En este espacio, el secretario de Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo, explica las medidas que se preparan ante las lluvias que podría generar la tormenta tropical 'Flossie' en los próximos días.
00:00Y para hablar precisamente de esas medidas que se deben de tomar, sobre todo por la tormenta tropical Flossi, le agradecemos al Secretario de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo, que tome la comunicación con Milenio.
00:13Muchas gracias, Secretario. Buenas tardes.
00:16Sonia, muy buenas tardes. Muchísimas gracias.
00:18Gracias.
00:18A su pueblo. Buenas tardes a todos, a todos.
00:20Qué amable. Sobre todo esto, ¿cómo se están preparando? Las lluvias han sido intensas, pero se espera que pudieran incrementarse en próximos días o incluso horas por Flossi, que ya está teniendo vientos fuertes, Secretario. ¿Cómo se están preparando?
00:36Sí, con todo gusto, Tania. Bueno, comentarles que efectivamente, prácticamente ya alrededor de dos meses, tuvimos una reunión en el seno del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Guerrero, en donde tenemos un protocolo especial de actuación, justamente está activado con todos estos fenómenos que hemos tenido de manera reciente, en donde participan todos los autoridades, principalmente, naturalmente, los del gobierno del Estado, pero acompañadas y coordinadas con los gobiernos municipales.
01:06Cada uno de los cinco municipios del Estado, más las fuerzas federales. Hemos estado trabajando en actividades de prevención. Ahorita se estuvo haciendo alertamiento en los municipios que se consideraron que pudieron ser más afectados.
01:20En el momento, te repito, en el caso, por ejemplo, de la Unión, de Guatanejo, en el caso también de Tetapián, toda esta zona en donde estamos considerando que va a tener una menor condición de precipitación, pues está dando un alertamiento a las zonas en donde se ha considerado también que hay alto riesgo, como volagueras, como zonas en donde previamente se han registrado, y de manera histórica, algunas inundaciones, para que la población
01:50la recomendación principal es de que si se vive en una zona de alto riesgo, se dirigen a cualquiera de los 582 refugios centrales que están instalados a lo largo de todo el territorio de Herreros.
02:01No solamente en la costa grande, en el caso de la capital del Estado, recuerden que puede haber algunas concentraciones nuevos que puedan generar lluvias y tormentas locales, muy concentradas en prácticamente todo el territorio del Estado de Herreros.
02:14Ahorita tenemos lluvias persistentes, en el caso de la capital del Estado, que vamos a tener una reunión con nuestra gobernadora, la maestra del licenciado Pineda, para delinear también algunas actividades que se van a desarrollar ya a partir de mañana también, para poder recuperar cualquier tipo de afectación que se haya presentado en el Estado.
02:31Muy importante, entonces, que acudan, si están en estas zonas de riesgo que han mencionado, que acudan cuanto antes a los refugios temporales.
02:39Ahora, preguntarle sobre la situación de inundaciones o deslaves. Ya veíamos algunas imágenes donde tuvieron que rescatar a dos familias de estas dos camionetas, por fortuna están bien, pero ¿cuáles son las recomendaciones sobre todo esto?
02:54Y en esas zonas donde hay ríos, las viviendas muy cercanas a ríos, secretario.
03:01Sí, Tania, bueno, comentarles que efectivamente, hacer hincapié en la recomendación de que no se cruce ningún tipo de escurrimiento, por pequeño que sea, puede haber algún tipo de crecidas súbitas.
03:13Los vehículos a veces nos engañan, pensamos que el suceso va a ser suficiente para soportar el empuje de estos tipos de escurrimientos.
03:22Naturalmente se vuelven una especie de embarcaciones que pueden cruzar inclusive y arrastrar muy rápidamente con este tipo de vehículos.
03:29Por eso hacemos la recomendación que no se atrevan nadie a usar ni a pie, ni en motocicleta, ni en ningún tipo de vehículos esas corrientes.
03:39Además de que todas las personas que viven en zonas heladeras, en zonas cercanas a ríos, también se les ha hecho la recomendación de que preferentemente acudan a los refugios temporales que te comentaba.
03:50Sí, esto es muy importante. ¿A qué número, si hay alguna situación de emergencia o que quisieran trasladarse a los refugios temporales con ayuda de los elementos de protección civil?
04:01¿Es el 911, secretario?
04:04Sí, es el 911 único para la función de emergencias. Ahí se les puede atender y se canaliza a donde sea requerida el apoyo con todo gusto.
04:13Es el 911 911. Estamos a la orden.
04:16¿Alerta entonces a lo largo de este día y mañana o esta alerta va a continuar durante cuánto tiempo?
04:25Se va a valorar estas tardes porque es muy probable, debido a que ya se está alejando el fenómeno,
04:30ahorita este máforo de centros de alertamiento, del sistema de alertamiento temprano de este tipo de fenómenos,
04:38de flores tropicales, se ha marcado al guerrero como en una condición de semáforo verde, es un riesgo bajo.
04:43Sin embargo, hacemos la recomendación de que puede haber algún tipo de lluvia con sol extrema, algún tipo de lluvia o tormenta mucho muy concentrada.
04:54Por eso estamos invitados a toda la población que tome todas las precauciones el día de hoy y que se valore en función de la información que se esté dando ya esta misma noche para tomar tradiciones el día de mañana.
05:08Bueno, pues atentos entonces de lo que tengan que informar en próximas horas.
05:12Muchas gracias, Roberto Arroyo Matus, secretario de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de Guerrero.