- 27/6/2025
EU impone nuevas restricciones de visas a familiares de implicados con el narcotráfico. El INE declara la validez de la elección de magistraturas. Agrupaciones defensoras de corridas de toros y peleas de gallos protestan.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No está muy informada, la verdad. Hay mucha coordinación, estamos a punto de cerrar un acuerdo sobre seguridad
00:06con el gobierno de los Estados Unidos derivado de la primera reunión que se tuvo en Washington en febrero.
00:18Va muy avanzado, siempre en el marco de la soberanía de cada país y del respeto entre los dos gobiernos.
00:26Se va a seguir colaborando, coordinándonos sin subordinación.
00:31Hola, ¿qué tal? Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía.
00:35Así la presidenta Claudia Sheinbaum respondió luego de que la fiscal de Estados Unidos, Pan Bondi,
00:40mencionó a México en la lista de países adversarios junto a Rusia, China e Irán durante una comparecencia en el Senado estadounidense.
00:48La presidenta rechazó que México sea adversario, dijo que la fiscal no está muy informada de la cooperación bilateral,
00:53pues incluso los secretarios de la Defensa y Marina se reunieron con el Comando Norte de Estados Unidos
00:59y pronto se concretará un acuerdo de seguridad.
01:03Y luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó sanciones contra las financieras mexicanas
01:09Cibanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero y facilitar el narcotráfico,
01:15la Comisión Nacional Bancaria y de Valores anunció hoy la intervención gerencial temporal de Cibanco e Intercam
01:23para proteger los intereses de ahorradores y clientes.
01:27El objetivo es sustituir sus órganos administrativos y representantes legales
01:31dadas las implicaciones que pueden tener en los señalamientos.
01:34Más tarde se informó que lo mismo aplica para Vector Casa de Bolsa.
01:37Sobre este tema, la presidenta afirmó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos
01:42no presentó pruebas sino dichos contra los bancos y la entidad financiera por presunto lavado de dinero
01:48y aunque se pidió más información no fue enviada, agregó que en las investigaciones en México
01:52solo se encontraron faltas administrativas y dijo que en caso de que se hallan las pruebas por lavado de dinero
01:58se actuará sin proteger a nadie y sin impunidad.
02:02Mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas legalmente constituidas
02:10a través de estas instituciones financieras con empresas mexicanas
02:15pues no es prueba de lavado de dinero.
02:17Y Hacienda insiste al Departamento del Tesoro que envía información, pruebas contundentes
02:24pues no hay ninguna prueba, son dichos.
02:27Entonces ni lo negamos ni lo aceptamos, sencillamente no hay pruebas.
02:31Pues por lo pronto Estados Unidos impuso nuevas restricciones de visas para familiares y colaboradores
02:36de personas sancionadas por estar implicadas en el narcotráfico
02:40con el propósito de que no puedan entrar al país y sean disuadidos de continuar con actividades ilícitas.
02:45El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que utilizarán todas las herramientas necesarias
02:50para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a su país.
02:56Vamos a cambiar de tema, esta mañana las comisiones de Guardia Nacional y Estudios Legislativos del Senado
03:03aprobaron el dictamen de la nueva ley de la Guardia Nacional, ya lo enviaron a la mesa directiva.
03:08Cuéntanos qué más pasó en el Senado, Silvia Arellano, buenas noches.
03:11Hola, ¿qué tal Pedro? Muy buenas noches.
03:15Te informo que en el marco del cuarto día del periodo extraordinario aquí en el Senado,
03:19las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos
03:23aprobaron las reformas a la ley general en materia de desaparición forzada de personas,
03:28desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas,
03:33así como la Ley General de Población en materia de fortalecimiento, búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
03:41Morena y aliados defendieron la reforma presidencial que busca crear un marco integral
03:46para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas mediante herramientas tecnológicas,
03:52una mayor coordinación institucional entre fiscalías, intercambio de información y acceso de base de datos,
03:58así como mecanismos de respuesta más ágiles.
04:00Sin embargo, la oposición denunció que ahora el gobierno tendrá acceso a las compras de los ciudadanos a los hospedajes
04:09y también sabrá a qué hora entra y sale de su casa.
04:12Si te parece, vamos a escuchar parte de lo que comentaron en esta discusión.
04:16La gente no va a aceptar al gobierno espía que ustedes con teclear la CURP puedan ver lo que compraron en Amazon,
04:24el hotel donde se hospedaron, la geolocalización en tiempo real.
04:27Yo cierro con una propuesta concreta, detengan este despropósito.
04:34Pedro, en el tema de la sucesión de la mesa directiva para el próximo periodo de sesiones,
04:38Giovanna Bañuelos, la vicecoordinadora del Partido del Trabajo,
04:42dijo que recibió la invitación para poder buscar la presidencia del Senado,
04:45mientras que Gerardo Fernández Noroña se pronunció en contra de las cuotas.
04:49Vamos a escuchar parte de lo que comentaron.
04:51No hay que decidan nuestros compañeros, no está impedido por el reglamento,
04:56puede ser a final de cuentas quien proponga el grupo mayoritario
05:02y yo me siento, insisto, sumamente halagado con la invitación.
05:07Veamos perfiles, veamos perfiles.
05:09Yo creo que es lo que hay que decidir.
05:11No creo que la discriminación por cuotas sea correcta.
05:16Esta sería la primera vez que desde que Morena obtuvo la mayoría en dos mil dieciocho
05:21que un partido aliado llegara a la mesa directiva.
05:24Sin embargo, pues todavía quedan un par de meses para que los legisladores
05:28pues decidan quién los va a representar en el próximo periodo que inicia el primero de septiembre.
05:33Gracias Silvia, buenas noches.
05:35Seguimos pendientes, buenas noches.
05:37Y durante la sesión del Consejo General del INE,
05:40partidos de oposición respaldaron a las consejerías que votaron contra la validez de la elección judicial
05:44y ante la amenaza de una posible reforma electoral.
05:48El diputado de Movimiento Ciudadano, Juan Zavala, lanzó un llamado a la ciudadanía
05:52para respaldar el trabajo del INE para que no pierda su autonomía
05:56en caso de que se impulse una reforma electoral.
05:59Mientras que el representante del PRI ante el INE, Emilio Suárez,
06:03pidió a las consejerías no permitir que la base de datos de la ciudadanía
06:07quede en manos del gobierno con la reforma.
06:09En otro tema, el Consejo General declaró la validez de las elecciones para magistraturas y juzgados de distrito
06:18por no alcanzar el promedio mínimo en sus estudios tanto de licenciatura como de especialidad.
06:23En el caso de las magistraturas se determinó como ineligibles a 24 personas
06:28y 21 en el caso de juzgados de distrito.
06:31Los 45 cargos en total fueron declarados vacantes y tendrán que ir a la elección de 2027.
