Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Isabel Revuelta, Benito Taibo y Alejandro Rosas, nos hacen revivir los años 80 con este viaje único lleno de recuerdos inolvidables. Desde las películas que marcaron generaciones, los gadgets que revolucionaron la tecnología, hasta los momentos históricos que definieron una era. Descubre por qué los 80 siguen siendo la década más icónica de todas.




¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Esto es el ADN de la historia y en esta ocasión, como siempre, nos vamos hasta el pasado,
00:08específicamente a la década de 1980 y me acompañan mi queridísima...
00:13Hola, Isabel Revuelta.
00:14Y el gran...
00:15Benito Taibo.
00:16Y estamos muy contentos de estar compartiendo este domingo con ustedes.
00:30Estamos aquí desde esta maravillosa capilla en el Instituto Mora, en pleno corazón de Miscuaca.
00:40Agradecemos enormemente las facilidades para la realización de estos programas.
00:46Una década que nos toca padrísima a todos nosotros porque...
00:50Bueno, padrísima y pasó de todo, ¿eh?
00:53Pasó de todo.
00:54Mi niñez, yo nací en el 73, entonces en la década de los años...
00:59A los 80 para mí...
01:00¿Se tocó a la niñez y a la adolescencia?
01:02Sí, claro, claro.
01:03Y fue una época bastante dinámica.
01:07Esa es la palabra que yo le puedo poner a los 80.
01:09Sí se dieron cambios sustantivos, tanto en México como en el mundo.
01:14Yo creo que exactamente...
01:16Ya hablaba de los 80, uno decía antes, ah, pues en los 80 no pasó hace tanto.
01:19Son 40 años.
01:20Es una barbaridad.
01:21O sea, es una barbaridad y realmente, no solamente México, el mundo...
01:25Creo que fue la década que definió la segunda mitad del siglo XX, porque lo cambió por completo.
01:31Veníamos de esa economía cerrada, la guerra fría y todo, hasta los primeros años de los 80.
01:37Y luego empieza el neoliberalismo terrible, oscuro, maldito y todo.
01:42Y la caída de los regímenes socialistas hasta ya, muy al iniciar los 90, la disolución de la Unión Soviética.
01:50Entonces, vivimos como en dos mundos.
01:54El mundo todavía de esa economía cerrada, horripilantísima, de lo que ya vamos a hablar ahorita.
01:59Y luego el despertar al libre mercado, que fue una cosa totalmente novedosa para todos, ¿no?
02:06Sí, lo primero que pienso en los 80 es en el año 82, con la gran crisis devaluatoria en este país.
02:15El dólar se había mantenido en 12.50 durante muchísimos años y de repente, ¡zac!
02:21Y la gente perdió muchísimo dinero.
02:25Yo recuerdo en casa cómo se vivió, porque, ¡ay!
02:31Tengo que decirlo, alguien le avisó a mi padre que iba a pasar algo grave y mi padre dijo,
02:35nosotros somos mexicanos y confiamos en México.
02:38Y ahí se fue todo.
02:40Fuerte, qué fuerte, sí.
02:41Una década políticamente fuerte para México, obviamente, Alex, lo que estás diciendo,
02:49se acaba ese mundo bipolar, se acaba, porque cae el muro de Berlín al final de la década,
02:54el muro que había dividido, digamos, ese famoso mundo de la Guerra Fría.
03:01Y la Unión Soviética también se resquebraja, ¿no?
03:03Ya en los 90s.
03:04Pero esa década de los años 80, pues en México, a mí me toca vivirla en América Latina,
03:11porque me tocó vivir en Guatemala, me tocó vivir en Colombia.
03:15Y lo que siento es esta revolución al interior de los hogares.
03:20¿Y a qué me refiero?
03:21A la tecnología.
03:23Yo sí recuerdo a mi padre completamente metido en una marca de calculadoras
03:28que se llamaba Texas Instruments.
03:29Sí, claro.
03:30Y todo lo que se le facilitaba ahora el trabajo de ingeniero con esa calculadora.
03:37Después el reloj Casio.
03:38Y después del reloj Casio, me atrevo a dar un brinco vertiginoso a la Commodore 64,
03:45la primer computadora personal que entró en mi casa.
03:48El mundo de la computación se usaba, obviamente, en las empresas y en los bancos
03:53y en el mundo corporativo desde hacía décadas.
03:56Pero no en las casas.
03:56Pero no de manera personal.
03:58Esa es una grandísima revolución.
