Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
En este intrigante documental, exploramos el oscuro mundo de la mafia y su influencia en la política. "Los Señores de la Mafia - La Mafia Contra el Presidente" revela cómo las organizaciones criminales han intentado manipular el poder a lo largo de la historia, utilizando la corrupción y el miedo como sus principales herramientas. A través de testimonios impactantes y un análisis profundo, este documental ofrece una mirada única sobre la lucha entre el estado y el crimen organizado. Con imágenes nunca antes vistas, el relato nos sumerge en los entresijos de las operaciones mafiosas y su impacto en la gobernanza. Veremos cómo ciertos presidentes han enfrentado la amenaza de la mafia y las estrategias que han implementado para combatirla. Este documental no solo informa, sino que también invita a la reflexión sobre el papel del poder y la ética en la política. Acompáñanos en este viaje revelador que pone de manifiesto la compleja relación entre la mafia y el estado, una historia que continúa desarrollándose en nuestros días. Prepárate para descubrir los secretos ocultos que han moldeado la política en numerosas naciones. Este es un relato que no querrás perderte, lleno de drama, tensión y lecciones vitales sobre la lucha por la justicia.

#Mafia, #Documental, #Corrupción

mafia, documental, corrupción, política, crimen organizado, poder, presidentes, historia, justicia, influencia

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Se dice que la gente no tolera la corrupción, la pide.
00:05Nueva Orleans fue la primera ciudad americana en la que empezó a desarrollarse la mafia siciliana.
00:15Pienso que cualquiera, cualquiera que tenga dinero y contactos puede hacer daño a otro.
00:30En las familias mafiosas italoamericanas a la persona con más poder, influencia y dinero se le conoce como el cerebro.
00:56Algunos cerebros gobiernan sus dinastías tras el telón.
00:59En la sombra, manteniendo siempre la imagen de persona humilde y respetable.
01:03A otros se les ve de lejos, son grandes personalidades con reputación nacional.
01:08Así era Carlos Marcelo, el que fuera durante un largo periodo gobernante supremo de la mafia de Nueva Orleans.
01:16Tras siglos de continuos cambios, la ciudad de Nueva Orleans no estuvo formalmente bajo el control de Estados Unidos hasta que Thomas Jefferson adquirió Luisiana.
01:23A partir del año 1800 se convirtió en una ciudad próspera y el destino americano más deseado por los inmigrantes italianos que llegaban a América.
01:31Es muy singular el hecho de que allí el 90% de cada millón de personas sea de Sicilia.
01:40Fue el primer grupo de inmigrantes en este país, al contrario de lo que muchas personas creen.
01:46En 1850 había más italianos aquí que en Nueva York.
01:51Una diferencia a nuestro favor de uno o dos puntos durante unos 30 años hasta que al final Nueva York nos superó.
01:57Pero durante un periodo más largo Nueva Orleans fue el destino principal de la inmigración italiana.
02:02La migración de sicilianos a América fue precipitada por la unificación de Italia en 1860.
02:10Esta unificación sumergió a Sicilia en una depresión económica y la pobreza obligó a los sicilianos a huir al norte de África, al norte de Italia y a Estados Unidos.
02:20Todo comenzó cuando Garibaldi entró allí en 1860 y conquistó Sicilia y la parte meridional,
02:26lo que fue el primer paso para unificar el País Bajo, el reinado de Víctor Manuel.
02:31Italia se convirtió en un país unificado en el año 1879, por primera vez desde la época de los romanos.
02:40Cuando las promesas de tierras y bienestar no llegaron a cumplirse, los italianos decidieron buscar fortuna en otra parte,
02:46comenzando así la inmigración masiva y se marcharon lejos de su Italia natal.
02:50Los emigrantes sicilianos eligieron Nueva Orleans por su clima templado y por las oportunidades que se les proporcionaban allí,
03:05diferentes a las que Nueva York les ofrecía.
03:07En Nueva York o cavaban túneles o trabajaban en fábricas.
03:13Aquí no ocurría lo mismo.
03:15En Nueva Orleans no tenías que vivir de alquiler en un octavo piso de un edificio sin agua caliente o sin ni siquiera agua.
03:22Era otro estilo de vida.
03:25Se parecía más a la vida europea, así que en cuanto llegaron se adaptaron perfectamente.
03:30Era casi como estar en casa.
03:32Fue un traslado casi natural.
03:37También se trasladó a Nueva Orleans, otro segmento pequeño pero notorio y menos conveniente de la población siciliana.
03:44La organización criminal secreta, conocida como la mafia, que había sido una parte de Sicilia durante años
03:50y que nació como reacción a las normas opresivas de Italia.
03:56John H. Davis, autor de Mafia Cainfish, explica por qué.
04:01Nueva Orleans fue la primera ciudad americana en la que empezó a vivir la mafia siciliana.
04:07Mucho antes que por Nueva York, Chicago o cualquier otra ciudad,
04:11las mafias italianas se sintieron atraídas por Nueva Orleans y por el estado de Luisiana,
04:17porque en algo se asemejaba a Sicilia.
04:20Y vinieron en tropel con el cambio de siglo.
04:27Sobre el año 1900, en Nueva Orleans había ya más de 100 mafiosos.
04:32Además, la permisividad de Nueva Orleans hizo de la ciudad un refugio para el vicio y la corrupción.
04:41La corrupción en Nueva Orleans se remonta probablemente a 100 años atrás, a finales de la década de los 90, del 1800, que yo sepa.
04:52En el pasado, la justicia prefirió mirar hacia otro lado.
04:56No estoy diciendo que la policía fuese corrupta, pero en el barrio francés se toleraron cosas que no se tolerarían en ninguna otra parte del país.
05:03Cuando los inmigrantes sicilianos llegaron a Nueva Orleans, muchos se pusieron a trabajar en los muelles y en las plantaciones.
05:13En estas mismas tareas, la mafia empezó a dominar.
05:16A comienzos de 1870, la mafia había hecho incursiones en el control de la costa y de los mercados,
05:21y eventualmente del beneficio de la estibación y carga en los puertos.
05:26Su medio para obtener este control fue el mismo de siempre, la violencia.
05:29Entre 1869 y 1889, la policía de Nueva Orleans atribuyó unos 100 asesinatos a la mafia siciliana.
05:39La táctica de obtener el control a través de la violencia, que había funcionado también en Sicilia,
05:45se convirtió también en el procedimiento natural en Luisiana.
05:48La violencia en los muelles y en los mercados de Nueva Orleans, controlados por la mafia,
05:53surgió por la rivalidad entre las familias que luchaban por su control.
