- 20/6/2025
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cada vez es más común escuchar sobre las llamadas drogas sintéticas,
00:06sustancias que se venden como algo inofensivo, aunque muchas veces se desconocen sus componentes.
00:12En nuestro viernes de salud analizamos los efectos que pueden tener para el cuerpo y la mente,
00:16y por ello saludamos a esta hora a la doctora Linette Alarcón Franco,
00:20ella es médica, neurotoxicóloga y neurofarmacóloga,
00:24además profesora de la Universidad Cooperativa de Colombia.
00:27Doctora, bienvenida a France 24.
00:30Un saludo para todos, para todas, y un saludo para ti Andrés.
00:34Gracias doctora. Primero que de todo, ¿qué podemos entender exactamente por drogas sintéticas
00:40y en qué se diferencian de sustancias psicoactivas como la marihuana o la cocaína, por ejemplo?
00:47Bueno, entonces las drogas sintéticas son drogas que se producen en un laboratorio.
00:53Puede ser una cocina, digamos muy rudimentaria, o puede ser un laboratorio un poquito más,
01:00más robusto, más prolijo.
01:02Y se diferencian de la cocaína y de la marihuana.
01:05Digamos que la marihuana es natural cuando viene en su forma silvestro salvaje,
01:10que no ha sido modificada sus semillas,
01:12porque ya ahí empezamos a hablar de ya unas formas un poco artificiales de marihuana,
01:17y la cocaína realmente no es natural como tal.
01:20La cocaína es un extracto de una planta de la hoja de coca,
01:24pero ha sido manipulada por el hombre, entonces digamos que es como semisintética.
01:29Ahora, ¿cuáles son estas principales drogas sintéticas que conocemos
01:32o que se venden regularmente en el mercado?
01:36Bueno, el mercado de las drogas sintéticas es un mercado creciente tan impresionante
01:41que se han reportado años enteros en los que aparecen hasta 680 nuevas sustancias.
01:45¿Por qué se da esto?
01:48Se da una producción de estas drogas a gran escala porque se pueden producir en un laboratorio,
01:54no se necesitan procesos naturales de siembra, cultivo, sol,
01:59sino que se pueden producir en laboratorios de manera pequeña,
02:03incluso no tienen que ser muy grandes, a escondidas,
02:06y se pueden poner a circular con múltiples cantidades de nombres.
02:11Digamos que las drogas sintéticas se han producido inicialmente,
02:16no siempre para que sean drogas, sino que se han producido inicialmente
02:19como buscando soluciones en salud mental, en neurología,
02:23y de pronto no han sido autorizadas por la FDA,
02:27que es la Agencia Reguladora de los Estados Unidos,
02:29o por la EMA, que es la Agencia Reguladora Europea,
02:32y han salido como al mercado negro esa formulación
02:36y se ha empezado a producir de manera a escala para otros fines,
02:41que digamos que ese es el significado de la palabra un poco droga,
02:44que es una sustancia que no tiene un objetivo terapéutico claro.
02:49Bien, ya entrando en materia de la salud, doctora,
02:52¿cuáles son los efectos concretos que este tipo de sustancias pueden causar
02:55en nuestro cuerpo y en nuestra mente a corto y a largo plazo?
03:00Bueno, entonces, a ver, cuando uno compara las drogas sintéticas
03:04frente a las drogas naturales, todas las drogas tienen como un perfil de riesgo,
03:08¿cierto? La única manera de uno no arriesgarse o no sufrir
03:11o no tener ningún daño con una sustancia o con una droga
03:14o con un fármaco incluso, es el hecho de no exponerse a ellas, ¿cierto?
03:19Ese sería, pero seamos sinceros, los seres humanos, incluso los animales,
03:24se drogan, y se drogan desde que existe la humanidad.
03:28Entonces, es muy difícil que la gente se deje de drogar,
03:31pero el hecho de que existan drogas sintéticas empeora el panorama
03:35porque las drogas sintéticas, como son extractos,
03:40usualmente son mucho, muchas veces son más potentes
03:42o como son creadas para tener potencias exageradas,
03:47el ser humano casi siempre que entra en contacto con estas drogas,
03:50no todas las drogas sintéticas, porque podemos hablar de varios
03:52diferentes tipos de drogas sintéticas que son mucho más graves
03:56o más peligrosas que otras, pues van a tener daños.
03:59Los daños son principalmente en sistema nervioso,
04:02y cuando yo hablo de sistema nervioso, no hablo solamente de cerebro,
04:05uno solo piensa como en el cerebro, la mente, el comportamiento, el movimiento, no.
