Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • today
#ENVIVO | Emisión Estelar de Informavitos con Ana Mendéz 02/07/2025

Category

🐳
Animals
Transcript
00:00Vamos directo con las noticias. El canciller Roberto Álvarez destacó ante el Consejo de
00:09Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que la misión multinacional de apoyo
00:14a la seguridad en Haití opera con limitaciones debido a que sigue funcionando, subfinanciada,
00:20enfrentando desafíos logísticos y con carencias para desplegarse.
00:24El ministro de Relaciones Exteriores expresó que República Dominicana apoya plenamente
00:29la renovación del mandato de las oficinas integradas de las Naciones Unidas en Haití
00:34y la propuesta que de una oficina asuma los aspectos operativos y logísticos para apoyar
00:40con mayor efectividad a la MSS. El canciller solicitó a este órgano considerar la inclusión
00:46en el régimen de sanciones establecido por la Resolución 2653 del 2022 a los líderes de
00:53las pandillas de VIP AMSAM y Grand Griff, así como a los individuos, empresas y organizaciones
00:58que le brindan de manera sustancial financiamiento, apoyo logístico y armas por su responsabilidad
01:04en el socavamiento de la paz y la seguridad regional.
01:08Organizaciones terroristas como VIP AMSAM y Grand Griff y otras redes criminales controlan
01:16barrios, puertos y rutas comerciales, utilizando drones y armas sofisticadas.
01:24Suplantan a las autoridades y ejercen una violencia sistemática contra el pueblo haitiano.
01:31El funcionario dijo que como reflejo de la gravedad de la situación a principios del pasado
01:36del mes de junio, el presidente Luis Abinader, junto a los expresidentes dominicanos Lionel
01:40Fernández y Pólito Mejía de Anilo Medina, dirigieron una carta a cada jefe de Estado y
01:46de gobierno a los miembros que integran este consejo.
01:48República Dominicana considera que el apoyo de las Naciones Unidas a Haití en esta crisis
01:55tiene tres pilares fundamentales. Primero, la oficina integrada de las Naciones Unidas en
02:02Haití. Segundo, el régimen de sanciones y el embargo de armas establecidos por la resolución
02:082653. Y tercero, la misión multinacional de apoyo a la seguridad establecida por la
02:17resolución 2699. Los diferentes elementos de este enfoque tripartito han recibido un respaldo
02:26unánime en el continente americano. Álvarez expresó que en estos momentos el mundo clama
02:32por una señal de unidad y de esperanza. Durante su participación en la reunión del Consejo de
02:37Seguridad de la ONU, el canciller estuvo acompañado del representante permanente de República
02:41Dominicana. Ante la ONU, el embajador Wellington Bencosme. César Marchena, informa tipos de Leantillas.
02:50Y en este mismo orden, el ex cónsul de Haití en la República Dominicana, Edwin Paraison,
02:56dijo estar de acuerdo con las declaraciones del canciller Roberto Álvarez ante el Consejo
03:00de Seguridad de la ONU. Como nos cuenta Paola Mateo, desde la Fundación Justicia y Transparencia,
03:05entiende que la situación de Haití ya es un tema de humanidad.
03:10Estamos de acuerdo con la descripción hecha por parte del canciller Roberto Álvarez de la
03:18situación en Haití. Es una situación insostenible y la comunidad internacional debe actuar con
03:26urgencia. El ex cónsul lamentó que la República Dominicana ha estado batallando con el tema Haití
03:33básicamente sola. Sin embargo, tal como lo decía el mismo canciller, ya después de 16 intervenciones
03:45que no han logrado el objetivo buscado, nos parece en la Fundación Chile y es lo que planteamos,
03:53es necesario o es el momento de crear una alianza trilateral sobre el tema.
04:03Entiende son necesarias nuevas acciones.
04:06Ahora mismo, pues entendemos de que esa alianza debería de integrar naturalmente la República
04:15Dominicana, un país de gran influencia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
04:23y obligatoriamente Haití.
04:27Mientras que desde la Fundación Justicia y Transparencia Finjus entienden que la situación
04:33de Haití ya es un tema de humanidad.
04:35Ese es un tema que ya comienza a afectar a otros países del área. Chile comienza a quejarse,
04:41Brasil comienza a quejarse, el presidente Trump ya se quejó y está hablando de que va a repatriar
04:48más de 500 mil haitianos. Entonces yo eso es un problema transnacional.
04:53Entonces uno se pregunta para qué está la Naciones Unidas, que no sea para que cuando
05:01se presentan situaciones como esta, tratar de buscar una respuesta. Y esa es la que la
05:06República Dominicana está exigiendo.
05:09El canciller dominicano Roberto Álvarez volvió a hablar ante el Consejo de Seguridad de la
05:14ONU sobre la situación de crisis que atraviesa Haití en un intento más de que la comunidad
05:19internacional accione en favor de la vecina nación.
05:23Paola Mateo, Informativos, Tele Antillas.