05:56En esta confrontación, David Hennessey, jefe de la policía supuestamente corrupto,
06:01fue asesinado, suponemos que por las familias enfrentadas.
06:05Los ciudadanos enfurecidos y dominados por un sentimiento anti-italiano,
06:09decidieron vengarse y lincharon a varios sospechosos italianos en custodia en la cárcel local.
06:14Esto dio lugar a protestas de los italianos ultrajados, tanto en Estados Unidos como en Italia.
06:19La prensa local se regocijaba porque la ciudad estaba al fin limpia de la mafia, pero se equivocaban.
06:24Dos años después, los gángsters se reagruparon y a comienzos de la década de 1920,
06:30una familia dominante se había establecido con firmeza en Nueva Orleans.
06:33Llevaría el nombre de un italiano analfabeto que sería uno de los jefes más poderosos de la mafia americana.
06:39Los padres de Carlos Marcelo emigraron a África del Norte, donde Carlos nació en 1910.
06:44El padre de Carlos, Joseph Marcelo, se fue a Luisiana y cuando Carlos tenía ocho meses,
06:49su madre y él fueron a reunirse con Joseph, en la que sería su nueva patria.
06:54Mientras su pequeña familia se ampliaba a los Marcelo,
06:57se dedicaron al cultivo de una parcela a las afueras de Nueva Orleans.
07:01Cuando Carlos fue lo suficientemente mayor,
07:03le encargaron el trabajo de transportar lo cultivado por su familia hasta los mercados de la ciudad.
07:08Entrando en un contacto diario con el peligroso mundo de los mercados dominados por los sicilianos,
07:13el joven Marcelo tuvo su primer encuentro con la mafia.
07:16Fue entonces cuando se dio cuenta de que la vida en una granja no iba a ser su vocación.
07:22Carlos Marcelo era un hombre joven, con una capacidad extraordinaria e inteligente,
07:27que dejó la granja de su familia en la bahía y comenzó a cometer crímenes en la ciudad de Nueva Orleans.
07:32La temprana carrera criminal de Marcelo consistió al principio, sobre todo, en robos de pequeña categoría.
07:46Una chapuza en un banco llevó a Carlos durante un tiempo a estar entre rejas con una condena de nueve años de cárcel.
07:52Tenía solo 20 años cuando le condenaron.
07:55A través de un contacto con la mafia, el padre de Marcelo pudo obtener el indulto para su hijo del gobernador de Luciana,
08:00O.K. Allen.
08:02El joven Carlos aprendió de primera mano la ventaja de tener amigos en puestos importantes
08:07y el grado de influencia que podía alcanzar la mafia.
08:11En 1930 había ya mafiosos en todos los cargos del gobierno de Nueva Orleans.
08:19Después de su breve periodo en prisión, Carlos regresó a la ciudad y abría un bar llamado El Bombardero Marrón,
08:25en honor al boxeador Joe Louis.
08:27Pronto se expandió y comenzó a distribuir máquinas de discos y de pinball en restaurantes de las zonas de Argel y Gretna.
08:34Los propietarios de los bares que rechazaban hacer negocios con él o sus hermanos fueron enseguida persuadidos para que cambiaran de opinión.
08:41¿Ha pensado en nuestra oferta?
08:45Sí, pero como les dije, ya tengo máquina de discos.
08:49No una de las nuestras.
08:50Usted necesita tener una de nuestras máquinas.
08:55La suya es una porquería.
08:57Los demás bares están poniendo las nuestras.
08:59Estoy seguro de que no querrá ser el único en tener una chatarra.
09:03Podría ser malo para el negocio.
09:06Muy malo para el negocio.
09:07Pienso que le tenían miedo.
09:14No sé si era un miedo real o si lo real era su capacidad de llevarlo a cabo.
09:18Pero obviamente había mucha gente que pensaba de lo que él sería capaz.
09:22Y creo que cualquiera que tenga contactos y dinero puede hacerte daño si es lo que pretende.
09:27La reputación de Marcelo llegó a oídos del cerebro de la mafia de Nueva York, Frank Costello.
09:38Bajo la presión de la policía en el norte, Costello decidió llevar su negocio de las máquinas tragaperras hacia la zona de Nueva Orleans.
09:45Y ahí entró Marcelo.
09:46Su iniciación real en la mafia se produjo en ese momento después de que Costello trajera todas las máquinas tragaperras
09:52y él las colocase con éxito en todos los bares y restaurantes.
09:55Comenzó así su fortuna porque llevaba parte de todas las máquinas tragaperras que instaló.
10:00El beneficio lo repartía con Costello.
10:04Que el juego fuese ilegal en Luisiana no detuvo a nadie.
10:06El senador Weylong aceptó un 10% del negocio a cambio de evitar que la policía se enterase.
10:12Marcelo manejó su poder con mano de hierro.
10:14Su capacidad para que los morosos pagaran se volvió legendaria.
10:18Llevó alguno de estos a su finca en la bahía y no se les vio volver.
10:21Tenía una bañera en la parte de atrás de su finca y la llenaba de lejía.
10:28La víctima desafortunada acababa descompuesta en la bañera por la lejía.
10:33Y luego el contenido de la bañera se vertía en la bahía.
10:37No todo el mundo se creyó estos rumores.
10:47Por lo que supe, Marcelo no tenía una reputación gracias a la violencia.
10:55Años atrás se comentaba que pudo estar implicado en golpes al estilo de las bandas en la costa del Golfo de Mississippi.
11:10Pero no eran más que rumores y nunca fueron más que eso.
11:14En mi opinión, él nunca tuvo que recurrir a ese tipo de técnicas tan drásticas.
11:18El cerebro de Nueva York, Frank Costello, estaba tan contento con la manera en que Marcelo llevó el negocio de las máquinas tragaperras en Nueva Orleans
11:28que cuando abrió una casa de juego al estilo Las Vegas, en Jefferson, Paris, contó con él como socio al 12%.
11:34A los 37 años, Marcelo había reunido una pequeña fortuna gracias a sus negocios ilegales.
11:40En 1947 se convirtió en el cerebro de toda la mafia de Nueva Orleans.
11:45También se convirtió en uno de los hombres más ricos de Luisiana, con decenas de empresas tanto ilegales como legítimas.
11:52Aunque solo medía poco más de metro y medio y le apodaban el hombrecito,
11:55Marcelo se convirtió en el líder más grande de la mafia de Nueva Orleans y uno de los hombres más ricos de Luisiana.
12:01Se estimó que su capital total rondaba los 450 millones de dólares de la época.
12:06Las drogas eran su plato fuerte.
