Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
EUA señaló a dos bancos y una casa de bolsa en México por posible lavado de dinero, ¿es la primera vez que ocurren señalamientos de este tipo a instituciones financieras? David Páramo habla al respecto en su #AnálisisSuperior:

#NoticiasConNachoLozano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Qué bueno que ustedes tienen al padre del análisis superior, o sea yo, para que le explique cómo están las cosas.
00:09Ya vimos la nota de mi compañero Marco Antonio Silva, pero a ver, déjeme darle unos detalles.
00:15No es cierto lo que dijo el gobierno de los Estados Unidos, que es la primera vez en la historia.
00:22Yo le recordaría que ayer en 1998 se dio la operación Casablanca.
00:28Que lo mismo, se agarró a intermediarios financieros porque operaban con delincuentes.
00:35Segundo punto, no hay acusaciones, es más, ni siquiera señalamientos.
00:43Dice el Departamento de Estado de los Estados Unidos que en algunas transacciones de Cibanco, de Casa de Bolsa Vector y de Intercam,
00:56los dos bancos, por cierto, tienen su origen en casas de cambio, hay sospechas.
01:03La verdad es que haya sospechas, pero déjeme decírselo muy claro.
01:09Habría que preguntarnos cómo fue el trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera,
01:17en cambio a cómo ha sido el trabajo de la Secretaría de Hacienda, de Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
01:28Allí es donde está la historia y ojalá, por el bien de estas tres instituciones,
01:34ojalá, por el bien del sistema financiero mexicano, las cosas se aclaren como se deben aclarar.
01:46Échame la cámara, échame la cámara.
01:49Nacho, mañana la tasa de referencia va a disminuir 50 puntos base.
01:56Gracias, David.

Recomendada