04:00La revolución tecnológica inicia en los ochentas.
04:04A mi casa llegó una Commodore 64 en 1986, 87.
04:08Pero fíjate, también como dices, creo que fue ejemplos muy particulares, ¿no?
04:12Porque yo me acuerdo con mis amigos y todos, no había computadoras en casa.
04:16Yo creo que la primera computadora que vimos ya así personal fue como por el 89, quizá el 90.
04:22Obviamente sabíamos de la computación por lo que podías ver en las películas.
04:26Juego, juego, este, juegos de guerra que eran las computadoras que enloquecían.
04:30El Atari, ¿te acuerdas?
04:31El Atari, o sea, cuando uno ve, por ejemplo, todas estas consolas, primero el mesapón, que eran esas dos, que era un partido de tenis.
04:38Divertidísimo.
04:38Dos líneas y una bolita.
04:41Y luego había uno en las farmacias que eran tanquecitos, tanques de guerra.
04:46Y entonces...
04:47¿Ah, en estos módulos de las farmacias?
04:49Sí, pero además era el joystick, el control, digamos, de mano.
04:53Había dos, entonces cada quien agarraba uno y te dabas de tiros y ya.
04:56Luego botaban las balas, ¿no?
04:58Y luego el Atari.
05:00Pero tú jurabas allá por el 85, 86, cuando veías y jugabas un Atari,
05:05que estabas viendo al beisbolista, al corredor de autos, al boxeador.
05:12Al Alien, con el Space Invaders.
05:13O sea, jurabas que estabas matando a los aliens.
05:15Y ya, conforme pasó el tiempo y se fueron mejorando los gráficos,
05:20tú decías, no manches, ¿qué imaginación teníamos para ver en cada uno de los juegos del Atari
05:25realmente todo lo que te decía que estabas viendo?
05:28El Walkman.
05:30El Walkman.
05:31Todos peleábamos por tener un Walkman.
05:34Llegaban a cuentagotas a México.
05:36Y, bueno, fue una revolución.
05:39Todos con nuestros audífonos y el Walkman colgado aquí, metiendo el cassette.
05:44El cassette.
05:46El cassette que te llevabas a tu...
05:48Los cassettes.
05:49Que hoy, de repente, los chicos jóvenes no tienen mucha conciencia de que es un cassette
05:54y para qué sirve un lápiz y un cassette.
05:58Buenísimo para...
05:59Averíganlo.
05:59Si usted tiene...
06:00Ah, ok.
06:00Si tú eres muy joven y no sabes la relación que hay entre un cassette y un lápiz, escríbanos.
06:08Averíganlo.
06:09Oye, era maravilloso.
06:10Y, bueno, esta revolución que sí creo que se dio, digamos, a partir de esa computación
06:16y de la red y de internet, yo creo que nombres como Bill Gates y nombres como Steve Jobs,
06:23bueno, de décadas posteriores, sí cambian el rostro del mundo y de la humanidad.
06:28Y es en esa década de los 80 que empieza a gestarse el gran cambio.
06:32Claro.
06:33Porque la intranet, la famosa intranet, antes de la internet, ya la tenían algunos países.
06:38Por ejemplo, mi hermana vivía en Francia y ahí había una especie de intranet donde
06:41marcabas al teléfono y preguntabas la función de cine, a qué hora, una especie de directorio
06:47para Francia, bueno, para París.
06:50Y entonces era muy novedoso.
06:52Pero ya entender que ese, digamos, el invento de internet que empezó a usarse en el gobierno
06:59de Estados Unidos con los militares en el Pentágono, que se hiciera global, cambió
07:03el rostro del mundo.
07:05Hoy nuestros hijos no entenderían ese mundo sin eso.
07:07Pero en México no pasaba.
07:09Es decir, en México nadie hablaba de intranet.
07:12Seguías hablando de, tenías que ver la cartelera en el periódico, la cartelera de
07:17cine en el periódico.
07:18Tenías que llegar a la taquilla a comprar tu boleto.
07:21Si era un superestreno como, por ejemplo, Star Wars en 1977, que había sido unos años
07:26antes, o Volver al Futuro, que ya es de los ochenta, esas grandes, los blockbusters
07:31como se les conoció desde 1975 con Tiburón, tenías que llegar una hora antes de tu función
07:37porque era portazo.
07:39¿Y cuáles eran las funciones?
07:40¿Se acuerdan de los horarios?
07:41Cuatro, seis, ocho y diez.
07:43Entonces tampoco había mucho de ver en la cartelera.
