- 2 days ago
Descubre este domingo, junto a Manuel García Arévalo, cómo el legado taíno sigue vivo en la identidad dominicana. Una conversación sobre historia, cultura y el poder de nuestras raíces en el siglo XXI.
Category
🗞
NewsTranscript
00:00:00Grupo Universal Induban, Ministerio de Agricultura, Banco Central, presenta
00:00:30Buenos días, queridos amigos televidentes. Qué grato es volver a encontrarnos en esta
00:00:41nueva entrega de Lo Bueno, un espacio que semana tras semana abre las puertas hacia ustedes
00:00:48para resaltar las ideas, los proyectos y las acciones que mueven a la República Dominicana
00:00:55hacia el desarrollo. Por supuesto, cada semana todo un equipo trabaja para compartir esta
00:01:04propuesta y una de las caras más visibles, ustedes lo saben, es la de mi co-anfitrión,
00:01:11el periodista Elías Ruiz Matuk, que siempre está presto para presentar las informaciones
00:01:17más impactantes de la semana. Buenos días, Elías, ¿cómo estás?
00:01:21Buenos días, doña Alexandra Izquierdo, buenos días a nuestros amigos televidentes, así
00:01:26es, siempre prestos para informar a nuestros amigos televidentes, muchas informaciones.
00:01:30Así es, y precisamente, qué semana tan noticiosa hemos tenido, bienvenido.
00:01:36Muchas informaciones. Hay que decir que dentro del plano nacional e internacional se han experimentado
00:01:42muchas informaciones. Por ejemplo, sorprendió en esta semana una información de que la embajada
00:01:50de Estados Unidos en Haití estaba recomendando a los norteamericanos, ciudadanos estadounidenses,
00:01:58que salieran de Haití los que estaban allí y los que están fuera, que no vayan a Haití.
00:02:05Algo se cuece en Dinamarca.
00:02:08Algo piensa los Estados Unidos que puede pasar importante en Haití y nosotros debemos seguir
00:02:13muy atentos al tema. Y el niño de Jarabacoa que desapareció, Elías, ya tiene mucho tiempo
00:02:21que el pobre muchachito no se sabe de él.
00:02:25Yo tengo en mi experiencia periodística, reporteriando en los barrios de aquí y del interior del país,
00:02:34me dice que cuando una persona desaparece, es más angustioso que si se muere en un accidente.
00:02:43Y tú lo ves.
00:02:44Pero la gran problemática de todo esto es que la mayoría de las personas que desaparecen
00:02:52en el agua es muy difícil encontrarlos.
00:02:56Usted se va a muchos casos que han ocurrido así.
00:03:00Yo conozco, por ejemplo, el caso de un periodista, Carlos Luciano se llamaba,
00:03:07que se lanzó al mar y no fue encontrado nunca.
00:03:11Bueno, y nosotros tuvimos recientemente la India de la playa.
00:03:14Su disca, que nunca apareció.
00:03:18Entonces, yo no quisiera ser una persona de mal agüero y nada por el estilo,
00:03:24pero a mí me da la impresión de que ese niño no va a ser encontrado.
00:03:28Qué pena, bueno. Y tenemos paz en Medio Oriente.
00:03:31Por fin, bueno, ahora se atribuye a Irán, que dice que Israel no le destruyó los centros nucleares
00:03:39y que va otra vez a iniciar su proyecto, e Israel dice que sí que lo logró.
00:03:44Entonces no se sabe cuál fue la mejor.
00:03:44Hoy no fue Estados Unidos que lo logró.
00:03:47Bueno, Estados Unidos pidió la tregua.
00:03:51No, pero lo bombardeó. Eso es lo que dijo, que sí le debarató tres centros grandes.
00:03:56Ellos dicen que no, y que lo van a reiniciar.
00:04:00Bueno, esperemos que sí. Y le quieren dar el premio Nobel de la paz a Trump.
00:04:05Lo está pidiendo un senador. Pero nada, cuéntame, ¿qué hay en lo que acontece?
00:04:09Hay más informaciones precisamente en lo que acontece.
00:04:13La Dirección General de Migración informó el fallecimiento de una ciudadana estadounidense
00:04:22quien se encontraba detenida en el centro de retención de Jaina con fines de investigación migratoria
00:04:29y proceso de deportación.
00:04:31Según datos ofrecidos por la entidad, la señora, quien presentaba aparentes trastornos psicóticos,
00:04:38fue detenida a finales de abril en la región este del país por miembros de la Policía Turística,
00:04:44quienes la remitieron a migración con el propósito de validar su identidad,
00:04:49ya que no portaba documentación personal.
00:04:52El Consejo Económico y Social puso en marcha el diálogo sobre la crisis haitiana
00:04:58y sus implicaciones para la República Dominicana,
00:05:01una iniciativa que busca articular una respuesta institucional y consensuada
00:05:06frente a los efectos crecientes del colapso haitiano en el país.
00:05:12La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre,
00:05:17DGESET, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre,
00:05:22INTRAM, el Programa de Parquea TRD, el Ministerio de Obras Públicas
00:05:27y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, pusieron en marcha el operativo
00:05:31No Estacione, una iniciativa orientada a mejorar la movilidad urbana
00:05:36y garantizar el uso adecuado del espacio público.
00:05:41El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo David Collado
00:05:45inauguraron la reconstrucción del malecón de Jaina, Playa Gringo,
00:05:50en este municipio construido con una inversión cercana a los 108 millones de pesos.
00:05:57En el marco de un acuerdo interinstitucional entre el Instituto Nacional de Formación Técnico-Profesional
00:06:04y la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extra Hospitalarias,
00:06:09fue entregada una ambulancia equipada como aula móvil de entrenamiento y simulación,
00:06:16destinada a fortalecer la formación técnica en salud en Bávaro.
00:06:21En una muestra de compromiso continuo con la transformación digital
00:06:26y la expansión territorial de su red de sucursales bancarias,
00:06:31el Banco Popular Dominicano celebró la inauguración de tres nuevas oficinas
00:06:36y la ampliación y modernización de otras seis en un evento simultáneo
00:06:41que estuvo encabezado por su presidente ejecutivo, el señor Christopher Paniagua.
00:06:46El presidente Luis Abinader sostuvo un encuentro con el expresidente Danilo Medina
00:06:52en la Casa Presidencial del PLD, donde abordaron temas de interés nacional
00:06:58con especial atención a la crisis sin precedentes que atraviesa Haití.
00:07:03La reunión se extendió por casi dos horas.
00:07:06En una breve declaración al finalizar el encuentro,
00:07:10el presidente Abinader explicó que junto a Medina,
00:07:12miembros del PLD y del gobierno dieron seguimiento a los acontecimientos más recientes en Haití,
00:07:19el estado de la crisis, así como a las gestiones internacionales realizadas para enfrentar la crisis,
00:07:26incluyendo acciones en la Organización de Estados Americanos, OEA,
00:07:31el Consejo de Seguridad de la ONU y la misión liderada por Kenia en el país vecino.
00:07:37Las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica correspondientes al mes de mayo del 2025
00:07:46muestran una expansión interanual de 3.1% superior a la variación interanual de 1.7% registrada en el mes de abril,
00:07:57sustentada principalmente por un mejor desempeño relativo de las actividades minería, agropecuaria, manufactura local y construcción.
00:08:07De esta manera, el crecimiento acumulado de la economía en el periodo enero-mayo 2025
00:08:12se ubica en 2.6% con respecto al mismo periodo del año anterior, indicó el Banco Central.
00:08:27¿Quién soy?
00:08:33Esta es tu casa, nuestra casa, sus espacios, sus paredes, llena de cientos de piezas únicas
00:08:42que nos recuerdan que llegó el momento de un segundo encuentro.
00:08:47Y qué mejor lugar que esta casa, tu casa.
00:08:57Sus muros cuentan una historia, hablan de tradiciones que siguen manifestándose hoy, moldeando nuestro futuro.
00:09:06La cultura dominicana tiene otro espacio, otra casa.
00:09:10Respira cultura en una nueva casa.
00:09:13Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.
00:09:16Todos sabemos que el tiempo es muy importante en cada empresa.
00:09:21A veces parece que hay más tareas que minutos en el día, pero siempre hay una solución.
00:09:25Con la ley 32-23 de facturación electrónica podemos mejorar todo el proceso de facturación y ahorrar tiempo.
00:09:33Además, la Dirección General de Impuestos Internos dispone de incentivos por ingresar voluntariamente
00:09:37y un facturador gratuito para que ningún contribuyente se quede fuera.
00:09:41Porque el mundo evoluciona y nosotros también.