06:37También se declararon vacante el caso de Héctor Ulises Orduña del Circuito Judicial 7, Distrito 2, especialidad mixta,
06:45quien ganó para ser juez pero se encuentra preso en Veracruz, acusado de violencia sexual contra menores de edad.
06:53Identificaron 24 casos de ineligibilidad entre candidaturas a magistraturas de circuito.
06:59Esto fue el requisito de promedio general de 8 y 9 en las materias relacionadas al cargo postulado.
07:04No tenemos ninguna facultad para darle el triunfo a la segunda persona más votada
07:08en virtud de que la candidatura ganadora es ineligible.
07:11No solo porque estamos ante un supuesto nulidad de elección,
07:15elección en la que también participó el segundo lugar,
07:18sino porque, lo cual ya debería ser motivo suficiente,
07:21sino porque no hay ningún asidero jurídico para hacer algo así.
07:24Creo que no puedo acompañar la designación de una persona de la que no tenemos certeza
07:31ni los elementos suficientes para determinar si puede o no acceder a un cargo.
07:36Talia Escan, bienvenida.
07:48Hola Pedro, muy buenas noches.
07:49Oye Talia, pues bueno, esta semana sin duda relevante el fin de la guerra de los 12 días,
07:56después de que el fin de semana Donald Trump decidió atacar las bases nucleares de Irán,
08:02se especuló de si realmente las había destruido, como él dijo,
08:06o si en realidad, como se decía en Irán, ya habían sacado todo el uranio enriquecido
08:12y lo habían movido de facilidades.
08:14Pero bueno, dijo que iba a lograr esta paz el día lunes,
08:19y fue hasta el martes cuando ya el presidente iraní sale a reconocer que sí,
08:23que ya se acabó esa guerra.
08:24Pues mira, correcto hasta cierto punto todo lo que estás resumiendo,
08:28porque un cese al fuego no es igual que la paz,
08:31entonces yo creo que hay que primero explicar esto y anteriormente en el caso ruso-ucraniano
08:35ya lo habíamos discutido acá.
08:37Un cese al fuego es una pausa estratégica,
08:40más en esta guerra que realmente se ocurrió de una manera muy bizarra,
08:44Estados Unidos cuando se posicionó primero como un perpetuador de violencia,
08:49como tomando un partido de una manera muy explícita,
08:52atacando a Irán, a tres bases nucleares en Irán,
08:54y un día después se posiciona como el mediador,
08:58y todavía habla del caso como una victoria para Estados Unidos.
09:02Y mientras tanto, vemos otra narrativa por parte de Irán,
09:06donde ellos piensan que ellos tienen la victoria ante Israel,
09:11en este caso por la resistencia que mostraron.
09:13Pero ¿qué tenemos a mano?
09:15O sea, no tenemos nada, no tenemos ningún acuerdo firmado,
09:18no tenemos garantías, no tenemos promesas,
09:21no tenemos un proceso nuclear,
09:23ni siquiera tenemos una colaboración con la agencia atómica internacional
09:29por parte de Irán en este caso,
09:32entonces solo vemos estas narrativas.
09:34Y eso es muy preocupante porque la pausa que fue acordado
09:37fue nada más de doce horas,
09:39o sea, más bien doce horas por un país
09:40y luego doce horas por otro país,
09:42y los dos partes ya violaron el cese al fuego.
09:45Entonces yo no creo realmente en esta paz,
09:48o en eso lo que estamos llamando paz.
09:52Donald Trump, ¿se podría decir que dio la enfermedad y también el remedio?
09:58Exactamente, según dio enfermedad y el remedio dice que lo dio,
10:02pero mira, históricamente, por ejemplo,
10:04pues ya los acuerdos de Oslo,
10:06incluso entre Palestina e Israel,
10:08han existido más de siete cese al fuego,
10:12que ninguno funcionó.
10:13O por ejemplo, históricamente hablando,
10:15el armisticio, gran cese al fuego entre Corea del Sur y Corea del Norte,
10:19que nunca funcionó,
10:20hasta la fecha están en una guerra congelada.
10:23No es igual que un tratado de paz,
10:25que por ejemplo sería el caso de acuerdos de Ken David
10:28entre Egipto e Israel, por ejemplo.
10:31Esto sí había acabado la guerra entre estos dos países,
10:34pero ahorita no tenemos ninguna garantía,
10:37ni jurídica, ni diplomática.
10:39Solo tenemos estos discursos y estas noticias
10:42y este silencio que muy fácilmente podría ser utilizado
10:45como una estrategia de guerra por los dos partes,
10:48es más, por los tres partes.
10:50Es más, Irán dijo que no tenía ni siquiera ganas
10:53de firmar un acuerdo nuclear.
10:54Entonces, ¿por qué creó Donald Trump esta guerra?
10:57¿Y de qué remedio estamos hablando?
10:59Claro, se hablaba por el propio Donald Trump
11:02respecto a que Putin se ofreció para también mediar
11:06y que Donald Trump supuestamente le dijo
11:08tú no te metas y tú mejor contigo tengo que hablar
11:12de que ya se acabe la guerra con Ucrania.
11:14Pues es muy curioso ahorita la política exterior de Trump
11:17porque, pues, por un lado, yo no creo que eso sucedió por Putin,
11:21pero al mismo tiempo, por ejemplo, hoy vemos lo que sucedió con China.
11:25Trump, o sea, después de tantos años,
11:27primera vez firmó, según un acuerdo con China,
11:30sobre las tierras raras.
11:31Entonces, es un paso comercial.
11:33Y además el tema de Irán, pues, ¿quién compra más petróleo de Irán?
11:37China, en este caso.
11:38Entonces, a lo mejor de ellas sí podría haber una conexión
11:41o un tipo de acuerdo entre las grandes potencias,
11:44entre estas alianzas,
11:45pero la guerra entre potencias nucleares,
11:47nucleares, posiblemente nucleares como Irán e Israel,
11:50no se acaban porque además Israel no garantiza
11:54ningún ningún tipo de acuerdo
11:55y fue el país, el primer país que atacó
11:58después unas horas posterior al césar el fuego a Teherán.
12:02Oye, y hablaba en esta semana también
12:05de dónde quedaron los organismos internacionales,
12:08dónde quedó la influencia de la ONU,
12:11estos organismos que se crearon después de la Segunda Guerra Mundial
12:15como una especie de árbitro,
12:17pues ahora quedaron rebasados, inexistentes, básicamente.
12:21Claro que sí, se quedaron rebasados
12:23porque tomate en consideración que en la primera semana de esta guerra
12:26países como Rusia, China, incluso convocaron al Consejo de Seguridad
12:30para un césar el fuego.
12:31Nadie prácticamente hizo el caso a la ONU
12:34y posterior ya cuando en un día,
12:36de un día para otro,
12:37Donald Trump decidió establecer un césar el fuego,
12:41se estableció esto.