07:46No, hay unas cosas.
07:47Si tú ves ahorita las carteleras de los ochentas, en una semana estaba, por ejemplo,
07:51Gremlins, el Karate Kid 2, Volver al Futuro.
07:54O sea, había diez, doce películas que decías, no inventes ni te acordabas.
07:59Claro.
07:59Yo me acuerdo, por ejemplo, así de los momentos como más memorables de mi vida en el cine
08:03en esos años fue 1985 cuando se estrenó Rocky IV.
08:08No, bueno.
08:08Pero además Rocky IV venía con una idea así muy clara de...
08:1286.
08:13Era 85.
08:14En 1985 se estaban cumpliendo...
08:16¿O Rocky IV es 1985?
08:19¿Cinco?
08:20Septiembre, puede ser, claro.
08:21Después del terremoto.
08:23Fue 1985 porque acaban de anunciar que se están cumpliendo años.
08:27Pero lo interesante de todo, en ese momento tú ibas a ver la cuarta de Rocky,
08:31pero además lo habían anunciado porque era Rusia contra Estados Unidos,
08:34la Unión Soviética contra Estados Unidos.
08:35Y bandargo.
08:36Y bandargo.
08:36Sí, esa guerra fría que estaba terminando.
08:38Y entonces el tráiler era los dos guantes, el guante con la bandera de Estados Unidos
08:44y el guante con la...
08:45La ocio y el martillo.
08:46La ocio y el martillo.
08:46Entonces, hacían así y estallaban.
08:50Y el que quedaba sobrevivía, pues desde luego era el de Estados Unidos.
08:53Pero el cine, yo me acuerdo haberla visto en el Plaza Satélite 70,
08:56que era el gran cine como de 700 personas ahí en Plaza Satélite,
09:01se convirtió en una arena de box.
09:02Ah, ¿sí?
09:03Entonces, prácticamente la gente, llegamos a ver la película
09:06y ya para el final todo mundo parados en las butacas, así, Rocky, Rocky.
09:12Fue una gran película, emocionantísima.
09:15Esa es una cosa absoluta y, pues además, ya después lo analizas
09:20y era porque ese año se había lanzado la perestroika
09:24y la glasnost, que fueron las dos grandes políticas lanzadas por Gorbachev
09:30que determinaron prácticamente la caída de todo el bloque socialista
09:34en los siguientes años.
09:35Y la creación de solidaridad en Polonia.
09:38Lech Valesa.
09:39Lech Valesa.
09:39El primer gran sindicato en un país comunista que era impensable de muchas maneras.
09:45Pero bueno, perdón, 19 de septiembre de 1985, 7.19 de la mañana.
09:51Un terremoto asola a la Ciudad de México, la semidestruye.
09:57Fue dramático.
09:59Hasta el día de hoy no sabemos la cantidad exacta de muertos que hubo en este terremoto.
10:04Fue una cicatriz que todavía sigue presente en la memoria de todos
10:09y no solo en la memoria, sino en la conformación urbana de la Ciudad de México.
10:16Nos toma por sorpresa, a pesar de que somos una zona de terremotos,
10:21el último tremendo había sido en 79, por ahí, que se cayó la Ibero,
10:26que estaba en Avenida de las Torres.
10:29Pero yo recuerdo haberlo vivido, creo que lo he platicado aquí varias veces,
10:32estábamos en un departamento a espaldas del Hotel de México
10:36y empezó a sentirse de tal magnitud el rugido del Hotel de México,
10:41cómo crujían los cristales.
10:44Era una cosa impactante y el reflejo que...
10:48No, no, no, una cosa escantosa.
10:50Mi edificio en ese momento empieza a caer, digamos, la cal,
10:54de que se estaban rompiendo las vidas.
10:56Todo se vino abajo, digamos, poco a poquito.
11:00Y mi padre, el ingeniero, estaba en México y nos abraza y nos dice,
11:04esto ya se acabó, los quiero mucho.
11:06No se cayó, no se cayó, afortunadamente.
11:08¿Tú sabes que mi madre no se levantó de la cama?
11:11¿Cómo?
11:12Sí, todos salimos huyendo.
11:14¿En dónde vivía?
11:15De miedo.
11:16En la condesa.
11:16¿En dónde?
11:17Claro.
11:17No, en la calle, bueno, muy cerca, a dos cuadras de ahí, en la calle de Culiacán.
11:23Hubo edificios caídos a nada, en la glorieta de Gilpancingo, a metros.