00:09:44Únete a la facturación electrónica.
00:09:46La vida es un viaje lleno de emociones.
00:09:49Desde las mañanas aceleradas hasta esos fines de semana que recargan el alma.
00:09:54Cada camino que recorres merece más tranquilidad.
00:09:56Por eso, tu seguro de vehículo ahora es Vía Reservas.
00:10:00Nuestros planes van contigo para que te sientas más seguro en cada trayecto.
00:10:05Elige Vía Reservas.
00:10:07Seguridad en tu ruta.
00:10:08Tranquilidad en tu vida.
00:10:12Seguros Reservas.
00:10:14Respaldamos tu mañana.
00:10:16Estamos creciendo para ti.
00:10:19Nos estamos transformando en la terminal aérea más moderna del país, Centroamérica y el Caribe.
00:10:26Ofreceremos mejores servicios, mayor comodidad y rapidez para tus viajes.
00:10:34Impulsaremos el turismo y crearemos más oportunidades de crecimiento para nuestra región.
00:10:41Aeropuerto Cibao.
00:10:43Conectando el Cibao con el mundo.
00:10:46Nuestro mejor plan es cuidar de tu salud.
00:10:49Por eso, trabajamos continuamente para mejorar tu bienestar y tu experiencia como cliente.
00:10:54¿Qué mejoramos en tu plan?
00:10:56Aumentamos los montos de reembolso en consultas.
00:10:59Y hemos ampliado nuestra red de médicos y prestadores de salud para ofrecerte más opciones cerca de tu hogar o lugar de trabajo.
00:11:07Además, tu experiencia digital ahora es más fluida.
00:11:10Puedes solicitar y consultar tus reembolsos de forma rápida y sencilla a través de App Universal,
00:11:16portal web, Amanda vía WhatsApp.
00:11:19Y realizar tus consultas médicas por telemedicina con un proceso simplificado a través de Ida Healthcare.
00:11:25Estamos aquí para brindarte un servicio más eficiente y accesible, asegurándonos de que tu salud esté siempre en buenas manos.
00:11:32Hoy, con más energía que nunca, celebramos juntos a quienes encuentran nuevas ideas.
00:11:46Aquellos que transforman con energía su comunidad y el mundo en el que vivimos.
00:11:50Acompañamos con alegría a los que se reinventan, a los que se atreven, para quienes la innovación es constante en sus vidas.
00:11:58Por más de 30 años, hemos energizado la vida, la creatividad y las habilidades para que familias y negocios sean aún más prósperos.
00:12:08Ofrecemos soluciones energéticas innovadoras y un servicio eléctrico confiable de clase mundial.
00:12:15Juntos, energizamos el diario vivir desde Bávaro, Punta Cana, Verón, Ubero Alto, Macao, Miches, La Romana y Vaya Ibe.
00:12:27CPEM, energía que cambia vidas.
00:12:30Una compañía de InterEnergy Group.
00:12:32La Colonial presenta
00:12:38Editorial
00:12:42La congestión vehicular en la República Dominicana, especialmente en el Gran Santo Domingo,
00:12:51necesita de forma inmediata una reforma profunda del tránsito,
00:12:57que no solo alivie los tapones, sino que recupere calidad de vida para nuestros ciudadanos.
00:13:06El INTRAN, a través del Plan RD se Mueve, anunció una batería de medidas técnicas y estructurales,
00:13:15acompañado de un nuevo régimen de horarios escalonados para empleados públicos y centros educativos,
00:13:24así como el reforzamiento del control del estacionamiento con grúas
00:13:30y el despliegue simultáneo de 700 nuevos agentes de la DGC y 2,000 cámaras vinculadas al sistema 911.
00:13:42Tomando en cuenta que una firma asesora analizó más de 120 intersecciones,
00:13:50recopilando 220 horas de grabación y 3,000 encuestas a ciudadanos,
00:13:59esperamos firmemente que RD se Mueve no sea un nuevo ensayo ejecutado sobre la población.
00:14:09Probablemente no basten las señales colocadas ni la presencia policial para que RD se Mueve sea eficiente.
00:14:21Se necesitará por igual que la ciudadanía asuma un compromiso genuino de civismo,
00:14:30educación vial y de una buena estrategia comunicacional.
00:14:34El éxito del plan dependerá de que peatones y conductores interioricen la tolerancia,
00:14:43el respeto a las normas y un sentido colectivo hacia la movilidad responsable.
00:14:51De lo contrario, lo más sofisticado en semáforos o tecnología será insuficiente
00:14:57frente a la cultura de incumplimiento que aún persiste en nuestras calles, autopistas, cascos urbanos e incluso carreteras rurales.
00:15:10Sabemos que la eliminación de los giros a la izquierda en más de 25 intersecciones
00:15:19representará un desafío al alterar rutas familiares y accesos a los empleos,
00:15:27con la presión de las horas de entrada, lo cual exige una nueva disciplina vial y colaboración del capitaleño.
00:15:37En esta curva de adaptación, los agentes de la DGC deberán convertirse más en guías empáticos que en meros fiscalizadores.
00:15:50Su papel será clave, educar, explicar y acompañar con actitud constructiva más allá de solo imponer multas.
00:16:02Solo así se ganará la cooperación voluntaria necesaria para consolidar el cambio.
00:16:11Si todos los estudios, herramientas y esfuerzos se implementan con rigor y empatía,
00:16:19entonces lograremos que RD se mueve sea un éxito.
00:16:24Si de algo saben las abejas, es de flores.
00:16:39Hay de todo tipo y para todos los momentos.
00:16:41Lo importante no es solo su color, tamaño o forma, sino lo que hace sentir cada una.
00:16:48Y para esos sentimientos trabajan.
00:16:51Igual que el Banco Central, que trabaja para hacer florecer la economía y que sientas estabilidad.
00:16:58Para ese sentimiento de crecimiento y desarrollo.
00:17:02Para que la primavera llegue a todos los sectores y los planes de muchos den grandes frutos.
00:17:09Banco Central de la República Dominicana.
00:17:13Trabajando por una estabilidad que se siente.
00:17:18En MAFRE estamos comprometidos con el bienestar de las personas, la sociedad y el planeta.
00:17:24Te acompañamos para cuidar lo que es más importante para ti.
00:17:28Garantizar tu protección y ayudarte a conseguir lo que necesitas en el momento preciso.
00:17:33Para que avances con tranquilidad.
00:17:36Porque somos personas que trabajamos para atender las necesidades de otras personas.
00:17:41Y estamos disponibles cuando lo requieras.
00:17:43Somos MAFRE. Cuidamos lo que te importa.
00:17:48Hola, soy la República Dominicana.
00:17:53Soy el merengue que mueve tus pasos.
00:17:56Y la bachata que despierta tus recuerdos.
00:17:58Soy la tambora que late con el corazón del pueblo.
00:18:01Soy el sabor de un zancocho compartido.
00:18:04El azul que abraza la bahía de Samaná con sus majestuosas ballenas.
00:18:08Y las aguas cristalinas que besan las arenas de Cabo Rojo.
00:18:11Aquí, el turismo no es solo un destino.
00:18:15Es un ritmo.
00:18:16Un llamado a descubrir, a respetar, a sentir.
00:18:19Porque cada sonrisa que encuentras, cada rincón que exploras,
00:18:23es un pedazo del alma que cuidamos con esmero.
00:18:26No vengo solo a sorprenderte.
00:18:28Vengo a contarte que quien llega, no solo se lleva recuerdos.
00:18:31Se lleva un pedacito de nuestra esencia, que lo acompaña para siempre.
00:18:37República Dominicana, reservada para el mundo.
00:18:41Van Reservas.
00:18:43Firme aliado del turismo dominicano.
00:18:45La agricultura florece en nuestro país.
00:18:49La FAO destaca a República Dominicana por haber reducido la subalimentación de un 8.3% al 6.3% en solo 3 años.
00:18:58A través del Ministerio de Agricultura se ha logrado que más del 90% de los alimentos en las mesas dominicanas provengan de producción nacional.
00:19:05Hemos elevado la cosecha agropecuaria en un 15%, al pasar de 320 a 370 millones de quintales en el periodo 2021-2023.
00:19:16Se han cosechado más de 14.7 millones de quintales de arroz.
00:19:20Aumentamos la producción de vegetales de invernaderos más de un 19%.
00:19:25En tubérculos y frutales, más de un 25%.
00:19:28La producción de pollos y huevos ha aumentado un 30%.
00:19:32Más de 4.000 mercados de productores y bodegas móviles han beneficiado a más de 1.6 millones de familias.