12:42Pero es muy sospechoso
12:43porque en los primeros momentos Irán dijo incluso
12:45que no se habían acordado con ellos
12:46y ahora Irán dice que ellos tienen la victoria,
12:49Estados Unidos dice que ellos tienen la victoria,
12:51son narrativas sobre el mismo suceso.
12:52Pero es que nadie va a salir a reconocer una derrota.
12:55Nadie.
12:55Porque todo se trata de narrativa, ¿no?
12:57Pero aquí te digo un hecho,
12:58no existe la paz.
13:00¿Dónde está la paz?
13:00¿Quién nos garantiza aquí la paz?
13:03Solo son dichos y expresiones.
13:05Pero, ¿dónde están los organismos internacionales?
13:08Ni siquiera tenemos esos elementos de energía atómica
13:10para que revisaran.
13:11Porque según aquí, ¿por qué sucedió esta guerra?
13:14Porque dos potencias nucleares decidieron atacar a un país
13:17por sospecha que tenían,
13:19por si Irán también tenía como bases nucleares.
13:23Entonces, es muy paradójico todo lo que está pasando.
13:25Yo creo que sí hay cosas que no sabemos,
13:27pero no hay que confiar en los discursos de paz
13:30porque garantías no hay.
13:32Todavía tenemos la amenaza de posible cierre de estrecho de hombros
13:35que eso podría impactar en la economía mundial.
13:39Exactamente.
13:40Y mientras tanto, pues a esperar,
13:41a ver cuándo termina lo de Palestina,
13:44a ver cuándo termina la Ucrania también, ¿no?
13:46Exactamente.
13:47Pues bueno, Talia, gracias.
13:48Un honor tenerte con nosotros.
13:49Muchas gracias, Pedro.
13:50Vamos a la pausa.
13:51Regresamos con nuestra mesa de debate
13:54sobre lo que sucede en la Ciudad de México.
13:56No le cambie.
14:00Un día después de que la Plaza de Toros México
14:03anunciara que no es posible celebrar corridas
14:05y novilladas en sus instalaciones
14:07debido a las leyes de la Ciudad de México
14:09que prohíben las corridas de toros con violencia,
14:12agrupaciones defensoras de corridas de toros
14:14y peleas de gallo
14:15marcharon desde el Palacio de Bellas Artes al Zócalo
14:19para exigir respeto
14:20a la que consideran tradiciones culturales.
14:24señalaron que miles de empleos
14:26podrían desaparecer,
14:27lo que puede afectar a cientos de familias.
14:36Jueves de nuestra mesa chilanga.
14:38Está con nosotros Diego Garrido,
14:39vicecoordinador del PAN en el Congreso local,
14:42y Pablo Emilio García,
14:43diputado y vocero de Morena
14:45en el Congreso capitalino.
14:46Gracias por estar aquí caballeros.
14:49Gracias, buenas noches.
14:50A ver, pues empecemos por lo que estábamos informando
14:52hace unos momentos,
14:54la Plaza de Toros México dice,
14:55pues no, no se puede en estas corridas sin violencia
14:59y pues no, no se va a llevar a cabo.
15:00¿Qué opinan al respecto, Pablo?
15:02Mira, yo creo que la propuesta de la jefa de gobierno
15:05fue una propuesta de síntesis
15:07que al mismo tiempo permite
15:08que convivan los derechos culturales
15:10de quienes se sienten interpelados
15:12por estas tradiciones
15:13y que no se maltrate a los animales,
15:16que además es un principio
15:18que ya está consagrado en la Constitución.
15:20Entonces, en lo que aprobamos en el Congreso,
15:22pues fue que se pudiera seguir dando
15:24esta clase de espectáculos,
15:26pero sin violencia.
15:27Yo creo que, pues sería peligroso
15:29y lamentable pensar
15:30que solo a través de dañar al animal
15:33se puede llevar a cabo esta tradición.
15:35Digo, los derechos culturales se actualizan,
15:37yo creo que todas las tradiciones
15:39son susceptibles de irse transformando
15:41y pues hacer un llamado
15:42a que se puedan llevar a cabo
15:44estos ejercicios que, insisto,
15:45no están prohibidos,
15:46pero sin lastimar al animal.
15:48¿Qué opinas, Diego?
15:49Buscamos un punto medio en el Congreso,
15:51ni la prohibición total
15:52ni que se continuara con el maltrato animal.
15:55Nosotros hicimos incluso una réplica
15:57de lo que sucede en algunas otras latitudes,
16:00en Estados Unidos, en España, en Portugal, en Francia,
16:03y de esta forma que continuara la fiesta brava,
16:05pero sin picar al animal,
16:07sin la sangre, con el toro,
16:09y nosotros dimos esta alternativa.
16:11Ya los concesionarios,
16:13los que se dedican a esta actividad,
16:14pues tendrán que afrontar esta nueva realidad.
16:17Me parece que lo que tenemos que poner,
16:19sobre todo en los derechos
16:21y maximizándolos,
16:23es el no maltrato a los animales.
16:25Decían en el comunicado
16:27que está ante esto,
16:30casi creo por extinguirse,
16:32el toro de Lidia,
16:34que se utiliza mayormente
16:35para este tipo de actividades.
16:38Hoy vimos estas marchas que realizaron.
16:41Entonces, ¿ya esto es inamovible?
16:44Vaya, pues yo creo que el consenso que se logró
16:47recoge de nuevo ambas posturas.
16:50Hay ejemplos,
16:51ya lo decía Diego,
16:52en otras partes del mundo,
16:53en las que se llevan a cabo estas corridas
16:55sin que implique lastimar a los animales.
16:58Entonces, pues hacer un llamado,
17:00como sociedad tenemos que irnos transformando.
17:03De nuevo,
17:04respetamos los derechos culturales,
17:05pero también en todas las ciudades del mundo
17:07las tradiciones se actualizan.
17:09Entonces, creo que es importante
17:10pasar una nueva etapa,
17:11que se puedan seguir llevando a cabo
17:13esta clase de espectáculos
17:14sin lastimar, sin dañar al animal.
17:16Dicen que miles de empleos
17:17están en riesgo, Diego.
17:19Dimos la alternativa.
17:21Los empleos directos e indirectos
17:23podrán continuar sin lastimar al toro.
17:26Nosotros seguimos insistiendo,
17:27toro sin sangre.
17:29Incluso se abre la puerta también
17:31para que la propia
17:32Suprema Corte de Justicia de la Nación
17:35se pueda pronunciar en todo caso.
17:36Ahí están los intentos legales
17:39que han hecho,
17:40las asociaciones,
17:41los involucrados.
17:42Y pues,
17:43perdemos también la última palabra
17:44del orden jurisdiccional.
17:45Oye, Diego,
17:46te vimos en redes sociales
17:48con lo que llamaste ley espía.
17:50Cuéntanos.