12:12La heroína venía desde Sicilia hasta el puerto de Nueva Orleans y Carlos la distribuía en los estados de Texas,
12:20Luisiana, Mississippi y Alabama, todos los estados del sur.
12:26El territorio de Marcelo se extendió desde el delta del río Mississippi a través de muchos de los estados del Golfo.
12:37Se hizo un experto pagando a cualquier persona necesaria para asegurar que sus operaciones funcionasen correctamente.
12:44Fue capaz de mantener sus actividades relativamente libres de interferencia legal,
12:48hasta que los ciudadanos preocupados pidieron a la gente del FBI, Aaron Conn,
12:52que investigara al Departamento de Policía de Nueva Orleans.
12:56Este comenzó a exponer a la opinión pública lo acontecido en Luisiana,
12:59lo que captó la atención de Robert Kennedy y del Comité del Senado que investigaba la corrupción.
13:05Desde su ascenso a la cumbre de la mafia de Nueva Orleans en 1947,
13:10la riqueza y el poder de Carlos Marcelo no cesaban de crecer.
13:14Aunque el gobierno federal intentó en varias ocasiones dejar fuera del negocio a Marcelo,
13:18parecía imposible condenarle.
13:19Durante años, él y su familia de la mafia parecían capaces de operar con total impunidad.
13:26Eso empezó a cambiar, sin embargo, gracias al esfuerzo en contra del chantaje y de la corrupción
13:31de individuos como el superintendente de la Policía Nacional, Francis Grevenberg,
13:35y el antiguo agente del FBI, Aaron Conn.
13:38Trajeron a Conn a Nueva Orleans en 1953 para investigar la corrupción en el Departamento de Policía
13:43y dirigió durante un tiempo la Comisión Metropolitana del Crimen financiada con fondos privados.
13:48Grevenberg fue nombrado en 1952 superintendente de la Policía Nacional,
13:53que, como él dice, también tenía a sus espaldas una historia de corrupción.
13:56Huey Long los tenía desde el principio.
13:59Los organizó en 1935 y los utilizó como su propio ejército privado.
14:04Pero todos eran políticos, gente que los políticos le pidieron que contratara,
14:08y así fue como lo hicieron.
14:10Corté todo eso y despedí a unos cuantos.
14:12Deseé despedir a más porque esos individuos estaban tan acostumbrados a contraatacar
14:17que pasé un tiempo terrible con ellos.
14:24Grevenberg recuerda ahora numerosos incidentes de corrupción cuando él estaba en el Departamento de Policía.
14:31Hice una redada en un lugar llamado el Club del Trébol de Cuatro Hojas.
14:36Hice siete redadas, y en la cuarta fue cuando vi a esas jóvenes allí dentro.
14:41Acusamos a esas prostitutas en la oficina del Sérith, pero nunca las procesaron.
14:47El Sérith era dueño de la mitad del burdel.
14:50Finalmente metimos en la cárcel por diez años al dueño, el propietario de la otra mitad,
14:55gracias a una ley obligatoria de narcóticos que yo había aprobado
14:59y que esos jueces liberales anularían dos años más tarde.
15:02El alcance de las actividades criminales de Carlos Marcelo fue más allá del mero control policial.
15:13El antiguo abogado federal de la acusación, Hice Hawke, vio hasta dónde llegó esa influencia.
15:20Controló estafas tradicionales a lo largo de la costa meridional del Golfo,
15:26sobre todo en Luisiana, en cierto grado en Mississippi,
15:29hasta incluso tenía influencia en Texas, en estafas tradicionales como la prostitución organizada,
15:37el juego ilegal, el préstamo y cosas por el estilo.
15:49Estaba metido en muchos negocios, en el juego, en la gestión de restaurantes, en el aceite.
15:57Llevaba un conglomerado extenso, quizás de un total de 50 negocios diferentes,
16:05todos bajo su supervisión.
16:07En sus investigaciones, Aaron Cohn aprendió que todas las pistas conducían a la organización de Marcelo.
16:13Parecía que éste se hubiese metido en el bolsillo a los departamentos de policía
16:16y a las administraciones municipales de Nueva Orleans y de Jefferson Paris.
16:20Cohn también descubrió que Marcelo podía estar relacionado con tres asesinatos, por lo menos.
16:26Por ninguno de ellos, Marcelo había sido acusado.
16:29En 1959, Cohn ya podía mostrar sus resultados al comité McLellan
16:33y a su supervisor principal, Robert Kennedy.
16:36El comité ya emprendía una guerra contra la mafia en Nueva York y en Chicago.
16:40Los gángsters más importantes de Louisiana mantienen el contacto
16:48y se juntan para objetivos comunes con sus homólogos de cualquier otro lugar.
16:52Se mueven con libertad y de manera costosa por el país y se visitan cada tres meses.
16:59Durante años, y no como sus antecesores mafiosos,
17:03la banda de Marcelo había tenido poca necesidad de luchar contra los policías.
17:07Marcelo no necesita luchar contra el largo brazo de la ley
17:11cuando puede hacerse rico y vivir de una manera más respetable,
17:16sobornando a los oficiales.
17:21Gracias al esfuerzo de Robert Kennedy en el Departamento de Justicia,
17:26se estableció nuestra sección contra el crimen organizado,
17:30fruto del cerebro de Robert Kennedy.
17:32para designar a un grupo de fiscales
17:36formados para encargarse de las investigaciones del crimen organizado.
17:44Marcelo y otros gángsters que fueron llamados ante el comité
17:47negaron conocer la existencia de la mafia.
17:50Incluso el director del FBI, Edgar Hoover, parecía estar de acuerdo.
17:54Hoover había mantenido durante mucho tiempo que la mafia era un mito.
17:57En 1957, sin embargo, cogieron a 60 líderes de la mafia
18:02en una casa del centro de Nueva York.
18:04Esto parecía confirmar de una vez por todas
18:07la existencia de un sindicato nacional del crimen,
18:10aunque Carlos Marcelo no estuviese en esa reunión.
18:14Él tenía privilegios especiales dentro de la mafia,
18:18como que no tenía que asistir a estos grandes cónclaves.
18:22Había uno en Apalachán, donde se reunían los líderes de la familia.
18:28Este fue desarticulado por la policía,
18:31pero como Marcelo no tenía que asistir...
18:37Cualquiera que fuese el motivo de la ausencia de Marcelo
18:40todavía estaba citado para declarar ante el comité Maglellan.
18:43Marcelo se acogió a la quinta enmienda
18:45en las 67 preguntas que le hizo Robert Kennedy.
18:47Su arrogancia y desprecio hacia los procedimientos
18:50proporcionaron aún más incentivos a Robert Kennedy
18:53para atacar a la mafia.