00:19:39Y para que los alimentos lleguen a cada hogar del país, se han construido más de 4.000 kilómetros de caminos vecinales.
00:19:46Junto a nuestros agricultores, celebremos nuestra producción local y aseguremos la continuidad de nuestra seguridad y abundancia alimentaria.
00:19:55La comida está segura.
00:19:57Ministerio de Agricultura.
00:20:02Eliminar prejuicios es un primer paso para lograr la equidad de género.
00:20:28En el Banco VHD, apoyamos a la mujer en todos sus roles.
00:20:32Banco VHD.
00:20:34El futuro que quieres.
00:20:43Gracias por seguir con nosotros aquí en Lo Bueno con Alexandra Izquierdo.
00:20:48Mire, hoy tenemos un invitado especial.
00:20:54Se trata de un miembro del Consejo Directivo del Museo del Hombre Dominicano.
00:21:01Académico del Número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
00:21:07Miembro emérito del Instituto Dominicano de Genealogía.
00:21:11Y es miembro del Número de la Academia Dominicana de la Historia.
00:21:16Plato fuerte, doña Alexandra.
00:21:17Bueno, Elías, así mismo, estamos sumamente honrados en el día de hoy.
00:21:23Nos sentimos muy agradecidos de recibir al historiador y arqueólogo Manuel García Areval,
00:21:31quien además de cada mérito antes mencionado por mi querido Elías,
00:21:36es autor de una vasta bibliografía y se ha dedicado por muchos años al estudio de los pobladores originarios de la isla de Santo Domingo.
00:21:47Y las demás islas del Caribe.
00:21:50Pero no puedo dejar de decir mi amigo de muchos años.
00:21:52Bienvenido, Manolito, a lo bueno.
00:21:55Gracias por estar aquí.
00:21:56Gracias por invitarme, Alessandra.
00:21:58Y, Elías, gracias por esa introducción.
00:22:00Un honor para nosotros.
00:22:01Realmente, uno de los títulos que más me satisface es ser amigo de doña Alessandra y vecino.
00:22:09Ah, sí, y caminantes.
00:22:11Caminamos por la mañana.
00:22:13Exactamente.
00:22:14Nos acompañamos caminando.
00:22:15Bueno, entrando en materia, Manolito, ¿quiénes eran los taínos que habitaban en las Antillas antes de la llegada de los españoles?
00:22:24Sí, al momento del descubrimiento de América, los taínos eran la etnia aborigen que ocupaba gran parte de la isla española, parte de Puerto Rico y el oriente de Cuba.
00:22:35O sea, fue, por decirlo así, la etapa más evolucionada, con mayor desarrollo socioeconómico de todos los pobladores insulares del Caribe.
00:22:46Y tenían una cultura muy desarrollada, a un nivel ya de señorío.
00:22:52Y, claro, fueron los descubridores, fue el pueblo indígena con el que más interactuó en la isla de Santo Domingo.
00:23:01Su unidad territorial se dividía en cacicazgos.
00:23:05Al frente de cada uno de estos había un cacique asistido por, vamos a decir, personajes de alta jerarquía, que eran los nitaínos.
00:23:15Y por debajo de ellos estaban los naborias, que eran los que trabajaban en las tareas agrícolas, las pescas y demás, y hacían las labores cotidianas.
00:23:25Realmente el pueblo taíno tenía un desarrollo muy, vamos a decir, había logrado ya una cota de desarrollo muy por encima de los pobladores arahuacos,
00:23:37porque provenían de las señas arahuacas, de las señas arahuacas de Sudamérica, y habían tenido un proceso evolutivo en la isla.
00:23:44Y, como digo, fueron los que recibieron, por decirle así, tuvieron el encuentro con los descubridores.
00:23:51Con los españoles.
00:23:52Antes de los taínos había también otra raza indígena en la isla de Santo Domingo, antes de llegar los arahuacos por el hemisferio sur.
00:24:04Sí, es muy oportuna tu pregunta, porque generalmente pensamos que nuestros indígenas eran los taínos.
00:24:11Y lo más importante, como dije, que los taínos fue la última evolución de ese poblamiento que tiene una antigüedad de más de 5.500 años, y que hay diferentes etapas culturales.
00:24:23Los más arcaicos, que es el nombre que le damos a las culturas más, vamos a llamarle primitivas, o remotas,
00:24:30eran personas que, grupos de pocos individuos y que vivían básicamente de lo que el medio ambiente le aportaba.
00:24:40O sea, que eran recolectores, cazadores y pescadores.
00:24:43No habían desarrollado una agricultura intensiva, como fue el caso ya de los arahuacos cuando llegan,
00:24:49que traen las prácticas agrícolas y que llegan a su mayor desarrollo con los taínos.
00:24:54Pero estos señores, bueno, poblaron las islas antillanas, no solamente Santo Domingo,
00:25:00y se dedicaban, como digo, a la recolección, a la pesca.
00:25:03Sus instrumentos eran instrumentos muy rústicos de piedra, a base del golpeo,
00:25:08conseguían lasca de siles y que tenían filo y servían para cortar.
00:25:13Y después...
00:25:13Ellos eran que vivían en los manglares.
00:25:15Sí.
00:25:16Usaban los poquedáicos.
00:25:17Vivían en los manglares y en los abrigos rocosos.
00:25:19O sea, el manglar es un nicho ecológico impresionante desde el punto de vista de fuente alimenticia.
00:25:25O sea, están los moluscos, los cangrejos, peces, aves que anidan en el follaje del manglar.
00:25:32Y estos señores, así se les conoce en la antropología a la gente del manglar,
00:25:37pues dependían mucho precisamente de esa recolección de alimentos que se desarrolla en torno a las raíces del manglar en la desembocadura de los ríos.
00:25:49Entonces concluimos, Manolito, que los taínos no fueron los primeros pobladores.
00:25:53No, no necesariamente.
00:25:54Antes de los taínos hubo todo un poblamiento arcaico, muy primitivo,
00:26:01desde el punto de vista de desarrollo tecnológico.
00:26:03Eso no quiere decir que tuvieran expresiones culturales, pues, vamos a decir, con mucha riqueza, riqueza mitológica y qué sé.
00:26:15Pero después de ello, vienen desde Sudamérica, vienen etnias de la filiación arahuaca
00:26:24y van poblando las pequeñas antillas.
00:26:26Cuando llegan a Puerto Rico, ahí interactúan con los arcaicos y de ahí pasan a Santo Domingo
00:26:34y se produce toda una evolución, un mestizaje, ¿no?
00:26:38Que como producto de eso es que vienen los taínos, unos 300 años antes de la llegada de los descubridores europeos.
00:26:46Pero como digo, fue todo un proceso evolutivo donde hubo diferentes etapas y niveles culturales.
00:26:52Es cierto que a los taínos, la palabra taíno, quiere decir somos buenos
00:26:57y que esa era la expresión que le decían precisamente a los españoles, a los conquistadores aquí en América.
00:27:04Sí. Pedro Martín Anglería registra que cuando los taínos se autodenominaban, se desominaban que ellos eran taínos,
00:27:11que quiere decir gente buena, que se diferenciaban de los caribes.
00:27:16Sí.
00:27:16Precisamente porque los caribes eran mucho más agresivos y demás.
00:27:20Y forman parte del egocentrismo, o sea, siempre los pueblos se auto-evalúan como nosotros somos y los otros son los demás.
00:27:29Y un poco pasaba eso con la heña taína.
00:27:32Pero no había buena comunicación entre ellos.
00:27:35Bueno, entre los taínos había bastante convivencia.
00:27:40Pero yo digo con los...
00:27:41No, con los caribes, no. Los caribes eran otra heña y otra rama lingüística, también suramericana,
00:27:47que unos 50, 100 años antes de la llegada de los descubridores, habían empezado a invadir,
00:27:52a arribar a las pequeñas antillas, habían dominado a las pequeñas antillas,
00:27:58y desde ahí estaban amenazando a Puerto Rico, a los taínos de Puerto Rico y de la isla española,
00:28:05porque eran rivales, eran tribus rivales.
00:28:08Y por eso, cuando llegan las carabelas de Colón y llegan los...
00:28:14Guacanagari, por ejemplo, ve en Colón una posibilidad de un aliado contra los caribes.
00:28:19Y los recibe teniendo presente esa posibilidad de que estos señores que vienen en unas naves,
00:28:28con las velas desplegadas, con el entruendo de los cañones, de las bombardas y demás,
00:28:34tenían la suficiente capacidad para poderle hacerle frente a los caribes.
00:28:38Ellos se aliaron a...
00:28:39Hay que decir que ellos creyeron que eran dioses, primero.