11:28Yo trabajaba en la Secretaría de Comercio en aquel entonces, que cayó completa.
11:32O sea, hubieras llegado a trabajar ahí.
11:33Sí, sí.
11:35Llegué en bicicleta dos horas después, en una bicicleta prestada,
11:39y estaba totalmente colapsada.
11:42Hubo un montón, un montón de muertos.
11:44Nunca pudimos recuperar.
11:45Oye, pero dos cosas increíbles,
11:47que el presidente de la María Salida a los medios a decir
11:50que todo estaba bien en México y que no necesitábamos ayuda internacional.
11:52Ayuda internacional.
11:54Terrible.
11:54Y luego, en otro día, la llamada de Joao Avalanche,
11:57que era el presidente de la FIFA en ese momento,
11:59para preguntar cómo estaban los estadios,
12:02el Azteca, el de Ciudad Universitaria, el de Toluca y el de Ciudad Neza.
12:09Claro.
12:09Porque al año siguiente era el Mundial de Fútbol,
12:12entonces estaban muy preocupados en la FIFA de qué había pasado.
12:15Oye, y además un Mundial que no nos tocaba,
12:17porque le tocaba a Colombia.
12:18Nosotros habíamos tenido 16 años apenas el Mundial en el 70,
12:22y no le tocaba.
12:24Ahora, lo que es increíble pensar es que se haya llevado a cabo el Mundial
12:28después de lo que pasó en el trasmodo.
12:29Pero además, qué falta de sensibilidad.
12:31Un poco, ¿no?
12:31Sí, claro.
12:32Me parece una burrada.
12:34Pero es ahí donde nace la sociedad civil.
12:36Pero yo creo...
12:38Ah, no, claro.
12:38La conciencia de sociedad civil nace ante este vacío del gobierno.
12:43Así es.
12:43Y que vale ahora para un sorbete.
12:44Pero bueno, es otra historia.
12:46Pero no vale para un sorbete.
12:47La sociedad civil organizada responde en los momentos fuertes.
12:51No, y ahorita yo estoy con Alejandro.
12:53Yo siento que estamos dormidos la sociedad civil, pero bueno.
12:55Oye, pero regresando...
12:58Vamos a un...
12:59No, no vamos a ir, no vamos a ir a ningún corte.
13:01Sí, vamos a ir a...
13:02Vamos a ir a un corte y volvemos...
13:04Y tú dices regresando, ¿va?
13:06No, no vamos a ir a un corte.
13:36Es una tendencia de citas entre la generación Z, donde las relaciones se buscan más por
13:41el lograr beneficios en las redes sociales que por un interés amoroso.
13:46Y es que en lugar de buscar conexiones basadas en el amor o la afinidad, las personas que
13:50practican el running buscan colocarse al lado de personas cuya influencia o popularidad
13:56pueda contribuir a solidarizar su marca personal.
14:00Esta práctica que tiene matices del cazafortunas del pasado refleja la importancia que hoy tiene
14:06la imagen en redes sociales, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
14:11Para ADN40, Fuerza Informativa Azteca.
14:14Las noticias no paran y tú.
14:17Aquí seguimos platicando.
14:19Si los mandaron a corte es culpa de la televisión, no de nosotros.
14:22Aquí está.
14:23Lo mejor de todo este programa fue exactamente ahorita que se fueron.
14:26Oye, rápido.
14:27Cuando, de verdad, cuando te sentiste desamparado, porque se te vino encima el mundo, literalmente,
14:33la gente salió a las calles.
14:36Un reportero, bueno, un maravilloso Saludovsky, que en ese momento con un teléfono celular
14:40que justo decíamos eran pocos, tenía en su automóvil, hizo una de las transmisiones
14:44que yo todavía cuando lo escucho, de verdad, siento escalofríos.
14:49Es más, lo recuerdo diciendo, estamos frente a lo que fue la gota de leche en la calle de
14:53San Juan de Letrán.
14:54La superleche, ¿no?
14:56La superleche.
14:57El superleche.
14:57La superleche que se había derrumbado y había montones de...
15:02Fue, fue, todavía me da...
15:05Yo también, yo todavía fui a la escuela y en la escuela nos empezaron a decir, oigan,
15:11algo muy grave pasó, váyanse a sus casas, y no dábamos crédito todo lo que había caído.
15:15Oye, pero yo creo que fue muy bueno que al año siguiente hubiera mundial, porque la
15:20gente necesitaba distraerse.
