- yesterday
#ENVIVO | Emisión Estelar de Informavitos con Ana Mendéz 27/06/2025
Category
🐳
AnimalsTranscript
00:00De inmediato iniciamos con las noticias.
00:03El Ministerio Público depositó esta tarde el recurso de apelación en contra de la decisión de la jueza Fátima Veloz,
00:10que dejó en libertad bajo fianza e impedimento de salida a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat,
00:16propietarios de la discoteca Jexet.
00:18Fabiola Núñez con los detalles.
00:21A las 4.49 de la tarde llegó el Ministerio Público, representado por el fiscal Emanuel Ramírez,
00:27adscrito a la Dirección de Persecución del órgano fiscalizador,
00:31quien hizo el depósito formal del recurso de apelación en contra de la decisión que favoreció a Antonio y Maribel Espaillat.
00:39Como anunció el magistrado Bolsón Camacho en su momento, y por instrucciones de la Procuradora General de la República,
00:45y así como la fiscal titular del Distrito Nacional, fue depositada en el día de hoy el recurso de apelación
00:50en contra de la resolución que impuso, medida de coerción en contra de Antonio Espaillat y Maribel Espaillat.
00:55Dijo que la Procuraduría General de la República no está de acuerdo con la medida impuesta por la jueza Fátima Veloz,
01:03ya que no se corresponde con la gravedad de los hechos, donde alegan que por la negligencia de los imputados,
01:09el techo del centro nocturno se desplomó causando la muerte de 235 personas y más de 180 heridos.
01:17En el entendido de que no son proporcionales al hecho que se imputa y no cumplen con el fin que es evitar la intimidación de testigos.
01:27El Ministerio Público solicita la misma medida de coerción que en principio de prisión preventiva para Antonio Espaillat y domiciliaria para su hermana Maribel.
01:37La señora Maribel Espaillat tenía un control operativo de la discoteca Yeset en menor medida que el señor Antonio Espaillat,
01:44ya que este era el principal gerente de la entidad comercial y por tanto su responsabilidad era mayor que la señora Maribel Espaillat.
01:50Además del órgano fiscalizador, varios de los abogados querellantes también han depositado recursos de apelación
01:58ante la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional.
02:01En lo adelante solo resta esperar que la Corte de Apelación fije una fecha para conocer la audiencia.
02:10Fabiola Núñez, Informativos, Teleantillas.
02:14Y la pena suspendida de dos años impuesta por el Tribunal Colegiado de Puerto Plata al pelotero Wander Franco es condicional.
02:21Si no se cumplen los requerimientos del tribunal deberá ir a prisión.
02:25Así lo afirmó hoy el abogado Danilo Lapaez, el jurista, explicó que el Código Procesal Penal
02:31faculta a los jueces a imponer este tipo de sentencias con diferentes condiciones que se deben ser cumplidas en los imputados.
02:40Le podrían poner trabajos sociales en una cárcel, en un hospital, donde hay menores,
02:47menores, que en el caso de él no lo van a llevar donde hay menores, porque fue por abuso de menor que lo condenaron,
02:56porque él está condenado, quedemos claro.
02:58Es una sentencia que durará hasta ahora, que puede ser confirmada o revocada, pero es una sentencia.
03:06No es firme, pero es una sentencia.
03:09Pueden, pedimento de salida, no andar con arma de fuego, no acercarse a menores,
03:13y varias condiciones, que no sabemos cuáles fueron, porque solamente se leyó el dispositivo de la sentencia.
03:21El jurista dijo que esta sentencia, Wander Franco, deja un mensaje a la sociedad,
03:26sobre todo a los hombres de diferentes edades, a no fijarse en menores de edad,
03:30ya que la ley es clara en torno a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
03:36El cuarto tribunal colegiado del Distrito Nacional repartió 40 años de prisión entre 5 de los 11 adiputados
03:44por imputados a la muerte de David de los Santos ocurrida en abril del año 2022,
03:50tras ser brutalmente golpeado en una celda del Departamento Policial del Ensanchenaco.
03:56Eliana Cuevas nos tiene los detalles.
03:58Con un voto disidente, el tribunal volvió a condenar a 30 años de cárcel a Santiago Mateo Victoriano,
04:07Michael Pérez Ramos y Giancarlos Martínez Peña,
04:10quienes le propinaron los golpes que dieron al traste con la vida de David de los Santos.
04:16La decisión de los jueces también redujo de 15 a 10 años.
04:43La primera condena contra el segundo teniente Germán García de la Cruz y el cabo Alfonso de Sena Hernández.
04:52Acoge la querella con la autoría civil de forma parcial y condena a los imputados Germán García y Alfonso de Sena
05:00al pago de una indemnización de forma solidaria por la suma de 5 millones de pesos.