00:28:42Y que hubo así esa interacción entre los taínos y los españoles,
00:28:47de manera que ellos, para comprobar que no eran dioses, hicieron algunas actividades,
00:28:53como por ejemplo, comprobar que no se morían dentro del agua.
00:28:57Eso pasó en Puerto Rico.
00:28:58Y se murieron.
00:29:00Tenía la impresión de que estos señores, bueno, eran dioses, divinidades.
00:29:05Y para comprobar que no lo eran, pues, sumergieron a uno un tiempo en un arroyo y sí se ahogó el hombre.
00:29:12Y usted que mencionó a Guacanagari, creo que, no sé, el decir el complejo de Guacanagari,
00:29:21cuando se trata de cuando los dominicanos nosotros queremos ser benignos o buenos con los extranjeros.
00:29:29Pero yo creo que es una mala calificación, porque de hecho todos los taínos eran hospitalarios.
00:29:35Usted me corrige.
00:29:36Sí, realmente eran personas pacíficas.
00:29:41Era un pueblo pacífico.
00:29:42No era un pueblo que tenía, vamos a decir, la actitud guerrera que demostraron ser los caribes.
00:29:48Y Guacanagari lo que ve es, hombre, el despliegue de poder que traían los europeos,
00:29:54sobre todo con las armas que empleaban y demás.
00:29:57Y en algún momento lo ve como un aliado.
00:29:59Y eso fue lo que pasó.
00:30:01Perdóname, doña Alessandra.
00:30:02Ahora, lo que pasa es que este tema me apasiona mucho.
00:30:07Y usted, aunque usted no lo crea, yo soy seguidor suyo de todos los tiempos.
00:30:12Es un ídolo, él es un ídolo para él.
00:30:14Usted está en todos los videos del Banco Popular Dominicano, Presencia Viva,
00:30:19el documental que hizo Pinky sobre, precisamente, hay un país en el mundo.
00:30:28Y usted, para mí, es una figura de esa naturaleza, ¿no?
00:30:32Es que yo soy un enamorado del pasado de nuestro país.
00:30:36No, no, desde niño.
00:30:37Y soy un arqueólogo indigenista.
00:30:40Ah, pero muy bien.
00:30:41Y lo que quería decirle a agregar era que el antítice de Guacanagari fue Caunabo.
00:30:47O sea, como Caunabo alversó a los conquistadores,
00:30:51pues se tiene a Caunabo como una persona que rechaza la penetración extranjera
00:30:56y que Guacanagari fue tolerante, fue permisivo a la presencia extranjera.
00:31:00Fue incluso el traductor de ellos, con los taínos.
00:31:04¿Cómo vivían la espiritualidad a los taínos?
00:31:07¿Cuáles eran sus principales ceremonias religiosas?
00:31:09Los taínos tenían una mitología muy rica.
00:31:12Y realmente tenían sus dioses, que le llamaban Semí.
00:31:15Había un dios superior, hacedor del mundo, que fue Yocajuba, Guamorocotí.
00:31:21Era la persona a quien se le invocaba para que protegiera las buenas cosechas.
00:31:27Y también el parto de las mujeres.
00:31:33O sea, era un dios que propiciaba la fecundidad.
00:31:37Tanto la fecundidad agrícola como la fecundidad del género humano.
00:31:40Este dios tenía una madre, Atabella, que era la señora del trueno,
00:31:46y eran de las fuerzas naturales.
00:31:50Y tenían todo un panteón anímico muy rico, ¿no?
00:31:53Con divinidades, divinidades que eran las que manejaban las fuerzas genéticas de la naturaleza.
00:32:00Y a las que se le invocaba pidiendo protección, pidiendo buenas cosechas,
00:32:04pidiendo, en fin, que las lluvias fueran benignas.
00:32:07Imagínense si ahora las lluvias crean problemas a una aldea de paja y de bohío.
00:32:15El daño era terrible.
00:32:16Cuando se desbordaban esos ríos era una cosa bastante...
00:32:18Pero también había un rito que creo que doña Alexandra quiso referirse a él,
00:32:24que es el rito de la cojoba.
00:32:25Sí.
00:32:26Aquel rito que llevaba a cabo el vejique, que era más o menos...
00:32:31Pero la cojoba no era una droga.
00:32:32Bueno, se le llama a la cojoba la ceremonia,
00:32:36mediante a la cual, con la inhalación de una droga,
00:32:38las pitadinas peregrinas, pues,
00:32:40entraban en un estado onírico, un estado de trance,
00:32:44y bajo esa posibilidad de yo,
00:32:49o posición, ¿no?,
00:32:52se comunicaban con sus dioses.
00:32:54O sea, era como si fuera un vuelo místico
00:32:57hacia el panteón de los dioses,
00:33:00que le llamaban Kuaybay,
00:33:01que ahí también residían los ancestros.
00:33:03Los taínos no solamente tenían una...
00:33:06mucha dependencia de las divinidades,
00:33:11sino que tenían un culto a los antepasados.
00:33:13Tenían a sus antepasados como seres que estaban en el más allá
00:33:17y que servían de protección.
00:33:19Y la cojoba era la ceremonia principal.
00:33:21Generalmente lo oficiaba el cacique.
00:33:23El cacique se comunicaba con los semíes
00:33:25y les revelaba a las tribus, ¿no?
00:33:28Los designios que...
00:33:29Los semíes eran los...
00:33:31Los dioses.
00:33:32Los dioses menores.
00:33:33Porque había uno superior que era loco.
00:33:36Bueno, sí.
00:33:37Los semíes, como quien dice,
00:33:39se le dan, en sentido general,
00:33:42a los iconos taínos, a las divinidades.
00:33:44Y habían varios semíes.
00:33:46Como yo dije, el principal era Yocajuba o Morocotí,
00:33:49pero había toda una gran cantidad de dioses menores
00:33:52que tenían funciones específicas
00:33:55y que se le asignaban, por ejemplo,
00:33:57que protegieran de los huracanes,
00:33:58sobre todo, tenían un terror a los huracanes
00:34:00y a las inclemencias del clima.
00:34:03Después voy a creer que tú...
00:34:05Aunque usted no se atreva a mencionar el nombre del dios que él dice,
00:34:09¿cómo es?
00:34:09No.
00:34:10Morocotí.
00:34:10Morocotí.
00:34:11Morocotí.
00:34:12Morocotí.
00:34:13Morocotí.
00:34:13Nos vemos que el tiempo es muy importante en cada empresa.
00:34:26A veces parece que hay más tareas que minutos en el día,
00:34:29pero siempre hay una solución.
00:34:31Con la Ley 32-23 de Facturación Electrónica, podemos mejorar todo el proceso de facturación y ahorrar tiempo.
00:34:39Además, la Dirección General de Impuestos Internos dispone de incentivos por ingresar voluntariamente
00:34:44y un facturador gratuito para que ningún contribuyente se quede fuera.
00:34:47Porque el mundo evoluciona y nosotros también.
00:34:50Únete a la facturación electrónica.
00:34:52Nuestro mejor plan es cuidar de tu salud.
00:34:55Por eso, trabajamos continuamente para mejorar tu bienestar y tu experiencia como cliente.
00:34:59¿Qué mejoramos en tu plan?
00:35:02Aumentamos los montos de reembolso en consultas.
00:35:05Y hemos ampliado nuestra red de médicos y prestadores de salud para ofrecerte más opciones cerca de tu hogar o lugar de trabajo.
00:35:13Además, tu experiencia digital ahora es más fluida.
00:35:16Puedes solicitar y consultar tus reembolsos de forma rápida y sencilla a través de App Universal,
00:35:22Portal Web, Amanda vía WhatsApp.
00:35:24Y realizar tus consultas médicas por telemedicina con un proceso simplificado a través de Ida Healthcare.
00:35:31Estamos aquí para brindarte un servicio más eficiente y accesible, asegurándonos de que tu salud esté siempre en buenas manos.
00:35:38Cada rincón te espera con la sonrisa del sol, con su ritmo y su sabor, con historias verdaderas.
00:35:57A cada lugar que llega te recibe lo mejor, de su magia y su folclor y amabilidad sincera.
00:36:03Dale pa' los rincónes, donde te espera un gran sol, en la playa, en la montaña, belleta sin tradición.
00:36:11Dale pa' los rincónes, donde te espera un gran sol, humo, fongo, fecao, frito y todo nuestro sabor.
00:36:18Dale pa' los rincónes, dale pa' los rincónes, dale pa' los rincónes, dale pa' los rincónes.
00:36:30Que Quisqueya es la más bella, de orgullo voy a gritar, aquí todos lo tenemos, salgamos a disfrutar.
