- 26/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la ventana Comunidad Valenciana, la entrevista.
00:06Pues cerramos el carrusel de entrevistas que hemos mantenido durante esta semana con los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios en el Ecuador de la legislatura, que es hoy, 26 de junio.
00:17Es el turno de Juan Frank Pérez de Orca, síndic del Grupo Parlamentario Popular en el SCOR. Señor Yorca, buenas tardes.
00:21Buenas tardes.
00:21Gracias por asomarse a la ventana Comunidad Valenciana.
00:24En este tiempo su formación, bueno, ha conformado alianza con Vox, primero en el Consejo, después con ellos fuera, ahora son su socio prioritario.
00:34En ambas situaciones el Grupo Parlamentario Popular se ha sentido cómodo con Vox.
00:38Bueno, si hacemos balance, el primer acuerdo que alcanzamos fue con Compromís, para cederle un puesto en la mesa del SCOR, porque el PSOE no quería dárselo.
00:47Luego los debatares de la mesa han traído las consecuencias que hoy tenemos.
00:51Y luego es cierto que se llevó a un acuerdo de gobierno con Vox, para que Vox formase parte de un gobierno, al principio de la legislatura, ese gobierno del cambio,
00:58ese gobierno que quería cambiar algunas decisiones que se habían tomado en la anterior legislatura y también se querían proponer cosas nuevas.
01:08Pero sí que es importante recordar, porque seguro que a lo largo de la entrevista lo valoramos, que el Partido Popular llegó para acordar con todos y que incluso intentó pactar con todos los partidos un gobierno solitario.
01:22Luego no fue posible, pero primero hubo una reunión con Compromís, la hubo con Vox, la hubo con el Partido Socialista y así se consiguió gestar el primer gobierno de esta legislatura, que fue un gobierno con Vox.
01:32El pasado lunes, José María Llanos, aquí en la cadena SER, dijo que su partido ahora tiene mucha más influencia, o tiene más influencia que cuando estaba en el Consejo.
01:42¿Reconoce usted ese peso importante de la formación Vox ahora mismo?
01:47Sería de análisis, ¿no? Que alguien diga que tiene más influencia cuando no está en el gobierno que cuando estaba en el gobierno.
01:52Sería de dejar mal a sus compañeros de gobierno. Yo no lo veo así, discrepo desde el respeto.
01:57¿Usted cree que Vox no tiene más influencia ahora que cuando estaba en el Consejo?
02:00Yo creo que no es lo mismo estar dentro de un gobierno que no estar dentro de un gobierno, y eso es evidente.
02:05Es cierto, y yo le quiero agradecer públicamente a Vox que haya tenido altura de miras en esta ocasión, sobre todo para aprobar los presupuestos de la Generalitat este año.
02:17Porque hay diferencias ideológicas entre Vox y el PP, no somos lo mismo.
02:20Y nos diferenciamos en muchas cosas. Y reconozco que han dejado algunas de sus imposiciones ideológicas a un lado para buscar unos presupuestos que para nosotros eran muy importantes porque estábamos hablando de la recuperación de la Dana.
02:34Y esa altura de miras que ha tenido Vox no la han tenido las formaciones de la izquierda.
02:37Pero le preguntábamos, le interpelábamos al señor Llanos por esa influencia, que parecía que ahora tenía más influencia. Bueno, no parecía.
02:44En los presupuestos se puede leer si uno tiene influencia o no. Y ahí sí que parece que, como usted acaba de decir, no sé si la palabra es que el PP ha cedido a ese argumentario de Vox.
02:54No, yo no creo que se trate de ceder argumentarios. Se trata de ceder. La política, el diálogo, la negociación siempre requiere cesiones.
03:03Pero aquí se han dejado muchísimas cosas al margen ideológicas de unos y otros para llegar a un acuerdo porque hemos dado una prioridad.
03:08Y la prioridad era tener unos presupuestos. Unos presupuestos que garanticen la recuperación y la reconstrucción de la Dana.
03:14Y por otra parte que también garanticen los servicios y los proyectos que están previstos en otras partes del territorio valenciano.
03:20Luego, si tienen más influencia, ellos se consideran, si tienen más o tienen menos, que se lo valoren ellos.
03:25Para mí eso no es importante. Lo importante es, entre otras cosas, tener presupuestos.