17:51Claro,
17:51es un atentado gravísimo
17:53contra todos
17:54lo que está sucediendo
17:56con esta reforma
17:57de la ley espía.
17:58Una ley que permite
17:59que el gobierno
18:00le solicite
18:01a cualquier telefonía,
18:03a cualquier compañía telefónica,
18:05tu ubicación en GPS
18:06en tiempo real,
18:08sin orden judicial,
18:09que es lo gravísimo de esto.
18:11Sin que tú te enteres,
18:12incluso.
18:13Incluso también
18:14sin justificación alguna.
18:16Tú pudiste no haber cometido
18:17ningún delito,
18:18ni siquiera ser sospechoso,
18:19ni siquiera tener una averiguación previa,
18:21y ya el gobierno
18:22podría pedir tu ubicación
18:24en tiempo real.
18:25Piensen todos los que nos están viendo
18:26qué pasaría.
18:27Que sepa el gobierno
18:28dónde estás,
18:29con quién estás,
18:30cuánto tiempo fuiste a tal lado,
18:32y por qué,
18:33y con qué justificación,
18:34con ninguna.
18:34Y este es un atentado directo
18:36contra nuestras libertades.
18:37Porque también
18:38se aprobó dentro
18:39de las modificaciones
18:41y se está intentando
18:42una última reforma
18:43también que tenga
18:44conocimiento
18:44de tu base
18:46de voz,
18:47de audio,
18:47es decir,
18:47tus llamadas estarán monitoreadas,
18:49las fotos,
18:50los videos que tengas
18:51en tu celular
18:51y que transmites
18:53por vía mensajería,
18:54por WhatsApp
18:55o por cualquier otro
18:56instrumento,
18:57también estaría el gobierno
18:58teniendo este control,
19:00esta vigilancia,
19:01y estamos así
19:02ante el plan C,
19:04pero el C de censura,
19:05el plan C de control.
19:06Porque en esta propia ley
19:07de telecomunicaciones
19:08ya intentaran
19:10en otro momento
19:10incluso también
19:11bajarte toda aquella publicación
19:13que tú hicieras
19:14en tus redes sociales.
19:15Y gracias a que
19:16la sociedad en su conjunto
19:17se expresó en contra,
19:19se detuvo en su momento
19:20aquello.
19:20Por eso el llamado
19:21del día de hoy
19:22es que todo mundo
19:23le escriba a su senador,
19:24a su diputado federal,
19:25para que paren
19:26esta reforma
19:26de la ley espía
19:27y de esta forma
19:28que se detenga
19:30la forma en que
19:31el gobierno
19:32sin justificación alguna
19:33va a estar viendo
19:34tu celular.
19:35Ahora,
19:36esto va a ser
19:36el instrumento
19:37de espía del gobierno,
19:38tu propio celular
19:39sin que tú te enteres.
19:40Esto es gravísimo
19:41y por supuesto
19:42nosotros también decimos
19:43que es una invasión
19:44a la vida privada,
19:46es una invasión
19:46a tu intimidad.
19:47El gobierno
19:48no tiene por qué saber
19:49qué está haciendo
19:50o con quién se está llamando
19:51o qué está platicando
19:52una persona
19:53o dónde está
19:54que tu celular,
19:56el GPS,
19:58le diga al gobierno
19:58en dónde estás.
19:59Esto es verdaderamente
20:00de un tinte
20:02de un corte
20:02totalmente autoritario,
20:05totalitario
20:05y lo hemos dicho
20:06una y otra vez.
20:07Esto ya se hace
20:09en Venezuela,
20:10se hace en Cuba,
20:11se hace en Rusia,
20:12cara,
20:12y estamos entrando
20:13a niveles muy peligrosos
20:15con esta nueva legislación
20:17porque no solamente
20:18es esto
20:18del GPS,
20:19también está la reforma
20:21a la ley de población
20:22en donde ahora
20:22la CURP
20:23va a tener
20:23tus biométricos.
20:24Pero si quieres
20:25ahorita le entramos a ese
20:26vamos a dar la oportunidad
20:27a Pablo
20:28para que responda
20:28respecto a lo que decías
20:29de la ubicación
20:30y demás.
20:31A ver,
20:31le falta agarrido
20:32lo más importante
20:34y básico
20:34de la discusión
20:35de qué se trata,
20:37de qué materia
20:37es la ley
20:38que se está discutiendo
20:39de seguridad,
20:40de darle herramientas
20:42al gobierno
20:43para poder atender,
20:44actuar
20:45en los casos
20:46donde hay delincuencia
20:47organizada.
20:48No dijo que
20:49estas investigaciones
20:50se dan
20:51cuando antes
20:52hay indicios,
20:53denuncias
20:53de secuestro
20:54de delincuencia
20:55organizada,
20:56de operaciones
20:57con recursos
20:58de procedencia
20:59ilícita
20:59y trata de personas.
21:01Entonces,
21:01los que siempre dicen
21:02que Morena
21:03está abrazando
21:04delincuentes
21:05ahora van
21:05y defienden
21:06a los secuestradores.
21:08La gente sabe
21:09cuando hay esquemas
21:10de extorsión
21:11que muchas veces
21:12son operados
21:13desde centros penitenciarios.
21:15Entonces,
21:15esto, por ejemplo,
21:16va a permitir
21:16que la autoridad
21:17pueda actuar,
21:18poner en orden
21:18esa situación,
21:19saber de dónde
21:20están construyéndose
21:22estos momentos
21:23de generación
21:23de violencia.
21:24Entonces,
21:24es importante
21:25que la autoridad
21:26tenga herramientas
21:26para actuar.
21:27No es un tema
21:28de seguridad,
21:29es un tema
21:30de control,
21:30es un tema
21:31en donde el gobierno
21:32quiere tener vigilancia
21:33sobre todos los ciudadanos.
21:34Es un tema
21:35de que están apretando
21:36a los ciudadanos
21:37sobre todo
21:37queriendo saber
21:38qué estás haciendo,
21:38dónde estás
21:39por la vía
21:39de tu celular.
21:40No dice eso,
21:42la reforma dice
21:42expresamente
21:43que se le pedirá
21:44a las compañías
21:45telefónicas
21:46tu ubicación
21:47sin motivo alguno,
21:48sin notificación,
21:49sin orden judicial,
21:51sin que tú hayas
21:52hecho absolutamente nada.
21:53Esto lamentablemente
21:54es lo que justo
21:56siempre quiso
21:56Morena
21:57con su plan C,
21:58su plan de censura,
22:00su plan de control,
22:01porque esto,
22:02si fuera en términos
22:03de seguridad,
22:04lo diría expresamente
22:05la ley,
22:05cuando hay una carpeta
22:07de investigación
22:07que te están
22:08investigando,
22:09persiguiendo
22:10por algún delito
22:10que tú supuestamente
22:11cometiste,
22:12en todo caso,
22:13lo diría,
22:13pero no es así.