00:36:39Hermosos ríos y valles que te abrazan con su encanto, y en sus trillos se oye el canto, y a descubrirlo te llama.
00:36:46Dale pa' los rincónes, donde te espera un gran sol, en la playa, en la montaña, belleta sin tradición.
00:36:53Dale pa' los rincónes, donde te espera un gran sol, su cultura, personajes, belleta sin tradición.
00:37:00Dale pa' los rincónes, hay que bella en nuestra tierra, dale pa' los rincónes, su sabor en su palmera.
00:37:08Dale pa' los rincónes, conociendo gente buena, dale pa' los rincónes, salgamos a disfrutar.
00:37:15Dale pa' los rincónes, donde te espera un gran sol, en la playa, en la montaña, leyendas y tradición.
00:37:22Lleva lo mejor de ti, y te llevarás lo mejor de tu país.
00:37:26República Dominicana, turismo en cada rincón.
00:37:29Eliminar prejuicios es un primer paso para lograr la equidad de género.
00:37:57En el Banco VHD, apoyamos a la mujer en todos sus roles.
00:38:02Banco VHD, el futuro que quieres.
00:38:06Estamos creciendo para ti.
00:38:09Nos estamos transformando en la terminal aérea más moderna del país, Centroamérica y el Caribe.
00:38:16Ofreceremos mejores servicios, mayor comodidad y rapidez para tus viajes.
00:38:24Impulsaremos el turismo y crearemos más oportunidades de crecimiento para nuestra región.
00:38:31Aeropuerto Cibao, conectando el Cibao con el mundo.
00:38:35Aeropuerto Cibao.
00:38:45Aeropuerto Cibao,альный Charlotte, mundo de Dead Hill Cook.
00:38:50Aeropuerto Cibao.
00:38:56Aeropuerto Cibao.
00:39:02Aeropuerto Cibao.
00:39:03You'll have my smile to guide you on
00:39:12Through life's great adventure
00:39:14Sure there'll be challenges to come
00:39:20But it's part of the journey
00:39:23You will never be alone
00:39:29With my smile to guide you on
00:39:35Mamá
00:39:40You'll have my smile to guide you on
00:39:45Una sonrisa es todo lo que necesitamos para sentirnos seguros
00:39:49Humanos seguros, como tú
00:39:51¡Venga, buen día!
00:39:54¡Ay, disculpa, amigo!
00:39:56¡Un nuevo diseño!
00:39:59¡Buen día, hermano!
00:40:02¡Ey, buen día!
00:40:05¡Que tenga buen día!
00:40:09¡Ay, no!
00:40:10¡Día difícil, eh!
00:40:16¡Ay, perdón, perdón!
00:40:22No, no, no te preocupes
00:40:23No, no te preocupes, no me preocupes, está bien
00:40:24Amor, qué buen día tuve hoy
00:40:28Tan bueno como el mío
00:40:29Los buenos días los hacemos todos
00:40:32Café Santo Domingo
00:40:3380 años haciendo los buenos días de los dominicanos
00:40:37Música
00:40:38Puedes disfrutar de todo el contenido
00:40:39De lo bueno con Alexandra Izquierdo
00:40:42En nuestro canal de YouTube
00:40:43Suscríbete
00:40:44Y activa la campanita
00:40:46Para recibir las notificaciones
00:40:48De vuelta con ustedes
00:40:51En lo bueno
00:40:52Listos para continuar
00:40:53Nuestra exquisita
00:40:55Conversación
00:40:56Con el reconocido
00:40:57Empresario
00:40:58E historiador
00:40:59Manuel García
00:41:01Arevado
00:41:01Muy conocido por
00:41:02Manolito
00:41:03Manolito
00:41:04Pero antes de continuar, si tú me lo permites, te vamos a brindar una taza de café Santo Domingo, que nos envían nuestros amigos de Industrias Vanilejas. Café Santo Domingo, lo mejor de lo nuestro. Ah, pero a él ya no le ha llegado ese café.
00:41:22Eso compartimos, compartimos no solamente la amistad con la familia Pereyó, sino también el gusto por el café. ¿Los tajinos tomaban café? No, el café viene del norte de África, de la parte. No había café todavía. No, no había café y el cacao es mexicano, el cacao no, tampoco tenían cacao.
00:41:44Pero se lo cojo yo el vecino, Héctor José. Lo han dominicanizado. Está muy buen precio ahora. Yo lo mandé a felicitar hoy porque está cotizándose como el oro.
00:41:55Qué bien. Mira, quería decirte que además del cacique que participaba en la ceremonia religiosa de la cojova, mediante la cual con las inhalaciones de la droga, que también se le conoce como cojova,
00:42:09entraban en una comunicación, ¿no? Una comunicación con las divinidades. Existía en la sociedad taína el veique o buitío, que era el chamán.
00:42:22El chamán es una palabra siberiana para donde se describe el curandero. Y era una persona que tenía mucha, vamos a decir, relevancia en las tribus,
00:42:31porque era el encargado de velar por la curación de los enfermos. Conocían la farmacopea de las plantas, las propiedades curativas de las plantas,
00:42:39y lo empleaban con esos fines. Y evidentemente también tenían que ver con el culto de los desaparecidos, el culto de las personas que fallecían.
00:42:47Generalmente eran asistidas por estos veiques o buitíos que hacían las veces de chamán en la tribu taína.
00:42:54¿Cuál es el legado más importante que nos dejaron los taínos?
00:42:57Muy importante esa pregunta, porque cuando llegan los españoles a la isla de Santo Domingo,
00:43:04se encuentran con un medio ambiente, una naturaleza totalmente desconocida para ellos.
00:43:09O sea, definitivamente no conocían las plantas, no conocían una serie de particularidades geográficas al cambiar de latitud.
00:43:20Y son precisamente los taínos y la costumbre de los taínos que adoptan los primeros pobladores españoles y también se suman a eso los esclavos africanos que trajeron desde muy temprano para auxiliar a los indios.
00:43:33O sea que en ese periodo inicial de convivencia entre españoles, africanos y taínos,
00:43:40los taínos son las personas que se encargan de transmitirle a los nuevos pobladores su conocimiento a central,
00:43:48muchos de los cuales vienen desde Sudamérica y se adaptaban muy bien a las realidades geográficas nuestras,
00:43:54de tal manera que aquí, por ejemplo, se aprenden las primeras palabras de las cosas y de los accidentes geográficos americanos.
00:44:03La palabra canoa, por ejemplo, es la primera palabra que ingresa al diccionario de una lengua europea, en este caso la castellana,
00:44:11cuando nebrija en el 1494 la incluye.
00:44:15Entonces el primer indigenismo, la primera voz americana que va a un diccionario europeo,
00:44:20porque Colón en su carta informando del descubrimiento ya menciona la palabra canoa,
00:44:27pero detrás de la palabra canoa vienen otras tantas, huracán, cacique, hamaca, cazabe, que es muy sabroso,
00:44:34el maíz, el maní, la guanábana, el caimito, el nípero, la sabana, callo, bueno, en fin,
00:44:44esa costumbre de dormir en la hamaca, por ejemplo, la aprenden los europeos aquí en contacto con los taínos,
00:44:51y después fue muy importante en la navegación, la usaron para dormir dentro de las embarcaciones,
00:44:58de tal manera que en esa etapa germinar inicial de lo que fue la sociedad criolla,
00:45:04el aporte taíno, tanto por los vocablos como por las mismas costumbres, fue realmente muy, pero muy importante,
00:45:11e incluso los dominicanos todavía conservamos un porcentaje, vamos a decirle, es relevante,
00:45:18por el tiempo que ha pasado, 17 generaciones, y tenemos un promedio entre un 4 y un 6% de ADN de sangre indígena.
00:45:27Esto demuestra que en el momento inicial, como vinieron muy pocas mujeres españolas,
00:45:32hubo mucho mestizaje, o sea, fueron muchas las uniones entre los españoles y las indias taínas,
00:45:37y producto de eso, pues yo pienso que fue la primera camada del campesinado dominicano, surge de ahí, de ese mestizaje.
00:45:46Y verdaderamente, por ejemplo, y me alegro que lo hayas mencionado, en el Centro Cultural Taíno de la Casa del Cordón,
00:45:55que ha patrocinado con mucho acierto el Banco Popular, tenemos precisamente toda una exposición,
00:46:04no solamente del transcurso poblacional de nuestros aborígenes, de nuestros pobladores originarios,
00:46:10sino también del legado taíno, y ahí se puede apreciar, real y efectivamente, las muchas cosas, hábitos de pesca, prácticas agrícolas, o sea...