04:09El sistema nervioso está desde aquí, desde la puntica de la coronilla hasta los dedos,
04:14entonces vamos a tener problemas también a nivel hepático,
04:17también a nivel digestivo, gástrico, nivel visual,
04:22a nivel de comportamiento, a nivel de aprendizaje,
04:25entonces esas drogas, por ejemplo, si vamos a hablar de drogas sintéticas,
04:29las más como peligrosas, vamos a hablar de unas que se llaman catinonas sintéticas,
04:35cannabinoides sintéticos que no son marihuana,
04:38que están más o menos relacionados pero no son marihuana,
04:41y vamos a hablar del fentanilo y de la familia del fentanilo,
04:46que son carfentanil, fluorofentanil, un montón de fentanil,
04:50que simplemente le agregaron algo a la estructura química
04:56y las van volviendo más potentes, más potentes,
04:58y obviamente eso es lo que va aumentando la peligrosidad.
05:02Podemos tener muchos problemas cardiovasculares a nivel de arritmias cardíacas súbitas,
05:07podemos tener problemas renales también,
05:12y la muerte subyace usualmente en sobredosis.
05:15Doctora, ¿qué se puede decir del proceso de adicción a estas sustancias?
05:20¿Funciona de forma diferente respecto a otras drogas?
05:24Sí, desafortunadamente sí.
05:27Digamos que como son producidas comercialmente,
05:29tienen una intencionalidad, digamos,
05:31de enganchar con rapidez a la persona que las consume.
05:35Entonces, muchas de estas sustancias fueron hechas,
05:37como le decía, como medicamentos,
05:39y que cuando las utilizamos como medicamentos,
05:41yo creo que en Latinoamérica mucha gente no sabe,
05:43de pronto es posible que no tengan información,
05:46que nosotros realmente usamos fentanilo en nuestras unidades de cuidado intensivo,
05:53y digamos que bien manejado por un intensivista,
05:56un especialista en el manejo,
05:58todos los pacientes que están en cuidado intensivo usan fentanilo
06:01porque requieren una analgesia poderosa
06:04y una sedación poderosa durante el tiempo que están ahí,
06:07incluso bebés recién nacidos.
06:09Pero cuando esto empieza a producirse en las calles,
06:11desaparece un problema adicional que son los cortantes,
06:14que son los contaminantes o adulterantes
06:17que se le ponen a estas drogas
06:18que empeoran el problema adicional del daño que empieza a producir.
06:25Y como tal, por ejemplo, el fentanilo
06:28tiene una especificidad por el receptor que se pega ya en nuestro cuerpo
06:33que genera unas adicciones y una dependencia ultra rápida
06:37mayor a sus, digamos, congéneres que no son sintéticos sino naturales
06:42como la heroína, como la morfina, como la nicotina,
06:46que son otras sustancias que la mayoría son de origen natural
06:49y no producen una adicción tan acelerada como podría producirle al fentanilo.
06:55Doctora, usted mencionaba hace un momento los efectos de ese tipo de drogas.
06:59¿Cuándo se consumen?
07:00¿Cómo se puede identificar una intoxicación en curso?
07:02Bueno, entonces va a depender el tipo de sustancia, ¿cierto?
07:08Digamos que en este momento las que más producen sobredosis
07:10e intoxicación aguda son toda la familia de los fentanilos
07:13que las hemos visto pues en las calles,
07:15esa persona que se ve como doblada,
07:18que se ve como caída, como entre despierta y dormida.
07:22Tenemos también la metanfetamina
07:24que como tal produce un cuadro totalmente diferente a este
07:27sino que es agitación, agresividad,
07:29comportamiento extraño, movimientos muy, muy raros de las manos, de la cabeza.
07:36Entonces estas personas pueden tener intoxicaciones agudas
07:39que pueden aparecer muy rápido
07:41y vamos a ver personas también que van a tener depresión respiratoria,
07:45que es depresión respiratoria que la persona deja de respirar
07:48o deja de moverse y se pone muy pálida,
07:50sobre todo lo vamos a ver con la familia de los fentanilos
07:52y dejan de respirar y de esos digamos que entran en paro respiratorio.
07:57Y ya con la metanfetamina convulsiones, principalmente los movimientos estos anormales,
08:02con salida de saliva,
08:03eso sería una intoxicación aguda grave, como más hacia sobredosis.
08:07Pero el resto del tiempo los consumidores los vamos a ver como en un estado
08:11que no es así tan exagerado, pero que claramente se les nota.
08:15Por ejemplo, los que toman estimulantes como la metanfetamina
08:17se van a ver acelerados, agitados, como combativos,
08:21gritando cosas o peleando o a veces en la fiesta.
08:24Los vamos a ver como los que está como más disruptivo,
08:26el que baila más raro, el que hace cosas más extrañas.
08:30Y en cuanto a los fentanilos y estas otras familias más sedantes,
08:34pues los vamos a ver, es más como recostados en la pared, en el suelo,
08:39como en una condición como de enfermedad.
08:42Doctora, ¿qué personas o qué tipo de población son más propensas
08:46o es más propensa a sufrir este tipo de efectos que usted menciona?
08:49Bueno, todas las personas que consumen drogas van a obtener unos efectos de ellas.
08:55Va a depender de la potencia de la droga,
08:58qué efectos, si los efectos son muy intensos o si los efectos son más suaves.