05:06La madre de la víctima, Damiana Correa, mostró su inconformidad con la sentencia
05:11que dejó sin castigo a 6 de los 11 acusados y a la plaza comercial Agoramol,
05:18donde fue detenido de Los Santos de manera ilegal por la seguridad y trasladado al destacamento.
05:25Si ellos no lo hubieran entregado a la plaza Agoramol, al destacamento de la policía,
05:31mi hijo hoy no estuviera muerto, mi hijo estuviera vivo.
05:34¿Estás conforme con la sentencia de 10 años, los policías?
05:38No estoy conforme porque deberían de darle más, porque nosotros pedimos 30 años para ellos,
05:44por el abuso que cometieron con mi hijo.
05:46Lamentablemente, el código establece que ya no podemos volver a apelar a otra solución en un segundo juicio,
05:55por lo cual nosotros nada más nos queda apelar el aspecto civil.
05:58El abogado del segundo teniente Germán García y del cabo Alfonso de Sena Hernández,
06:04los agentes condenados, se mostró en desacuerdo con la sentencia.
06:09Esto no muere aquí, la decisión no estamos contenta con la misma y nos lleva a hacer un nuevo recurso de apelación
06:16para que la corte dé su decisión propia, como lo establece la norma.
06:20Mientras que la representante legal del capitán Domingo Alberto Rodríguez y del raso Sarimanuel González
06:26mostró su satisfacción con el descargo de sus clientes,
06:31lo que generó la indignación de la hermana de uno de los sentenciados.
06:35Entonces nuestros representados no estaban en el lugar cuando ocurrió el hecho
06:40y esa es la razón de que hoy hemos resultado gananciosos.
06:44Tener tres años ahí pagando y los otros sueltos muy libres,
06:48entonces nada más estaba él solo en el atascamento.
06:50Él solo, el que hizo Germán García.
06:53Durante la audiencia, el ministerial repartió mascarillas entre los presentes en la sala
06:58por un contagio de tuberculosis de uno de los imputados.
07:02Se recuerda que el padre de David de los Santos, Juan de los Santos Hernández,
07:08falleció en 2023 luego de padecer una depresión aguda,
07:13mientras esperaba justicia por la muerte de su vástago.
07:16Para evitar causar más dolor a la madre y a la hermana del oxiso,
07:21al incurrir en detalles, el tribunal solo leyó el dispositivo del fallo.
07:26La lectura íntegra de este fallo será leído el próximo 28 de julio.
07:33Eliana Cuevas, Informativos Teleantillas.
07:37Pese a la muerte de la mujer extranjera en el vacacional de Cain,
07:41el director de la Dirección General de Migración,
07:43Vicealmirante Lee Ballester, dijo que han actuado dentro del marco legal.
07:48Es el único caso en que nosotros hemos tenido una persona que no haya aportado un documento de identidad.
07:56Es un caso triste y la ley nos faculta.
08:00Hay un periodo de detención, hay un proceso de depuración.
08:04Nosotros hemos actuado dentro de lo que establece el marco legal
08:06y seguiremos actuando dentro de lo que establece el marco legal.
08:09Y ustedes han sido testigos de cuál es la norma que se está aplicando
08:14en la Dirección General de Migración por instrucciones claras, precisas y concisas
08:18de nuestra autoridad suprema.
08:20Además, por nuestra convicción en el sentido de que somos responsables
08:25de la aplicación correcta del marco legal vigente.
08:29El funcionario emitió estas declaraciones luego de las versiones contradictorias
08:34de la causa de su muerte.
08:35La institución negó categóricamente que la estadounidense haya sido víctima de abuso sexual.
08:41Además, el Ministerio Público inició una investigación y la Dirección General de Migración
08:45ha instruido a sus direcciones de inteligencia y asuntos internos
08:50a auditar el cumplimiento de los protocolos operativos dentro.
08:55La Dirección General de Migración respondió este jueves a la creciente presión mediática
09:00tras la muerte de la ciudadana estadounidense Ellen Frances en el centro de acogida de Jaina.
09:07Como nos cuenta Roberto Brito, las explicaciones ofrecidas por la institución de cancerias interrogantes.
09:13Nosotros hicimos un comunicado, espero que ustedes lo hayan recibido.
09:17Estamos trabajando, estamos esperando el resultado de la autopsia.
09:22La entidad responsable de las políticas migratorias del país emitió un comunicado
09:27en el que atribuye el ingreso de Hullet al pabellón de hombres, ya que se identificó como
09:32hemafrodita y de seso masculino, alegando que presentaba características físicas como
09:37balba y bigote.
09:39Sin embargo, no se precisa cuántos días permaneció en ese pabellón ni si fue objeto de una supervisión
09:43especial.