00:46:19Es que todavía, y yo me corrige, todavía se utilizan esas técnicas agrícolas de nuestros indígenas, de los taínos,
00:46:26en nuestros campos, y hay que decir además, que en esa hibridación de los indígenas con los españoles,
00:46:33bueno, hay todavía, indicio, usted hablaba del 6% del ADN, creo que...
00:46:3917, no, entre un 4 y un 6, pero hay poblaciones donde sube a 16, 18%, dependiendo del área, ¿no?
00:46:46Eso, según un estudio que se hizo, creo que fue la...
00:46:50A través de la Academia de Historia, sí, con universidades extranjeras.
00:46:54Mira, hablaste ya algo de la Casa del Cordón, entonces, desde hace varios años has manifestado públicamente
00:47:01el deseo de que se llevaran a cabo alianzas públicos-privadas para apoyar proyectos culturales,
00:47:08inclusive, en algún momento te referiste a la ley de cine.
00:47:11¿Cuál ha sido tu aporte, en el caso este de la Fundación García Arevalo, no sé si en la Fundación o en lo personal,
00:47:20al Museo de la Casa del Cordón, que ha impulsado el Banco Popular Dominicano, como ya adelantaste algo?
00:47:27¿Cuántos proyectos como este serán necesarios en el país? O sea, ¿qué falta para que esto siga en ese...?
00:47:34Y una pregunta que yo tengo, una curiosidad, ¿tú llevaste a la Casa del Cordón tus piezas?
00:47:41Bueno, yo tenía una colección que la fui formando desde muy joven.
00:47:44Que estaban en la fábrica.
00:47:45Que estaban en las oficinas nuestras y, claro, el acceso a esta exposición, esta exhibición,
00:47:53que era la Sala de Arte Prehispánico, era muy limitado porque no teníamos las facilidades.
00:47:58Y surgió la idea, y era un proyecto que tenía el Banco Popular, desde la época de don Alejandro Grullón,
00:48:05de darle a la Casa del Cordón un destino cultural, sobre todo por su ubicación en el corazón de la ciudad colonial de Santo Domingo.
00:48:12Y bueno, surgió la idea de que una selección muy representativa de estas piezas, de esta colección arqueológica,
00:48:20se instalara, como se ha instalado con una... toda una técnica y unos medios expositivos impresionantes,
00:48:30porque el Banco Popular no ha escatimado esfuerzos ni talentos para poder hacer algo realmente muy representativo.
00:48:38Por eso, yo pienso que el que quiere tener una idea más amplia y acabada de cuáles eran las características,
00:48:46la calidad artística y el nivel cultural alcanzado por nuestros pobladores a través de 4.000 años,
00:48:52en el transcurso de ese laxo, puede visitar la Casa del Cordón y va a tener realmente una experiencia muy agradable.
00:49:01Tú decías que en algún momento, y te dije que mencionaste la ley de cine, y estamos hablando de alianza público-privada,
00:49:09¿tú crees que debe haber algún incentivo como la ley de cine para que se invierta en la cultura?
00:49:17Es imposible pensar que el gobierno dominicano y los recursos públicos pueden solucionar la mayoría de los problemas,
00:49:25o todos los problemas nacionales.
00:49:26Aquí nosotros entendemos que el gobierno tiene una varita mágica y que, bueno, y yo pienso que tenemos que arrimar hombro,
00:49:33o sea, que el país es de todos, no es solamente del sector oficial, sino que también el sector privado tiene una cuota en el desarrollo,
00:49:41en la inversión y en áreas importantes donde puede complementar la acción del gobierno.
00:49:46Y ahí es que surge la idea de hacer alianza público-privada, que el presidente Abinader lo ha manejado muy bien
00:49:52y ha logrado en el área de la cultura crear los voluntariados, y son personas representativas del sector privado
00:50:00que se han integrado para tratar de complementar los esfuerzos que hace el gobierno.
00:50:06Yo pienso que lo que habría que hacer aquí, y es algo que lo hemos conversado recientemente con nuestro nuevo ministro de Cultura,
00:50:13es revisar la ley de Mecenazgo.
00:50:17La ley de Mecenazgo necesitaría un mayor alcance, quizás hacer algo parecido a lo de la ley de cine,
00:50:24donde el sector privado pueda tener mayor amplitud para poder invertir.
00:50:32Y yo pienso que muchas personas que se han pasado la vida, por ejemplo, con colecciones,
00:50:37colecciones de arte y demás, le gustaría que eso se perpetuara en el tiempo.
00:50:42Y por eso hay coleccionistas que si encontraran museos, encontraran facilidades,
00:50:48pues de alguna manera pudieran poner en función pública de uso el patrimonio que han atesorado
00:50:55con tanto esfuerzo durante tantos años.
00:50:58Pero sobre todo pienso que esa integración entre el sector privado y el público,
00:51:04que es una idea que el presidente la ha tratado de impulsar en el campo de la cultura,
00:51:09daría muchos, pero muchos beneficios.
00:51:11A propósito, usted hablaba de los semíes.
00:51:15Había varios semíes.
00:51:17En la Casa del Cordón también hay una representación de los semíes.
00:51:20Hay un semí de algodón que creo que es el único en el mundo que sobrevive,
00:51:26que está en Italia, y la República Dominicana ha tratado de traerlo a la República Dominicana.
00:51:31Al margen de todo esto, también en el Museo del Hombre Dominicano no sé qué ha pasado.
00:51:39¿Cuál es la situación?
00:51:39El Museo del Hombre Dominicano tiene actualmente una exposición precisamente sobre los semíes
00:51:44y la religiosidad popular, que es muy, pero muy atractiva, muy didáctica,
00:51:49y sobre todo tienen exhibición unas piezas de extraordinaria calidad artística
00:51:54y desde el punto de vista cultural, religioso, muy importante.
00:51:57O sea, que las personas que quieren ver parte de la colección del museo,
00:52:01ahí hay verdaderamente la posibilidad de ver una exhibición de primer orden
00:52:07que fue diseñada por Patricia Riva Quero, lamentablemente, que falleció hace ya unos meses,
00:52:15y está muy bien.
00:52:15Por otro lado, con el apoyo de la Presidencia y de la Secretaría del Ministerio de Cultura,
00:52:23se está tratando ahora de instalar definitivamente la exposición museográfica permanente del museo.
00:52:29Y el semí de algodón es una pieza que se encontró en Bauruco,
00:52:34en el maníel del Bauruco, por Cambiazo, Juan Bautista Cambiazo,
00:52:39que fue uno de los héroes de la independencia a través de la Armada,
00:52:44que se formó en la Batalla de Tortugueros.
00:52:47El hijo de él, Rodolfo Cambiazo, lo mandó a Italia y la huella se perdió por un tiempo
00:52:53hasta que Bernardo Vega, después de haber hecho una pesquisa extraordinaria,
00:52:58lo localizó en el Museo de Etnografía y Arqueología de Turín.
00:53:03Está en Turín, Italia.
00:53:04Y las autoridades dominicanas, cuando fue embajador de Italia,
00:53:07Tony Rafú, hizo y con el apoyo de Milagro Germán y de los demás viceministros del Ministerio de Cultura,
00:53:19han tratado de que el semí venga a Santo Domingo y que se exhiba.
00:53:22Bueno, llegaron con un acuerdo.
00:53:23Se ha llegado con un acuerdo.
00:53:24Y se iba a hacer un intercambio.
00:53:25Va a haber un intercambio, se va a poner una exposición de arte taíno allá y va a venir el semí.
00:53:29Mucha gente piensa que el semí permanezca en el país de manera, vamos a decir, permanente,
00:53:37pero es muy difícil porque ese semí salió a principios del siglo XX, 1903, 1904,
00:53:45cuando no había todavía una legislación de protección de los patrimonios nacionales.
00:53:50Entonces, evidentemente hay que agradecerle a Italia que haya conservado esas piezas.
00:53:54¿Y es verdad que tiene un cerebro humano?
00:53:56No tiene un cráneo.
00:53:56Encuentro en algodón.
00:53:57Un cráneo.
00:53:58Un cráneo.
00:53:58Un cráneo, sí.
00:53:58Ah, el cráneo.
00:53:59Había la costumbre de taíno.
00:54:00Envuelto en algodón.
00:54:01De conservar el cráneo de los antepasados.
00:54:05Del cacique.
00:54:05Como una forma de invocar la protección de los antepasados, de evitar los malos augurios.
00:54:12Y una forma era, para poder representar la imagen de algún personaje relevante,
00:54:17era confesionar un semí de algodón y dentro ponían el cráneo, algunos huesos.
