- 24/6/2025
El doctor Jaime Bilbao, director del SEDES, cuenta en ¡Qué Semana! los efectos que puede provocar el sarampión. Además, anima a los padres de familia para vacunar a sus hijos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El doctor Jaime Bilbao acude siempre a nuestro llamado, director del Servicio Departamental de Salud
00:05y esta vez viene, primero yo creo que es fundamental, dar un tirón de orejas a la población boliviana.
00:13Es urgente que la población tome conciencia de lo que está pasando con el sarampión,
00:17día a día las cifras suben, pero también, y nos lo decía Fua Landívar, fotógrafo del deber,
00:23que estas semanas han ido tres veces a los centros de vacunación, Mónica,
00:26para grabar o para sacar fotos o para reportear cómo está avanzando la campaña de vacunación
00:32y ¿sabes qué ha pasado en las tres veces que han ido?
00:35No había gente.
00:36No había gente para vacunarse. Doctor, bienvenido a esta semana.
00:40Muchísimas gracias, muy buenos días, un saludo cordial a su persona, a Mónica también.
00:45Gracias.
00:46Pero sobre todo al pueblo de Santa Cruz.
00:50Evidentemente la preocupación del Servicio Departamental de Salud y de nuestro gobernador en ejercicio
00:56es la inasistencia, ¿no es cierto?, sobre todo de los padres que no lleven a sus hijos a los centros de salud,
01:03donde tenemos la vacuna en todos los centros de salud, no solamente en la capital, sino de todas las provincias.
01:11Doctor, el sarampión es una enfermedad que no era habitual en Bolivia,
01:17porque había sido erradicada, ¿no es cierto?, de Bolivia.
01:21Y de pronto vemos que en este momento, ¿cuántos casos actualizando la cifra?
01:2647 casos positivos de 344 sospechosos.
01:32Hemos descartado hasta la fecha 297, tenemos 47 casos positivos.
01:37Y en este momento, no sé si estábamos en seguimiento de 17 personas que estamos con los exámenes de laboratorio
01:45esperando el resultado.
01:47Pero también tenemos 740 personas en seguimiento que fueron contactos directos con las personas
01:53que han dado positivo en esta enfermedad.
01:56Vamos a aprovechar que está el doctor Bilbao aquí, porque si usted tiene dudas,
02:00quiere saber detalles sobre el sarampión, es bueno que nos escriba el 721-221-22
02:05para poder trasladarle esas consultas al doctor Bilbao.
02:10Yo le preguntaba, ¿el sarampión es tan grave que puede matar, doctor?
02:16Por supuesto. Cuando hay los primeros síntomas del sarampión,
02:21lo más lógico y más aconsejable es llevar al niño o a la persona a un centro de salud
02:26para ser evaluado por un médico. Pero creo que estamos equivocando el camino
02:31y nos automedicamos y no estamos acudiendo a la consulta.
02:36Y sobre todo van cuando los niños o las personas ya están complicadas.
02:41El sarampión puede dejar ciego, puede dejar sordo, puede hacer una neumonía simple
02:46o una neumonía grave o una encefalitis, es decir, una inflamación del cerebro
02:52que puede ocasionar la muerte, sobre todo en los niños.
02:55Puede quedar ciego, puede quedar sordo, puede tener problemas de inflamación del cerebro
03:02y el tercero provocar, o el cuarto mejor dicho, neumonías graves.
03:08Y como era una enfermedad que no existía, no estaba en el radar de la mayoría de los bolivianos,
03:14muchos nos preguntamos, ¿y será que yo estoy vacunado?
03:17¿Será que mis hijos han recibido la vacuna?
03:20¿Cómo saber esto? O si es que de todas maneras, si yo tengo dudas, voy y me vacuno.
03:26Bueno, primero voy a dar una información, ¿no es cierto?
03:30En este momento nosotros tenemos cuatro casos de niños menores de dos años,
03:37es decir, que no han recibido nunca la vacuna.
03:39Después tenemos 37 casos entre 2 y 15 años.
03:44Luego tenemos mayores, ¿no es cierto?
03:46De 18 son seis casos.
03:49¿Eso qué significa?
03:50Que hay muchas personas que no se vacunaron cuando eran niños.
03:54Pero sobre todo tenemos un sesgo que nosotros creemos que fue durante la pandemia del COVID.
