- 16/6/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Lo que ocurrió en Tarragona, en la central de Vandellós 1, es el suceso nuclear más grave de la historia de España.
00:13Señoras y señores, muy buenas noches. El Consejo de Seguridad ha hecho público un informe sobre el incendio de la central nuclear de Vandellós, en el que señala la gravedad de lo ocurrido.
00:22Empiezan a llegar técnicos de la nuclear, con las manos en la cabeza, chillando, gritando, que se iba a producir una tragedia allí.
00:34En la noche del 19 de octubre de 1989, un grave incendio amenazó la seguridad de la central nuclear, una de las primeras que se construyeron en España.
00:44Al sur de la provincia de Tarragona, la opulentísima, según la calificación romana, junto al mar, entre Hospitalet del Infante y la Amecia, se está construyendo la central termonuclear de Vandellós.
00:57Al ver el humo desde sus casas, un puñado de héroes, trabajadores y bomberos, fueron voluntariamente y en plena noche, hasta la instalación nuclear, jugándose la vida para salvarla de sus vecinos.
01:10Un compañero corrió delante de la bola de fuego.
01:14Aquella pasó como una explosión, ¿no?
01:21¿Cumplía la central con todas las medidas de seguridad?
01:24No se había aplicado una mejor protección contra incendios y ese elemento, el incendio, fue clave en el desarrollo del accidente.
01:31¿Sabían si se estaba produciendo un escape radioactivo?
01:36¿Tenías miedo de haberte contaminado?
01:38El peligro y el temor a que pudiéramos contaminarnos allí era seguro.
01:45¿Me estás diciendo que hay un momento en el que no hay manera de medir si ha habido una fuga radioactiva?
01:51Efectivamente, no disponíamos de equipos de medición de la radioactividad.
01:55La incertidumbre durante aquella noche fue total.
02:00En ningún momento se avisó a la población.
02:03Uno de los bomberos que acudió a la central esa noche nos contó que lo que más le impactó fue que cuando volvió a casa, sus padres seguían durmiendo tan tranquilos y no se habían entrado en nada.
02:15La central nuclear ni siquiera activó el plan de emergencia.
02:20Tampoco sabemos si activarlo hubiera sido una buena opción.
02:24Se hizo un simulacro de emergencia con la puesta en marcha de Bandellos 2.
02:28Ese fuego acabó con la vida útil de la central nuclear de Bandellos 1.
02:40Terminó desmantelada, pero su factura aún la estamos pagando los ciudadanos.
02:45Esa gestión por parte de Francia de los residuos durante décadas nos han costado por ahora 720 millones de euros.
02:56Soy Mamen Mendizábal y esto es Anatomía de...
03:02Un accidente nuclear.
03:16Un accidente nuclear.
03:21La primera opción de la ciudad de África
03:51No, no, no.
04:21No, no, no.
04:51En el momento en el que ves ese humo negro en Bandellos 1, ¿estás en tu casa con tu familia?
04:56Claro, claro. Y mi mujer en el balcón también conmigo.
04:59Y como vivo cerca también de la carretera, oía pasar bomberos.
05:09Me voy a ir para ver qué es lo que pasa.
05:13Soy Brolio Conejo, trabajaba en la Bandellos 1 como encargado técnico en el departamento de mantenimiento.
05:21Era una noche tranquila, creo que era un jueves, y estaba, tras cenar, salí a la calle y recibí la llamada a mi teléfono de un compañero
05:39que me informa que ha habido un incendio en la central nuclear y que hay vecinos que lo han llamado.
05:51Yo no sabía nada, y lo que sí que hago es, bueno, pues vamos a verlo.
06:01Soy Javier Samarra Madralev, y fui el primer periodista que entró la noche del accidente de Bandellos 1 el 19 de octubre del 89.
06:10Yo salgo de mi casa hacia la central, que son 6 kilómetros con mi coche.
06:21Cuando llegas al Coll de Balagué, ya ves que aquello es grave lo que está pasando.