00:54:23Y aquí se conserva parte de la carabela de algún difunto importante.
00:54:27Cuéntame algo, ¿de qué adolecen los museos dominicanos en general?
00:54:32¿Tú crees que hay que, o no adolecen de nada?
00:54:37No, no, siempre se adolecen.
00:54:39Mire, yo pienso que los museos dominicanos necesitan capacitar el personal.
00:54:44En el caso, por ejemplo, de la arqueología, yo pienso que tanto las universidades como las autoridades culturales
00:54:50deberían de crear un equipo de arqueólogos y de investigadores.
00:54:57Yo pienso que el museo es una institución viva, activa, que debería de reactivar las investigaciones,
00:55:03la publicación de boletines y, como siempre, presupuesto para darle mantenimiento.
00:55:10Tenemos a veces los museos en una situación un poco delicada.
00:55:14Creo que se ha avanzado mucho en los últimos años,
00:55:16pero fundamentalmente me parece que hace falta capacitar personal especializado
00:55:23para que puedan darle una respuesta del museo.
00:55:26El museo es una gran aula.
00:55:29Enseña más que un libro porque enseña de una manera objetiva.
00:55:32O sea, y yo pienso que también sería un excelente complemento educativo
00:55:36para la formación de nuestros estudiantes.
00:55:39Mira, aparte del semidealgodón, que ya sabemos que se depositó en Italia hace muchos siglos.
00:55:45En Turín.
00:55:45En Turín.
00:55:46¿Qué otras piezas así de valor histórico nuestra están en otros países?
00:55:52No, hay varias.
00:55:53Mira, hay, por ejemplo, aquí en el siglo XVIII, un sacerdote mercedario
00:56:00quería hacer una historia sobre la Virgen de las Mercedes
00:56:04y llevó algunas piezas a España para que pudiera poder describirla
00:56:10como los ídolos, los semíes que habían antes que llegara la religión católica,
00:56:18el cristianismo a América.
00:56:20Y esas piezas están en el Museo de América.
00:56:22Hay piezas en el Museo Metropolitano de Santo Domingo.
00:56:27Y en fin, también en el Museo del Hombre de París hay unos dujos preciosos.
00:56:32Pero yo entiendo que las colecciones dominicanas son muy representativas.
00:56:36O sea que, de alguna manera, esas piezas han cumplido con el objetivo
00:56:40de divulgar el arte taíno, de darlo a conocer, ¿no?
00:56:44Y sobre todo que se han conservado y están en función pública.
00:56:48Pero aquí tenemos colecciones, la colección del Museo del Hombre
00:56:51es una colección sumamente representativa.
00:56:54Y la colección que se exhibe, por ejemplo, en el Museo de Altos de Chabón,
00:56:59que la formó don Samuel Pión por muchísimos años,
00:57:02también tiene una variedad de objetos de primera línea.
00:57:04La colección que se exhibe en el Museo del Centro León.
00:57:10Hay piezas muy, pero muy relevantes.
00:57:14¿Y la Coda de la Maravilla?
00:57:15En la Coda de la Maravilla es un pequeño museo, insisto,
00:57:18que lo organizamos nosotros.
00:57:21Y además se conserva, afortunadamente, lo que es una maravilla,
00:57:25que son las pinturas de la época prehistórica.
00:57:31Y la verdad es que la gente cuando la ve, eso es lo que clama.
00:57:33Esto es una maravilla.
00:57:34Hay una escena...
00:57:36Por eso se llama La Cueva de las Maravillas.
00:57:38Sí, hay una escena de un personaje decapitado,
00:57:41y entonces, como si fuera el alma que le está saliendo de adentro,
00:57:46una escena fabulosa.
00:57:47Y confirma un poco esa costumbre funeraria que tenían los taínos
00:57:52de separar el cráneo, conservarlo, para fines rituales.
00:57:56Bueno, ahí se ve claramente de que realmente la situación de ese rito era de esa manera.
00:58:04Bueno, Manolito, la verdad es que tenemos que terminar,
00:58:10porque el tiempo se nos agota, pero el tema es apasionante.
00:58:15Y tú, sabiendo de con quién estamos hablando.
00:58:18Pero esta ha sido una conversación enriquecedora,
00:58:21que nos conecta con nuestras raíces y nos invita a valorar aún más
00:58:27la riqueza histórica y cultural de la República Dominicana.
00:58:31Gracias, Manolito, por tu tiempo y dedicación a preservar la memoria
00:58:38de nuestro pueblo más originario, conocedora yo en lo personal desde niño.
00:58:46Tú viniste ocupándote de eso por pasión y porque te gustaba desde muchacho.
00:58:53Quiero que me saludes a tu querida esposa, Francis,
00:58:56igual a mi hermana de colegio, Margarita, tu hermana.
00:59:02Ustedes, amigos televidentes, no se vayan, que aún hay más de lo bueno.
00:59:12¡Venga, buen día!
00:59:16¡Ay, disculpa, Dios!
00:59:17¡Un nuevo diseño!
00:59:22¡Buen día, hermano!
00:59:23¡Ey, buen día!
00:59:26¡Buen día!
00:59:27¡Que tenga buen día!
00:59:31¡Ay, no!
00:59:32Día difícil, ¿eh?
00:59:33¡Ay, perdón, perdón, perdón!
00:59:44No, no, no te preocupes.
00:59:45No, no me preocupes también.
00:59:47Amor, qué buen día tuve hoy.
00:59:49Tan bueno como el mío.
00:59:51Los buenos días los hacemos todos.
00:59:53Café Santo Domingo, 80 años haciendo los buenos días de los dominicanos.
00:59:58¡Buen día!
00:59:58La agricultura florece en nuestro país.
01:00:01La FAO destaca a República Dominicana por haber reducido la subalimentación de un 8.3% al 6.3% en solo 3 años.
01:00:10A través del Ministerio de Agricultura se ha logrado que más del 90% de los alimentos en las mesas dominicanas provengan de producción nacional.
01:00:18Hemos elevado la cosecha agropecuaria en un 15% al pasar de 320 a 370 millones de quintales en el periodo 2021-2023.
01:00:29Se han cosechado más de 14.7 millones de quintales de arroz.
01:00:33Aumentamos la producción de vegetales de invernaderos más de un 19%.
01:00:37En tubérculos y frutales, más de un 25%.
01:00:41La producción de pollos y huevos ha aumentado un 30%.
01:00:45Más de 4.000 mercados de productores y bodegas móviles han beneficiado a más de 1.6 millones de familias.
01:00:52Y para que los alimentos lleguen a cada hogar del país, se han construido más de 4.000 kilómetros de caminos vecinales.
01:00:59Junto a nuestros agricultores, celebremos nuestra producción local y aseguremos la continuidad de nuestra seguridad y abundancia alimentaria.
01:01:08La comida está segura.
01:01:10Ministerio de Agricultura.
01:01:13¿Quién soy?
01:01:16Esta es tu casa.
01:01:18Nuestra casa.
01:01:19Sus espacios.
01:01:20Sus paredes.
01:01:23Llena de cientos de piezas únicas.
01:01:25Que nos recuerdan que llegó el momento.
01:01:28De un segundo encuentro.
01:01:33¿Y qué mejor lugar que esta casa?
01:01:36Tu casa.
01:01:40Sus muros cuentan una historia.
01:01:43Hablan de tradiciones.
01:01:44Que siguen manifestándose hoy.
01:01:47Moldeando nuestro futuro.
01:01:49La cultura dominicana tiene otro espacio.
01:01:52Otra casa.
01:01:53Respira cultura en una nueva casa.
01:01:56Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.
01:01:59Hola, soy la República Dominicana.
01:02:03Soy el merengue que mueve tus pasos.
01:02:05Y la bachata que despierta tus recuerdos.
01:02:08Soy la tambora que late con el corazón del pueblo.
01:02:11Soy el sabor de un zancocho compartido.
01:02:14El azul que abraza la bahía de Samaná con sus majestuosas ballenas.
01:02:18Y las aguas cristalinas que besan las arenas de Cabo Rojo.
01:02:21Aquí, el turismo no es solo un destino.
01:02:24Es un ritmo.
01:02:25Un llamado a descubrir, a respetar, a sentir.
01:02:29Porque cada sonrisa que encuentras, cada rincón que exploras, es un pedazo del alma que cuidamos con esmero.
01:02:36No vengo solo a sorprenderte.
01:02:38Vengo a contarte que quien llega no solo se lleva recuerdos.
01:02:41Se lleva un pedacito de nuestra esencia, que lo acompaña para siempre.
01:02:46República Dominicana.