22:14Lo que están haciendo
22:15es abriendo
22:15para que todo ciudadano,
22:17cualquier mexicano,
22:18pueda ser investigado
22:19por el gobierno,
22:19en cualquier momento,
22:21sin notificación,
22:22es lo que insisto,
22:23y sobre todo,
22:24porque incluso
22:24también están
22:25haciendo un control
22:26con los biométricos,
22:28como te decía,
22:28con la CURP,
22:29que ahora tendrás
22:30que darle tu foto,
22:31tu huella digital,
22:32al gobierno,
22:32el gobierno tendrá
22:33todos esos datos
22:34tuyos,
22:35biométricos,
22:36personales,
22:37y con eso tendrán...
22:38Es lo que han pedido
22:39ustedes para combatir
22:40la desaparición de personas.
22:41Sí,
22:42cuando existe justamente
22:43alguien que está cometiendo
22:44el delito,
22:45no sobre cualquier ciudadano,
22:46tiene que ser focalizado
22:47en todo caso
22:48en investigación.
22:49Y así se hace actualmente.
22:51Actualmente,
22:52mediante una orden judicial
22:53se investiga por esta vía
22:54a los delincuentes
22:55y al crimen organizado.
22:56Que no lo hagan
22:57y esté desbordado el narco,
22:58y esté desbordado el secuestro,
23:00la trata de personas,
23:01las desapariciones,
23:02es justamente
23:03porque no utilizan la ley
23:04como efectivamente
23:05actualmente ya se puede
23:07hacer estas investigaciones.
23:08Pero lo que se está haciendo
23:10ahora con esta reforma
23:11es darle la facultad
23:12al gobierno
23:12para que investigue
23:13a cualquier ciudadano,
23:14insisto,
23:15sin orden judicial.
23:16Son cuatro supuestos
23:18muy concretos,
23:19secuestro,
23:20trata de personas,
23:21posible lavado de dinero
23:22y delincuencia organizada.
23:24Entonces,
23:24pues es por fin
23:26darle herramientas
23:27al gobierno
23:27para actuar en estos casos
23:28que insisto,
23:29son ellos los que siempre
23:30han dicho que hay una
23:31voluntad por parte
23:32de nuestros gobiernos
23:33de no perseguir
23:34el crimen organizado
23:35y cuando se le da más
23:36herramientas al gobierno
23:37para actuar,
23:37ahora salen a defenderlos.
23:39Ya era lo último
23:40que nos faltaba,
23:40que salgan a defender
23:41extorsionadores
23:42que desde los penales
23:43están agandallando
23:45a la gente
23:45y eso no lo vamos a permitir.
23:46¿Hay garantía
23:46de que no se va a hacer
23:47mal uso
23:48de todo esto?
23:49Bueno,
23:49hay controles
23:50como todos los funcionarios
23:51públicos.
23:51Pero controles independientes
23:52o controles gubernamentales?
23:54Sujetos a control,
23:55auditorías,
23:56investigación.
23:57Yo creo que
23:57es un punto importante.
23:58Decía además
23:59que en países del mundo
24:00ocurre en Alemania,
24:01en Inglaterra,
24:02en España.
24:02Pero son contextos sociales
24:03completamente distintos.
24:05En el caso de nosotros
24:06de México,
24:06yo al menos no digo
24:08que en el pasado
24:09no sucediera,
24:10que no se espiara
24:11a las personas,
24:12a los periodistas,
24:14principalmente incluso,
24:15pero se trata
24:16de erradicar
24:17las malas prácticas,
24:18¿no?
24:19Correcto.
24:19Además,
24:20Pedro,
24:21imagínate,
24:22¿cómo le va a dar
24:22al gobierno
24:23para estar espiando
24:24que una persona
24:25se va?
24:25Claro.
24:26¿Qué tal café?
24:26¿Qué opositores?
24:27Por favor.
24:28O sea,
24:29ni siquiera habría
24:29el capital humano
24:31para poder dar
24:32seguimiento
24:33a millones y millones
24:34de personas.
24:34Bueno,
24:34ya con la inteligencia
24:35artificial hoy en día
24:36ya no necesitan
24:36personas que estén
24:37pegadas escuchando
24:38todo.
24:39Y además,
24:39con todo respeto,
24:40es que nos importe
24:41mucho con quién
24:41se toman ellos
24:42este café.
24:43Tan sucede
24:43que incluso
24:44a nuestro candidato
24:45Santiago Tahuada
24:46justamente le inventaron
24:48delitos de secuestro,
24:49le abrieron
24:50carpetas de investigación
24:51para poder espiar
24:52su teléfono
24:52y tener su geolatelización.
24:54Esta ley
24:55va a servir
24:55para perseguir
24:57a opositores,
24:58a periodistas,
24:59a cualquier ciudadano
25:00que se atreva
25:00algún día a opinar
25:01en contra del gobierno.
25:02Ahí van a estar viendo
25:03qué videos envía,
25:04qué fotos tiene,
25:05en dónde está.
25:06Esto,
25:07verdaderamente,
25:07yo le pregunto a todos,
25:09¿verdad realmente
25:10quién votó por Morena
25:11votó porque te espiaran
25:12en tu teléfono?
25:13Por supuesto que la gente
25:14no quiere esto.
25:15Esta es una justificación
25:16sobre seguridad,
25:18dicen ellos,
25:18pero realmente es para
25:19esperar a todo el mundo.
25:20Y sobre todo porque ahora
25:21con este tema de la CURP
25:23y tus biométricos,
25:24no vas a poder realizar
25:25ningún trámite
25:27ni en la iniciativa privada
25:29ni en el sector público
25:30sin poner tu CURP,
25:32sin tener tus biométricos.
25:34Entonces,
25:34todos los registros fiscales,
25:36los registros médicos,
25:37los registros vehiculares,
25:39los registros inmobiliarios
25:40de todo mexicano,
25:41ahora tendrán que estar
25:42en esta gran base de datos
25:44que ellos están creando.
25:45¿Es el país serio del mundo?
25:46No.
25:46¿En todos los países
25:47hay un documento nacional
25:48de identidad?
25:48El problema es que este país
25:49no es serio,
25:50ni menos en manos
25:51de quienes están
25:52persiguiendo la oposición.
25:53Hoy en día
25:54existe en base de datos,
25:55por ejemplo,
25:56del INE,
25:56que tiene los datos
25:57de la ciudadanía.
25:59¿Ahí no hay riesgo?
26:01Ahí es un órgano autónomo
26:02que los utiliza
26:04solo para fines electorales.
26:06No en las manos
26:07del gobierno,
26:08que sabemos que este gobierno
26:09utiliza todo
26:11para fines políticos
26:13de ellos.