18:55Marcelo se negó a contestar incluso a la pregunta
18:57sobre su lugar de nacimiento.
19:00Esta retención de la información se convirtió en el arma
19:02que Robert Kennedy utilizaría para ir a por Marcelo.
19:06Kennedy se enteró de que Marcelo había obtenido
19:08una partida de nacimiento guatemalteca ilegal
19:10y un impreso en el que aparecía como ciudadano de Guatemala.
19:14Kennedy recurrió a la única agencia que Marcelo no controlaba,
19:17el Servicio de Inmigración y Naturalización.
19:21Les ordenó que lo más rápidamente posible
19:23expulsasen a Marcelo de Estados Unidos.
19:26Cuando el 14 de abril de 1961,
19:28Marcelo hacía una gestión rutinaria
19:30en el Departamento de Inmigración,
19:32le pidieron que se sentase.
19:34El agente de inmigración leyó entonces
19:36el siguiente texto a Marcelo.
19:39Carlos Marcelo, han informado a esta oficina
19:42que su lugar de nacimiento es Guatemala
19:44y por ello usted es oficialmente un ciudadano de ese país.
19:48Aquí se adjunta la orden de repatriación
19:50inmediatamente a su país de origen.
19:53¿De qué va todo esto?
19:54Su visado ha vencido.
19:57¿Por qué me hacen esto?
19:58¿Qué está pasando aquí?
20:00Metieron a Marcelo en un coche que le estaba esperando
20:02y se lo llevaron al aeropuerto
20:03donde un avión le llevaría hasta Guatemala.
20:06Siempre se ha cuestionado la legalidad de la deportación.
20:09Revisé todos los archivos de inmigración de este caso
20:14y permítame decir que no estoy seguro
20:16de que el proceso fuese el correcto en este arresto.
20:22No tuvo la oportunidad de hablar.
20:24No se le dio la oportunidad de llamar a un abogado.
20:28Por lo que entiendo,
20:29su abogado no tenía permitido consultarle a nadie
20:32del Departamento de Justicia.
20:34A este individuo le arrestaron.
20:37Le metieron en un coche,
20:38le pusieron en un avión
20:39y voló fuera del país.
20:44Marcelo pasó dos meses angustiosos de exilio.
20:47Tras un viaje a través de la escarpada selva americana central,
20:50Marcelo consiguió de algún modo volver a Luisiana.
20:53No está claro cómo pudo volver a entrar en Estados Unidos.
20:56El investigador Ed Becker cree que Marcelo
20:58utilizó sus contactos para regresar al país.
21:04Los barcos de pesca de Nueva Orleans
21:07iban allí para pescar cangrejos
21:09por lo menos una vez por semana.
21:11Así que todo lo que tenía que hacer
21:13era llamar y pedir
21:14que uno estuviese allí al día siguiente,
21:17a las 8 de la tarde,
21:19con Joe dentro o con cualquiera en quien confiase.
21:22No podía volver en avión ni conduciendo.
21:24Si conducía le detendrían en la aduana
21:31y si volaba sabía que en los aeropuertos
21:34de Los Ángeles y Nueva Orleans
21:36los agentes del FBI
21:38fotografiaban a los miembros de la mafia
21:41en cuanto se bajaban del avión.
21:44El esfuerzo del gobierno por deportarle
21:54parecía haber sido en vano.
21:56El hecho de que pudiese escaparle
21:58convirtió en algo más que un héroe para la mafia.
22:03Ahora, todo el que le conocía
22:05sabía que era el verdadero padrino en Estados Unidos.
22:10Para Marcelo el episodio de la deportación
22:13era algo que no iba a olvidar.
22:15Su odio hacia Kennedy se convirtió en una obsesión.
22:18A Kennedy también le enfureció enterarse
22:20de que Marcelo había entrado de nuevo en el país.
22:23Actuó rápidamente y Marcelo fue procesado
22:25por entrada ilegal en el país.
22:27Inmigración dictaminó que Marcelo
22:29era un extranjero indeseable
22:30y de nuevo ordenó su deportación,
22:32una decisión que apelaron los abogados de Marcelo.
22:35Marcelo nunca dejó de intentar
22:40que deportaran a Marcelo.
22:42No había una implicación directa.
22:46Hicimos lo que se nos pidió.
22:48Pero Washington nunca renunció a deportarlo.
22:52Marcelo nunca olvidó la experiencia angustiosa
22:54y humillante de su deportación forzada
22:56dirigida por Robert Kennedy.
23:00Al comienzo de los años 60,
23:02Carlos Marcelo se enfrentaba al desafío más duro,
23:04el imperio legal creado
23:05por la reelegida administración Kennedy.
23:09El presidente John Fitzgerald Kennedy
23:11nombró a su hermano Robert ministro de justicia.
23:14Ahora con más poder y autoridad,
23:16Robert Kennedy y el presidente
23:18continuaron con su campaña para hundir a Marcelo.
23:21Marcelo necesitaba que esta amenaza desapareciese.
23:25El 22 de noviembre de 1963,
23:28eso fue lo que pasó.
23:31El presidente Kennedy
23:32estaba visitando Dallas
23:33durante un viaje de campaña electoral
23:35del Partido Democrático.
23:37Cuando el desfile de automóviles presidencial
23:39inició su camino a través de la plaza Dilley,
23:42se oyeron unos disparos.
23:44Habían disparado al presidente.
23:46Ahora lo llevaban al hospital más próximo,
23:53el hospital Parkland.
23:55En una hora,
23:56John Fitzgerald Kennedy estaba muerto.
24:02La policía de Dallas no tardó mucho
24:04en detener a un hombre joven
24:05que respondía al nombre de Lee Harvey Oswald.
24:08Aunque enseguida se le señaló
24:09como el asesino del presidente,
24:11Oswald negó cualquier implicación.
24:13No entiendo qué es todo esto.
24:16Nadie me ha dicho nada,
24:17excepto que se me acusa
24:18de haber matado al presidente.
24:23Antes de que cualquiera pudiese
24:24interrogar a fondo a Oswald,
24:26el dueño de un club nocturno de Dallas,
24:28Jack Ruby,
24:29se deslizó entre las barricadas policiales
24:31y disparó a Oswald.
24:32En medio de la confusión
24:43producida por el asesinato
24:44del presidente Kennedy
24:45y después el de Oswald,
24:47comenzaron a surgir numerosas teorías
24:49relacionadas con la conspiración.
24:51La lista de conspiradores posibles
24:53incluyó a los soviéticos
24:54que recientemente habían dado marcha
24:56atrás en la crisis de los misiles cubanos.