03:29Le fijo solo dos hitos para no hacerlo muy largo esto de los presupuestos.
03:33Aunque entiendo que los presupuestos es lo más importante.
03:35De verdad que es donde se nota la política de un gobierno.
03:39¿Están ustedes de acuerdo en estrangular a la Academia Valenciana de la Lengua?
03:43Lo digo por parafrasear al señor Llanos.
03:45No, yo no tengo ese planteamiento.
03:47Yo recuerdo que en el tema de la Real Academia Valenciana de la Lengua había dos tipos de enmiendas que se habían presentado.
03:55¿La Academia Valenciana de la Lengua?
03:56Sí, una enmienda que se había presentado donde querían fiscalizar y controlar los gastos de la academia.
04:05Y que yo negocíe con ellos para que las retirasen, porque también había hablado con la Academia Valenciana de la Lengua.
04:10Y otra que quería limitar el presupuesto de la academia porque era un dinero que se destinaba para una función que no tiene la academia.
04:21Que era la promoción del valenciano.
04:23Y ese dinero en promoción del valenciano se ha destinado a la promoción, pero no a través de la academia.
04:28Por lo tanto, el Partido Popular quiere que la Academia Valenciana esté.
04:31Entre otras cosas porque se creó en un gobierno del Partido Popular, creo que si no recuerdo mal, los gobiernos...
04:36Por un pacto con Jordi Puyol, efectivamente, Zaplana, Creosa Lengua con Esteban González Pons...
04:40Y yo sabe que soy valenciano parlante y defiendo mucho el uso del valenciano.
04:44Pero también tenemos que ser realistas.
04:46Las políticas lingüísticas hasta la fecha no han funcionado bien.
04:49Los ocho años de Botánix se ha perdido el uso del valenciano.
04:51Y era importante hacer un cambio en el tema lingüístico.
04:56Y a mí no me genera ningún problema la Academia Valenciana de la Lengua.
05:00Todo lo contrario.
05:01Yo creo que es un órgano que merece todo el respeto y todo el cuidado.
05:04Y con los sindicatos y la patronal que se ha producido, es evidente, es notorio cierta tensión después de los recortes en las subvenciones para cursos de formación en igualdad, etc.
05:14¿En eso también están ustedes de acuerdo?
05:16Porque antes en los presupuestos ni se planteaba eso incluso cuando estaba Vox en el Consejo.
05:21Pues sí que estábamos de acuerdo porque si no estábamos de acuerdo no lo hubiésemos aprobado.
05:25Y eso es evidente.
05:26Y no podemos negar.
05:27Estábamos de acuerdo en que se tenían que ajustar algunas cuestiones.
05:30Claro, yo a todo el mundo le digo algo.
05:31Si hubiese llegado la financiación que le corresponde a la comunidad valenciana y tuviésemos los recursos que nos tocan los valencianos y no tenemos,
05:37pues posiblemente no tendrías que hacer ningún tipo de ajuste, ningún tipo de reclamación.
05:41A lo mejor por eso, ayer los sindicatos y la patronal pedían junto al presidente Mazón que se pague el FLA, que nos den.
05:49Porque no es que se pague, que nos den el dinero que merecemos todos los valencianos.
05:53Cuando no te llegan los recursos que te tocan tienes que ajustar y tienes que equilibrar.
05:58Y yo creo que equilibrar presupuestos, que al final presupuestos es presuponer un gasto a lo largo del año,
06:04no significa que vayas contra nadie.
06:07Y luego existen otras posibilidades en el presupuesto que un sindicato, que una patronal o que cualquier otra entidad puede también solicitar,
06:15que son las de libre concurrencia, subvenciones de libre concurrencia.
06:18Como con todos los índices, aquí estamos hablando del impacto brutal que ha tenido la DANA en la legislatura.
06:24¿Cree que su grupo parlamentario, su partido y el Consejo han estado a la altura?
06:30Mire, yo, a mí me gusta hablar con claridad en el tema de la DANA.
06:36Y yo creo, y lo dije en los primeros días, en las primeras entrevistas que hice,
06:41que las administraciones no han estado a la altura de ese fenómeno atmosférico porque no estábamos preparados para ello.