04:02¿Por qué?
04:02Porque los padres tenían miedo de ir a los centros de salud para no contagiarse
04:07y olvidaron, ¿no es cierto?, vacunar a sus hijos y hasta el momento no los vacunaron.
04:13Es, como usted dice, había sido casi erradicado el sarampión en las Américas.
04:19Pero quiero informar que hay más de 5.000 casos positivos en las Américas en este momento,
04:25no solamente en Bolivia, sino en Estados Unidos.
04:28Brasil está luchando hace mucho tiempo contra el sarampión.
04:31En la Argentina ha habido, ¿no es cierto?, y en parte de las Américas también,
04:36sobre todo en Centroamérica, hay casos positivos de sarampión.
04:42Entonces nosotros hemos estado preocupados durante todo el tiempo de esta magnitud
04:47que podía alcanzar, ¿no es cierto?, en la América y en cualquier momento entrar a nuestro país.
04:54Lastimosamente, digo, hubo un evento masivo de una iglesia en uno de los centros de eventos
05:01en nuestro departamento, donde en una de las reuniones hubo 19.000 personas
05:06y en la otra 12.000, es decir, más de 30.000 personas estuvieron en contacto
05:11con la primera persona que contagió el sarampión.
05:15Yo quiero manifestar que el sarampión…
05:16Era una persona que no vivía aquí, sino que llegó a este evento.
05:20No, es persona que vivía aquí.
05:22¿Cuál es el peligro?
05:25Pero es que una persona sarampión contagia cuatro días antes de presentar cualquier síntoma.
05:31Es decir, usted puede estar ahorita incubando la enfermedad y en cuatro días va,
05:36pero ya está contagiando.
05:38Y cuatro días después de haber aparecido los síntomas de la enfermedad.
05:42Es decir, que yo puedo ir a cualquier lado totalmente sano,
05:45pero estoy ya con el virus en mi organismo y estoy contagiando.
05:49Entonces, esta persona, nosotros nos asustamos porque de estas más de 30.000 personas
05:54eran de todo el país y de 17 países, ¿no es cierto?, y de nuestra América.
06:01Hoy día Argentina está muy preocupada porque 350 personas de la Argentina
06:05vinieron a este evento.
06:07Es decir, de varias partes de la Argentina estuvieron.
06:10Entonces, nosotros no podemos saber si es un caso autóctono o un caso importado, ¿no es cierto?
06:17¿Por qué? Por la cantidad de gente.
06:20Por ahora, lo hemos dicho que es un caso importado, pero puede ser autóctono.
06:24Estas personas estuvieron en centros turísticos de nuestro departamento.
06:29Es así que en uno de los centros, el segundo caso positivo es de Porongo,
06:34de un muchacho que es guardia o portero de ese lugar donde esté.
06:41Y así se ha propagado la enfermedad.
06:43Hoy día, ¿no es cierto?, tenemos en Porongo, en San Miguel de Velasco,
06:47en Santa Cruz, Cabezas, El Puente, Valle Grande, Montero, Cuatro Cañas, Cotoca y El Torno.
06:54Como verá, hoy se ha propagado la enfermedad y lo que puede ayudarnos
07:00es la conciencia de los padres de llevar a sus hijos a vacunar.
07:04¿Cuáles son los síntomas a los que hay que estar atentos?
07:08¿Cuáles son los síntomas que no deberíamos ningunear o descartar
07:11para poder recibir atención?
07:14Dolor de la cabeza, fiebre, manchas rojas, para que me entienda la gente,
07:18manchas rojas que empiezan en la cara, van por el cuello y bajan al tronco y a las extremidades.
07:25Ojos rojos como una conjuntivitis y malestar general.
07:30Esos son los primeros síntomas.
07:31Pero como le digo, cuatro días antes ya estaba el paciente contagiando.
07:35¿Y quiénes son más vulnerables, doctor?
07:37¿Los niños, los adultos mayores?
07:39¿Quiénes son más vulnerables a complicarse por sarampión?
07:42Mire, yo le leí, ¿no es cierto?
07:44La cantidad y los grupos estarios.
07:46Si usted ve, no tenemos de tercera edad.
07:49Porque aparentemente o éramos menos la gente,
07:52o los padres eran más conscientes,
07:54o era una obligación, ¿no es cierto?