24:58A Cuba,
24:59aún resentida por la invasión
25:00de la Bahía de Cochinos.
25:02A la CIA,
25:03que Kennedy había amenazado
25:04con disolver.
25:06A los partidos de Diem,
25:08el presidente asesinado
25:09del sur de Vietnam,
25:10que hacían a la administración Kennedy
25:12responsable de la muerte de Diem
25:14y, por supuesto,
25:15a la mafia,
25:16que tenía más que una queja
25:17respecto a los Kennedy.
25:19El gobierno y los medios
25:20comenzaron a profundizar más
25:22en la vida del presunto asesino.
25:24Oswald visitaba a menudo
25:25Nueva Orleans,
25:26donde al parecer se ofreció
25:28como voluntario
25:28a una organización
25:30que apoyaba a Castro,
25:31llamada Juego Justo
25:32para la Comisión de Cuba.
25:34A Oswald se le había visto
25:35por las calles de Nueva Orleans
25:37repartiendo panfletos
25:38de esta organización.
25:39La afiliación de Oswald
25:40a este movimiento
25:41fue algo que llevó
25:42a mucha gente a especular
25:43sobre la implicación
25:44de Fidel Castro
25:45en el asesinato.
25:46Otra teoría relacionó
25:48el asesinato
25:49con un esfuerzo común
25:50entre la CIA y la mafia,
25:51puesto que ambas
25:52eran anticastristas,
25:53aunque por diferentes razones.
25:55La CIA vio a Cuba de Castro
25:56como un satélite
25:57de la Unión Soviética
25:58y una amenaza
25:59para la seguridad nacional.
26:01Con respecto a la mafia,
26:02Castro era directamente
26:03responsable del cese
26:05de sus lucrativas actividades
26:06relacionadas con el juego en Cuba.
26:09Después de la desastrosa invasión
26:11de la Bahía de Cochinos,
26:12la CIA y la mafia
26:13culparon al presidente Kennedy
26:14del fracaso de la invasión
26:16y de la continuidad
26:17de Castro en el poder.
26:19Sin ninguna prueba concreta
26:20para apoyar
26:21ninguna de estas diversas teorías,
26:23la polémica comisión Warren
26:24concluyó que Oswald
26:25había actuado solo.
26:27Sin embargo,
26:28casi 15 años más tarde,
26:29en 1979,
26:31el comité de asesinatos
26:32decidía abrir de nuevo
26:34la investigación.
26:36La nueva prueba emergía
26:37para sugerir la posibilidad
26:38de que Oswald disparara
26:39al presidente
26:40en nombre de Carlos Marcello.
26:43En el verano de 1962,
26:45Robert Kennedy había intensificado
26:47su lucha contra la mafia,
26:49presentando nuevos cargos
26:50contra Marcello.
26:51Con dos acusaciones federales
26:53y una orden de deportación esperando,
26:55Marcello vivía sus días
26:56bajo una nube de incertidumbre.
27:00No, espero que no.
27:01No hay nada que nos indique
27:02que eso vaya a ocurrir.
27:07La nueva información revelaba
27:09posibles reuniones
27:10entre Oswald y Marcello.
27:11Por aquel entonces,
27:13en Nueva Orleans,
27:14Oswald vivía con su tío
27:15Doug Marrett,
27:16quien compartía afiliación
27:18con miembros del negocio
27:19de Marcello
27:19relacionado con la estafa
27:20en el juego.
27:21Oswald estaba posiblemente
27:23también relacionado
27:24con David Ferry,
27:25que era, irónicamente,
27:26miembro del violento
27:27y anticastrista
27:28Frente Revolucionario Cubano,
27:29una organización financiada
27:31por Carlos Marcello.
27:32Más o menos al mismo tiempo
27:34que el presidente
27:34anunciaba su viaje a Dallas,
27:36Carlos Marcello
27:37y David Ferry
27:38estaban preparando
27:39la defensa de Marcello
27:40en un caso legal
27:40que estaba programado
27:42para llevarse a juicio
27:43en Nueva Orleans
27:43a primeros de noviembre.
27:45Además de reunirse
27:46con Marcelo,
27:47Ferry también lo hizo
27:48con Oswald
27:48en el barrio francés.
27:50Los teóricos de la conspiración
27:51especularon que Marcelo
27:53estaba buscando
27:53a alguien fuera
27:54de su organización
27:55para que se ocupase
27:56de Kennedy.
27:57Entonces se enteró
27:58de la existencia
27:59del sobrino
27:59de Doug Marrett,
28:00Lee Harvey Oswald.
28:01También se descubrió
28:04una conexión
28:04entre el asesino
28:05de Oswald
28:06Jack Ruby
28:06y Carlos Marcello.
28:08En 1946,
28:09un año antes
28:10de que Carlos Marcello
28:11asumiera su poder
28:12en Luisiana,
28:13la mafia de Chicago
28:14lanzó una campaña
28:15para asumir
28:15el control
28:16de las estafas
28:16en la zona de Dallas
28:17y para hacerse
28:18con el control
28:19de la policía de Dallas.
28:20Ayudando en este esfuerzo
28:22estaba Jack Ruby.
28:23Ruby se quedó
28:24en Dallas
28:24y abrió
28:25un club nocturno
28:26actuando como intermediario
28:27entre la mafia
28:28y el departamento
28:29de policía.
28:29Jack Ruby juró
28:31que había disparado
28:31a Lee Harvey Oswald
28:32para reivindicar
28:33al presidente.
28:35Sin embargo,
28:35se piensa que Marcello
28:36necesitaba alguien
28:37con acceso
28:38a la policía de Dallas
28:39para silenciar a Oswald
28:40y Ruby era
28:41el candidato perfecto.
28:43Aunque se determine
28:44definitivamente
28:45que Marcello
28:45o cualquier otro gángster
28:46tuvo algo que ver
28:48con el asesinato
28:48de John Fisher al Kennedy,
28:50lo que está claro
28:51es que muchos
28:52de los peores dolores
28:53de cabeza
28:53de Carlos Marcello
28:54desaparecieron
28:56el 22 de noviembre
28:57de 1963.
28:59Mucho antes
29:02de que John Gotti
29:03fuese conocido
29:04como Teflondon,
29:05el cerebro
29:06de la mafia
29:06de Nueva Orleans
29:07demostraba ser inmune
29:08a los esfuerzos
29:09del gobierno
29:09por aplicar la ley.
29:11Desde los años 30
29:12Carlos Marcello
29:13había conseguido
29:14esquivar las pruebas
29:15que le relacionaban
29:16con el crimen organizado.
