Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/6/2025
El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romañla, lleva a cabo una conferencia de prensa donde explica el monitoreo y el desplazamiento de la tormenta tropical 'Erick'.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al momento, la Conagua realiza una conferencia de prensa sobre la tormenta tropical Erick y el temporal de lluvias.
00:06...de intensificación del ciclón durante los próximos días.
00:10Ahora está muy cerca de la costa.
00:11¿Qué tanto se va a intensificar?
00:13Eso depende de qué tanto tiempo esté moviéndose sobre estas aguas cálidas.
00:18¿Cuál es el tema aquí?
00:19Que durante el día de hoy se espera que el sistema disminuya su velocidad de desplazamiento.
00:24Es decir, el día de hoy va a comenzar a moverse más lento.
00:27Eso le da mayor tiempo dentro de esta alberca de agua cálida para que se vaya intensificando.
00:32Y por eso el Centro Nacional de Huracanes esta mañana explícitamente en sus avisos está pronosticando una intensificación rápida del ciclón tropical.
00:42¿Qué es una intensificación rápida?
00:43Es cuando un ciclón se puede intensificar alrededor de 30 nudos en 24 horas.
00:49Es decir, puede brincar de categorías muy rápido.
00:52Esto depende de la cantidad de energía, de la velocidad de desplazamiento y de las otras variables que ya hemos visto.
00:57Y por eso es que es muy importante tener seguimiento puntual de la evolución de este sistema.
01:02¿Por qué?
01:03Aunque originalmente están pronosticando que va a ingresar como un huracán categoría 2 en los límites de Oaxaca y Guerrero.
01:09En este momento no estamos descartando la posibilidad de que se convierta en un huracán mayor.
01:15Un huracán mayor es con categoría 3, 4 y 5.
01:19Así que ese es el escenario y es la importancia de darle seguimiento a la evolución de este sistema durante los próximos días.
01:25Antes de pasar, perdón, quisiera hablar un poco de estas líneas sobre la costa.
01:32¿Qué quieren decir?
01:33Estos colores indican las zonas donde se están estableciendo la vigilancia por vientos de tormenta tropical o vientos de huracán.
01:40¿Esto qué quiere decir?
01:41En las próximas 48 horas pudiéramos tener vientos ya con intensidad de huracán o de tormenta.
01:46Y en el comunicado de prensa que vamos a estar emitiendo vienen exactamente las localidades que están bajo este escenario.
01:54No quisiera yo comentarlas porque es mejor que la retomen de esta información que está muy completa
01:58para que vean exactamente las localidades que van a ser afectadas por estos vientos durante los próximos días.
02:04Ahora, ¿qué dicen los modelos de pronóstico antes de pasar al pronóstico oficial?
02:08Toda esta información se analiza y lo que podemos ver, cada una de estas líneas que estamos viendo en el gráfico
02:14e indica una de las posibles trayectorias que puede tener el ciclón.
02:17Se le llama un consenso de modelos numéricos.
02:20Este consenso podemos ver que al menos en 24 horas la mayoría de ellos coinciden
02:24que va a estar muy cerca, acercándose digamos al sur de Oaxaca en territorio nacional
02:29y en 48 horas más o menos ya estarían algunos con un escenario de impacto sobre Oaxaca,
02:34otros están todavía sobre el mar.
02:37Pero lo que hemos notado desde el día de ayer es que estas trayectorias originalmente empezaron muy verticales.
02:42Entonces, han ido poco a poco moviéndose al oeste y eso va cambiando el pronóstico considerablemente.
02:48¿Por qué?
02:49Porque ahora vemos más la zona de impacto en los límites precisamente de los estados de Oaxaca y de Guerrero.
02:56Adicionalmente, lo que vemos en este gráfico es la intensidad pronosticada de los vientos del ciclón tropical.
03:01Lo que vemos en los tonos gris, blanco, gris, blanco, son las diferentes categorías del ciclón tropical.
03:07Entonces, en un inicio tormenta tropical, pero estamos hablando que ya en 24 horas la mayoría de los modelos
03:12está considerando que va a ser un huracán categoría 1.
03:15En 36 horas continúa como un categoría 1, pero intensificándose ya algunos de ellos lo están pronosticando como categoría 2.
03:24Y vemos algunos casos extremos o más hacia arriba en el gráfico que nos indica que existe la posibilidad específicamente
03:31de que pudiera alcanzar la categoría 3 y eso es lo que queremos transmitir, aunque oficialmente en el pronóstico no lo indica,
03:37pero sí en la discusión meteorológica que se está realizando por todos los especialistas,
03:42hemos visto que sí existe la posibilidad de que alcance la categoría 3 justo antes de tocar tierra.