09:02Y también si la persona ha venido haciendo como una especie de marcha de consumo,
09:07o sea, ha empezado a consumir drogas menos duras, digamos, más suaves,
09:11y ha ido escalando y escalando a drogas más fuertes.
09:13Entonces, eso va a depender mucho como de la tolerancia que cada persona va generando a las drogas,
09:19los efectos.
09:20Obviamente, la vulnerabilidad está en las personas menores de 27 años,
09:25donde el cerebro, 27 a 30 años, el cerebro no se ha terminado de desarrollar
09:29y aumenta el riesgo y la toxicidad por drogas a nivel cerebral.
09:33Entonces, nosotros vamos a tener ahí mucho más riesgo entre los jóvenes,
09:37más o menos a los 15, 25 años, que son, digamos,
09:40los que más consumen a veces este tipo de drogas sintéticas,
09:42porque son los que quieren probar cosas nuevas
09:44y por ese lado son los que están más expuestos a las drogas nuevas
09:50y a este tipo de...
09:51Además, porque hay muchos que tienen nombres llamativos,
09:54que han sido creadas con colores llamativos
09:57para poder captar ese tipo de población
10:00que a veces tiene menos capacidad, digamos, de gestionar su placer
10:04y de decidir bien a la hora de consumir
10:07y muchas veces no tienen ni idea de qué están consumiendo
10:10porque estas drogas muchas veces ni siquiera es lo que dicen,
10:12sino que están adulteradas o contaminadas.
10:15Doctora, ya para finalizar, ¿cómo pueden las instituciones de salud
10:18y de educación enfrentar este fenómeno sin caer en el estigma y el miedo también?
10:24Excelente.
10:25Eso que dices es muy importante.
10:26Lo del estigma es algo muy tenaz frente a la respuesta asertiva que debemos dar.
10:32Lo primero, siempre hay algo que se llama prevención universal
10:35y la idea es tratar de evitar que los menores prueben o lleguen a su primer consumo.
10:42Entonces, la información es súper importante, el conocimiento es poder.
10:45Entonces, llevar información verídica, real, sin tabú,
10:50porque el problema es que cuando nosotros no llevamos información de calidad
10:53a los colegios, a las escuelas, o no hablamos con los hijos de drogas,
10:57entonces lo que va a suceder es que ellos van a encontrar la información en otros lugares
11:02llena de otras ideas, otras personas se lo van a contar,
11:06pero sin contarles todo el panorama completo.
11:08Eso por un lado.
11:09Por el otro lado, existen las acciones que se llaman acciones de reducción de daño.
11:13Cuando yo ya no puedo como institucionalidad, como Estado o como personal de salud
11:20trabajar directamente con que las personas no consuman drogas,
11:23vamos es a las personas que ya consumen drogas y entramos a actividades de reducción de daño.
11:28Por ejemplo, el hecho de los que se inyectan drogas, los que se inyectan drogas,
11:33entonces este tipo de consumidores se les crean lugares para que se inyecten drogas
11:37de forma controlada, inyección limpia, que llamamos.
11:41Ese hecho de solamente esa actividad, que a veces es muy mal vista en algunas sociedades
11:46más conservadoras, ayuda mucho y nos ayuda a todos, porque disminuye el riesgo de infecciones,
11:51hepatitis B, hepatitis C, VIH, dignifica a la persona y ayuda a que captemos a estas personas
11:58para que entren en programas de deshabituación, porque si no los conocemos,
12:01si los tenemos regados en las calles y no sabemos quiénes son, no tenemos cómo acceder
12:05y ellos tampoco cómo acceder a tratamiento.
12:08Entonces, reducción de daño en cuanto, por ejemplo, al consumo de crack o bazuco,
12:12el hecho de que, por ejemplo, les digan, no, antes de consumir por la mañana,
12:15primero empiecen con una comida, intervenir otras cosas que tengan,
12:19donde bañarse, donde limpiarse y de ese modo poder de pronto en algún momento
12:24encaminarse nuevamente a salir en el caso de que estemos en una habitancia de calle.
12:29Una puntualidad, hay que diferenciar entre uso, consumo y ya una dependencia, ¿cierto?
12:34Hay usuarios de drogas que como tal no tienen un problema grave con las drogas
12:39y hay personas que tienen trastorno por uso de sustancias que ya genera una enfermedad.
12:45Eso hay que diferenciarlo.
12:46Entonces, va a ser diferente el tratamiento para quienes usan drogas.
12:50Entonces, en ese sentido, la idea es tenerlo en cuenta.
12:55Viene la doctora Lineda Larcón Franco, médica neurotoxicóloga y neurofarmacóloga.
13:00Gracias por ayudarnos a entender este tema mucho mejor.
13:04Con mucho gusto.
13:05Muchas gracias por la invitación.
13:06Feliz día.
Recomendada
2:53
|
Próximamente
1:09
1:15