09:45Hullet estuvo por más de dos meses en el centro de retención de Jaina.
09:50La institución nega que la persona detenida haya sido víctima de violencia o abuso sexual,
09:55contradiciendo versiones difundidas por defensores de los derechos humanos.
09:58A pesar de que la persona presentaba supuestos problemas de salud mental, no fue aislada.
10:05Migración afirma que no mostró conducta agresiva ni presentaba un riesgo.
10:09Pero surge la pregunta, ¿por qué no se aplicaron protocolos preventivos?
10:13La Dirección General de Migración asegura que este ha sido el único fallecimiento en
10:18centros y acogidas durante la gestión actual, pero no ofrece datos sobre las condiciones generales
10:23de los detenidos ni cuántas personas se encuentran actualmente bajo custodia.
10:28Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos humanos exigen una investigación
10:32independiente.
10:34El caso continúa rodeado de incertidumbre.
10:37Roberto Brito, Informativos, Caliantillas.
10:40Y con esta última información nosotros hacemos nuestra primera pausa comercial.
10:44Ustedes no le cambien porque ya regresamos con más noticias.
10:46Gracias por mantener la sintonía con nosotros.
10:52En lo que va de años se han reportado al menos dos casos de consumo de golosinas adulteradas
10:57con drogas en diferentes centros educativos públicos del Gran Santo Domingo.
11:02Como nos cuenta Fabiola Núñez, desde el Ministerio de Educación se han tomado una serie de medidas
11:08para prevenir el consumo del dulce y otras sustancias.
11:11La Federación Dominicana de Lucha contra las Drogas alertó sobre la alta presencia de sustancias
11:19ilícitas dentro de los centros educativos del país, entre ellos el consumo de golosinas
11:24adulteradas con drogas.
11:26Ante esa situación, el Ministerio de Educación da un estricto seguimiento en los diferentes
11:32planteles escolares a nivel nacional.
11:34Para ello ha dispuesto de una serie de medidas, entre ellas la orientación al personal docente
11:40y administrativo que les permite identificar posibles consumidores.
11:45La previsión, la prevención a través de trabajos, de desarrollo de programas, de programas
11:53de prevención de riesgos psicosociales, que tenemos toda una cantidad aquí.
11:58Y luego la identificación oportuna y a tiempo. Lograr identificar cualquier signo o síntoma
12:06que refleje ese niño y a través de ahí activar el protocolo.
12:12Catiusca Santana Rodríguez, encargada de los programas de prevención de uso de sustancias
12:17psicoactivas del MINERD, dijo que hasta el momento en lo que va de año se han reportado
12:22dos casos de consumo de golosinas adulteradas con drogas.
12:26El más reciente que tuvimos estuvieron dos varones y dos niñas. Fueron cuatro. Un niño,
12:35un varón, la llevó y se la compartió a los compañeros. Eran niños de 12 y 13 años,
12:44que de hecho es la población más vulnerable en esa adolescencia media, donde están experimentando
12:50y no conocen los riesgos a los que se exponen con el uso de cualquier sustancia.
12:58La funcionaria dijo además que el MINERD ya cuenta con un protocolo escolar que indica
13:03qué hacer ante situaciones de sospecha de consumo o tenencia de sustancias psicoactivas
13:09en los planteles escolares.
13:11Una mujer del barrio Cancino adentro en Santo Domingo Este denunció que es amenazada por
13:20una señora que aparentemente motivada por los celos, ya que la agresora es la actual pareja
13:25de un señor que fue su novio cuando la agredida tenía 17 años. La denunciante dice que su
13:31agresora incluso hizo que se le practicara una prueba de ADN a una de sus hijas para ver
13:37si era hija de su esposo.
13:39Josefina Félix es una mujer que supuestamente vive atemorizada por las constantes amenazas
13:44que recibe de parte de una vecina que ha llegado a amenazarla de muerte.
13:49Ella agarró y fue allá con un cuchillo a matarme, que él mismito estaba por ahí cerca
13:54y me la quitó. Ella ese día me agredió en un dedo.
13:58Las marcas que evidencian el rostro de esta mujer son la clara evidencia que sustenta su denuncia.
14:03Mira como que tengo mi cara mal acá, porque yo no sé si le pago a una señora ahí para
14:08que ella agarrara y me diera.
14:10Las redes sociales son otro de los canales que ha utilizado la presunta agresora para
14:15atemorizar a esta joven madre.
14:18Tengo mensajes, tengo audios, tengo de todo en mi teléfono, donde ellas me tiran de diferentes
14:23números.
14:24Las amenazas no paran y supuestamente han llegado hasta los niños de esta mujer.
14:29Esta joven que se define como una mujer de trabajo, dice sentirse desprotegida de parte
14:45de las autoridades.