05:27El presidente Luis Abinader visitará mañana jueves al exmandatario Leonel Fernández para
05:32continuar con el diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República
05:37Dominicana. El encuentro se realizará a las 11 de la mañana en la Fundación Global
05:41Democracia y Desarrollo, comunicó la presidencia en una nota de prensa. El documento refiere que
05:47el jefe de Estado ha reiterado su convicción de que la defensa de la soberanía nacional
05:52y la gestión del impacto de la situación en Haití requieren de una posición de Estado.
05:57Se recuerda que antes de este encuentro, el mandatario había visitado al expresidente
06:01Danilo Medina el pasado 26 de junio en la Casa Nacional del Partido de la Liberación
06:07Dominicana.
06:09El director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, dijo que tras la implementación
06:14de medidas migratorias en hospitales priorizados, donde más del 36% de los nacimientos eran
06:21de extranjeras haitianas.
06:23Esto significaba que de cada tres partos, una era de extranjera haitiana en la República
06:28Dominicana.
06:29Al participar en el almuerzo de Grupo de Comunicaciones Corripio, el titular del Servicio Nacional de
06:34Salud expresó que aunque la medida adoptada por el gobierno ha presentado grandes desafíos
06:39desde su implementación en abril pasado, los resultados han sido más que evidentes,
06:44sobre todo en zonas del país donde los partos de nacionales haitianas eran alarmantes.
06:49Teníamos en hospitales donde más del 60% de los nacimientos eran extranjeros haitianos.
06:58En Maho, en Verón, en Higüey, en Verón, más del 90% de los nacimientos en el hospital
07:08de Verón, antes de las medidas migratorias eran de extranjeros haitianos.
07:12En ese sentido, dijo que dentro de los hallazgos que se han podido verificar luego de que el
07:17Estado implementó el protocolo de verificación migratorio en varios centros de salud, es
07:22que más del 50% de las parturientas que venían al país a dar a luz eran de tránsito.
07:28También informó que desde el año pasado el país obtuvo la tasa de mortalidad infantil
07:32y neonatal más baja en los últimos 15 años, aunque precisó que los índices de mortalidad
07:38materna aún se mantienen altos, lo cual atribuyó la alta presencia de nacionales haitianas.
07:45En el 2024, el 36% de todas las parturientas en República Dominicana fueron extranjeras haitianas.
07:54Eso significa que esa población llega a nuestros hospitales posiblemente deteriorada, con muchas
08:00condiciones preexistentes y con inadecuados chequeos prenatales.
08:06En otros aspectos relacionados con el sector salud, dijo que más del 50% de los recursos
08:11de los hospitales se genera a través de la venta de servicios a las ARS, asegurando que
08:17la inversión al sector salud del PIB es insuficiente y adjudicó la falta de recursos al retiro del
08:24proyecto de modernización fiscal propuesto por el Estado, asegurando que gran parte de
08:29los beneficios obtenidos serían otorgados a ese sector.
08:33El gasto de salud siempre va a ser insuficiente, eso es lo primero que usted tiene que saber.
08:39Nos deberíamos acercar al 5% para tener un sistema robusto.
08:48Al ser abordado sobre la situación financiera del Seguro Nacional de Salud, dijo desconocer
08:53que haya problema alguno.
08:55Bueno, nosotros no hemos tenido problemas de operatividad por falta de pago en nuestros
08:59hospitales.
09:00No los afecta.
09:01No puedo decirle otra cosa, no tengo ningún informe de directores de hospitales que hayan
09:09tenido dificultad en la operatividad por falta de pago.
09:14Julio Landrón, director del Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora, habló sobre la carga
09:19económica que representa al Estado las atenciones médicas a nivel traumatológico a extranjeros.
09:26En traumatología no ha disminuido los extranjeros, ha disminuido a nivel de los maternos.
09:31En traumatología seguimos igual invirtiendo la cantidad de recursos y aún más estos primeros
09:38seis meses, nosotros tuvimos que sonar casi 40 millones.
09:41Agnito Oribio, Informativos de Lentillas.
09:51Gracias por mantener la sintonía con nosotros.
09:54Desde finales del mes de marzo, la comunidad de Caravacoa y el país vive con angustia e
09:59incertidumbre por la desaparición del niño de tres años de edad, Ronaldis Calderón,
10:03mientras jugaba en el patio de la casa de su tía, en los tablones Manabao y La Vega,
10:09y hoy en día no hay respuestas sobre su paradero.
10:12Fabiola Núñez con el recuento.
10:14El caso ocurrió el domingo 30 de marzo.
10:17Desde ese día, la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Ejército, el Cuerpo de Bomberos,
10:22la Defensa Civil y decenas de voluntarios desplegaron un operativo sin precedentes,
10:27sumando más de 150 personas que peinaban la zona, incluidos ríos, zonas boscosas y terrenos
10:33de difícil acceso.
10:34Para la búsqueda del menor se utilizaron drones, unidades caninas, perros rescatistas
10:40y tecnología térmica, pero además se levantaron videovigilancia y se han sometido a interrogatorio
10:46a testigos, incluyendo a miembros del entorno familiar del menor, sin que hasta el momento
10:51esto haya dado resultado sobre el paradero del niño.