07:56La vacunación.
07:57Es decir, que antes no le preguntaban lo vacuna.
07:59No, lo vacuno y lo vacuno.
08:01Al respecto, me escribió una señora, Nisla Góvabil,
08:04una oyente del deber, y me dice,
08:06quiero saber si una persona mayor de 60 años,
08:08que no recuerda si fue vacunada para de sarampión,
08:11puede vacunarse.
08:13En los medios hablan de la vacunación entre 5 y 49 años.
08:17Sí, evidentemente, porque estamos totalmente seguros
08:19que las personas mayores están totalmente inmunizadas.
08:23O contrajeron la enfermedad o se vacunaron.
08:26Pero en el caso preciso de la señora,
08:28que tiene más de 60, ¿puede ir a vacunarse?
08:31¿La van a vacunar?
08:32Sí, la van a vacunar, pero vuelvo a repartir,
08:34no es necesario porque de ese grupo de hectáreas
08:37estamos seguros que están inmunizados.
08:41Por otro lado, doctor,
08:43¿cuál es la diferencia entre el sarampión y la varicela?
08:47Porque de alguna manera la varicela es algo recurrente,
08:53algo que se da y que muchas veces hasta es deseable
08:56que les dé a los chicos más chicos para que no les dé cuando sean grandes.
09:00¿Cuál es la diferencia en complicación, en gravedad de la enfermedad?
09:03Bueno, la varicela es una enfermedad que sale a ampollitas,
09:07no sé, esto en el cuerpo son tipo,
09:09esto no, estas son unas manchas rojas para que la gente me entienda
09:13porque si le hablo en términos médicos seguramente no va a entender.
09:17Generalmente son redonditos o manchas rojitas que salen en el cuello,
09:23en la cara, en el cuello y después se dispersan por el tronco.
09:27En cambio, la varicela empieza en el estómago como unas ampollitas,
09:33¿no es cierto?
09:33Y van adquiriendo un color más amarillento,
09:37en tanto que el sarampión es totalmente rojo.
09:40Si yo, por ejemplo, no sé,
09:44porque el otro día me preguntó mi hija,
09:46yo estoy vacunada contra el sarampión
09:48y yo no estaba segura porque las vacunas vienen en combos,
09:53pues no, se vacuna contra varias enfermedades.
09:56Si yo no sé, por ejemplo, si ella ha sido o no ha sido vacunada,
09:59no estoy segura, ¿puede ir de todas maneras
10:01aunque hayas recibido la dosis?
10:03Por supuesto, no estamos discriminando por grupos etarios
10:06todas las personas que quieren vacunarse.
10:10Hemos quedado juntamente con la ministra de Salud que se vacune.
10:13No sé, entonces teníamos 35.000 dosis para aplicar.
10:18Hoy día hemos pedido 70.000 más al ministerio
10:22que se han comprometido, por supuesto, en bien.
10:25Yo quiero manifestar que en este momento
10:27hemos vacunado 18.000 personas hasta hoy día
10:30después de casi 21 días que vengo, ¿no es cierto?,
10:34saliendo de los medios de comunicación
10:37tratando de concientizar a los padres.
10:39Pero no es nada, ¿me entiendes?
10:41Nosotros tenemos un sesgo de casi 100.000 niños
10:44a partir de la pandemia.
10:46Imagínense, estamos en 18.000 cuando necesitamos
10:50por lo menos vacunar 70.000 personas.
10:54Doctor, es importante entonces remarcar
10:57que el sarampión es grave,
10:59que puede causar cuatro tipos de complicaciones,
11:02o las voy a repetir.
11:03Neumonía grave, problemas de inflamación en el cerebro,
11:09ceguera, sordera.
11:10Es una situación que no es para subestimar.
11:15Tenemos hasta el momento 47 casos
11:18y la explosión de casos ha sido en los últimos días.
11:21¿Qué se espera respecto a este brote?
11:23¿Que siga subiendo?
11:25¿Cuál es el comportamiento de acuerdo a los brotes
11:27que se dan de otras enfermedades?
11:29No dudamos que van a seguir subiendo, ¿no es cierto?
11:33Primero porque, vuelvo a decir,
11:35que se puede contagiar cuatro días
11:37antes de presentar alguna sintomatología.
11:40Estamos trabajando para contener.