14:47Pues ella pasó un motor por ahí, usted puede ver la calle, que es una calle mala, que no
14:51son condiciones para andar duro, que andan niños jugando en el medio.
14:55Ella se me llevó el niño, el niño tenía un golpe por ahí.
14:58Pues yo indignada por ver que es un niño pequeño y que yo le dije que yo recibí de
15:03amenaza a esa persona.
15:05Pues agarré y fui de nuevo allá y le dije que no fue un perro, que ella chocó.
15:09Ahora la tarea de las autoridades es investigar esta denuncia para evitar que el día menos
15:15pensado ocurra una tragedia.
15:18Mere Gildo Mambrú, Informativos, Teleantillas.
15:23El Movimiento Acción Católica Padre Luis Rosario muestra preocupación por gran cantidad
15:28de enfermos mentales que deambulan por las calles y barrios de la capital de Santo Domingo
15:34ante la vista indiferente de las autoridades.
15:37Los representantes del Movimiento Acción Católica Padre Luis Rosario indicaron alarmados
15:45que esta problemática de los enfermos mentales e indigentes, cuyo hogar son las calles del
15:51gran Santo Domingo, afecta a los ciudadanos que muchas veces son agredidos por estos.
15:58Que se están convirtiendo en un problema para ellos y para el resto de la comunidad.
16:03En algunos casos se ponen violentos, están violentos.
16:07Recientemente uno agredió a un niño que le dio una pedrada, que el niño pasó prácticamente
16:13más de 15 días en cuidados intensivos.
16:16Durante una rueda de prensa lamentaron además que estas personas con problemas de salud mental
16:21no tienen acogida ni protección del Estado Dominicano y duermen debajo de los puentes
16:27donde hacen sus necesidades fisiológicas.
16:31Necesitamos que el Estado, la salud pública, porque ya la enajenación mental con la cantidad
16:36de personas que hay deambulando en la calle ya es un problema de salud pública.
16:41Por lo tanto entendemos que la respuesta debe ser más contundente.
16:45Porque cuando uno pierde la capacidad de asombro, la sensibilidad social, eso es peligroso
16:49y eso es un paso hacia la deshumanización.
16:51El movimiento Acción Católica hace un llamado a las autoridades de salud pública y el gobierno
16:57a un pacto por la dignidad humana de estos enfermos mentales e indigentes.
17:03Ana Mañón, Informativos, Celia Antillas.
17:07Una alta comisión del Observatorio de Políticas Migratorias encabezada por su presidente
17:12Miguel Franjur en compañía del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista,
17:17del ministro de Defensa, Carlos Fernández Sonofre y el director de la Dirección General
17:22de Migración, Lee Ballester, concluyeron en Dacabón un recorrido de supervisión de
17:27las 15 medidas adoptadas por el presidente Luis Abinader en materia migratoria y fronteriza.
17:33Ver en primera mano cómo va la seguridad en la frontera, cómo van las operaciones migratorias
17:38en la frontera, si se le está dando cumplimiento a las medidas que el señor presidente anunció
17:43hace unas semanas con relación para garantizar mayor seguridad.
17:48Como misión fundamental, verificar el cumplimiento de las 15 medidas del señor presidente de la
17:55república, acá hemos comprobado ostensiblemente el gran reforzamiento militar de la zona fronteriza
18:03y más que el reforzamiento militar, las condiciones de confort que presentan la mayor parte de los
18:11los cuarteles, las unidades, las fortalezas, o sea que salimos de este recorrido con la firme
18:20impresión de que la frontera ciertamente, por lo menos en el caso de las Fuerzas Armadas,
18:26está bien custodiada.
18:28Según nuestro corresponsal Goydi Reyes y el presidente del Observatorio de Políticas
18:33Migratorias, Miguel Francul, destacó que ha avanzado mucho la construcción del muro fronterizo.
18:41El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos anunció este viernes la
18:54terminación del estatus de protección temporal para Haití. El programa vence el 3 de agosto,
19:00pero la terminación será efectiva este martes 3 de septiembre de este año.
19:04Reina Ramírez con el resumen de las internacionales.
19:07El gobierno estableció que las condiciones en Haití ya no cumplen con los requisitos legales del
19:14programa estatus de protección temporal. Según informó el departamento, la secretaría
19:19Christine Noem verificó las condiciones de Haití y aseguró que la situación del país ha mejorado
19:25lo suficiente como para que los ciudadanos haitianos regresen de forma segura. El TPS es un
19:31amparo que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que migran a Estados Unidos
19:36por un desastre natural o un conflicto armado y le permite vivir y trabajar en el país hasta
19:42la fecha que el gobierno estadounidense considere que pueda regresar de manera segura.