15:21Sí había sido un golpe brutal, por ejemplo, todo el asunto de las costureras ahí en calzada
15:25de Tlalpan, los multifamiliares en Tlatelolco, Terrible, el Parque del Seguro Social, que
15:32fue la gran morgue, creo que la morgue más grande de la historia de México en cualquier
15:36otro momento, incluyendo San Juanico y otras tragedias.
15:40O sea, había muchas cosas y creo que fue muy curioso porque al año siguiente hubo dos
15:44grandes eventos en México.
15:46El regreso de la Fórmula 1 en 86 y el Mundial de Fútbol.
15:52Yo no recordaba algo de la Fórmula 1.
15:53Yo tampoco, pero acuérdate que aquí me encanta el...
15:56Oye, lo del Mundial sí fue, digamos, ok, qué bien, te distraes y todo.
16:00El problema es que no estaba resarcido, pero ni por mucho lo que necesitaba esta ciudad
16:07la que nada.
16:09Pero nunca lo resarcieron, o sea, todavía en el 17...
16:12No, no, no te acuerdas de los damnificados del terremoto.
16:15No te acuerdas que en el 17 todavía había gente que seguía pidiendo que le resolvieran
16:20el asunto de sus viviendas perdidos en el 85.
16:23No, Beto, a saber la corrupción que se manejó ahí con las reconstrucciones y todo.
16:27En el momento de la inauguración del Mundial del 86 recibe Miguel de la Madrid una de las
16:33más grandes rechiflas en la historia.
16:35Yo creo que es la más grande, porque a todos los...
16:37Si tú no le has ido a chiflar o a mentar la madre a un presidente en un estadio, en un
16:41evento público, no has vivido.
16:43Yo no he vivido.
16:43Pero de todas las veces que hemos podido a mentar la madre a los presidentes...
16:47Esa fue la más grande de todos.
16:48Esa es la más sonora.
16:49Incluso más que la del 68 a 10 horas.
16:52Esa sí es la más sonora de todo.
16:55Sí, pero somos muy contradictorios.
16:56Le están rechiflando, pero bien que están ahí la chiquitibum.
16:59Ah, la chiquitibum es una cosa que no se va a olvidar nunca.
17:02Una mujer bellísima, Mar Castro, con esta publicidad de la cerveza Corona.
17:08¿Qué dura la noche?
17:08No, espera, la clara superior.
17:10Carta blanca, claro, claro.
17:11Y ella sale dos segundos.
17:13Dos segundos.
17:14Dos segundos.
17:15No me das así.
17:17Dos segundos.
17:18¿Cómo le hace?
17:20Dos segundos, es más que suficiente.
17:22Y la ola, la ola del Mundial, que no es de México, estaba de moda en los estadios
17:28estadounidenses, en el fútbol americano y en el básquetbol.
17:31Pero aquí había llegado por el norte, por los estadios, en el estadio del Monterrey.
17:35Me parece que es donde empieza a generarse toda...
17:38Y luego le pusieron el nombre en un refresco, pero la ola...
17:40La ola de Coca-Cola, claro.
17:41Sí, claro.
17:42La ola de Coca-Cola.
17:42Bueno, con el CDS, estamos en el Mundial y durante un mes antes nos fumamos un anuncio
17:49de Coca-Cola donde el gran ídolo en ese momento, por todo lo que había hecho en España,
17:53era Hugo Sánchez.
17:54Entonces llegaba, era, se supone ser un partido del Mundial, entonces así, jugando ya...
17:59Era un gran ídolo, sí lo era.
18:00¿Qué?
18:01Sí lo era, era un gran hilo.
18:02Claro, no, no, a ver, yo no le quito ningún mérito, fue el gran futbolista delantero
18:07mexicano de Europa.
18:08Nuestro penta pichichi.
18:09Sí, y este...
18:11Y entonces en el anuncio, pues le cometen una falta en el área, marca el árbitro penal,
18:17y entonces agarra la bola, la pone en el tiro, y todo mundo así, el trabajador en la construcción,
18:22las enfermeras en el hospital, los maestros con los alumnos en la escuela, todo el país
18:27se paraliza para ver a Hugo Sánchez tirar el penalti, lo tira y anota.
18:33Bueno, empieza el Mundial, México enfrenta a Paraguay en la segunda jornada.
18:40Penalti, agarra la bola a Hugo Sánchez, todo el mundo así, no, y lo falla.
18:45Terrible.
18:46Ya no volvieron a pasar el...
18:48No, pues no.
18:49A partir de ese momento quitaron la luz.