01:02:48Reservada para el mundo.
01:02:50Van Reservas.
01:02:52Firme aliado del turismo dominicano.
01:03:01Y ahora, lo seguro, con Laura Peña Izquierdo.
01:03:06Peña Izquierdo.
01:03:08Corredores de Seguro.
01:03:10Presenta.
01:03:11Muy buenos días, amigos.
01:03:15Y bienvenido a tu sección, Lo Seguro.
01:03:17Hoy con el tema de los seguros para las pequeñas y medianas empresas.
01:03:22Es importante señalar que el mercado asegurador se ha mantenido innovando.
01:03:26Innovando para atraer todo tipo de asegurados.
01:03:29Muchas veces pensamos que los seguros son para las grandes empresas.
01:03:33Pero la respuesta es que no.
01:03:34Ya tenemos seguros específicos, programas de seguros diseñados para la micro, pequeña y mediana empresa.
01:03:41¿Qué abarcan estos seguros?
01:03:42Este seguro incluye la póliza de incendio y líneas aliadas, una póliza de responsabilidad civil.
01:03:48Incluye la cobertura de cristales, avería de maquinaria y equipo electrónico.
01:03:53Es importante también señalar que para cotizar esta póliza necesitamos conocer los valores de existencias, mobiliario y equipo, cualquier tipo de maquinaria que tenga y la inversión en equipo electrónico que normalmente estos negocios tienen una inversión importante en equipo electrónico.
01:04:13Con estos valores podemos cotizarte este programa para tu pequeña o mediana empresa.
01:04:20Muchísimas gracias y será hasta una próxima entrega.
01:04:22Peña Izquierdo Corredores de Seguro
01:04:27Eliminar prejuicios es un primer paso para lograr la equidad.
01:04:57En el Banco VHD apoyamos a la mujer en todos sus roles.
01:05:02Banco VHD. El futuro que quieres.
01:05:27¿Dónde te espera un gran sol?
01:05:28En la playa, en la montaña, leyetas y tradición.
01:05:31Dale pa' los rincones.
01:05:33¿Dónde te espera un gran sol?
01:05:35Humo, fongo, peca, un grito y todo nuestro sabor.
01:05:38Dale pa' los rincones.
01:05:42Dale pa' los rincones.
01:05:45Dale pa' los rincones.
01:05:49Dale pa' los rincones.
01:05:51Que Quisqueya es la más bella, de orgullo voy a gritar.
01:05:56Aquí todos lo tenemos, salgamos a disfrutar.
01:06:00Hermosos ríos y valles que te abrazan con su encanto.
01:06:04Y en sus trillos se oye el canto.
01:06:06Y a descubrirlo te llama.
01:06:07Dale pa' los rincones.
01:06:09¿Dónde te espera un gran sol?
01:06:11En la playa, en la montaña, leyetas y tradición.
01:06:14Dale pa' los rincones.
01:06:16¿Dónde te espera un gran sol?
01:06:18Su cultura, personajes, leyendas y tradición.
01:06:21Dale pa' los rincones.
01:06:23Hay que bella en nuestra tierra.
01:06:25Dale pa' los rincones.
01:06:27Sus sabores, su palmera.
01:06:28Dale pa' los rincones.
01:06:30Conociendo gente buena.
01:06:32Dale pa' los rincones.
01:06:34Salgamos a disfrutar.
01:06:36Dale pa' los rincones.
01:06:37¿Dónde te espera un gran sol?
01:06:39En la playa, en la montaña, leyendas y tradición.
01:06:43Lleva lo mejor de ti y te llevarás lo mejor de tu país.
01:06:47República Dominicana.
01:06:48Turismo en cada rincon.
01:06:50La agricultura florece en nuestro país.
01:06:54La FAO destaca a República Dominicana por haber reducido la subalimentación de un 8.3% al 6.3% en solo tres años.
01:07:02A través del Ministerio de Agricultura se ha logrado que más del 90% de los alimentos en las mesas dominicanas provengan de producción nacional.
01:07:10Hemos elevado la cosecha agropecuaria en un 15% al pasar de 320 a 370 millones de quintales en el periodo 2021-2023.
01:07:20Se han cosechado más de 14.7 millones de quintales de arroz.
01:07:25Aumentamos la producción de vegetales de invernaderos más de un 19%.
01:07:29En tubérculos y frutales, más de un 25%.
01:07:33La producción de pollos y huevos ha aumentado un 30%.
01:07:37Más de 4.000 mercados de productores y bodegas móviles han beneficiado a más de 1.6 millones de familias.
01:07:44Y para que los alimentos lleguen a cada hogar del país, se han construido más de 4.000 kilómetros de caminos vecinales.
01:07:51Junto a nuestros agricultores, celebremos nuestra producción local y aseguremos la continuidad de nuestra seguridad y abundancia alimentaria.
01:08:00La comida está segura.
01:08:01Ministerio de Agricultura.
01:08:05Nuestro mejor plan es cuidar de tu salud.
01:08:08Por eso, trabajamos continuamente para mejorar tu bienestar y tu experiencia como cliente.
01:08:13¿Qué mejoramos en tu plan?
01:08:15Aumentamos los montos de reembolso en consultas.
01:08:17Y hemos ampliado nuestra red de médicos y prestadores de salud para ofrecerte más opciones cerca de tu hogar o lugar de trabajo.
01:08:25Además, tu experiencia digital ahora es más fluida.
01:08:29Puedes solicitar y consultar tus reembolsos de forma rápida y sencilla a través de App Universal,
01:08:35Portal Web, Amanda via WhatsApp,
01:08:38y realizar tus consultas médicas por telemedicina con un proceso simplificado a través de Ida Healthcare.
01:08:44Estamos aquí para brindarte un servicio más eficiente y accesible,
01:08:48asegurándonos de que tu salud esté siempre en buenas manos.
01:08:58Si de algo saben las abejas, es de flores.
01:09:01Hay de todo tipo y para todos los momentos.
01:09:04Lo importante no es solo su color, tamaño o forma,
01:09:08sino lo que hace sentir cada una.
01:09:11Y para esos sentimientos trabajan.
01:09:14Igual que el Banco Central,
01:09:16que trabaja para hacer florecer la economía y que sientas estabilidad.
01:09:21Para ese sentimiento de crecimiento y desarrollo.
01:09:25Para que la primavera llegue a todos los sectores
01:09:27y los planes de muchos den grandes frutos.
01:09:32Banco Central de la República Dominicana.
01:09:34Trabajando por una estabilidad que se siente.
01:09:40La vida es un viaje lleno de emociones.
01:09:42Desde las mañanas aceleradas,
01:09:44hasta esos fines de semana que recargan el alma.
01:09:47Cada camino que recorres merece más tranquilidad.
01:09:50Por eso, tu seguro de vehículo ahora es Vía Reservas.
01:09:54Nuestros planes van contigo,
01:09:55para que te sientas más seguro en cada trayecto.
01:09:58Elige Vía Reservas.
01:10:00Seguridad en tu ruta.
01:10:01Tranquilidad en tu vida.
01:10:04Seguros Reservas.
01:10:07Respaldamos tu mañana.
01:10:09Y hemos llegado ya al final de la jornada del día de hoy
01:10:20de lo bueno con Alexandra Izquierdo.
01:10:22Pero recuerde,
01:10:23usted también puede darnos seguimientos
01:10:25a través de las redes sociales,
01:10:28nuestras plataformas digitales.
01:10:30Estamos hablando de Facebook,
01:10:33Instagram,
01:10:34X,
01:10:35hasta 3,
01:10:36si usted quiere.
01:10:37Y además,
01:10:38nuestro canal de YouTube.
01:10:39Recuerde que así se llama,
01:10:40Lo Bueno con Alexandra Izquierdo.
01:10:43Suscríbase a nuestro canal
01:10:44y dele a la campanita de Doña Alexandra Izquierdo.
01:10:48Así mismo,
01:10:48así mismo,
01:10:49Elías.
01:10:49Como tú dices,
01:10:50suscríbase y dele a la campanita.
01:10:53Y si este tema despertó su curiosidad,
01:10:58no dejen de visitar el Museo Taíno de la Casa del Cordón,
01:11:02en el corazón de la ciudad colonial,
01:11:04que guarda parte esencial de nuestro pasado indígena
01:11:07con los auspicios del Banco Popular Dominicano.
01:11:11Gracias por acompañarnos.
01:11:13Recuerden que en medio de todo,
01:11:16siempre hay algo bueno que contar.
01:11:18Dios los bendiga.
Recommended
1:11
|
Up next
0:42
52:02
1:44:56
52:45