06:27Llegamos en moto, estaba muy oscuro.
06:29Había como un doble vallado, y yo me sorprendí porque normalmente las veces que había estado allí,
06:41pues siempre había alguien que te impedía entrar ya en el primer vallado.
06:46Pues no solo fue este, sino que en el segundo vallado, ya dentro de las instalaciones de la central,
06:52mi compañero dejó la motocicleta allí, y bueno, entramos para adentro.
06:56O sea, ¿entrasteis hasta la central nuclear, donde se estaba produciendo un accidente en ese momento,
07:04sin que hubiera ningún tipo de control de seguridad?
07:06No, no, no, nosotros entramos como perdo por su casa.
07:15A las 9 y 39 minutos de la noche, suena la primera alarma en Bandellos 1.
07:20Algo no va bien en las turbinas que mueven el sistema de refrigeración.
07:29Solo un minuto después, varias explosiones provocan un fuego.
07:36Los primeros en llegar son un grupo de trabajadores de la central nuclear que acuden voluntariamente al ver el humo.
07:43Me subí para arriba y me encontré pues con el responsable de mantenimiento.
07:49Y lo primero que me dijo, vete a cambiar rápido porque aquí tenemos un fregado, vamos.
08:00Igual nos juntamos 100 personas allí, ¿eh?
08:03¿Todos trabajadores?
08:04Todos trabajadores. Algunos políticos llegaron también.
08:11Seguimos avanzando y entonces ya es cuando nos encontramos a las señoras de la limpieza.
08:17Nos dijeron que dónde íbamos, que había mucho olor, que había mucho humo y que dónde íbamos.
08:24Que, bueno, que nos fuésemos para casa.
08:26Mi nombre es Joan Carlas Carlas.
08:31En el momento del incendio era inspector residente en la central nuclear Bandellos 2,
08:36que era la que estaba contigua a Bandellos 1.
08:38Y era un cargo perteneciente al organismo de regulación nuclear en España, el Consejo de Seguridad Nuclear.
08:46Los inspectores residentes estábamos localizables.
08:49En ese momento no había teléfonos móviles.
08:51Había unos aparatos pequeñitos que se llamaban busca, que recibías una llamada.
08:56Y entonces tenías que devolver la llamada al origen, preguntando qué es lo que pasaba.
09:02Yo recibo esa llamada anunciándome que había ocurrido un incendio en la central contigua de Bandellos 1
09:08y que habían recibido instrucciones o habían recibido una llamada del Consejo
09:12y que me dirigiera hacia la central de Bandellos 1 para averiguar qué es lo que estaba sucediendo.
09:20En ese momento ni siquiera sabía si el incendio era en la parte convencional o en la parte nuclear.
09:25Y por lo tanto era una gran incógnita lo que me iba a encontrar yo en ese momento en la central.
09:31Hola, bona nit. Un quart de 10 de la nit s'ha declarat un incendi a l'interior del recinte de la central nuclear Bandellos 1 a Tarragona.
09:38L'incendi s'ha originat per causes que no se saben en una turbina del grup principal número 2 de la central nuclear.
09:43Joan Carlas, ¿qué tenemos aquí?
09:47Aquí tenemos el emplazamiento de la central Bandellos 1 con una parte principal que es el edificio del reactor, la parte nuclear.
09:56En su interior tenemos el edificio del reactor y al exterior tenemos la parte convencional que sería el alternador y las turbinas.
10:04Esta es la parte no nuclear, esta es la parte nuclear.
10:09Correcto.
10:13¿Dónde se origina el fuego?
10:14El fuego se origina en esta parte exterior donde está la turbina y el alternador.
10:19Como consecuencia de un problema mecánico en la turbina se desequilibra todo el conjunto, pierde aceite el alternador
10:25y como consecuencia de esta pérdida de aceite se produce el incendio en esta parte.
10:29Justo aquí empieza el fuego.
10:32Correcto.