26:14Y estamos en este gran riesgo
26:15porque no podemos
26:16nosotros confiar
26:18en este gobierno
26:19que tenga nuestra huella,
26:21nuestra foto,
26:22todos nuestros registros,
26:23que no podamos hacer
26:24absolutamente ningún trámite,
26:26ni siquiera ir con el doctor,
26:27ni siquiera sacar
26:28una placa del vehículo
26:29si no tenemos
26:30estos biómetros.
26:32Oye, Diego,
26:32¿y tú nos podrías asegurar
26:34que en los gobiernos panistas
26:35de Fox, de Calderón,
26:39en los gobiernos estatales
26:40incluso,
26:41no se ha dado
26:42el espiar a la gente?
26:44Sí, por supuesto.
26:45Nosotros lo aseguramos
26:46porque esto es un principio
26:47que tenemos ético
26:48los que emanamos
26:50de Acción Nacional
26:50de no estar haciendo
26:51esta persecución
26:52porque fuimos víctimas
26:53de la persecución,
26:54porque seguimos siendo
26:55víctimas de la persecución.
26:57Ahí está el caso más reciente,
26:58nuestro candidato
26:58a jefe de gobierno,
26:59cómo lo espiaron
27:00a él y a otros candidatos,
27:02¿eh?
27:03Y que podríamos seguir
27:04diciendo aquí nombres
27:05y cómo fue documentado
27:06todo,
27:06cómo les abrieron
27:07carpetas de investigación
27:09para poder saber
27:10su geolocalización
27:11y sus llamadas.
27:12No podemos estar
27:13de acuerdo
27:13en que espíen
27:15a los mexicanos,
27:16en que los ciudadanos,
27:17los que nos están viendo,
27:19sean víctimas del gobierno
27:20y el gobierno
27:20tenga la facultad
27:21de espiarte
27:22sin que tú lo sepas
27:23a través de tu celular.
27:24¿Creemos esto?
27:25Pues,
27:26¿cómo iban a espiar
27:27al narcotráfico
27:28si le entregaron
27:29la Secretaría de Seguridad
27:30al cártel de Sinaloa
27:31con García Luna?
27:32Entonces,
27:33esto es muy concreto,
27:34es la ley
27:35de inteligencia.
27:35Pero el lavado de dinero
27:36lo tienen aquí
27:37los que están gobernando
27:37con el único propósito
27:39de tener capacidad
27:40de respuesta,
27:41capacidad de acción.
27:42La orden judicial
27:43pues toma meses,
27:45o sea,
27:45como si no supiéramos
27:46cuáles son las circunstancias
27:47del acceso a la justicia
27:49en este país.
27:50Entonces,
27:50pues es cuando haya
27:51denuncias de extorsión,
27:53cuando haya denuncias
27:53de secuestro,
27:54cada minuto cuenta
27:55y es la posibilidad
27:56de que pueda actuarse
27:58de manera rápida.
27:59Y obviamente,
27:59los controles son importantes,
28:01todos los servidores públicos
28:02están sujetos a ellos,
28:04hay auditorías,
28:04hay órganos internos
28:05de control,
28:06procedimientos disciplinarios
28:07al interior de la Secretaría.
28:08Y a pesar de eso,
28:09hay instituciones corrompidas
28:12y a pesar de los controles
28:14internos
28:15de las auditorías,
28:16de todo esto,
28:17existe colusión
28:18con el crimen organizado
28:19entre los propios funcionarios.
28:20Y hay que seguir limpiando
28:21todos los niveles
28:22de gobierno de corrupción,
28:24pero es importante
28:24pues que la autoridad
28:25tenga capacidad de respuesta
28:26cuando hay delitos
28:27y hay situaciones
28:28muy delicadas,
28:29muy lamentables
28:30que cada minuto cuenta
28:31y hay que actuar.
28:32Cuando hay delitos
28:33ya se puede,
28:33es lo que no entienden,
28:35ya se puede rastrear
28:36a algún delincuente
28:37con una orden judicial.
28:38Aquí la reforma dice
28:39que es sin orden judicial
28:40y tú pierdes
28:42tu libertad de expresión.
28:43Dile a una persona
28:43que tiene un familiar
28:44secuestrado
28:45que se espere
28:45y llegue la orden judicial
28:47para que se pueda actuar
28:48contra los secuestradores.
28:49Es que eso ya se puede
28:50actualmente,
28:51el hecho es que no lo hace.
28:51Hasta que llegue la orden judicial
28:52que puede tomar
28:53dos, tres, cuatro meses
28:54y no lo hacen.
28:56Por eso la impunidad
28:56y por eso la delincuencia
28:57está a tope.
28:58Lo que quieren ellos
28:59con esta reforma
29:00es espiar a la gente
29:01sin orden judicial.
29:02Así que tu libertad
29:03de expresión,
29:04tu libertad de movilidad,
29:05tu intimidad,
29:06tu libertad de reunión
29:09incluso,
29:10está en riesgo.
29:11Las libertades
29:11están en riesgo
29:12con esta ley espía.
29:13Oye, Diego,
29:14y respecto a lo que ha sucedido,
29:16se ha hablado mucho
29:17esta semana
29:17de las utopías
29:18y de las construcciones
29:20y demás,
29:20¿cuál es la postura
29:21que trae tu partido?
29:22Hemos dicho
29:23que siempre vamos
29:24a apoyar cualquier obra
29:25de infraestructura
29:26que beneficie a la sociedad,
29:27pero debe ser
29:28con participación ciudadana,
29:30debe ser
29:30involucrando a los vecinos
29:32porque están destruyendo
29:33kioscos,
29:34parques
29:35para construir
29:35sus utopías
29:36y hay infraestructura
29:38que está hecha,
29:39que está al servicio
29:40de la gente
29:40y la gente se opone
29:41a que le tumben
29:43ese kiosco,
29:43que le tumben
29:44esas canchas
29:45para que hagan
29:46la construcción
29:47de nuevas utopías.
29:49Nosotros decimos
29:49sí a las utopías,
29:51sí a la construcción
29:52de nuevo espacio público,
29:54pero siempre
29:54con el acompañamiento
29:55y la consulta ciudadana,
29:57con la participación social.
29:59Digamos el problema
30:00a grosso modo,
30:01¿cuál es en este momento?
30:02De que no están consultando
30:04a los vecinos,
30:05de que están destruyendo
30:06lo que ya existe actualmente
30:08que usan los vecinos
30:09para hacer una nueva construcción
30:12de utopías.
30:12¿Es cierto o falso eso,
30:14Paulo?
30:14Falso.
30:15A ver,
30:15el problema del PAN
30:16es que tira la piedra
30:17y esconde la mano.
30:18Por delante dice
30:18que están a favor
30:19de las utopías,
30:20pero por detrás
30:20operan políticamente
30:22para que no se construyan.
30:23El caso más claro
30:24es el del Parque Japón.
