Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
Abimael Salas informa que el huracán ‘Erick’ se ha intensificado rápidamente y ya alcanzó la categoría 3, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este fenómeno representa un serio riesgo para el Pacífico mexicano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La vuelta con más información, ya lo decíamos antes del corte, Abimael Salas está con nosotros para poder desglosar lo que en la mañana era, y lo comentábamos ahorita, una lluvia tropical.
00:10Una tormenta tropical, Rodrigo Rico, ¿cómo estás?
00:13Efectivamente, actualmente ya estamos hablando que en la madrugada era tormenta tropical y actualmente ya es un huracán, categoría 3.
00:21Rapidísimo.
00:22Así, rapidísimo, se está intensificando, y era de esperarse, porque fíjate que las condiciones en esa parte del Pacífico, en cuanto a la temperatura del océano, es muy relevante, se reportan temperaturas de 30 a 31 grados en la superficie del océano, están por arriba de lo normal, además, fíjate, hablamos de un ciclón, ¿sí?
00:45En toda la estructura de un ciclón tropical es muy especial, particular, sorprendente a veces para muchos, el hecho, por ejemplo, de que existe un ojo donde el viento está en calma,
00:57y que esté rodeado por un muro de nubes de desarrollo vertical que llegan a alcanzar a veces hasta 15 o 16 kilómetros de altura,
01:05y que en cuestión de unos cientos de metros pasa de viento en calma a vientos, como en este caso suceden, de más de 180 kilómetros por hora, y que más adelante seguirán incrementándose.
01:18Algo también relevante es precisamente ese anticiclón que está, no el ciclón, sino en la parte alta de la atmósfera, hay una zona que llamamos divergencia, o un anticiclón en niveles altos, estoy hablando de 10, 12 kilómetros de altura,
01:32y eso tiende, se acoplan los dos sistemas y acentúa considerablemente la intensidad de un ciclón, y observamos en la imagen satélite como en las últimas horas ya se distingue el ojo, que es pequeño.
01:48Pero bien formado, ¿no?
01:49Pero bien formado, y ese es un signo inequívoco en el satélite de que es un huracán ya categoría 3, y que probablemente todavía tenga la posibilidad de llegar a ser un huracán categoría 4, no se descarta, o se acerque a esa categoría al tocar tierra.
02:06Algo también relevante en las últimas imágenes satélites que observamos por el momento, una trayectoria bien definida hacia el noroeste, de seguir con esa trayectoria, estaría entrando en algún punto entre Puerto Escondido y las lagunas de Chacagua, ahí cerca de Pinoteca Nacional, esto probablemente en la madrugada ya del jueves.
02:32Ok.
02:33Así es. Si retomo esa trayectoria más hacia el oeste, noroeste, estaría acercándose más a las lagunas de Chacagua, allá directamente el ojo del huracán.
02:43Mencionamos mucho el ojo del huracán porque recuerden que es precisamente ahí, en la periferia del ojo, en los muros del ojo, en el exterior, en donde se reportan los vientos de mayor intensidad,
02:53que son destructivos en el caso de un huracán categoría 3 o 4, ya tienen el potencial de derribar grandes árboles, ramas, postes y generar cortes significativos de electricidad y daños también a las casas, a las estructuras.
03:11Entonces, eso juega un rol muy importante porque generalmente cuando hablamos de los ciclones del Pacífico y más en el mes de junio, generalmente son tormentas tropicales, huracanes categoría 1,
03:22como sucedió en los anteriores, que llegaban muy apenas a la categoría 1, Alvin, Dalila también, una tormenta tropical, aunque de gran tamaño.
03:30Y luego aparece ahora Eric, y Eric alcanza una intensidad muy significativa.
03:38Tan relevante es que de llegar a tierra como categoría 3, sería la primera ocasión desde que se tienen registros, al menos confiables, en la época de la era del satélite,
03:50estamos hablando de la década de los 60 a la fecha, donde un huracán categoría 3 toca tierra en las costas de México en el mes de junio.
03:59No me refiero a los demás meses, pero en el mes de junio, ya habla, obviamente sí, claro, atípico, y de esta condición tan peligrosa,
04:08que no solamente viene acompañado del riesgo que conllevan la marejada ciclónica, ese incremento en el nivel del mar,
04:14que es muy importante acentuarlo para todas las personas que están a lo largo de las costas.
04:19En un huracán de esta magnitud, categoría 3 o mayor, la marejada ciclónica alcanza ya 2 o 3 metros de altura,
04:32y eso permite que el mar avance tierra adentro.
04:34Por eso es muy importante que se alejen de la costa, para evitar que puedan ser atrapados por la marejada ciclónica,
04:42porque aparte de la marejada ciclónica, ese incremento en el nivel del mar, hay que considerar también el oleaje,
04:49lo hace todavía más destructivo.
