Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/6/2025
#agricultores
Con el fin de brindar a los agricultores estrategias para cultivar de manera mucho más sustentable, este viernes en Ocotlán fue presentado el programa Sumar Maíz, mismo que vislumbran tenga un impacto en más de 5 mil hectáreas de maíz en la región Ciénega, beneficiando a más de mil productores, con asistencia técnica de primer nivel.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con el fin de brindar a los agricultores estrategias para cultivar de manera mucho más sustentable,
00:08mismo que vislumbra, tenga un impacto en más de 5.000 hectáreas en la región Ciénaga,
00:14beneficiando a más de 1.000 productores con asistencia técnica de primer nivel.
00:19En esta presentación estuvieron presentes autoridades estatales como el secretario de
00:25Agricultura, Eduardo Ron Ramos, quien dio detalles de lo que contempla este programa.
00:30Este programa pone a disposición de los agricultores asistencia técnica especializada.
00:35Técnicos capacitados estarán trabajando hombro con hombro con todos los productores para acompañarlos en esta transición.
00:44Un tercer elemento fundamental es el uso de insumos biológicos.
00:49Sabemos que un suelo sano es el principio de todo.
00:52Por eso, Sumar Maíz promueve técnicas regenerativas que nutren el suelo sin degradarlo,
00:58que reducen la dependencia de agroquímicos y que abren nuevas oportunidades para ser más eficientes,
01:04más competitivos y más resilientes.
01:06También acudieron productores de Ocotlán y de toda la región Ciénaga.
01:11En su representación habló Juan José Jiménez Velasco,
01:14quien además de alabar el programa como una oportunidad de obtener conocimientos
01:20para el cultivo de maíz de una manera más amigable con el medio ambiente,
01:24también pidió a las autoridades que apoyen a los productores en la comercialización de sus cosechas.
01:30Somos el único sector productivo que sabemos cuánto nos cuesta producir,
01:37pero no sabemos cuánto vamos a recuperar de nuestra inversión.
01:40Debemos ser reconocidos por la industria,
01:45ser tomados en cuenta que la calidad debe ser incentivada.
01:51No es lo mismo un maíz recién cosechado que un maíz con cinco años de almacenamiento
01:56y, sin embargo, se compra al mismo precio.
01:59El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, igualmente hizo acto de presencia,
02:05quien, entre otros temas, habló sobre la falta de apoyo de la federación hacia el campo.
02:11Además, abrió la invitación a los agricultores para unirse al Seguro de Salud Jalisco
02:17ante la falta de seguridad social entre las personas de este sector.
02:21Por otro lado, los asistentes no dejaron pasar la oportunidad para expresar sus inquietudes,
02:27por ejemplo, que los módulos del programa A Toda Máquina sean usados de manera exclusiva para el campo.
02:35Así lo dijo Ventura Hernández, agricultor de Ocotlán.
02:39Y nosotros sabemos que los presidentes a veces quieren hacer hasta milagros,
02:43pero sabemos que traen mucho compromiso ellos también.
02:46Y el sistema producto de maíz, yo creo que sí merece un módulo de maquinaria
02:49para nosotros poderles ayudar a ustedes a hacer el trabajo en todos los municipios
02:55y que realmente es la realidad, los municipios, las máquinas trabajen para el campo,
03:00no los basureros y arreglando las pegas del municipio.
03:04Ante esto, Pablo Lemus se comprometió a que cada región tuviera al menos cuatro módulos de maquinaria
03:11que fueran para uso exclusivo del sector agrícola.
03:15UDGTV, Canal 44, desde Ocotlán, Juan Carlos Alcido.

Recomendada