18:50Oye, pero no podemos olvidar la chilena de Negrete, uno de los goles más bonitos de
18:55en la historia.
18:56La tijera, tijera.
18:56La tijera.
18:57Porque es de helado.
18:58Ah, no es chilena, tijera.
18:59No es hacia atrás.
19:00Yo viví el Mundial maravilloso, no me dejaban salir a festejar porque tenía muy poca edad,
19:05pero la gente se iba a Lancia y de Independencia y era apoteósico.
19:10Yo me acuerdo haber contado todos mis ahorros para comprarme un boleto en el último lugar,
19:15pero en el último lugar, o sea, en la última fila de una de las cabeceras de la Azteca
19:20para ver el México-Bélgica con el que habrían el...
19:24Se empataron.
19:25Dos uno.
19:26Dos uno, perdón, claro.
19:27Y llegamos a octavos de final, que es lo más lejos que haya dado la selección,
19:30pero más allá de esa década del fútbol, que sí fue muy emocionante, yo lo viví muy
19:34emocionada.
19:35Cuartos, a cuartos.
19:36A cuartos, eso, a cuartos, a cuartos.
19:38Octavos hemos llegado en varias ocasiones.
19:40Una de las cosas que recuerdo más es un programa de televisión que me marcó muchísimo, que
19:46era X-E-Tú.
19:48Ah, claro.
19:50La primera vez que yo asistía con René Casados.
19:53Fuiste, sí, claro.
19:54Y Erika Buenfica.
19:54Y Erika Buenfica.
19:55¿Pero a cuál fuiste?
19:57¿A el de Canta, Canta?
19:58Ah.
19:58No, fui a Tu Sueño Posible, el de los lunes.
20:02Déjeme contarles una historia.
20:04René Casados terminaba ese programa citando a una caricatura de mi padre que salía
20:09en el periódico Universal.
20:11¿Cómo crees?
20:11Cuéntame.
20:11Y él decía, como dice el gato oculto, y decía.
20:14Ah, ¿sí?
20:14Las frases.
20:15Sí.
20:16Y todos en mi casa estaban horrorizados.
20:18Porque siempre llegaba prohibido o prohibido.
20:20Pero René Casados, fíjate que era un hombre muy preparado, era muy joven en esa época,
20:24yo recuerdo el día de la televisión.
20:25Quería ser presidente.
20:27Era un hombre, es muy articulado, es un hombre culto, sabe.
20:29Bueno, lo que les quiero confesar es que cuando fue el casting para Tu Sueño Posible,
20:35pues no fui seleccionada.
20:36Me pasó lo mismo que me pasó en la obra de teatro de Blancanieves, en mi primaria,
20:41que hice el casting y quedé de enano.
20:43Bueno, pues Blancanieves, ahora.
20:45Yo fui Árbol 2.
20:47¿Y por qué ibas por la bruja?
20:49No, yo quería ser Blancanieves.
20:51Qué grosero es.
20:52Qué grosero.
20:53Oye, y me pasó lo mismo en XE2, porque para Tu Sueño Posible,
20:58pero me dieron un premio de consolación y entonces me dieron en el público
21:03y salgo varias veces en televisión.
21:05¿Ah, sí?
21:06Demasiado.
21:07Bueno, de esa época, por ejemplo, Cachún, Cachún, Rara.
21:09Ah, bueno.
21:10Eran muy amigos míos, casi todos.
21:12Eran súper chavos todos.
21:14Ahí todavía alcanzó a salir la hija de...
21:16Miridiana de la Triste.
21:17Miridiana de la Triste, que luego se mató en un accidente.
21:19Pero estaba, por ejemplo, este Lenguardo.
21:22Ya muchos de ellos fallecieron.
21:24Arau.
21:25Arau.
21:26Arau, chico.
21:27Sí, sí, sí.
21:27Sergio Arau.
21:28Estaba Calixto, que murió.
21:29Calixto, claro.
21:30Alma Delfina.
21:31Lupita Sandoval, que además es una de las mujeres de teatro importantísimas
21:36en nuestro país.
21:36Y de teatro infantil.
21:37Claro.
21:37Ella y Fred Roldán tienen un pequeño teatro en la colonia Escandón,
21:42donde siguen montando obras de teatro.
21:44Acérquense, porque de verdad hacen cosas...
21:45Creo que Fred ya murió.
21:47Bueno, ella sigue siendo teatro infantil.
21:51Un programa que era un referente.
21:52Y las telenovelas.