11:42La contención más oportuna es la vacunación.
11:46Pero yo ayer hablaba con la ministra de Salud
11:51para que nos ayude el ministro de Educación
11:54para poder adelantar las vacaciones de invierno
11:57porque así tenemos menos cantidad de niños aglomerados
12:02en las unidades educativas
12:03y también vemos la posibilidad de que ellos no se contagien.
12:09Pero también queremos concientizar
12:12a los demás dueños de ciertos negocios
12:16que no porque sean las vacaciones
12:18vamos a ir y vamos a llenar los cines, los malls y de todo.
12:23Vamos a trabajar porque ya estamos trabajando
12:25en el uso del barbijo que va a ser obligatorio
12:28en los hospitales y en lugares donde haya aglomeración de gente.
12:33Sigamos, ¿no es cierto?, lavándonos la mano
12:35usando el alcohol en gel
12:37porque este virus usted lo expulsa del cuerpo
12:41a través de las gotitas de la saliva, ¿no es cierto?,
12:45cuando usted estornuda, cuando usted tose
12:47e inclusive cuando usted habla
12:49y estas partículas se quedan en la superficie
12:52y están todavía por dos horas
12:55con la posibilidad de que usted se contagie.
12:58Entonces, indudablemente es importante, ¿no es cierto?,
13:02todo lo que nosotros vamos a usar para prevenir
13:06y vuelvo a decir barbijo, lavado de manos,
13:09el uso del alcohol en gel
13:10y todo eso nos va a ayudar
13:12pero sobre todo a los padres de familia les pido,
13:15por favor, hoy ustedes son los actores principales
13:19para detener esta enfermedad.
13:21Lleve a su hijo a vacunar al centro más cercano a su domicilio.
13:25Por favor, si no, vamos a seguir teniendo
13:28y seguramente esta propagación va a ser extensa,
13:32de mucho tiempo, de largo aliento
13:34y vamos a tener que trabajar para contenerla
13:36con mayor cantidad de gente,
13:39con mayor presupuesto que en este momento
13:41de verdad es lo que más hace falta en nuestro país.
13:44Doctor, es bueno, recuerda entonces
13:46que las medidas de prevención son las mismas
13:48que con el COVID, barbijo, cierta distancia,
13:51mucho alcohol en gel
13:52y quizás una mayor atención
13:54a la limpieza de superficies
13:56porque la duración del virus es más.
13:58Le agradecemos por venir hoy a esta semana
14:00y estar siempre atento
14:02a la información que necesitamos
14:04en torno a la salud pública.
14:06Mire, yo en realidad creo que el servicio departamental
14:10de salud, ¿no es cierto?,
14:11con nuestra gobernación,
14:13somos los más agradecidos con ustedes
14:15porque si no fueran ustedes sería muy difícil
14:18llegar a nuestra población.
14:20Pero también hoy día yo los comprometo a ustedes
14:23que en todos los programas que tengan ustedes,
14:26por favor, hablemos sobre, ¿no es cierto?,
14:29la responsabilidad de los padres
14:31de ir a vacunar a sus hijos.
14:33No estamos jugando.
14:34Es una enfermedad totalmente peligrosa
14:37que puede complicarse,
14:38sobre todo en los niños.
14:40Y de cada enfermo puede contagiar 18 personas,
14:44es decir, es mucho más virulenta
14:46que el COVID, que la influenza
14:48y de cualquier otra enfermedad.
14:50Hoy les pido,
14:52y desde el deber les pido,
14:54por favor, padres de familia,
14:56hoy es el actor principal de esta enfermedad.
14:59Para detenerla, depende de ustedes
15:01que lleven a sus hijos a los centros de vacunación,
15:05a los centros de salud más cercanos
15:06a su domicilio,
15:07para poder ayudarnos a contener la enfermedad.
15:10Yo le agradezco de verdad
15:12y ojalá estemos más seguidos
15:14para poder conversar,
15:15sobre todo de salud,
15:16para que la gente conozca,
15:19no sé,
15:20todo lo que pasa en Santa Cruz de la Sierra.
15:23Gracias, doctor.
15:23Gracias.
15:24Gracias.
15:25Gracias.
Recomendada
0:44
0:53
0:28
0:26
0:30
1:23
0:51
0:48
1:57
1:30
0:37
0:49
0:24
22:59
21:25