03:47Una vez que toca tierra, vemos que todas estas líneas bajan,
03:49que quiere decir que el sistema se va debilitando gradualmente.
03:52Entonces, considerando estas dos, estas variables que ya hemos comentado,
03:58este es el pronóstico oficial de la trayectoria y la intensidad del ciclón.
04:03Para el día de hoy nos encontramos con una tormenta tropical,
04:06tiene vientos de 75 a 90, con rachas de 95 kilómetros por hora.
04:10Para el día miércoles a las 6 de la mañana estaría con vientos de 130 y rachas de 160,
04:17lo convierte ya en un huracán categoría 1.
04:19Posteriormente, para el mismo miércoles, mañana a las 6 de la tarde,
04:23tenemos ya vientos de 170, con rachas de 205 kilómetros por hora.
04:28Ya es un huracán categoría 2 en la escala Zafir Simpson.
04:32Y este punto que vemos justo antes de tocar tierra,
04:35es el día jueves a las 6 de la mañana, con vientos de 175, con rachas de 215.
04:42Entonces, aunque veamos que en este punto es categoría 2, con vientos de 170,
04:46y aquí vemos 175 kilómetros por hora.
04:49Es decir, todavía en este trayecto va a estar intensificándose.
04:53Y justo en esas regiones donde tenemos la vigilancia,
04:56que pudiera ocurrir el escenario de intensificación rápida
04:58y pudiera adquirir una categoría superior a la 2.
05:01Por eso es que estamos informando a la población.
05:03Ahora, es importante también ver la distancia entre los puntos de pronóstico.
05:08¿Esto qué quiere decir?
05:09Justo lo que les comentaba.
05:10El día de hoy se va a mover lento, únicamente se va a desplazar esta distancia,
05:14pero a partir de mañana vemos que ya se empiezan a separar los puntos.
05:18Quiere decir que mañana se va a mover más rápido,
05:21se va a acercar mucho más rápido a la costa,
05:23y eso es lo que pudiera ser una limitante para la intensificación,
05:26la velocidad de desplazamiento.
05:28Aquí podemos ver las zonas que están bajo vigilancia.
05:30Podemos ver aquí Salina Cruz, en el estado de Oaxaca,
05:33y prácticamente hasta Acapulco,
05:36que pasaría muy cercana la trayectoria al puerto de Acapulco.
05:40Esto, digamos, en el transcurso del día jueves.
05:43Ahora, no porque el día jueves a las 6 de la mañana
05:46estaría, en teoría, tocando tierra,
05:50no quiere decir que los efectos no se van a sentir antes.
05:53Recordemos que los ciclones tropicales son áreas muy extensas,
05:56no es un solo punto en el mapa.
05:58Entonces, vean ahorita la extensión que tiene,
06:00y conforme vaya creciendo, justo es lo que estamos mostrando en este gráfico.
06:05Cómo se van a ir expandiendo los radios con fuerza de tormenta tropical y de huracán.
06:11El radio más externo, en color verde,
06:13hasta dónde llegan los vientos de tormenta,
06:15que son de 63 hasta 119 kilómetros por hora,
06:19y los que vemos en colores un poco naranjas o rojos,
06:22es dónde está el rayo de vientos con fuerza de huracán.
06:25Por eso es que estamos extendiendo estas zonas de vigilancia
06:28a todos estos polígonos que estamos viendo,
06:30dónde se podrían sentir los vientos,
06:32al menos con fuerza de tormenta tropical,
06:34que pudieran ser superiores a los 100 kilómetros por hora.
06:37Ahora, aquí viene la importancia del gráfico que veíamos anteriormente,
06:41de todos los espaguetis, así se llaman,
06:42que veíamos que teníamos muchas líneas,
06:44y que algunas de ellas se estaban moviendo hacia el oeste.
06:47¿Por qué?
06:48Porque estas zonas, o estas poblaciones,
06:51que pudieran estar potencialmente impactadas
06:53por vientos de huracán o de tormenta tropical,
06:55van a seguir cambiando en el tiempo.
06:58Conforme la trayectoria del ciclón se vaya desplazando
07:01hacia el oeste o hacia el este,
07:03entonces va a haber movimiento en estos municipios.
07:07Por eso es muy importante que estén pendientes siempre
07:09de las actualizaciones que se dan en el Servicio Meteorológico Nacional.
07:12Cada tres horas sale un nuevo aviso,
07:14y cada seis horas sale información mucho más completa.