04:51En los ciclones tropicales, generalmente el efecto de la marejada ciclónica es el que genera más muertes y más daños,
05:01además de los vientos en las zonas tropicales, es en la condición y en las costas sobre todo,
05:06y luego hay que agregarle las intensas y torrenciales lluvias, que se esperan sean muy significativas,
05:13ahí observábamos cómo se observa en color en rojo intenso o en mangenta,
05:19y nos indica precisamente lluvias torrenciales, las condiciones en el mar,
05:23estas variables para una rápida intensificación están dadas,
05:26la temperatura superficial del mar que es mayor a 27 grados, en este caso es mayor a 30 grados,
05:32pocos océanos alcanzan temperaturas así como el Pacífico Oriental,
05:36el viento débil en la altura, lo que les mencionaba de un anticiclón a más de 10 kilómetros de altura,
05:42que ayuda a acentuar la actividad convectiva, ese ascenso violento del aire,
05:48no hay vientos cortantes, vientos cruzados que puedan debilitar al ciclón,
05:52al contrario, se acoplan muy bien, y la humedad que es extremadamente alta en esa zona,
05:57debido a las temperaturas del océano y también a condiciones atmosféricas,
06:01y que forma parte de una extensa zona de bajas presiones,
06:04que hace que las condiciones sean muy especiales para hacer de este huracán extraordinario
06:10para el mes de junio y para las costas del país en las próximas horas.
06:15Todos los preparativos para resguardar la vida y los bienes materiales en las costas de Oaxaca,
06:21sobre todo y parte también de Guerrero, deben de estar terminados,
06:25y siguiendo todas las recomendaciones de protección civil, si les piden evacuar,
06:30háganlo inmediatamente, porque las condiciones van a deteriorarse rápidamente en las próximas horas.
06:36Lo peor está por ocurrir en cuanto a torrenciales, lluvias, en cuanto a la marjada ciclónica,
06:42en cuanto a vientos mayores a 200 kilómetros por hora,
06:47porque las rachas pueden llegar hasta 250 kilómetros por hora en las próximas horas,
06:52y la situación se presta para que al tocar tierra, probablemente atención con esa trayectoria.
06:59Esa es la oficial, por el momento, del Centro Nacional de Huracanes,
07:03en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional.
07:07Ahí vemos que llevaría una trayectoria, el ojo del huracán,
07:10directamente hacia el área de las lagunas de Chacagua, hacia Pinoteca Nacional,
07:16y luego estaría pasando también por Ometepec, ya como un huracán debilitándose.
07:23Sin embargo, existe la posibilidad, ahí en el reporte, a las 9 de la noche,
07:27le estaremos mencionando, de que tome una trayectoria un poco más hacia el norte,
07:31acercándose aún más a Puerto Escondido,
07:34y quedaría en el cuadrante más complicado, que es el cuadrante noreste,
07:38donde se reportan generalmente los vientos de mayor intensidad,
07:41la marejada ciclónica a mayor intensidad, de mayor tamaño, mayor altura,
07:46y las precipitaciones también de mayor altura.
07:48Y en Huatulco también nos deben de bajar la guardia, por el fuerte viento,
07:52la marejada ciclónica, hay que recordar que son bahías, muchas bahías,
07:56y en las bahías se presta para que la marejada ciclónica todavía alcance una mayor altura.
08:02Perfecto.
08:02Entonces, ya para finalizar, en la madrugada, mañana, en la mañana,
08:07¿qué se puede esperar sobre todo para Guerrero?
08:08Así es, antes de las 6 de la mañana, o cerca de las 6 de la mañana,
08:12debe estar tocando tierra, es la situación más complicada, sobre todo en Oaxaca,
08:17y eventualmente durante el día estas condiciones se trasladan hacia Guerrero,
08:21independientemente del fuerte viento, el fuerte oleaje,
08:23y hay que enfocarse más, sobre todo, con esta trayectoria,
08:27a las torrenciales lluvias también que se esperan en esa zona,
08:31acumulados de más de 400, en algunos casos 500 milímetros de lluvia,
08:35tiende a incrementar el nivel de los ríos, a que estos se desborden,
08:39arroyos, canales pluviales, además de las inundaciones costeras que se dan por el oleaje
08:44y por la marejada ciclónica.
08:47Ya para mañana, a esta hora, precisamente, debe ser una tormenta tropical,
08:51o incluso ya una baja remanente, porque va a chocar con la Sierra Madre del Sur,
08:55y es cuestión de horas para que se disipe rápidamente,
08:57pero en ese proceso, toda esa cantidad de agua que está presente en la atmósfera en forma de lluvia,
09:04cae súbitamente, y en las zonas continentales tiende a llover mucho más que en el mar,
09:08y sobre todo en zonas montañosas,
09:11y es cuando la situación también se vuelve muy riesgosa, tierra adentro.
09:15Perfecto.
09:15Así es.
09:15Abimael, muchas gracias por haber desglosado lo que viene en las próximas horas,
09:19en cuanto al huracán categoría 3, el huracán Eric,
09:23y cualquier cosa, estaremos regresando contigo en este espacio.
09:26Así es.
09:26Gracias, Eva.

Recomendada