29:17Cuando los periodistas
29:18le preguntaban
29:19por su relación
29:20con este,
29:20Marcello
29:21tenía una respuesta estándar.
29:22¿Qué tiene que responder
29:23a esas acusaciones?
29:25Rotundamente no.
29:27Cuando le preguntaban
29:27por sus empresas
29:28y negocios,
29:29Marcello respondía
29:30con una frase hecha.
29:32Inversiones en terrenos
29:33y pequeños hoteles.
29:35¿Qué tiene que decir
29:36de todo lo que se dice
29:37sobre su participación
29:39en crímenes?
29:39¿De que se le tache
29:40de cerebro de la mafia
29:41y de ser el capo
29:43de Luisiana?
29:44Solo son un montón
29:48de mentiras
29:49y de declaraciones falsas
29:50de Aaron Cohn
29:51y de gente como él
29:53que viven de esto.
29:56En 1966,
29:58sin embargo,
29:58era ya imposible
29:59rebatir los alegatos.
30:00La policía
30:01de la ciudad de Nueva York
30:02detuvo a Marcello
30:03en un restaurante
30:04en Queens
30:04junto con algunos
30:05de los hombres más grandes
30:07del crimen organizado.
30:08Cuando tras ser puesto
30:09en libertad
30:10llegó a Nueva Orleans,
30:11Marcello se encontró
30:12sitiado por los periodistas
30:14y las cámaras.
30:15Además,
30:15se vio involucrado
30:16en otros problemas legales
30:17gracias a la gente
30:18del FBI,
30:19Patrick Collins.
30:21Él regresaba
30:23a Nueva Orleans
30:24y en el aeropuerto
30:25cometió un gran error,
30:27un error enorme.
30:29En el aeropuerto
30:30fue reconocido
30:31por un agente
30:32del FBI
30:33y este
30:36se le acercó
30:37y le dijo
30:37¡Eh, Carlos!
30:40Nos hemos enterado
30:41de que os han
30:42cazado
30:43en el restaurante
30:43La Estela.
30:46Marcello
30:47le arrastró
30:47y le pegó.
30:49Partirle casi
30:49la cabeza
30:50al agente
30:50del FBI
30:51le llevó a prisión
30:52durante seis meses.
30:57Marcello
30:57y sus abogados
30:58tenían otra versión
30:59sobre el incidente.
31:01Él no sabía
31:02que el señor
31:03Pat Collins
31:03era un agente
31:04del FBI
31:05y quedó demostrado
31:06que el señor
31:06Pat Collins
31:07se comportó
31:08como un joven
31:08muy beligerante
31:09en ese momento
31:10en particular
31:11e incitó
31:12a Marcello
31:13a decirle
31:13¿Tienes problemas
31:14o es que quieres
31:15tener problemas?
31:18En vez de intentar
31:19explicarse
31:19el señor Pat Collins
31:20consideró
31:21que podría soportar
31:22la paliza
31:22con tal de demostrar
31:23que Marcello
31:24buscaba pelea.
31:26Un juez
31:27condenó a Marcello
31:28a dos años de cárcel
31:29pero igual que había
31:30hecho ya en el pasado
31:30este utilizó
31:32sus influencias políticas
31:33para reducir
31:34la condena
31:34a seis meses.
31:36Era sabido
31:36que su poder
31:37tenía alcance nacional
31:38y Marcello
31:39usó continuamente
31:40la influencia política
31:41para su propio beneficio.
31:43En un reportaje
31:44sobre la corrupción
31:45en Luisiana
31:45la revista Life
31:46publicó un artículo
31:47sobre el indignante
31:48ejercicio de poder
31:49que Marcello
31:50ejercía
31:50sobre funcionarios
31:51del Estado.
31:52El artículo
31:53denunciaba
31:53que Marcello
31:54había persuadido
31:55al gobierno
31:55del Estado
31:56de Luisiana
31:56para que desviase
31:57el dinero
31:58de los contribuyentes
31:59para mejorar
32:00un terreno
32:00pantanoso propio
32:01de 6.400 acres
32:03llamado
32:03Churchill Farms.
32:05Construyó un dique
32:06y montó
32:06todo el sistema
32:07de drenaje.
32:09La propiedad
32:09podía tener
32:10un valor inmobiliario
32:11de 60 millones
32:12de dólares.
32:13La obra
32:13sólo benefició
32:14a Carlos Marcello.
32:17Desde incluso
32:18antes de los días
32:19del celebérrimo
32:20senador de Luisiana
32:20Huay Long
32:21la corrupción
32:22había sido
32:22una parte esencial
32:23del sistema
32:24político del Estado.
32:25Nadie conoce
32:26mejor la relación
32:27entre la política
32:28y la corrupción
32:29en Luisiana
32:29que el abogado
32:30John Wolff
32:31cuya poca disposición
32:36para seguir el juego
32:36pudo haberle costado
32:37dos campañas
32:38la de Serif
32:39y la de fiscal
32:40del distrito
32:41de Sant'Emery Paris.
32:44Definiría
32:45a Luisiana
32:45como un lugar
32:46que es conocido
32:47por la corrupción
32:48y ¿por qué?