10:38Joan Carlas, Carlas y los ingenieros están en la sala de control de Bandellos.
10:43Su misión es impedir que el fuego afecte al reactor.
10:46Eso podría provocar un escape radioactivo.
10:50Braulio Conejo y sus compañeros de mantenimiento están en las tripas de la central
10:55ayudando a los bomberos a extinguir el incendio que ya ha afectado a componentes críticos de Bandellos 1.
11:02Son las 10 de la noche y el fuego lleva 30 minutos ardiendo.
11:06Pasando pasos lentos y despacio porque casi no te crees lo que estás viendo.
11:21Esa movida que había allí dentro, ¿no? De bomberos, de personal corriendo.
11:29La mayor parte del incendio yo creo que se quemó todo de golpe.
11:36La bola de hidrógeno aquella que se escapó, cogió y devoró todo lo que tenía que devorar.
11:47Incluso un compañero corrió delante de la bola de fuego.
11:55Aquella pasó como una explosión, ¿no?
11:58Se escapó por todos los sitios y quemó todo lo que tenía que quemar.
12:02Me dirijo hacia la sala de control, que era donde estaban los técnicos en ese momento
12:16pues actuando para intentar reducir y llevar la central a una parada segura.
12:22Había bastante confusión porque el incendio había empezado hacía media hora, poco más
12:32y la información que incluso ellos tenían era bastante deficiente.
12:36En una central nuclear hay toda una parte, la parte delantera, que es los paneles de control.
12:49Y aquello estaba con alarmas y con bombillas en rojo, todas encendidas.
12:54En ese momento no se transmitió ninguna información respecto a cuál era la situación del reactor.
13:05Sí que se comentó que inmediatamente que se había declarado el incendio se había procedido a la parada manual.
13:11Y todo era una jungla de tubos, bombas, tal, ¿no?
13:18Que no es una cosa, un pasillo que sales y entras y dices, me voy.
13:22No, no, no, tenías que pasar por encima de tubos, por encima de cables, por encima de todo eso.
13:28¿No llevabais máscaras? ¿No llevabais ningún tipo de protección?
13:31No había tiempo.
13:34Además, sí que se llegaron a poner botellas autónomas, pero que te duraban 10 minutos.
13:42Tardabas más en ponértela y quitártela que al final, cuando todo el mundo emplea eso, al final se acaban.
13:51Y ese es un momento que dices, hay un foco, voy allí, apagas el foco rápido.
14:01La peculiaridad de la sala de control de Bandellos, uno es ese ventanal que permitía ver desde la sala de control la enorme magnitud del fuego.
14:12La sala de control tenía dos grandes ventanales.
14:15Uno daba al lado montaña y el otro al lado mar.
14:19O sea, uno tenías unas espectaculares vistas del mar y por el otro estabas viendo ahí un fuego y un incendio de magnitudes y de proporciones muy importantes.
14:28Por lo cual, además de ver el panorama que había en cuanto a alarmas, en cuanto a sensores que se habían disparado y alarmas que estaban funcionando,
14:39veías físicamente y en directo lo que estaba sucediendo al lado.
14:44El gran problema es un fuego descontrolado en la turbina.
14:48El reactor está muy cerca y hay que impedir que se sobrecaliente.
14:53Refrigerarlo es la máxima preocupación.
14:55Un aumento de temperatura podría ser fatal.
14:59Los bomberos se ven sobrepasados.
15:01Buscan efectivos en todas las localidades.
15:08Bajé al parque y puse en marcha la emisora y escuché enseguida que estaban intentando salvar el reactor.
15:18Enseguida vi que la cosa era muy seria y en el parque tampoco había teléfono.
15:26Me fui a buscar un teléfono y llamé al control central de bombés y allí me dijeron que sí, que la cosa era seria y que se podía buscar personal para hacer una salida.
15:38En el parque de hospitalet estaba yo solo de profesional, había unos chavales un poquito más jóvenes que yo, yo tenía 25 años.