21:54Los años 80 son de exportación, las telenovelas mexicanas.
21:57Ahí sí me declaro incompetente.
21:59A mí me tocó Rosa...
22:00No, no, no es cierto.
22:01Una antes.
22:02Los ricos también lloran, pero no recuerdo si es de los 80.
22:05Puede ser que sí.
22:05Sí.
22:07Quizá muy al principio de los 80.
22:08Y Rosa Salvaje.
22:09Pero bueno, era una cultura que México exportaba al mundo.
22:13Y este programa de cantantes, siempre en Domingo, México, digamos, en los años 80, continuaba
22:19siendo una plataforma de artistas.
22:21Yo creo que la gran, gran novela de esa época fue El Maleficio.
22:25Ah, sí.
22:26Sí la vi.
22:26Con este de Ernesto Alonso, que era el director, pero que además actuaba.
22:31Era Enrique de Martino.
22:32Sí, y que causó furor así, porque además el pequeño Edgar, que era el nieto...
22:40No, el pequeño Edgar era de la de Cuna de Lobos.
22:42Esa sí la vi.
22:44Ah, claro, de Erick Vaughn.
22:45Es un guión de Erick Vaughn.
22:47Ochentas también.
22:49Catalina Krill era la mala malísima que le faltaba un ojo.
22:51Que no le faltaba.
22:53Pues ya le echaste a poner a la gente que sí la vi todavía.
22:56Alerta de spoiler.
22:57Oye, lo que hacías en los años, en esos años, es que además de que ibas al cine,
23:03el teatro también era algo maravilloso en nuestra ciudad.
23:07Era una ciudad que se podía transitar muy bien.
23:10Y sin embargo sufrió la piqueta de los ejes viales.
23:14Yo no recuerdo...
23:16Pero muy al principio, ¿por qué?
23:17Pero fue algo que les cambió la vida muchísimo.
23:19Los inauguran en el 81 y 82.
23:23¿Que el regente era Hank?
23:23Le decían Gengis Hank, porque dice que habían destruido los ejes viales.
23:30Pero gracias a esos ejes viales se fue a transitar en esa ciudad.
23:33Pues sí, fue un mal necesario.
23:34Pero fíjate, ahí te das cuenta de cómo, cuando el gobierno utiliza la autoridad.
23:41Porque, ¿alguien se acuerda de bloqueos de 10 meses?
23:45Nada.
23:45O sea, era causa de utilidad pública y por ahí en las memorias López Porte dice,
23:50a ver, hoy inauguramos, hoy iniciamos las obras de los ejes viales,
23:54a ver si le sale la apuesta a Carlos porque esto se ve difícil.
23:59Y ahí está.
23:59Ahí están, sí, imagínate lo que sería.
24:01Oye, pero regresando, por ejemplo, el cine.
24:02Las salas de cine todavía eran de las gigantes, todavía había intermedios.
24:07Para que fueras a comprar los chuchulucos.
24:10Chuchulucos, sí.
24:11Los chuchulucos, ¿cuál era su chuchulucos favorito del cine?
24:16A mí me gustaba el gaznate.
24:18Me van a decir que de qué está sabiendo.
24:20El gaznate que siempre sabía viejo porque llevaba como 30 funciones.
24:24Y luego las palomitas igual.
24:25Estaban a principios del siglo X.
24:27No, el gaznate es un cucurucho de guillermo.
24:32Es un merengue, es un merengue, pero fresco.
24:35No, fresco nunca.
24:37Son buenísimos los merengues.
24:39Yo las palomitas, perdón.
24:41Yo iba al cine Gloria, que ya no existe ahí en la calle de Campeche,
24:45donde pasaban permanencia voluntaria.
24:47Pagabas un boleto y te echabas.
24:48Explica eso, ¿qué es la permanencia voluntaria?
24:50Quedarte en el cine para ver tres películas o la misma película tres veces.
24:55Ahí vi todo el ciclo de Tarzande con Johnny Weissmuller.
24:59Y mi chuchulucos preferidos eran las tortas de queso de puerco del cine Gloria.
25:03¿Cómo, Cris?
25:04¿En serio?
25:05O la copa de helado.
25:06Ah, holanda.
25:08Vanilla, chocolate y fresa.
25:10Pero esa era muy fresa porque era carísima.
25:12Era cara.
25:13El gaznate era más...
25:15Ah, el auge y la expansión de los autocinemas a principios de los ochenta.
25:20En Linda Vista, en Satélite.
25:22Satélite, claro.
25:23Y ir al autocinema.