10:54Los familiares han hecho de todo para dar con la ubicación del menor, hasta ofrecer
10:59un millón de pesos a quien tenga información.
11:02Yo sé que aquí hay gente buena, hay gente que no juega con el dolor del otro.
11:08Quien vea a mi niño por ahí, por favor, comunicarse.
11:13Hasta la fecha no se ha hallado ningún indicio del paradero de Ronaldis.
11:18La Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes continúa liderando la investigación en silencio
11:24mientras el caso sigue abierto y en espera de una pista que brinde esperanza a su familia.
11:30Ante la falta de resultados, las autoridades reiteran su llamado a la ciudadanía a colaborar
11:35con cualquier información relevante.
11:37Mientras tanto, el país continúa en alerta, aferrada a la fe de que Ronaldis será encontrado.
11:45Fabiola Núñez, Informativos, Teleantillas.
11:49El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Barahona condenó a 20 años de prisión
11:54a un hombre que hirió de varias estocadas a su expareja dentro del recinto Barahona
11:58de la Universidad Autónoma de Santo Domingo el pasado 8 de marzo del año pasado.
12:03Según expresó el Procurador Fiscal de Barahona, Wellington Matos Espinal,
12:10la condena impuesta a Randy Antonio Gómez López, de 36 años,
12:15quien fue encontrado culpable de tentativa de homicidio en perjuicio de Agni Gavila Rosario, de 28 años,
12:23sienta un precedente en la justicia dominicana.
12:26Tenemos que sentar un precedente, sobre todo por el atrevimiento de ir a una universidad
12:32donde se está saliendo un acto en conmemoración a la mujer.
12:36Tenemos que una sanción ejemplar y que ameritaba la condena que se le impuso.
12:40Matos Espinal explicó que el Ministerio Público logró cambiar la calificación inicial de golpes y heridas
12:48debido a todos los elementos que se conjugaron para cometer el delito,
12:54misma que fue acogida por el tribunal.
12:56Se presentó con un arma blanca y aprovechando que ella estaba en un aula,
13:00la sacó, la jaló, la llamó, y al ir a acercarse,
13:04ahí aprovechó para infringirle varias puñaladas.
13:07Pero él se hizo pasar como un estudiante, porque vino con una mochila a la espalda
13:12donde guardaba el filoso cuchillo con el que le infirió siete estocadas.
13:18De su lado, el director del recinto Guas Barahona, Manuel de la Cruz Fernández,
13:24calificó como un castigo ejemplar la decisión y felicitó tanto a los jueces como al Ministerio Público.
13:31Lo premeritó, la acechó y ejecutó. Por ende, la pena impuesta de 20 años fue muy bien colocada,
13:41muy bien impuesta, muy bien merecida, porque con ella se constituye un excelente precedente
13:47para que no vuelva a repetirse.
13:49Se recuerda que el hecho tuvo lugar el mismo día en que esa alta casa de estudios
13:55realizaría varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer,
14:00lo que causó aún más repudio en la población.
14:05Kilsi Méndez, informativos, teleantillas.
14:10Y la Policía Nacional, a través del Departamento de Búsqueda y Captura de Prófugos
14:14de la Dirección Central de Investigación,
14:17informa que mantiene activo un operativo de localización para la captura de Johansi Chacón Jesús,
14:22alias Buki, quien se fugó del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.
14:27Las autoridades no precisaron bajo qué circunstancias escapó el hombre que se encontraba detenido
14:33por los delitos de asociación de malhechores, porte de tenencia ilegal de armas de fuego,
14:38así como estafa agravada.
14:40La institución del orden precisó no escatimar a esfuerzos hasta dar con su paradero
14:45mientras alertó a la población que no intente atraparlo por su cuenta,
14:50ya que Chacón Jesús es considerado peligroso y está fuertemente armado.
14:54Hoy fueron sepultados los restos del joven Luis Rafael Rosario,
14:59quien fue reportado como desaparecido el pasado domingo luego de haber salido a hacer un servicio de Uber.
15:07Las cámaras de vigilancia de un colmado que se encuentra a pocos metros de la residencia
15:11de los padres del taxista Luis Rafael Rosario,
15:15quien era estudiante de informática, fueron clave para dar con los responsables de cegar la vida a este joven.
15:21Por ejemplo, le llevo a él un día, a la mujer de él, al hospital,
15:25y yo creo que fue un día al Bravo a hacer una compra.
15:29Ya yo lo tomé como que un cliente más,
15:31pero sin embargo, él lo cogió como supone una presa para quitar el carro.
15:37La persona que planificó supuestamente el asesinato era un amigo de la víctima,
15:42que acostumbraba a jugar villaro junto a él.
15:44El carro fue encontrado en San Luis, Santo Domingo Este,
15:47por lo que familiares presumen que los involucrados en el caso,
15:51al parecer, se dedicaban al robo de vehículos.
15:54No, el carro está intacto.
15:56Yo vi cuando lo trajo la grúa de la policía,
16:00que está el prófugo aquí en Guaricano,
16:03ya ahí lo trajeron anoche.