19:49El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que no descarta volver a atacar las
19:55instalaciones nucleares en Irán y recibe informaciones creíbles de inteligencia que
20:00confirmen un nuevo enriquecimiento de uranio a niveles preocupantes. El mandatario celebró con
20:06éxito rotundo que los ataques estadounidenses del fin de semana en las instalaciones de Fordo,
20:12Ishan y Natanz, que según recordó propiciaron un acuerdo de un alto al fuego entre Irán e Israel,
20:18que puso fin a 12 días de fuego cruzado y desescaló la tensa situación en Oriente Medio.
20:25La Corte Suprema de los Estados Unidos, con una mayoría conservadora de seis votos contra tres,
20:32falló a favor de la administración de Donald Trump y levantó los bloqueos impuestos por
20:36tribunales menores que frenaban la aplicación de su orden ejecutiva para limitar la ciudadanía
20:42por derecho de nacimiento. Esta decisión representa una victoria para Trump y podría afectar a decenas
20:48de demandas contra sus políticas migratorias.
20:50La Organización Mundial de la Salud logró por primera vez desde que Israel comenzara el bloqueo
20:58de asistencia humanitaria en Gaza el 2 de marzo introducir un cargamento de material médico en
21:04franja de Gaza. Según confirmó este viernes el responsable local de la agencia en una rueda de
21:09prensa, nueve camiones pudieron transportar a Gaza material que incluye 2.000 bolsas de sangre y
21:16otras 1.500 de plasma a través del paso fronterizo.
21:21Reina Ramírez, Informativos Teleantillas.
21:25Comerciantes de la Avenida Mella en el sector San Lázaro del Distrito Nacional denuncian que
21:31están siendo afectados por una serie de robos que afectan directamente sus negocios y la seguridad
21:36en la zona.
21:37Desde el robo de cables del tendido eléctrico y compañías de comunicaciones, los contadores,
21:43así como la sustracción de mercancías de los comercios, los afectados narran la odisea
21:49que viven.
21:50Bueno, eso ahora mismo anda una ola de ladrones aquí, eso es tremendo, eso a todas horas de
21:58la noche, robando alambre, porque está falta de que la policía pase más.
22:04La denuncia la sustentan los comerciantes de la Avenida Mella, donde los videos muestran
22:09los malabares maquiavélicos de los desaprensivos para cometer sus fechorías.
22:14Se le suben uno arriba ahí y los otros agarran todos los alambres, quitan la cámara y se
22:20la llevan con todos los alambres para que no sepan, para que no sean.
22:23Yo tengo como cinco querellas en la policía, que te la puedo mostrar ahí, que es el cuartel
22:29de allá abajo de Ciudad Nueva.
22:31En el día hoy observan todos los cables y de todo, antes de todo el mundo observan
22:34los cables, yo no entiendo.
22:36Una situación similar viven moradores del residencial Ciudad Real 2.
22:40Allí se quejan de la humareda que les afecta debido a la quema de los alambres robados
22:45para convertirlos en cobre y venderlos.
22:48Ellos se mueven a quemar los cables porque es para recuperar el cobre de los cables de
22:55adentro y de verdad que es muy molestoso.
23:00Normalmente, según los afectados, este tipo de delitos son cometidos por antisociales
23:05adictos a sustancias controladas de donde buscan saciar sus vicios al costo que sea.
23:11Esto, ese mercado está lleno de drogadictos y de ladrones.
23:15Mientras que existan delincuencias, haya hambre, haya miseria, los tigueres deben vivir de
23:21algo, se roban los cables para ellos comer.
23:23Y lo más triste de esta situación es que a nadie parece interesarle de tener esta red
23:28de compra y venta de objetos robados.
23:31Pasa con los cables, pasa con los teléfonos, pasa con los vehículos, pasa con todo.
23:37Una verdadera pena.
23:39Damián Aquino, Informativos de Leantillas.
23:42La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Azoa impuso una garantía
23:48económica y presentación periódica contra un hombre acusado de amenazar y encañonar
23:53con un arma de fuego al periodista Marcos Lorenzo, quien labora en el Canal 37.
23:59Se trata de Carmelo Navarro, quien fue sometido a la justicia tras ser acusado de amenazar
24:05con un arma de fuego al comunicador Marcos Lorenzo en la comunidad Montegrande de Azoa.
24:09Es un tipo totalmente violento, en la zona lo conocen.
24:13Se hace un levantamiento en Montegrande de Lamin y van a entender que ese tipo es un verdugo.
24:18En la patronal de Quitacoraza, con su arma de fuego, ha apuntado a una persona.
24:24Entonces me quiso matar cobardemente.
24:26¿Sabe por qué cobardemente?
24:27Yo estoy en ese lugar.