06:49Pero no estábamos preparados ya no solo las administraciones, ni siquiera la sociedad,
06:53y ni siquiera nuestros sistemas de prevención y nuestros sistemas de alerta.
06:58Evidentemente hemos asistido a un fenómeno atmosférico que no conocíamos en este país.
07:02Y que, si me permites un poco la comparativa, lo solíamos ver en los telediarios cuando aparecían fenómenos desastrosos en Estados Unidos.
07:10Y veíamos eso como algo muy lejos. Ahora lo hemos tocado de cerca.
07:14Y desgraciadamente ha sido nuestra tierra.
07:16Y eso nos ha hecho darnos cuenta de que tenemos que cambiar todos los sistemas.
07:20Los sistemas de prevención, los sistemas de aviso, los sistemas de alerta,
07:24hacer obras que no se les daba el interés que merecían y que se tienen que hacer,
07:28especialmente por la Confederación Hidrográfica.
07:29En fin, va a suponer un antes y un después de la DANA.
07:33Lo que tenemos es que aprender de lo que ha pasado.
07:35Y por lo tanto, a la pregunta y concretándole, ¿se estuvo a la altura de las circunstancias?
07:39No, porque no estaban los medios necesarios para poder atender esas circunstancias.
07:43¿Y considera usted que Carlos Mazón, presidente de la Unidad, estuvo a la altura cuando ocurrió ese día y durante los días posteriores?
07:48Mire, yo creo que el gobierno de la Generalitat estuvo donde tenía que estar.
07:54Y por eso teníamos una Consejería de Emergencias de Gobernación,
07:59que es la que persigue el CECOPI y la que estaba allí en ese momento.
08:02Hoy juzgamos las cosas en base a la información que tenemos.
08:07Y evidentemente, y hay que ser sinceros, con la información que tenemos hoy,
08:11yo creo que tendría que haber actuado de una forma diferente.
08:13Pero la cuestión no es esa. La cuestión es, con la información que se tenía en ese momento,
08:19¿se hizo lo correcto o no se hizo lo correcto?
08:21Y yo creo que con la información que había en ese momento, se actuó en base a lo que se sabía.
08:28Hoy sabemos mucho más. Hoy sabemos del desbordamiento del barranco del pollo,
08:32cuando nadie hablaba del pollo, que todos hablaban de la presa de Forata.
08:35Hoy, fíjese...
08:37Estaba pensando, perdone, porque ese día, justamente aquí, a las 11 de la mañana,
08:42en el boletín informativo, estaba el alcalde pidiendo casi ayuda.
08:45A las 2 ya la pedía del todo.
08:46Pues mire...
08:47Yo le digo, lo digo porque no teníamos información.
08:49A las 5 y media se desbordaba Chiva.
08:52Sí.
08:52Lo digo por eso, porque sí que teníamos información.
08:54Justo habla con un alcalde que sufrió en Finestrat pérdidas humanas en una riada,
08:59y ese día no había un CECOPI autonómico, y en Finestrat tuvo fallecidos.
09:04Es decir, a veces hemos tenido episodios de fallecidos en algunos municipios de forma aislada
09:08que no son comparables a la catástrofe de la Danas.
09:13Pero, fíjese, si le quiero ser sincero, la movilización del ejército no fue la correcta.
09:19Hemos llegado a la conclusión después, porque vimos que la catástrofe tenía unas dimensiones
09:23que no se contaban con ellas.
09:25¿Usted cree que hubo intención de no enviar al ejército antes,
09:30o es que no se actuó, a lo mejor, con la necesidad que se tenía?
09:35Es decir, yo intento hacer un análisis frío de lo que pasó, sin jugar al juego.
09:40¿No fue esa no meprada la que desechó la posibilidad de la intervención de la unidad?
09:43No, eso no es así.
09:44No, no, no.
09:44Eso no es así.
09:45Pero eso está...
09:46No, no, yo le explico.
09:48Yo intento hacerme una explicación fría de lo que pasó para que no vuelva a pasar sin jugar al juego.
09:51La del gobierno le ofreció a las 12 y 38 la unidad de mitad de emergencias.
09:54Yo creo que estas cosas no se tratan de ofrecer, se tratan de actuar.
09:58Es decir, es como lo de la ayuda, si quieren que me la piden.
10:01No, es que el presidente del gobierno tiene que ayudar.