16:06Mientras que la madre de la víctima, con el corazón roto,
16:10solo clama por justicia.
16:11Los vecinos y amigos que conocían al joven y que hoy lloran su partida,
16:27claman a las autoridades a aplicar todo el peso de la ley en este caso.
16:31Ponga cárte en el asunto, señor presidente.
16:35No están comiendo los delincuentes, señor presidente.
16:38Cáigale atrás a eso.
16:39Y que esos malhechores queden cogidos y paguen por su culpa.
16:43Y lo mataron como un animal, como un puerco.
16:46Él es un niño y no se merecía eso.
16:48Y ese delincuente que lo mató,
16:50ese no es el primero que ha matado para robarse un carro.
16:54Él se ha matado mucho.
16:54El clamor de justicia se ha apoderado del barrio Ponce,
16:58en Guaricano, Santo Domingo, Norte,
17:00quien hoy tuvo que despedir a un joven ejemplar,
17:03quien salió a ganarse la vida haciendo Uber,
17:05pero nunca regresó.
17:07Mere Gildo Manbrú, Informativos, Teleantillas.
17:12Desesperada, una familia pide ayuda para dar con el paradero
17:15de un hombre desaparecido en San Pedro de Macorís hace casi un mes.
17:20Se trata de Pedro Domingo Silvestre Pascual, de 51 años,
17:24quien desapareció hace al menos un mes,
17:27mientras laboraba tras recibir una llamada telefónica,
17:30según relataron sus dos compañeros de trabajo.
17:34La policía todavía, hasta el momento,
17:36no nos ha dado respuesta sobre el rastreo de la llamada
17:39o el celular de mi hermano.
17:41La familia desesperada pidió a las autoridades
17:44agilizar las labores para dar con su paradero.
17:47Lo que pedimos es que las autoridades nos den respuesta,
17:51que las autoridades, por favor,
17:53se enfoquen en el rastreo del teléfono,
17:55de esa llamada, de esa última llamada,
17:57que guió a mi hermano fuera de su trabajo,
18:00dejando un trimoto encendido,
18:02y que, por favor, ya nos den respuesta,
18:04porque no aguantamos, estamos angustiados.
18:07Su familia segura no tenía inconvenientes con nadie.
18:10Gildo es un municipio ejemplar,
18:13en el municipio de Ramón Santana.
18:14Es miembro de la institución de la defensa civil.
18:17Es un joven que no mira a quien le va a hacer un favor.
18:21Nosotros no pensamos que a Osvaldo
18:23le haya pasado algo por situaciones de riña.
18:26No es un hombre que usa vicio.
18:28Si se toma una cervecita,
18:30se la toma el día fuera de su trabajo.
18:32Y nos sorprende mucho.
18:33Es un hombre muy responsable.
18:34Nos sorprende esta situación.
18:36Por favor, si ustedes lo ven por ahí,
18:37esta es la foto de él,
18:38si lo ven,
18:40infórmenos a los teléfonos que están ahí.
18:41Pueden llamar al 809-706-1514.
18:46Los parientes fueron insistentes en que esperan
18:49que las autoridades puedan endurecer las labores
18:52para dar con la ubicación del hombre.
18:56Paola Mateo, Informativos, Tele Antillas.
18:58Intensos debates este miércoles
19:04en la Comisión Bicameral
19:05que estudia el proyecto de ley de modificación
19:08al Código Penal
19:09por diferencias de criterios en los legisladores
19:12en temas como el aborto, el abuso sexual,
19:15homicidio agravado, entre otros.
19:17Hacemos contacto directo
19:18con nuestro cazador de noticias,
19:20Damián Aquino, que está directo.
19:22Muy buenas noches, Damián, cuéntanos.
19:24Así es, muy buenas noches.
19:29A pesar de que ya se ha avanzado bastante
19:31en el estudio de la pieza legislativa,
19:34algunos temas han sido sensibles y controversiales,
19:37generando debates acalorados
19:39entre algunos miembros de la Comisión Bicameral,
19:43pero buscando un consenso
19:44antes que termine la actual legislatura
19:47para que la República Dominicana
19:49pueda tener un nuevo Código Penal.
19:51En este momento hemos tratado de genocidio,
19:54la pena complementaria
19:56aplicada a la persona jurídica,
19:58el homicidio, homicidio agravado,
20:00homicidio conneso,
20:02bajo una intensa también debate,
20:04porque usted sabe que estamos tratando
20:05aquellos artículos que son
20:07de unos temas conflictivos
20:09los cuales entran en mucho debate
20:11y se puede tomar una hora a veces
20:12debatiendo un solo artículo.
20:14En ese sentido, el presidente del Senado,
20:17Ricardo de los Santos,
20:18afirmó que enviar el tema
20:20de las tres causales a una ley especial
20:22ha sido fundamental para el avance
20:24en el estudio de la normativa procesal.
20:27En este Código, para que haya Código,
20:29hemos dicho que las causales
20:31se van a tratar en una ley especial.
20:33Entonces, en este Código que estamos tratando
20:35es precisamente con la necesidad
20:38que tiene el país de un nuevo Código.