30:25Hubo un mapeo
30:26de la red de cuentas
30:27de Twitter
30:28y de otras redes sociales
30:29de actores
30:30que están conducidos
30:32por la exalcaldesa
30:33Lealimón,
30:33que hasta incluso retuiteó
30:34algunos tweets
30:36contra la utopía
30:36del Parque Japón.
30:38Hay otros actores
30:39que son de la oposición
30:40también,
30:40aunque no de la partidista,
30:42sino de la judicial,
30:43como el juez
30:44que se acordarán
30:46del juez
30:47que quiso
30:47que entregáramos
30:48media hectárea
30:49de bosque de Chapultepec
30:50a una inmobiliaria,
30:51pues resulta
30:52que el mismo juez
30:52ya ordenó
30:53suspender la construcción
30:55de la utopía Coajimalpa
30:56por supuestas irregularidades
30:57en el proceso
30:58de la consulta
30:59que promovió este amparo
31:01la misma organización
31:02que pidió la consulta.
31:03El gobierno
31:03dio la consulta
31:05si llevó a cabo
31:05la votación,
31:06perdieron la votación
31:07porque la mayoría
31:08de la gente
31:08quiere más espacio público
31:10y, pues como no les gustó
31:12el resultado,
31:13ahora quieren a través
31:13de las vías judiciales
31:15detener estas construcciones.
31:17Entonces, pues vemos
31:17una oposición
31:18que tiene doble rasero,
31:20por delante dice
31:21que están a favor,
31:22pero por lo de abajo
31:22están golpeando
31:23y tratando de sabotar
31:24su construcción.
31:25Ahí están los espías
31:26checando las cuentas
31:27en Twitter,
31:28en redes sociales,
31:29ahí está el gobierno
31:30espía,
31:31ahí están las consecuencias
31:32de cómo te espían.
31:33Y también hay que recordar
31:34que cuatro diputados
31:35de Morena
31:36no votaron
31:37a favor del bosque
31:38de Chapultepec.
31:39Así que echarle la culpa
31:40al juez,
31:41nosotros votamos
31:42a favor de defender
31:42el bosque,
31:43pero cuatro diputados
31:44de Morena
31:44no votaron
31:45para defender el bosque.
31:46Y para que no digan
31:47que nosotros decimos
31:48cuatro diputados
31:49de Morena
31:50no votaron
31:50a favor de defender
31:51el bosque.
31:51No estaban presentes
31:52en la votación,
31:53pero estaban también
31:53a favor.
31:53Exacto,
31:54no votaron.
31:55¿Y por qué no estaban
31:55presentes?
31:56Bueno, ya cada uno
31:57ha dado sus razones,
31:58algunos eran temas
31:59médicos, temas personales,
32:00pero la postura
32:01de la bancada
32:01fue pública
32:02desde el minuto uno.
32:02Cuatro diputados
32:03de Morena
32:03no defendieron
32:04al bosque.
32:05¿Saben quién
32:05al principio pedía?
32:06En lo discursivo
32:06dicen que lo defienden,
32:07pero a la hora
32:08de votar
32:09no votan
32:10a favor del bosque.
32:10Lo discutimos aquí,
32:11¿saben quién al principio
32:12pedía que se le diera
32:13trámite a los resolutivos
32:14de la sentencia
32:14que decían que se entregara
32:16media hectárea
32:16del bosque de Chapultepec?
32:17Todo el par
32:18votó a favor
32:19de defender el bosque
32:20y Morena
32:21cuatro diputados
32:22volviendo a las utopías,
32:24hay una diputada
32:25de Acción Nacional
32:25que metió un punto
32:26de acuerdo
32:26pidiendo igual
32:27que se detuviera
32:28la construcción
32:29de la utopía
32:29en el Parque Japón.
32:30Entonces, pues pónganse
32:31de acuerdo,
32:31están a favor
32:32o están en contra
32:33de las utopías
32:33y lo más importante,
32:35pues permitan
32:35que se construyan
32:36estos proyectos
32:36que son de enorme beneficio
32:38para la gente,
32:39se construye
32:39un sistema público
32:40de cuidados,
32:41servicios de atención,
32:43casas de día
32:43para adultos mayores,
32:44entonces todo esto
32:45es beneficioso
32:45para la población
32:46y lo hemos dicho,
32:48pues digo,
32:49como actores públicos
32:49hay que hacernos cargo
32:50de nuestras acciones
32:51y nuestras palabras,
32:52vamos a informar
32:53qué personajes
32:54estuvieron en contra
32:55de que se ampliara
32:56el espacio público
32:56para la gente.
32:57¿Ustedes admiten
32:58que si son de tal beneficio
32:59las utopías?
33:01Mira,
33:02han sido descuidadas,
33:03construyeron algunas
33:05en Estapalapa
33:05y ya no sirven las albercas,
33:08construyeron otras
33:09en Gustavo Madero
33:10y ya tampoco sirven
33:11los juegos,
33:12quieren destruir
33:13el Parque Japón
33:14en Álvaro Obregón
33:15para construir
33:16quién sabe qué,
33:17porque no hay proyectos,
33:17la gente no sabe
33:18ni siquiera
33:18qué van a construir,
33:19pero el actual parque
33:21que todos los vecinos usan
33:22lo quieren destruir,
33:24lo están desmantelando,
33:25hay una obra
33:26ya quitando las cosas,
33:27lo que no quiere la gente
33:28es de que se destruya
33:29lo ya hecho,
33:30la infraestructura que está
33:31y por supuesto
33:32que decimos,
33:33sí,
33:33construye más,
33:34hay tanto espacio
33:35que requiere
33:35su recuperación
33:37y eso sí no lo hacen,
33:39lo están haciendo
33:39sin consultar
33:41a los vecinos
33:41y eso nosotros
33:42no lo podemos acompañar,
33:44tiene que estar siempre
33:44de la mano
33:45de los vecinos,
33:46escuchen al pueblo
33:47y no impongan
33:48y no espíen,
33:50porque pues ahí están
33:50espiando las cuentas
33:51de los vecinos,
33:52a ver si tutían a favor
33:53y ahora resulta
33:55y ahora resulta que los vecinos
33:56son los perseguidos
33:57por el gobierno
33:58porque se oponen
33:59a una obra,
34:00se oponen a que no
34:01les destruyan un parque
34:02y ahora con la espía
34:04del gobierno
34:05pues dicen,
34:06ahí están tuiteando
34:07en contra del gobierno,
34:08hay que ir tras ellos,
34:09eso es lo que no se puede.
34:10No,
34:11lo que no vamos a convalidar
34:12pues es que ustedes
34:13saboten construcciones
34:14que son de beneficio
34:15para la gente
34:16que amplía el espacio público
34:17y amplía los derechos
34:18de las personas,
34:18yo te pregunto,
34:20digo,
34:20por ejemplo,
34:20en el caso del Parque Japón
34:21si hubiera una consulta,
34:23¿ustedes llamarían
34:24a que se construya
34:24la utopía?