25:25Y no fue una, digamos, no fue una herencia de los años sesenta.
25:28Sí, pero luego volvió a tomar, fue el auge, volvieron los autocinemas.
25:33Oye, y todo este tipo de cosas, o sea, porque en la primera mitad de los ochenta no podías conseguir nada, o sea, todo era la falluca.
25:41Si uno quería comprar cosas de Estados Unidos, tenía que ir a Tepito, acá en la Ciudad de México, era el lugar donde encontrabas cualquier cosa.
25:48Por ejemplo, las famosas carpetas Trapper Keeper, que luego se pusieron de moda a finales de los ochenta, y así súper coloridas, o los tenis Nike, o el chaleco que se puso de moda, que ahora los consigues en cualquier lado.
25:59Pero los chalecos que se ponían...
26:02De pluma, capitonados, ¿no?
26:03Sí, como el de Marty McFly en Volver al Futuro.
26:06Ya, que sea.
26:06Que cuando él llega, por ejemplo, a 1955, y le dicen, oye, pues, ¿qué eres, Marino? ¿Por qué traes el chaleco?
26:11Pues traes los chalecos a la vida.
26:12Sí.
26:13Y eso los podías conseguir en...
26:16En la falluca.
26:18Y el Texas Instrument, y el teléfono.
26:20Y el Casio.
26:21Claro.
26:21Todo eso era contrabando, y se vendía en Tepito. Solo ahí podías comprar eso.
26:28Y las televisiones Sony, porque la verdad es que las televisiones, era muy complicado comprarlas en las tiendas departamentales, porque las comprabas en la falluca.
26:37Otra cosa que me toca a mí, en la primaria, y la recuerdo, las estampitas de olor también se compraban de...
26:43Los rascabuelos.
26:44Los rascabuelos.
26:44Pero esa ya fue la versión mexicana. Las que querían todo mundo cambiar eran las...
26:48Bueno.
26:49Las gringas.
26:50¿En el chile?
26:50Y el chismógrafo. Ahora en las redes sociales la gente hace público las cosas. Antes lo hacíamos en el chismógrafo, de manera...
26:58Anónima. Claro, pero la gente sabía que tu letra era tal, que usabas la pluma rosita, y era algo que circulaba por toda la secundaria y la primaria.
27:06Radio, que bien.
27:07Oye, pero...
27:07La Pantera.
27:08Claro.
27:09Hablas de llamas y fantuflas. Pero no, bueno, ese acabó en el 85, porque se les cayó encima.
27:14Porque se les cayó, claro. Radiópolis.
27:16Sí, claro. Pero fíjate que lo del rascabuelos. Se pusieron de moda algunas películas en tercera dimensión. Por ejemplo, la película erótica de Emanuel.
27:26De donde usted lo que está...
27:27Alejandro.
27:28Lo que está usted viendo casi lo puede tocar.
27:31Lo puede tocar. Ese era el anuncio.
27:32Silvia Cristiano.
27:33Pero nada más era soft core totalmente. Sí, Silvia Cristiano. Pero era así como de...
27:37Oye, el cine con rascahueles. Entonces, por ejemplo, salía la hamburguesa y entonces le apretabas y olía la hamburguesa. Y luego, como era típica comedia de adolescentes, el cuate se emborrachaba y huacareaba. Entonces, le movías uno y olía la huacareaba.
27:50Perdón. Hablando de hamburguesa rápidamente. Burger Boy.
27:53Tom Boyder.
27:54Las dinotriples, las brontodobles, era la neta del planeta.
27:58Por supuesto. Oigan, y los parques de diversiones a la usanza estadounidense, teníamos uno magnífico en el sur de la ciudad que se llamaba Reino Aventura.
28:07Y Reino Aventura fue algo que le cambió, digamos, el entretenimiento a muchísimos niños, incluyéndome a mí. Porque o te llevaban al boliche o te llevaban a Reino Aventura.
28:16Pero era realmente ganarte el premio.
28:18O era de Chapultepec.
28:19Fíjate que la feria de Chapultepec era para más grandes. No era tanto para niños como lo era Reino Aventura.
28:25Ya nos tenemos que ir. Ellos están muy contentos.
28:27Estamos hablando de nuestra época.
28:28Imagínense cuando lleguemos a los noventas.
28:30Gracias a todos. Esto fue el ADN de la historia, haciendo un recorrido por los años ochenta.
28:37Y nos faltó.
28:39Gracias, gracias por acompañarnos.

Recomendada