20:40Entre los temas que han generado
20:42más controversia
20:43y que ya fueron debatidos y consensuados
20:45están el aborto,
20:47penalización del abuso sexual,
20:49el sicariato
20:50y la sanción por corrupción administrativa.
20:53El debate en esta instancia
20:56es extremadamente importante
20:58porque deja ver la posibilidad
21:00de que cada legislador
21:02exprese lo que son sus pareceres
21:06sobre temas tan controversiales
21:08como lo tiene este Código.
21:10Por eso no se había podido aprobar.
21:12Por primera vez veo voluntad política
21:15y aquí ese Código no se ha aprobado
21:18por falta de voluntad política.
21:20Ya en la recta final
21:22restarían alrededor de 30 artículos
21:25para ser analizados y consensuados
21:27con la garantía de la mayoría
21:29de que en la República Dominicana
21:31en esta legislatura
21:33habrá un nuevo Código Penal.
21:35Esa es toda la información que tenemos
21:37desde el Congreso Nacional.
21:39Regreso con ustedes a los estudios.
21:41Buenas noches.
21:42Muchísimas gracias a Damián Aquino
21:44por su importante reporte.
21:46Y la Ciudad Judicial
21:47de la provincia de Santo Domingo
21:49estará en funcionamiento
21:50para final del año.
21:52Autoridades del Poder Judicial
21:54aún están en proceso de mudanza
21:56al moderno edificio
21:57ubicado en Santo Domingo Este.
22:00El presidente de la Suprema Corte
22:02de Justicia, Henry Molina,
22:04indicó este miércoles
22:05que aunque el edificio
22:06que albergará la Ciudad Judicial
22:08de Santo Domingo
22:09fue culminado por el Ministerio
22:10de Obras Públicas,
22:11aún se realizan algunos procesos
22:13y la mudanza
22:14para que comience a operar
22:16de manera formal.
22:19Automáticamente nos entreguen
22:20ahora a final de mes
22:21después de la revisión,
22:23entonces empieza un proceso
22:24que debe concluir
22:25con la mudanza de todos
22:27a más tardar entre noviembre y diciembre.
22:29Se van a ir mudando por jurisdicción,
22:32primero la civil,
22:33después la laboral
22:34y después la penal.
22:35Este es un proceso
22:36que requiere
22:37que vayamos manejando
22:38la operatividad del edificio,
22:40pero sobre todo
22:41vayamos manejando
22:42la prestación del servicio
22:43para que la ciudadanía
22:44pueda sentir
22:45que hay una mejora sustancial.
22:47Y es que la moderna
22:48infraestructura
22:49ubicada en el municipio
22:50de Santo Domingo Este
22:51aportará importantes avances
22:53al sistema de justicia
22:54y sobre todo
22:55en una de las localidades
22:56donde las infraestructuras judiciales
22:59se encuentran
23:00en estado de deterioro.
23:02Ustedes han estado
23:03en el Palacio de Justicia
23:05de aquí de La Charle,
23:07de la provincia de Santo Domingo.
23:09Es lamentable decirlo,
23:10es un chiquero,
23:12es un chiquero
23:12donde conviven
23:15víctimas con imputados,
23:16testigos,
23:17con policía.
23:18Es una locura.
23:20Entonces,
23:21el mejor palacio de justicia,
23:23no de República Dominicana,
23:25sino de la región,
23:26va a estar
23:27en la ciudad judicial
23:27de aquí de la provincia
23:28de Santo Domingo.
23:30Estas declaraciones
23:30de las autoridades
23:31del Poder Judicial
23:32se ofrecieron este miércoles
23:34al encabezar
23:35la tercera mesa
23:36interinstitucional
23:37del programa
23:38Justicia y Sociedad
23:39para abordar
23:40los retrocesos
23:41y avances
23:42del sistema de justicia
23:43con la participación
23:45de actores claves.
23:47Ana Mañón,
23:47informativo,
23:49hostelia Antillas.
23:50El investigador
23:51y licenciado
23:52en Ciencias
23:53y Artes Ambientales,
23:54Matías Botts,
23:56cuestionó este miércoles
23:57el supuesto avance
23:58en la cobertura
23:59de salud
23:59del Seguro Nacional
24:00de Salud.
24:01Anita Oribio
24:02nos amplía.
24:04En medio del debate
24:05por la situación financiera
24:07del Seguro Nacional
24:08de Salud
24:08y tras las declaraciones
24:10del presidente
24:10Luis Abinader
24:11durante la semanal
24:12de ayer lunes
24:13sobre la integración
24:14de 2.4 millones
24:16de dominicanos
24:17al Seguro Familiar,
24:18el experto
24:19lanzó
24:19duras críticas.
24:21La que está planteada
24:22sobre Senasa
24:23es una discusión
24:25falaz e interesada.
24:26Falaz.
24:27Falaz e interesada
24:28porque no se hace cargo
24:30del problema fundamental.