24:28Y él me llama después de que me insultó, me dijo mamá, y un sin número de palabras ofensivas,
24:33me llama y ahí fue que yo pienso que me va a pedir disculpas por lo que hizo.
24:36No, el tipo lo que sacó una pitola para matarme.
24:39No me mató porque la comunidad me protegió.
24:42La magistrada impuso como medida de coerción una garantía económica,
24:46presentación periódica e impedimento de salida.
24:49En donde un individuo de manera desafiante y con una actitud antijurídica
24:56y en no aplicación de las disposiciones que establece la ley y regula,
25:01le sacó un arma de fuego e intentó cegarle la vida al periodista Marcos Lorenzo.
25:06Bueno, la decisión de los jueces hay que respetarla.
25:09La jueza entendió que debía proceder a alguna medida.
25:12Nosotros entendemos que no.
25:13Pero eso es un asunto que apenas inicia y obviamente en el camino eso se va a caer.
25:18El presidente de la Junta Municipal de Monte Grande negó que el incidente haya ocurrido de esa manera.
25:23Sí, no, porque él hace un aparataje por una tontería que ha pasado aquí para hacerse el héroe.
25:30A ese aparataje que él está haciendo, hermano.
25:33No, yo soy periodista también y soy abogado.
25:36¿Usted no es abogado?
25:37Sí, no, yo vine aquí como garante de la persona que estaba aquí imputado.
25:40¿Usted dice que eso es falso?
25:41Claro que es falso.
25:41Colegas del periodista de CDN exigieron que se garantice la seguridad de los comunicadores
25:47al tiempo que pidieron que se aplique todo el peso de la ley ante este tipo de agresiones.
25:53Johan Sinova, Informativos Teleantillas.
25:56RDS Mueves sigue su curso con la ejecución de la primera fase denominada No Estacione,
26:02que tiene como objetivo recuperar espacios públicos ocupados de manera irregular
26:07por vehículos con parqueos improvisados en importantes arterias del polígono central del Gran Santo Domingo.
26:14Como parte de esta iniciativa, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre
26:20realizaron este viernes operativos de remolque en la Avenida Bolívar,
26:25en las proximidades de la Avenida Alma Mater, sector en Sánchez La Julia.
26:29Durante la jornada, se pudo observar el retiro de vehículos estacionados en zonas no permitidas
26:35en cumplimiento con las medidas que buscan mejorar la movilidad urbana
26:39y reducir el congestionamiento vial en esta zona de alta circulación.
26:45Y a menos de un mes, para que concluya la actual legislatura,
26:49la Comisión Bicameral, que trabaja en la reforma del Código Penal,
26:53ha revisado casi 300 de los 419 artículos que componen la normativa,
26:59restando solo 32 días para el cierre del periodo legislativo.
27:04Damián Aquino desarrolló el tema.
27:07Los avances mantienen el optimismo entre los legisladores
27:10que impulsan esta esperada modificación al régimen penal del país.
27:15Entonces, usted puede estar seguro que estamos trabajando con una cantidad de legisladores,
27:18trabajando con todo el entusiasmo, poniendo lo mejor de cada uno de nosotros
27:22para que este código pueda salir en esta legislatura.
27:25En torno a la preocupación que pudiera generar temas como las tres causales,
27:30el cúmulo de penas, así como el homicidio involuntario,
27:34estos no serían obstáculos para la aprobación de la pieza en esta legislatura.
27:39La República Dominicana no puede seguir esperando solo por un tema de las tres causales,
27:43para que sea un escollo, como usted acaba de decir,
27:46para que no se apruebe lo que es el Código Penal de la República Dominicana.
27:50En la legislatura involuntario no se ha trabajado todavía,
27:52lo hemos dejado sobre la mesa,
27:54y el cúmulo de penas, eso se está trabajando y se va a aplicar,
27:58para que pueda llegar hasta 60 años, dependiendo de cómo se origine el ilícito.
28:02Aunque este optimismo en los legisladores pudiera dar una especie de esperanza
28:08a la población de un posible código, ciertas divergencias pudieran presentarse,
28:14sobre todo las ideas opuestas en torno al homicidio involuntario.
28:19Y tenemos que hacer justicia, y nunca, mi opinión personal,
28:24nunca debe ser tratado igual el que comete un crimen con intención de cometer el crimen.
28:32Al lado del que produce un daño, sin la intención de haber cometido ningún crimen.
28:42El reloj legislativo avanza, y con él, las expectativas de una ciudadanía,
28:47que por más de dos décadas, ha esperado un Código Penal actualizado,
28:51justo y acorde a los nuevos tiempos.
28:55Damián Aquino, Informativos Teleantillas.
28:57Teleantillas.