07:17Pero el mensaje...
07:19Bien, escuchamos a Fabián Vázquez Romaña,
07:22Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional,
07:25sobre el impacto de esta todavía tormenta tropical llamada ERIC.
07:29Esperamos que las precipitaciones más importantes
07:32sean especialmente en Oaxaca y en Chiapas.
07:35En estas próximas 24 horas estará monitoreando constantemente
07:38para saber cuáles serán sus impactos
07:41y también esperando que no sea en zonas pobladas
07:44asociadas a las precipitaciones,
07:46que es lo más importante.
07:47Seguiremos informando.
07:49Estamos manejando para el día de hoy,
07:51como pueden ver, no es tan intenso todavía
07:53porque está alejado de las costas nacionales,
07:55de 30 a 50 kilómetros por hora,
07:57con rachas entre 60 y 80 para la costa de Oaxaca y de Chiapas.
08:02Pero conforme el sistema se vaya acercando ya para el día de mañana,
08:05estamos pronosticando vientos entre 100 y 120 kilómetros por hora,
08:09con rachas entre 130 y 150.
08:11Aquí están las regiones que es Oaxaca y el oriente de Guerrero.
08:15Y el estado de Chiapas podría tener rachas de viento también
08:17entre los 70 y los 90 kilómetros por hora.
08:20Y el jueves, recordemos que toca tierra
08:23entre la noche del miércoles y las primeras horas del jueves.
08:27Estaríamos esperando que esté impactando con intensidades
08:29entre 140 y 160 kilómetros por hora
08:32y rachas muy cercanas a los 200 kilómetros por hora,
08:36justo en el punto donde vaya a tocar tierra.
08:39Estos efectos también se extienden
08:41hacia algunas regiones de Guerrero y de Oaxaca
08:43y conforme se vaya debilitando el sistema
08:45que se esté moviendo ya sobre tierra,
08:47ya vamos a ver un debilitamiento en la intensidad de los vientos.
08:52Ahora este viento va a venir acompañado de un oleaje
08:54que en un principio va a estar sobre el estado de Chiapas,
08:57pero que gradualmente va a ir moviéndose
08:59hacia la costa de Guerrero y posteriormente, perdón,
09:02de Oaxaca y de Guerrero.
09:03¿Qué tanto oleaje?
09:04Es un escenario adverso.
09:07Hoy, entre dos metros y medio y tres metros y media
09:10de altura significante de las olas en Oaxaca y Chiapas,
09:13Guerrero todavía entre un metro y medio y dos metros y medio,
09:15pero el día miércoles alcanza el máximo
09:17de cinco a seis metros sobre la costa de Guerrero,
09:21sobre todo en el lugar cerca donde vaya a tocar tierra.
09:24Ahí estamos pronosticando que pudiéramos tener
09:26entre seis y ocho metros de oleaje.
09:29Ahora, este oleaje más que nada se representa costa afuera,
09:32es decir, es una condición de riesgo
09:34para las embarcaciones menores y las mayores,
09:37por lo cual se insta a que la comunidad pesquera,
09:40digamos, o marítima se abstenga de salir
09:43a condiciones de mar porque van a estar seguramente
09:46ya cerrados los puertos por precaución,
09:48pero es una condición adversa que poco a poco
09:50va a ir bajando el oleaje conforme el sistema
09:53se vaya debilitando.
09:55Otra variable muy importante es la marea de tormenta.
09:58¿Qué es la marea de tormenta?
09:59Digamos que hay una elevación del nivel medio del mar
10:03y después por los efectos de empuje del viento,
10:06este mar comienza a ingresar a la costa.
10:09La marea de tormenta es cuando se inundan
10:11las poblaciones pero por agua de mar,
10:14no solamente por la lluvia o por inundaciones
10:16de ríos fluviales, sino que ingresa el agua salada.
10:21Y en general lo que dice el coordinador
10:23es que lo más importante ante la tormenta tropical
10:26serán las precipitaciones y el oleaje
10:28que hay que considerar especialmente
10:30en las zonas cercanas a playas
10:33donde se espera que las precipitaciones
10:35sean de mayor intensidad.
10:36Estaremos al pendiente.
10:37¡Gracias!
10:38¡Gracias!
10:39¡Gracias!
10:40¡Gracias!
10:41¡Gracias!
10:42¡Gracias!
10:43¡Gracias!
10:44¡Gracias!
10:45¡Gracias!
10:46¡Gracias!
10:47¡Gracias!
10:48¡Gracias!
10:49¡Gracias!

Recomendada