24:32Explicó
24:33que la estrategia
24:33de carnetización
24:34masiva
24:35implementada
24:35por grupos
24:36y organismos
24:37financieros
24:37internacionales
24:39reduce
24:39la cobertura
24:40a la entrega
24:41de carnet
24:41sin garantizar
24:42servicios médicos
24:43efectivos
24:44ni el acceso
24:45real a tratamientos
24:46diagnósticos
24:47o atención
24:48de calidad.
24:49Es verdad
24:50numéricamente
24:51que tú puedes decir
24:52casi 6 millones
24:53de dominicanos
24:53y dominicanas
24:54tienen
24:55el carnet
24:56que dice
24:57Senasa
24:58subsidiado.
24:59¿Sí?
25:00Pero de ahí
25:01a decir
25:01que eso es
25:02cobertura
25:02en salud
25:03queda un largo
25:06trecho.
25:07Según Bosch
25:08los recursos
25:08de la seguridad
25:09social
25:09están diseñados
25:10para beneficiar
25:11a los grandes
25:12administradores
25:13privados
25:13dejando desprotegidos
25:14a la población
25:15más vulnerable.
25:17Que es la mayoría
25:18de este país
25:19y de menor ingreso
25:21la que ni siquiera
25:21llega ni a los 15 mil
25:22ni a los 30 mil pesos
25:24que es la mayoría
25:25trabajadora
25:25de este país
25:26lo que le toca
25:27es la promesa
25:28de un carnet
25:29pero un carnet
25:30sin fondos.
25:31Aunque el presidente
25:32Luis Abinader
25:33aseguró el pasado lunes
25:34que el Seguro Nacional
25:35de Salud
25:36no está enfrentando
25:37una crisis financiera
25:38sino que requiere
25:39de más recursos
25:40los cuales ya se le estarían
25:42inyectando
25:42el analista
25:43precisó que hay que ver
25:45los números
25:45y que lo que se está
25:46planteando
25:47sobre Senasa
25:48es una discusión
25:49falsa
25:50e interesada.
25:52Agnito Oribio
25:53Informativos
25:54Teleantillas
25:55Y Sorayma Cuello
25:57del Partido
25:57de la Liberación
25:58Dominicana
25:58denunció
25:59que hay deterioro
26:00en los servicios públicos
26:01e insistió
26:02hay déficit
26:03en el Senasa.
26:05La política
26:06denunció
26:07deficiencia
26:08en el servicio
26:08del 911
26:09dijo que las denuncias
26:11de los ciudadanos
26:12son reales
26:13y calificó
26:13la situación
26:14como triste.
26:16Se evidencia
26:17un real deterioro
26:18en los tiempos
26:19de respuesta.
26:21Sorayma Cuello
26:21alertó que todavía
26:22en zonas empobrecidas
26:23no se ha instalado
26:24este sistema
26:25y que la gestión
26:26actual no ha ampliado
26:28nada ya que el PLD
26:29dejó todo listo
26:30y no ha hecho
26:31ninguna inversión
26:32adicional.
26:34Dejamos implementados
26:35todos los mecanismos
26:37para incluso
26:38monitorear
26:39las unidades.
26:40Nosotros le pusimos
26:41GPS
26:42a todos los vehículos.
26:45Expresó
26:46que por la falta
26:47de compromiso
26:47gubernamental
26:48la ciudad
26:49Juan Bos
26:50está cayendo
26:51en un nivel
26:51de deterioro
26:52lamentable.
26:53Yo estuve allá
26:54hace una semana
26:55y media
26:55y dije caramba
26:56a mí me hubiese gustado
26:57con el modelo
26:58que se diseñó
26:59tener un apartamentito
27:00aquí
27:01áreas para caminar
27:03esparcimiento
27:04estancias infantiles
27:06pero además
27:07de eso
27:08déjame decirte
27:09que tiene
27:09un centro
27:10para adultos mayores.
27:12Asimismo
27:13habló del sector
27:13salud
27:14y del eléctrico
27:15e insistió
27:16que hay déficit
27:17en el Senasa.
27:18Yo quiero
27:19contrarrestar
27:20con las mismas
27:21estadísticas
27:22oficiales
27:22cuál es el nivel
27:25de subsidio
27:26que hay en el Senasa
27:27porque se supone
27:28que tú estás
27:29subsidiando
27:30a personas
27:31pobres
27:32y a desempleados
27:33y estamos
27:35diciendo
27:35que aquí
27:36la pobreza
27:37se ha reducido
27:38esas son
27:39las estadísticas
27:40oficiales
27:40y que a su vez
27:42el empleo
27:44formal
27:45ha mejorado.
27:47También se refirió
27:48a si tiene
27:49aspiraciones
27:50para el
27:502028
27:51y sobre
27:52los procesos
27:52internos
27:53actuales
27:53de su partido.
27:55Yo en lo personal
27:56lo que sí quiero
27:57es un mejor país
27:58para todos
27:59y todas
27:59y voy a estar
28:00aportando
28:01al país
28:02junto a mi partido
28:04donde el partido
28:05me necesite.
28:06Soray Macuello
28:06habló al ser
28:07entrevistada
28:08en el programa
28:08Esto no tiene
28:10nombre.