15:45Los llamo por teléfono y sí, lo encuentro a dos que quedamos donde guardamos el camión.
15:54Y bueno, ya había un poco de nerviosismo.
15:56La gente ya se empezaba a hacer grupitos y hablar y nos fuimos para allá, para la nuclear.
16:01Soy Luis Martínez y en la noche del incendio de Bandellos 1 estuve en la extinción del incendio como bombero de la Generalitat.
16:15Vamos con un camión, el único camión que teníamos en aquel momento en hospitalet, era un camión forestal.
16:27El camión no es un camión para usar en industria ni nada, pero como era lo único que había y hacía falta todo, pues fuimos con él.
16:35Sabíamos que era muy serio, una nuclear es algo muy serio.
16:39Algún compañero entraron a apagar esos focos que quedaban con una manguera donde no había luz, donde no había nada más que el humo aquel tan asqueroso por allí y tal.
16:54Y apagar el fuego y apagar el fuego ya no había ningún tipo de luz, no saber cómo salir.
17:00¿Sabes cómo salían? Cogiendo la manguera, arrastrándose por la manguera.
17:04Si no hubiera sido por la manguera, no hubieran podido salir.
17:13La única cosa es que al compañero, Carmelo Reyes, hubo que reanimarlo del humo que había estado respirando hasta que salió de donde había apagado el fuego, hasta que salió afuera.
17:25Allí se habían quemado muchísimos litros de aceite y había un ambiente muy cargado de humo, entonces, bueno, se huele a eso y se huele el miedo.
17:41El conveniente que era, era la inmensa cantidad de tuberías que hay por encima de la cabeza y por todos los lados, que era un trueno continuo, eran unas explosiones que hacían que todo temblara.
17:58El otro gran problema o preocupación era el tema de si había o no en el exterior algún tipo de impacto radiactivo.
18:10En ese momento, en la central, debido al mal funcionamiento de muchos sistemas, por culpa del incendio, pérdida de alimentaciones eléctricas, pérdida de sistemas de aire comprimido, pues habían perdido esta instrumentación, ¿no?
18:25Con lo cual no sabías exactamente cuál era la situación desde el punto de vista radiológico, ¿no?
18:31¿Me estás diciendo que hay un momento en el que no hay manera de medir si ha habido una fuga radiactiva?
18:36Efectivamente, en ese momento del incendio no disponía, al menos como inspector, no disponíamos de equipos de medición de la red de actividad.
18:51Estáis esperando allí que el alcalde os dé explicaciones. ¿Qué es lo primero que os dice?
18:54Nos dicen que, bueno, que era un incendio, que se había producido un incendio, que no había ningún tipo de riesgo, que se habían quemado unos cables
19:03y que fuésemos a la emisora local a informar a la población.
19:10Aquí ha hagut un petit conat d'incendio a la zona exterior, per tant, lo que voy a decir de su tida es que es a l'exterior de la zona del nuclear, no hay cap perillo en el tema del reactor.
19:23¿Lo que tú estás viendo y lo que están diciendo concuerda?
19:26Al volver hacia Hospitalet del Infant, nosotros mismos nos damos cuenta de que aquello de conat d'incendio, que aquello era importante,
19:34porque encontramos muchos vehículos de policía, guardia civil, bomberos, ambulancias,
19:41y claro, que ellos por un incendio no se moviliza tanta gente y además iban en dirección hacia Bandellos 1.
19:47Bueno, se incrementó esta sorpresa al llegar a Hospitalet del Infant y encontrar vecinos en la calle con batas que nos preguntaban que qué pasaba en la central, que hay.
19:58Y nosotros aquellos transmitiendo la voz de su amo, por decirlo de alguna manera, que no pasa nada, que no hay ningún problema,
20:06que el alcalde dice que todo sea tranquilo, que es un pequeño incendio y que no pasa nada, que se resolverá en breve.
20:13Las autoridades insisten en minimizar lo que está pasando en la central nuclear.