10:03Lo que le vengo a decir es que, sin entrar al juego político, que eso lo sabemos hacer todos,
10:07intentando hacer un análisis frío de la situación, es que creo que no se actuó de forma correcta
10:14porque la información que se tenía no era la correcta.
10:16Eso sería el gran resumen que haría yo de ese día.
10:18Le decía cómo estaba Carlos Mazón, porque, y usted que lo conoce bien, es su número 2 en el partido,
10:23una persona cercana, Feijó dijo que Mazón estuvo noqueado.
10:27Fue feo.
10:27Alberto Núñez Feijó dijo que Mazón estaba noqueado.
10:29Bueno, fue una opinión de Alberto Núñez Feijó en ese momento.
10:32Usted no está de acuerdo.
10:32En una entrevista concreta, que le estaban haciendo unas preguntas,
10:36eran los primeros días y no se tenía toda la información que tenemos hoy.
10:39No, yo no estoy de acuerdo en que Mazón estuviese noqueado.
10:42Entiende que ya ahora, 26 de junio, ya no se discute el futuro de Mazón,
10:46que se ha acabado la presión mediática, incluso de medios amigos.
10:51Medios amigos me refiero, ya sabe usted a lo que me refiero, diarios, televisiones,
10:56por las aquellas explicaciones que dio, que no dio, que dio tarde.
10:59¿Entiende usted que ya no está en debate en Génova el futuro de Mazón?
11:03Yo creo que no nos ha importado mucho al Partido Popular ese debate.
11:08¿El Partido Popular valenciano o el...?
11:10Yo creo que, especialmente a este, que está muy preocupado de la recuperación y de la reconstrucción,
11:15y que mientras se ha especulado, por cierto, que todas las especulaciones no han salido muy bien,
11:19porque siempre se han dicho muchas cosas, el presidente se va en tal fecha,
11:22se va en otra fecha y tal, y no se ha ido nunca,
11:23y siempre hemos trabajado apoyando a nuestro presidente, que está centrando la reconstrucción.
11:29Ya nos hubiese gustado que el presidente del gobierno tuviese ese compromiso en la reconstrucción
11:33como el que tiene ahora, como el que está desarrollando ahora el gobierno de la Generalitat.
11:37No peligra el futuro de Mazón.
11:39En ningún momento se plantea que, como si es el último rumor, va, política ficción,
11:44en agosto ya no está el señor Mazón aquí.
11:47Yo, todos los que han apostado por irse a Mazón en determinadas fechas siempre han fallado,
11:51yo les recomiendo que no lo haga y no falle usted.
11:53No, no, yo lo he preguntado.
11:55Y respecto a otro asunto de la DRAC que me parece interesante en la vida parlamentaria,
11:58la comisión de investigación.
12:01¿Se trata a las víctimas adecuadamente?
12:04¿A las acciones de víctimas mayoritarias?
12:05Mayoritarias, yo creo que todos tienen la misma prioridad.
12:12Para mí sería imposible distinguir entre una asociación que tenga representado 15 víctimas
12:19o 100 o una que tenga dos.
12:21Oye, es que el valor humano, es que la pérdida humana es igual de importante.
12:26Y por lo tanto yo creo que lo que estamos intentando hacer desde el Partido Popular,
12:30de invitar a todas, que puedan personarse todas, que puedan participar todas,
12:34yo creo que es lo correcto.
12:36Haría la pregunta, ¿por qué cuando vino el presidente del gobierno solo podían ir las mayoritarias?
12:40¿Se les dio la oportunidad a las otras de elegir si podían ir o no?
12:44Yo creo que eso no es hacerlo bien.
12:46Y yo creo que hay que mostrar muchísimo respeto y muchísima consideración por las víctimas.
12:50Y también hay que intentar escapar del tema político.
12:53Yo creo que la política tiene que quedar al margen de las cuestiones que afecten a las víctimas
12:57y por lo tanto atenderlas a todas, sin excepción, con el respeto que merecen.
13:02Juanfran Pérez de Orca, Sindic del Grupo Parlamentario Popular del Scors,
13:05muchísimas gracias por haberse asomado a la ventana como he estado valenciana.
13:08Gracias a vosotros, un placer.
Recomendada
19:32
|
Próximamente
10:27
5:56
12:33