28:11Paola Mateo
28:11informativos
28:12Teleantillas
28:13La supuesta
28:15crisis financiera
28:17del Seguro
28:17Nacional
28:18de Salud
28:18ha sido
28:19mal interpretada
28:20y manipulada
28:20con fines políticos
28:21según afirmaron
28:23autoridades
28:23y expertos
28:24del sector
28:25salud.
28:26Aseguran
28:27que aunque
28:27la institución
28:28enfrenta
28:28desafíos
28:29financieros
28:30propios
28:31de su crecimiento
28:31y expansión
28:32de servicios
28:33en ningún
28:34momento
28:34se ha puesto
28:35en riesgo
28:35la cobertura
28:36de los afiliados
28:37ni del funcionamiento
28:38del sistema.
28:40Senasa
28:40no está
28:40en quiebra
28:41yo creo
28:42que ese
28:42es un
28:43concepto
28:44errado
28:45Senasa
28:45tiene
28:45un déficit
28:46financiero
28:47que si no
28:48lo aborda
28:49con responsabilidad
28:50va a terminar
28:51en una situación
28:53de quiebra.
28:55De su lado
28:55los legisladores
28:56salieron al frente
28:58calificando
28:59de mentirosos
28:59a quienes
29:00se han montado
29:01en la campaña
29:01de desprestigiar
29:02el seguro
29:03de los dominicanos.
29:05Eso es mentira
29:06en el seguro
29:07no hay
29:08crisis financiera
29:09es una mentira
29:10y aquí
29:11no es verdad
29:12que el seguro
29:13va a fracasar
29:14pero es que aquí
29:15partidos de oposición
29:17que a veces
29:18no saben
29:18el daño
29:19que le hacen
29:20a la ciudadanía.
29:21Realmente
29:22la oposición
29:22debe hacer su trabajo
29:23y es correcto
29:25que ellos lo hagan
29:26pero ellos dejaron
29:26un millón doscientos
29:27afiliados
29:28en Senasa
29:29cuando nosotros
29:29recibimos el gobierno
29:30y gracias al trabajo
29:32de nuestro presidente
29:33Luis Abinader
29:33y del doctor Jacín
29:35tenemos más de siete millones.
29:36De su lado
29:37el expresidente
29:38del Colegio Médico
29:39Dominicano
29:40Wilson Roa
29:40pidió al gobierno
29:42que de ser cierta
29:43esta crisis
29:43enfrentarla
29:45con responsabilidad.
29:46Que la ley
29:47de seguridad social
29:48se ha convertido
29:49en un traje
29:49de negocio
29:50para los banqueros
29:52para la alta empresa
29:53para los políticos
29:55y para capital foráneo.
29:58Senasa
29:58es la aseguradora
29:59pública
30:00con mayor cobertura
30:01en el país
30:02con más de siete millones
30:03de afiliados
30:04y es considerada
30:05un pilar fundamental
30:07en el sistema
30:08de salud
30:08de los dominicanos.
30:10Damián Aquino
30:11informativos
30:12teleantillas.
30:14Y el Instituto
30:16Dominicano
30:16de Meteorología
30:17pronosticó
30:18la incidencia
30:18de una vaguada
30:19y onda tropical
30:20que provocará
30:21la madrugada
30:21de este miércoles.
30:23Nublados
30:23y lluvias locales
30:25escasas tronadas
30:25y ocasionales
30:26ráfagas de viento
30:27en sectores
30:28de la Altagracia,
30:29Atomayor,
30:30El Ceibo,
30:31Samana,
30:31Monteplata,
30:32Sánchez Ramírez,
30:33Duarte,
30:33Espallat,
30:34Puerto Plata,
30:35Santo Domingo,
30:36San Cristóbal,
30:37Peravia y Barahona.
30:38Mientras que para mañana
30:39jueves
30:40la onda tropical
30:41hará su salida
30:42de nuestra área
30:43de responsabilidad.
30:44Por tanto,
30:45quedaremos bajo
30:45los efectos
30:46del viento
30:47del este,
30:47suroeste
30:48y el ciclo diurno
30:49que junto a una vaguada
30:51y niveles de medios
30:52aportarán
30:53o algunos nublados
30:54con chubascos
30:55o aguaceros aislados
30:56con posibles tronadas
30:57en horas de la tarde.
31:00Y el presidente
31:01Luis Abinader
31:01encabezó este miércoles
31:03la entrega del premio
31:04a la excelencia
31:05magisterial
31:062025
31:06en el Palacio Nacional
31:08donde fueron reconocidos
31:09educadores del sistema
31:11preuniversitario
31:12y universitario.
31:14El máximo galardón
31:15premio
31:15al honor
31:16Pedro Enrique Sureña
31:17fue otorgado
31:18a la maestra
31:18Teófila Reyes de León
31:20de la provincia
31:21de Santiago
31:21quien recibió
31:22una medalla de oro
31:24y 600 mil pesos.
31:26En representación
31:27de los maestros
31:27reconocidos
31:28ofreció palabras
31:29de agradecimiento.