20:19No activan ningún plan de evacuación, ni avisan a la población.
20:23La mayoría de los vecinos duerme sin saber lo que ocurre a pocos kilómetros de sus casas.
20:29En la central, la situación está a punto de empeorar.
20:32Primero es el incendio y después uno de operación que va a bajar a hacer una maniobra bajo que tenían que abrir una válvula al 50% o alguna cosa,
20:48ven que cuando van a entrar en la zona controlada, en la zona controlada, hay agua.
20:56Hay agua, pero agua, miles de metros cúbicos.
21:02Entonces, dan la voz al arma, porque para que paren de donde venía el agua.
21:12El incendio se ha desatado. Vamos a ver qué está ocurriendo aquí dentro.
21:16Porque, Joan Carles, hay una tubería que juega un papel clave.
21:20Aquí está la tubería de agua de refrigeración de la turbina y el alternador.
21:24Esta tubería coge el agua del mar y circula a través de esta parte inferior y, como consecuencia del incendio,
21:33provoca la rotura de una junta de esta tubería.
21:44Se está inundando la parte nuclear de la central.
21:47Efectivamente, como consecuencia de esta rotura de esta junta de la tubería,
21:51se produce la inundación de la cava del reactor, donde se ubican, están situadas las cuatro turbosoplantes o ventiladores de refrigeración del reactor.
22:03Por tanto, que se inunde esta zona es una mala noticia.
22:08No es una situación deseable.
22:10La inundación es una mala noticia, porque el agua puede estropear los ventiladores que enfrían el reactor.
22:19Si sube la temperatura, todo está perdido.
22:24¿Se podría haber evitado?
22:27En el año 72, se construyó la central de Bandellos 1.
22:30Al sur de la provincia de Tarragona, la opulentísima, según la calificación romana,
22:39junto al mar, entre Hospitalet del Infante y la Ametia,
22:42se está construyendo la central termonuclear de Bandellos.
22:46Diez años después, se le concedió a Ifrensa el permiso de explotación definitivo.
22:51Una decisión controvertida, porque ninguna de las otras nucleares españolas tenía esa excepcionalidad.
22:56Como puede suponerse, los controles son muy rigurosos.
23:03Lo que provocó ese permiso de explotación es que la supervisión se relajara.
23:08¿El Consejo de Seguridad Nuclear dejó de estar pendiente de la vigilancia
23:14y la empresa propietaria, de alguna manera, hacía lo que quería?
23:20Bueno, se puede explicar de esta manera.
23:22Relajó, no dejó, porque bueno, siempre hubo.
23:25Y de hecho, el Consejo sí que intuye que algo está pasando,
23:30no tanto en Bandellos 1, porque efectivamente había funcionado muy bien,
23:34pero sí que intuyó que en Francia, en sus centrales homólogas, habían habido problemas.
23:41El accidente en la central nuclear francesa pone en alerta al Consejo de Seguridad Nuclear
23:52y, a pesar del permiso definitivo, exige a Bandellos 1 que lleve a cabo mejoras concretas.
23:59Entre las medidas de seguridad que se le exigían desde hacía más de tres años y no se implementaron,
24:04había un mejor sistema de protección contra incendios y un sistema de refrigeración del reactor en caso de emergencia.
24:12Y hay dos elementos clave en el incidente, que es que hubo un incendio
24:15y que el problema principal fue la refrigeración del reactor.
24:18Entre las funciones del Consejo de Seguridad Nuclear, había, o sea, estaba la fiscalización de si eso se cumplía o no,
24:27pero no sé, la fiscalización está claro que no fue suficiente porque la empresa no aplicó esas medidas.
24:36Soy Manel Riu, periodista de investigación en Critic,
24:40y hace un par de años hice una investigación sobre el accidente nuclear de Bandellos 1.