29:00Ciudadanos denuncian que, a pesar de la tragedia que ocurrió el día 5 de junio
29:04en el sector El Primaveral de Villamella, en Santo Domingo Norte,
29:08donde murió ahogada la niña Yuleisi Santana, que fue arrastrada por una cañada,
29:14continúa aún sin saneamiento.
29:15La preocupación se apodera de los residentes del sector El Primaveral,
29:21cada vez que el cielo se oscurece por temor a que las lluvias vuelvan a llenar de luto la zona.
29:26Esa gente parece que están esperando que se vaya otro muchacho por ahí,
29:29o pase otra desgracia.
29:31Entonces ya nosotros estamos cansados de eso,
29:33porque aquí pasó ese suceso, cuando viene alguien pasa otro, y pasa otro, y pasa otro.
29:37Mientras que Rosalinda Santana, madre de la niña ahogada,
29:40sin dejar de agradecer por la asistencia recibida,
29:43demandó de las autoridades el saneamiento de la cañada.
29:46Porque desde que llueve, toda la madre aquí lo que estamos es asustados con los muchachos.
29:50Porque aunque no quieran y hablen lo que sea,
29:53el niño se le va a uno hasta de una vista.
29:55Los comunitarios manifestaron que luego de la niña sepultada,
29:58las autoridades municipales se olvidaron del problema que enfrenta el sector.
30:02Más nunca han pasado por aquí, ni nada.
30:06Nada más que le van a meter mano a la cañada,
30:07que le van a meter mano a la cañada.
30:09Pero no se ha visto más nada por aquí, más nunca ha pasado por aquí.
30:12Por lo que varias madres exigen a las autoridades a la limpieza de la cañada,
30:16ya que es un foco de contaminación que afecta a niños y adultos.
30:20Necesitamos que no hagan algo en esta cañada,
30:22porque hay demasiados niños y estamos pasando por una situación muy difícil.
30:26En una caña que se tiran animales que se mueren,
30:29tiran mucha basura, a veces tienen que mojarse los pies,
30:32cuando van para la escuela se ensucian los zapatos.
30:36Y eso no es un agua cualquiera, es un foco de contaminación muy grande.
30:40El llamado que hacen es de pronto auxilio y es a las propias autoridades municipales
30:45para que corrijan la problemática antes que ocurra otra situación lamentable.
30:50Mere Gildo Mambrú, Informativos, Teleantillas.
30:54Directiva de un club en San Juan de la Maguana demandan que sean devueltas acciones
30:59tras sentencia de un tribunal tras fallar a su favor ante proceso fraudulento.
31:05Los directivos de Maguana Country Club solicitaron a las autoridades judiciales de San Juan
31:11aplicar la ley a una directiva que se autoprestó 200 mil pesos,
31:16siendo uno de los directivos dueños de la entidad crediticia facilitadora.
31:20Fue Empresa es una institución financiera que está dirigida por dos personas
31:25que eran a la sazón directivos del Maguana Country Club
31:28y se aprobaron el préstamo, se autorizaron el préstamo,
31:33se desembolsaron el préstamo, el cheque salió a nombre de uno de ellos,
31:36ese cheque nunca entró a la contabilidad del Maguana Country Club,
31:40así que el Maguana Country Club no ha tomado préstamos.
31:43Que dos directivos ellos mismos se toman prestados en la institución que representan
31:47y no paguen ni un centavo, que esto es un bien de toda la ciudadanía en general
31:52y esperamos que realmente se aplique una sana y verdadera justicia
31:55y que los terrenos del Maguana Country Club caigan otra vez en sus legítimos propietarios.
32:02Indicaron que al notar que dicho club fue puesto en venta,
32:06se sorprendieron lo que llevó a que un tribunal de Barahona dictara una condena
32:10del pago de un millón de pesos contra los señores José Acosta Luciano,
32:15Marcos de los Santos Vallás, Pedro Adolfo Mateo y Moisés de la Rosa.
32:20Y fue su directiva y se mantuvo ahí el secreto entre ellos,
32:24hasta que vino otra directiva, que es el que fue la mía,
32:28o sea que nos dimos cuenta de algo que no cuadraba.
32:32Hay personas del ámbito político muy influyentes de San Juan de la Maguana
32:36que han estado meciendo la cuna, son la mano que mece en la cuna.
32:43Los más de 169 socios de Maguana Country Club piden sean desvueltas las acciones
32:49para continuar brindando servicio al público.
32:53Ángel del Carmen, informativos o teleantillas.
32:56Transeúntes y residentes de Buenavista en Santo Domingo Norte
33:00denunciaron el mal estado en que se encuentra la calle principal del sector,
33:05donde los hoyos están destruyendo los vehículos que transitan a diario por la zona.