31:31Hoy celebramos
31:32no todo el día
31:34del maestro
31:35y la maestra
31:36sino el compromiso
31:37profundo
31:38que la República
31:40Dominicana
31:40asume
31:41con la excelencia
31:42la formación
31:44y el porvenir
31:45de las generaciones
31:47presentes
31:47y futuras.
31:48Creo que la noble
31:51decisión
31:51del señor ministro
31:53de visitar
31:54la ADP
31:54como su primer
31:56acto oficial
31:56es un excelente
31:58augurio
31:59de que el próximo
32:00y los siguientes
32:01años escolares
32:02estarán marcados
32:03por logros
32:04ciudadanos,
32:05sindicales
32:06y gubernamentales.
32:08En tanto,
32:08el segundo lugar
32:09fue para la maestra
32:10Brunilda Altagracia
32:11de la Cruz
32:12de Santo Domingo
32:13recibiendo medalla
32:14de plata
32:14y 500 mil pesos.
32:16El favorecido
32:17con el tercer lugar
32:18fue el maestro
32:19Herodis Giovanni Santana
32:21de San Pedro de Macorís
32:23quien recibió
32:24medalla de bronce
32:25y 400 mil pesos.
32:27En el acto
32:28celebrado
32:28en el Salón
32:29Las Cariátides
32:30del Palacio Nacional
32:31acompañaron
32:32al mandatario
32:32la vicepresidenta
32:34Raquel Peña,
32:35el ministro de Educación
32:36Luis Miguel de Camps
32:37de Educación Superior
32:38Franklin García Fermín
32:40y el presidente
32:41de la ADP
32:42Eduardo Hidalgo.
32:44Guillermo García,
32:45Informativos,
32:47Teleantillas.
32:48El presidente
32:49de la Asociación
32:50Dominicana
32:51de Productores
32:52de Plátanos
32:53denunció hoy
32:54que los intermediarios
32:55están obteniendo
32:56mayores beneficios
32:58económicos
32:58que los propios
32:59productores
33:00al momento
33:01de comercializar
33:02el rubro.
33:03La Asociación
33:05Dominicana
33:05de Productores
33:06de Plátanos
33:07está articulando
33:07planes con las
33:08instituciones
33:09gubernamentales
33:10para buscar salida
33:11y mejorar
33:11el precio del banano
33:12ya que hay
33:13sobreproducción
33:14de plátano
33:15FIA 20.
33:16Si los FIA 20
33:17que son los que
33:17mantienen el plátano
33:18a bajo precio
33:19porque se lo consume
33:20la clase humilde
33:22que no tiene
33:22mucho poder adquisitivo
33:23ahí hay un problema
33:24tenemos una
33:25sobreproducción
33:26de FIA 20
33:26que arrastra
33:27y baja el precio
33:27de todos los otros
33:28plátanos criollos
33:29y en fin
33:30que estamos
33:30vendiendo plátanos
33:32a peso
33:32y a peso y medio
33:33en el Cibao.
33:34Además
33:34además
33:35de que los plátanos
33:37no pueden seguir
33:38siendo el único
33:38rubro agrícola
33:39que se comercializa
33:40contado
33:41los plátanos
33:42hay que venderlos
33:43pesados
33:43no puede ser
33:45que una menta
33:45o el cueste
33:46más que un plátano.
33:47También se dijo
33:48que se está buscando
33:49organizar los productores
33:50de plátanos
33:50del país.
33:51Si nosotros duramos
33:5215 meses
33:53para cosechar
33:54un racimo
33:54de plátano
33:55el intermediario
33:56tiene que entender
33:56que en dos días
33:57no puede ganar
33:57más que un platanero.
33:59No es posible
33:59que nosotros
34:00teniendo
34:01diferentes programas
34:02del Estado
34:03tales como
34:03desayuno escolar
34:04los comedores económicos
34:06las cárceles
34:07los hospitales
34:08tenga que haber
34:10un intermediario
34:13para que sea
34:14quien supla
34:14a esos mercados.
34:16Agricultores
34:17dijeron
34:17que en este momento
34:18están teniendo
34:18pérdidas millonarias.
34:20Ahora mismo
34:21nos estamos cayendo muertos
34:23nos ha ido muy mal
34:24vamos a tener pérdidas
34:24estamos vendiendo
34:26el plátano
34:27a 11 pesos
34:28pero el quintal de abono
34:30lo estamos comprando
34:31a 2.600 pesos
34:33el regular
34:34el bueno
34:352.800
34:36y el más barato
34:38a 2.400 pesos
34:39tenemos pérdidas
34:40como quiera
34:41una carga de plátano
34:43está costando menos
34:44que un quintal de abono.
34:46Este encuentro
34:47se llevó a cabo
34:48con agricultores
34:49del país
34:50en el proyecto
34:51agrícola
34:51del CIASA
34:52desde ASUA
34:53Johan Sinova
34:54Informativos
34:55Teleantillas
34:56Pérdidas
34:57Pérdidas
34:58Pérdidas
34:59Pérdidas

Recommended