34:25¿ayudarían a que se pueda
34:26llevar a cabo?
34:27¿Qué es lo que nosotros
34:28estamos solicitando?
34:29¡Consulten!
34:30¡Abran la mesa!
34:31Ya se hizo un Coajimalpa
34:32y van...
34:32¡Hagan la consulta!
34:33Y llevan a un amparo...
34:33Les gusta tanto consultar,
34:35les gustan tanto
34:36las consultas del pueblo,
34:37a ver,
34:37el pueblo está diciendo
34:38no queremos,
34:39escuchen al pueblo
34:40y no lo pisoteen.
34:42Ese es el tufo
34:43autoritario
34:44que quieren siempre tener
34:45y no lo vamos a acompañar.
34:47Un último comentario.
34:48Ha habido decenas
34:48de mesas de trabajo,
34:50hubo una consulta
34:50con urna en Coajimalpa
34:52y el gobierno
34:53lo ha dicho siempre,
34:53de hecho hubo una conferencia
34:54este martes
34:55de la jefa de gobierno.
34:56¿Y para el Parque Japón?
34:57Va a haber una campaña
34:58de socialización
34:59para que la gente
34:59se entere de lo que ocurre.
35:01Para el Parque Referido Japón.
35:03Está, lo dijo
35:03el secretario de gobierno,
35:04se sigue hablando
35:04con los vecinos,
35:05estamos abiertos
35:06a que haya más mesas,
35:07más consultas.
35:07¿Quieren una urna?
35:08Va a haber consenso.
35:09En donde ellos cuentan los votos,
35:11en donde ellos controlen
35:12la urna.
35:13Eso sí,
35:14quienes se opongan
35:15sistemáticamente
35:16nosotros vamos a darlo a conocer.
35:17No seremos,
35:18no convalidaremos
35:19que se atropellen
35:20y se pisoteen
35:20los derechos de la gente.
35:21Caballeros,
35:22gracias por haberse dado cita
35:23aquí con nosotros.
35:24Muchas gracias.
35:25Nos vemos la siguiente semana,
35:26vamos a la pausa, regresamos.
35:39Axel Sánchez,
35:40¿Qué datos
35:40de la industria automotriz
35:42nos traes?
35:42Pues déjate,
35:43comento que justo esta semana,
35:45este lunes,
35:45Ford cumplió 100 años en México.
35:47Mira, te comento,
35:49¿Por qué la importancia
35:49de este aniversario?
35:50Pues resulta ser
35:51la primera empresa automotriz
35:52que se instala en el país,
35:54por ende,
35:55así inició la industria automotriz
35:56y el desarrollo
35:57de la misma en el país,
35:59por lo cual,
35:59es muy importante
36:00destacar esta historia
36:01porque es parte
36:02de la historia
36:02de la industria automotriz
36:03mexicana.
36:04Pues,
36:04esta compañía
36:05en estas diez décadas
36:08ha demostrado también
36:09una serie de compromisos
36:11que hoy,
36:11a pesar de Trump,
36:12hay que mencionarlo,
36:13pues se siguen consolidando.
36:15Ya con datos
36:15al cierre de dos mil
36:16veinticuatro,
36:17podemos ver que alrededor
36:18del ocho punto ocho por ciento
36:20de sus ventas globales
36:21dependen de la producción
36:22mexicana.
36:23No siempre fue así,
36:24ahí podemos ver los datos
36:25de que hubo años
36:27muy difíciles,
36:28incluso en el año
36:29dos mil
36:31veinte,
36:32donde incluso
36:33bajó a menos
36:34del cuatro por ciento.
36:35pero es muy importante
36:36destacar
36:37que,
36:38Pedro,
36:38que justamente
36:39Ford,
36:40a través de esta transformación,
36:42también ha invertido en México.
36:43Esta semana tuvimos la visita
36:44de Jim Farley,
36:46que comentó
36:47el compromiso
36:48que tienen de inversiones
36:49en el país,
36:50por lo cual ya anunció
36:51que van a ser la expansión
36:52de su planta
36:53de desarrollo
36:54que tienen en Naucalpa,
36:55en Estado de México,
36:56así como también
36:57una ampliación
36:59dentro de algunas
37:01de sus plantas
37:01manufactureras,
37:02aunque no precisó
37:03en cuáles van a ser,
37:04y también por el otro lado
37:05van a lanzar
37:06a finales de este año
37:07lo que le llaman
37:08el programa Ford Pro,
37:09este programa
37:10que está diseñado
37:11principalmente
37:11para el desarrollo
37:12de flotillas
37:13para la industria
37:14de carga.
37:15Es importante
37:16esto que te comento
37:17porque justamente
37:17fue una de las primeras
37:19empresas,
37:19Pedro,
37:20que suspendieron
37:20un proyecto
37:21de automotriz
37:22en México
37:22cuando fue el primer
37:23mandato de Trump,
37:24allá por allá,
37:25ya lejano dos mil dieciséis,
37:27que incluso generó
37:28una cierta turbulencia,
37:29pero aún así
37:30la empresa siguió
37:31invirtiendo en el país
37:32y hay que mencionar
37:33que esta es una
37:34de las bases
37:34de por qué hoy
37:36México cuenta
37:37con la industria
37:37de automotriz
37:38nacional.
37:38Es decir,
37:39ellos a pesar
37:39de la inestabilidad
37:42que han provocado
37:43los aranceles
37:44de Donald Trump
37:44en las compañías
37:46automotrices,
37:47ellos siguen
37:47con su opuesta.
37:48Sí, así es.
37:49También es muy importante
37:50destacar que la base
37:52del primer vehículo
37:53eléctrico de Ford
37:54fue en México,
37:55el Ford Mustang Mach-E,
37:56que se hace hoy
37:57actualmente en Coatitlán.
37:59Hay algunos ajustes
38:00que están realizando
38:01precisamente porque
38:01no ha ido muy bien
38:02en ventas,
38:03se reporta que no
38:04le ha ido muy bien
38:04en ventas en Estados Unidos,
38:05que es el principal mercado,
38:07sin embargo,
38:08ven que todavía
38:08hay posibilidades
38:09de mayor producción
38:10o que ajustar
38:11las producciones
38:12a nuevos modelos,
38:13ahora hay que ver
38:14cuáles son esos ajustes,
38:15porque dependerán
38:16precisamente
38:16de lo que les permita
38:18también el gobierno
38:18de Estados Unidos.
38:19Exactamente,
38:20gracias Axel.
38:21Nos vemos la próxima semana.
38:22Y gracias a usted
38:22por el honor
38:23de su sintonía.
38:24Hasta mañana.
38:25Gracias.
38:26Gracias.
38:27Gracias.
38:28Gracias.
38:29Gracias.
38:30Gracias.
38:31Gracias.
38:32Gracias.
38:33Gracias.
38:34Gracias.
38:35Gracias.
38:36Gracias.
38:37Gracias.