33:11La calle Penetración es la entrada principal a Buenavista en Villamella,
33:15pero poco a poco está siendo destruida por los hoyos y cúmulo de agua
33:18sin que las autoridades le presten atención.
33:22La calle Penetración, que esto es un desastre aquí,
33:24y hoyos y estos motoristas también, esto es un desastre aquí.
33:27Tienen que tratar de resolver eso, loco, porque la verdad es que no está bien el asunto así.
33:32Tienen que tratar de resolver eso, las autoridades de aquí que se pongan la pila y no resuelvan eso.
33:35Tienen muchos hoyos así en esta calle, de allá hasta aquí abajo.
33:39Deberían de arreglar y ponerle más atención a eso.
33:43Los que a diario tienen que usar esa vía para ganarse el pan de cada día
33:46dicen que sus vehículos poco a poco se están destruyendo
33:50gracias a los hoyos que adornan la vía.
33:52Eso ellos tienen que arreglarlo, en verdad, porque ahí lo que se maltratan muchísimo los vehículos.
33:57Los vehículos, ahí mira, mira, graba eso, mira lo que tienen que hacer los vehículos.
34:01Tienen que meterse para el lado correcto para poder cruzar.
34:04Ya eso, todos los vehículos se nos están desbaratando ahí.
34:06Por favor, se nos están acabando los vehículos,
34:08comprando goma cada rato y pieza porque se están desbaratando ahí con ese hoyo.
34:13Según manifestaron, lo que ha ido destruyendo la calle lentamente
34:16es el agua que se acumula cada vez que llueve y los inbornales viven tapados.
34:21Han limpiado dos veces ese inbornal, pero no se lleva en la tierra.
34:27Entonces llueve y vuelve y se tapa, y vuelve y llueve y vuelve y se tapa.
34:32Ya la han sacado dos veces.
34:35Por lo que esperan que las autoridades atiendan su llamado
34:38y asfalten la referida calle o por lo menos tapen los hoyos.
34:42Mere Hildo Mambrú, Informativos, Teleantillas.
34:48Residentes de la comunidad Buenos Aires del municipio de Nagua pidieron a las autoridades
34:53cumplir con la promesa de la reparación de sus calles,
34:57las cuales están en muy malas condiciones con aguas residuales estancadas,
35:01provocando contaminación.
35:02Los residentes expresaron que la pasada campaña electoral
35:06les prometieron la reparación de calles y contenes,
35:09pero aún no han hecho nada, explicando la difícil situación.
35:14Muchas polvaderas, cuando está lloviendo ese lodo que no lo aguantamos
35:19y son promesas incumplidas de los funcionarios de aquí
35:22que prometieron aceras y contenes, prometieron asfalto y no se cumplió nada de eso.
35:28Sabemos que la autoridad es competente aquí de la ciudad de Nagua,
35:34la provincia de María Tina Sánchez,
35:36tomen cartas de asunto con respecto aquí a los barrios
35:40que necesitan el arreglo de las calles, de los contenes.
35:43Mira cómo está toda la contaminación que hay aquí.
35:45Aquí uno vive, mira, yo vivo llena, estamos llenas de polvo porque la calle no sirve.
35:51El síndico nos prometió a nosotros en una reunión aquí con los senadores
35:54o diputados de aquí que nos iba a ayudar a hacer la calle,
35:57pero últimamente ahí no nos ha dado mala cara.
36:00Y tenemos tiempo y ellos solamente dando ni siquiera fecha.
36:04Cuando está seco es un polvazo que uno no aguanta y cuando llueve es lodo.
36:08Entonces queremos ver qué es lo que ellos van a hacer con nosotros.
36:12En ese sentido, tanto el FAPO como los residentes de esta comunidad
36:15harán protestas si no se escucha su llamado.
36:19Que se preparen porque la huelga, esto no se va a hacer aquí, la huelga se va a parar allá.
36:23Allá vamos a parar en la calle principal, mujeres y hombres y muchachos.
36:26Que miedo no hay, para que lo sepan que miedo no hay en la comunidad.
36:29Los políticos que se acuerden de Buenos Aires cuando están en campaña.
36:32Probablemente usted vio las condiciones como está Buenos Aires.
36:35Aquí hay foco de contaminación por las aguas acumuladas, aguas negras,
36:38también la situación de las calles.
36:40Así que nosotros llamamos la atención a las autoridades.
36:43Ya nosotros nos estamos organizando aquí porque esta lucha nosotros la vamos a sacar
36:47de aquí de Buenos Aires, vamos hacia el pueblo, hacia la gobernación
36:50y hacia el ayuntamiento y hacia obra pública.
36:53A exigir que cumplan las promesas incumplidas.
36:56En Agua, Javier Ferreira, Informativos, Teleantillas.