32:49Porque hay muchos
32:50funcionarios corruptos
32:51en este Estado
32:52no todos
32:53pero muchos de ellos
32:54demasiados
32:55y ya sabe
32:56que se dice
32:57que la gente
32:58no tolera la corrupción
32:59la pide
33:00así que encuentran
33:02a gente
33:02que hace cosas ilegales
33:04y tiene mucha labia
33:05que lo encuentra divertido
33:07lo encuentra entretenido
33:08es
33:09un pasatiempo
33:11no toda la gente
33:15es así
33:15no toda la gente
33:16yo no
33:17yo no estoy acusando
33:18en el amplio sentido
33:19de la palabra
33:20a todos los ciudadanos
33:21del Estado
33:22porque aquí hay gente
33:23excelente
33:23que no quiere relacionarse
33:25con esto
33:26pero hay demasiados
33:27demasiados políticos
33:28que se los reparten
33:30todo
33:30tras el trabajo
33:38del comité
33:38que Fever
33:38en 1951
33:40y de la comisión
33:40Maglellan
33:4110 años más tarde
33:42el imperio
33:43y la reputación
33:44de Marcelo
33:44permanecían intactos
33:45en 1979
33:47Marcelo
33:48hacía frente
33:48a un nuevo reto
33:49cuando el comité
33:50de asesinatos
33:51volvió a abrir
33:51la investigación
33:52del asesinato
33:53del presidente Kennedy
33:54pasándose
33:55en nuevas pruebas
33:56y en nuevos testigos
33:57Ed Beckett
33:58un investigador
33:59de la comisión
33:59del juego
34:00de las vegas
34:00que se movía
34:01en los círculos
34:02de la mafia
34:02era uno de esos testigos
34:04tuvo la oportunidad
34:05de reunirse
34:06con Marcelo
34:07en 1962
34:08usando como cebo
34:09un asunto de negocios
34:10Ed tenía la capacidad
34:12de ganarse
34:12la confianza
34:13de los gángsters
34:14dándoles nombres
34:15estábamos bebiendo
34:18y le dije
34:18que seguro
34:19que Bobby Kennedy
34:20no estaba contento
34:22por su vuelta
34:22al país
34:23le dije
34:25que
34:26todo el mundo
34:27en Las Vegas
34:27hablaba de eso
34:28lo que estimuló
34:30su ego
34:30y comenzó
34:31a hablarme
34:31sobre Bobby Kennedy
34:33y sobre
34:33la familia Kennedy
34:34y de pronto
34:35me vi
34:36empujándole
34:37a decir
34:38que no iba
34:38a seguir
34:39en su cargo
34:39mucho más tiempo
34:40yo no lo sabía
34:44quiero decir
34:46John Fitzgerald Kennedy
34:47acababa de ser reelegido
34:48y Bobby
34:49yo pensaba
34:50que seguiría
34:51con su hermano
34:52por varios años más
34:53esto enfureció
34:57a Carlos
34:58con solo pensarlo
34:59y fue entonces
35:00cuando soltó
35:01un dicho siciliano
35:03que tuve que memorizar
35:05porque no hablo italiano
35:06así que
35:08lo retuve
35:10fonéticamente
35:10y como tengo
35:11buena memoria
35:12pude llamar
35:13a un abogado italiano
35:15y descubrí
35:16lo que significaba
35:17y significaba
35:19que si cortas
35:20la cola
35:20y la cabeza
35:21la cola
35:22siempre muere
35:23en vez de pensar
35:29en el asesinato
35:31del presidente
35:32de los
35:32Estados Unidos
35:33lo primero que pensé
35:35fue que se refería
35:36al asesinato
35:37de Bobby
35:37al final
35:42el comité
35:43de asesinatos
35:44no pudo procesarlo
35:45Marcelo
35:46como tantas otras veces
35:47se las había arreglado
35:48para evitar el juicio
35:49en 1979
35:55sin embargo
35:56las ruedas
35:57de la justicia
35:57alcanzarían a Marcelo
35:59cuando el FBI
35:59puso en marcha
36:00una elaborada
36:01operación clandestina
36:02llamada
36:03BRILAB
36:04las siglas
36:05de soborno laboral
36:06el FBI
36:07pudo infiltrarse
36:08en el santuario
36:09de Marcelo
36:10a través
36:10de un soplón
36:12Joe Hauser
36:13fue uno de los hombres
36:15que cooperaría
36:17gracias a esto
36:20comenzamos
36:21una serie
36:21de actividades
36:22de vigilancia
36:23electrónica
36:24colocando micrófonos
36:26en los teléfonos
36:27de la oficina
36:27de Marcelo
36:28el juzgado
36:33había autorizado
36:33la vigilancia
36:34electrónica
36:35a través
36:36del uso
36:36del micrófono
36:37en su oficina
36:38de aquí
36:39en la zona
36:41de Nuevo Orleans
36:41creo recordar
36:43que incluso
36:44pinchamos
36:44el teléfono
36:45de su casa
36:46el FBI
36:48reclutó
36:49a Hauser
36:49un conocido
36:50estafador
36:50que en ese momento
36:51hacía frente
36:52a 10 cargos
36:53por soborno
36:54y chantaje
36:54¿esto es para mí?
36:57por un acuerdo
36:57con el departamento
36:58de justicia
36:59Hauser
36:59recibiría una reducción
37:00de la condena
37:01a cambio de convertirse
37:02en informador
37:03del gobierno
37:04la estrategia
37:05consistía
37:06en presentar
37:07a Marcelo
37:07la oportunidad
37:08de asesorar
37:09a Hauser
37:09en la obtención
37:10de pólizas
37:11de seguros
37:12a nivel estatal
37:13se presentó
37:14con una oportunidad
37:15y en la acogida
37:16no sólo la acogió
37:17sino que Marcelo
37:18tenía sus propias ideas
37:19sobre cómo proceder
37:20y a quién acercarse
37:22haremos esto
37:25en todo el maldito
37:26estado
37:27si es necesario
37:27y así nos aseguramos
37:29las pólizas
37:30de los funcionarios
37:31del estado
37:31lo que Marcelo
37:33lo que Marcelo
37:33no sabía
37:34era que sus conversaciones
37:35se estaban grabando
37:36en una grabadora
37:37escondida
37:37en el maletín
37:38de Hauser
37:39una vez que se produjo
37:42el acercamiento
37:43todo lo demás
37:44vino rodado
37:45y Marcelo
37:48se convirtió
37:48en la figura principal
37:49dirigiendo a Hauser
37:51y a los agentes secretos
37:52del FBI
37:53que se hicieron pasar
37:54por agentes
37:55relacionados
37:55con la compañía
37:56de seguros
37:57Prudential Life
37:58A cambio de sus
38:01contactos influyentes
38:02Marcelo recibía
38:03dinero en efectivo
38:04y una parte
38:05de los beneficios
38:06de cualquier póliza
38:07que se contratase
38:08en esta compañía
38:09Presentamos
38:12a los agentes
38:12del FBI
38:13los agentes secretos
38:15ante el entonces
38:16comisario
38:16de la administración
38:17el señor Charles Romer
38:19a quien alegamos
38:20y obviamente probamos
38:21que había cogido dinero
38:23pienso que fueron
38:2525.000 dólares
38:26por dirigir
38:28la compañía
38:29de seguros
38:30de los funcionarios
38:31del estado
38:31negocios de seguros
38:35para estos
38:36particulares agentes
38:37y en el proceso
38:38el FBI
38:39escuchó sus conversaciones
38:41durante casi
38:4219 meses
38:44Además de 25.000 dólares
38:47Marcelo prometió
38:48a Romer
38:49pagos mensuales
38:50de 43.000 dólares
38:51a cambio de que
38:52los contratos
38:53fuesen de por vida
38:53Pienso que lo importante
38:55del caso
38:56no es sólo
38:57el procesamiento
38:58y la condena
38:58de una persona
38:59cuya reputación
39:01viene dada
39:02por estar
39:02en lo más alto
39:03del crimen organizado
39:04en esta zona
39:05sino también
39:07el hecho
39:07de que se podía ver
39:08como los tentáculos
39:09del crimen organizado
39:11se movían
39:12con facilidad
39:13entre los corruptos
39:14funcionarios
39:15del estado
39:15Marcelo estaba preocupado
39:23Romer podía perder
39:24su puesto
39:25tras las primarias
39:26republicanas
39:26decidió jugar
39:27a dos bandas
39:28con Romer
39:28y ofreció un soborno
39:29al entonces
39:30gobernador democrático
39:31James Fitzmorris
39:33Marcelo pensó
39:36que Fitzmorris
39:37podía dirigir
39:37ciertos contratos
39:38a su manera
39:39especialmente
39:39si a Romer
39:40le quitaba
39:41de su puesto
39:41Fitzmorris picó
39:43el cebo
39:43y aceptó
39:44el soborno
39:44de Marcelo
39:45por 10.000 dólares
39:47el reinado
39:50de Carlos Marcelo
39:51como el capo
39:51intocable
39:52de Luisiana
39:53terminó
39:53en agosto
39:53de 1980
39:54cuando un jurado
39:56le declaró
39:56culpable
39:57de numerosos
39:57cargos criminales
39:58por los que
39:59le pedían
39:5970 años
40:00de cárcel
40:01fueron procesados
40:02junto a Marcelo
40:03Romer
40:04e Irving Davison
40:05amigo durante
40:06muchos años
40:06de Marcelo
40:07y hombre
40:07influyente
40:08de Washington
40:08y quien había
40:09presentado
40:10a Hauser
40:10a Marcelo
40:10y Vincent Marinello
40:12un abogado
40:12de Marcelo
40:13Davison y Marinello
40:15fueron absueltos
40:15mientras que
40:16Romer
40:17fue condenado
40:17a prisión
40:18el 1 de junio
40:19de 1982
40:20debido a su
40:21estado de salud
40:22Marcelo
40:23fue trasladado
40:23al centro médico
40:24de Estados Unidos
40:25para presos
40:26federales
40:27en Springfield
40:27Missouri
40:28para empezar
40:29a cumplir
40:29su condena
40:31después de la
40:31condena
40:32de Carlos Marcelo
40:32la influencia
40:33de la familia
40:34en los círculos
40:34políticos
40:35de Nueva Orleans
40:36y el AMPA
40:36se deterioraron
40:37en 1988
40:39procesaron
40:40al hermano
40:41de Carlos
40:41Sammy Marcelo
40:42por blanqueo
40:43de dinero
40:43y varios
40:44restaurantes
40:45de Marcelo
40:45como el
40:46Luciana
40:46cayeron
40:47en bancarrota
40:47Carlos Marcelo
40:50murió
40:50hace aproximadamente
40:515 años
40:52le sucedió
40:54Anthony Carola
40:55Anthony Carola
40:57estuvo implicado
40:58en actividades
40:58relacionadas
40:59con el juego
40:59se conocieron
41:01en un restaurante
41:02del barrio francés
41:03en la ciudad
41:04de Nueva Orleans
41:05y aunque ellos
41:07lo desconocían
41:08estaban siendo
41:09observados
41:09y controlados
41:10por el FBI
41:11el FBI
41:13los cazó
41:14tratando de hacerse
41:15con el control
41:16mundial del juego
41:17y con operadores
41:18de Luisiana
41:18una de las personas
41:22que venía
41:23de fuera de la ciudad
41:23era un caballero
41:24llamado Canfield
41:25que estaba relacionado
41:27con las familias
41:28Genovese y Gambino
41:29las líneas
41:31pinchadas por el FBI
41:32indicaron que las familias
41:33Gambino y Bruno Scarfo
41:34estaban poniendo
41:35los cimientos
41:36para hacer de Nueva Orleans
41:37un puerto importante
41:38para el contrabando
41:39de cocaína
41:40a principio de los años 90
41:43el FBI
41:43realizó una investigación
41:44de 5 años
41:45que se saldó
41:46con 20 miembros
41:47y asociados
41:48de la liga
41:49del crimen
41:49condenados
41:50la LCN
41:52en Nueva Orleans
41:57pensamos que ahora
41:59mira hacia
41:59una ciudad abierta
42:01lo que quiero decir
42:02con ciudad abierta
42:03es que no hay aún
42:04alguna familia
42:05dominante
42:06gracias a actividades
42:08criminales
42:09en Nueva Orleans
42:14la historia
42:14de afiliación
42:15entre el crimen
42:16organizado
42:16y las instituciones
42:17públicas
42:18parece destinada
42:19a repetirse
42:20me aventuraría
42:22a decir que sí
42:23que hay corrupción
42:25aquí
42:25y que la hay
42:26en América
42:27y pienso
42:29que la habrá siempre
42:30pero la justicia
42:32debe permanecer alerta
42:34y continuar
42:34investigando
42:35y condenando
42:36la corrupción
42:38es la única herramienta
42:41disponible
42:41para combatirla
42:42nunca erradicará
42:44nunca
42:45mientras los seres humanos
42:47continuemos siendo seres humanos
42:48pero debe hacerse
42:50porque pienso
42:51que esto
42:52calma y frena
42:53los excesos
42:54por otra parte
42:55el gobierno
42:56necesita actuar
42:57dentro de la ley
42:58y debería estar
43:00siempre atento
43:01a pesar de su accidentado
43:10pasado
43:11el futuro de Nueva Orleans
43:12parece más abierto
43:13y esperanzador
43:14durante los cuatro últimos años
43:16con el nuevo inspector
43:17de policía
43:18que tenemos aquí
43:18hemos visto que
43:19las cosas están cambiando
43:21la calidad de vida
43:22en Nueva Orleans
43:23ha mejorado notablemente
43:24el crimen
43:26ha descendido
43:26la cifra de homicidios
43:28ha disminuido bastante
43:29teníamos un promedio
43:31de 400 o 430 asesinatos
43:33al año
43:34probablemente
43:35ha descendido
43:36un 40%
43:37con un crecimiento
43:38económico general
43:39la calidad de vida
43:40mejora
43:41explotando un sistema
43:43político
43:44a través de la corrupción
43:45y ejerciendo el miedo
43:46y el soborno
43:46como instrumentos
43:48de presión
43:48Marcelo pudo levantar
43:50un imperio
43:51tan solo
43:51la diligencia policial
43:53permitió a la justicia
43:54y a los políticos
43:55derrotar al padrino
43:56de Nueva Orleans
43:57y a su dinastía
43:58soy Robert Stack
44:00gracias por acompañarnos
44:02y a su spun
44:15¡Suscríbete al canal!

Recomendada

4:25