24:48O sea, el Consejo de Seguridad Nuclear pide modificaciones concretas porque ha detectado fallos en una central parecida en Francia
24:56y Frensa, la empresa explotadora de la central, tiene la capacidad de decir,
25:01oye, nosotros no las vemos necesarias.
25:04Bueno, es lo que comentábamos antes, al tener ese permiso de explotación definitiva,
25:08tenían como más fuerza o más capacidad de decirle al Consejo,
25:12oye, nosotros estamos funcionando muy bien, estos problemas no los hemos tenido
25:17y por lo tanto no aplicamos ninguna de estas modificaciones.
25:21¿Qué relación tenía Frensa con el poder para estar por encima del Consejo de Seguridad Nuclear?
25:26Frensa era un consorcio de cuatro eléctricas,
25:29las eléctricas todos sabemos en este país la importancia y el poder y la fuerza que tienen,
25:34y en ese momento en el Consejo había también las personas en el ámbito político de decisión que había,
25:42y por lo tanto ahí se me escapan a mí las relaciones que pudiera haber entre Frensa y Consejo
25:49para intentar parar o llevar a cabo estas modificaciones.
25:58Está claro que los propietarios de Bandellos 1 no han cumplido con las exigencias del Consejo de Seguridad Nuclear.
26:04Son las diez y media de la noche y desde hace más de una hora un incendio pone en serios problemas a la central.
26:11Por tanto, en este punto, esta turbina ha fallado, ha provocado este incendio.
26:16El incendio ha provocado la rotura de la junta de esta tubería
26:19y lo que está ocurriendo en este momento es que se está inundando esta parte inferior del reactor.
26:24En este momento, esta es la situación.
26:27Efectivamente, los bomberos actúan sobre la parte de la turbina y el alternador
26:32con agua para apagar el incendio y este agua acaba llegando también a la parte inferior del reactor,
26:40añadiendo más agua a la inundación que ya tenemos.
26:43Cuando llevábamos trabajando media hora, quizás, no llegaría.
26:54Empiezan a llegar técnicos de la nuclear, con las manos en la cabeza, chillando, gritando.
27:01Que paráramos de tirar agua, que no tiráramos agua,
27:04que estábamos inundando toda la nuclear y que se iba a producir una tragedia allí
27:09y que no podía ser que paráramos.
27:16Pues esta zona, al inundarse, lo que produce es que las turbosoplantes
27:20que están refrigerando el reactor se pierdan, en principio, dos de ellas.
27:29Y durante el incendio, incluso una tercera también se pierda.
27:34Estos tres ventiladores, estas tres turbosoplantes, han fallado.
27:40Solo queda uno.
27:43¿Estamos en el momento más crítico?
27:46Es el momento más crítico porque para evacuar el calor residual del reactor,
27:51que previamente los operadores ya habían parado, está parado,
27:55pero necesita ir sacando este calor residual.
27:58Y es necesario, al menos, una de estas turbosoplantes.
28:00Dejáis de echar agua. ¿Qué hacéis a partir de ese momento?
28:05El agua que tirábamos nosotros fue significante.
28:07No hubiéramos ni dicho ni un charco.
28:09Nos hacen salir a todos y empiezan a replantear lo que íbamos a hacer.
28:15Entonces, hay que sacar agua, hay que sacar agua, como sea, hay que sacar agua de aquí.
28:19Nosotros en el camión teníamos una pequeña motobomba para abastecer a nuestro propio camión.
28:28Y fue la primera que creo que se emplazó.
28:31Me parece que eran suficientes por la cantidad de agua que pueden sacar,
28:34porque allí había millones de litros de agua.
28:37De hecho, había trabajadores de la nuclear que habían estado nadando,
28:47metiéndose en el agua, vacinando válvulas manualmente.
28:54¿No piensas en ningún momento que pueda haber radiactividad?
28:57Mira, cuando entramos en el agua esa, es que no llegas ni a pensar
29:01si es posible que ese agua venga del edificio Piscinas.
29:05Y creo que algunos me han dicho que llegaron a probar el agua a ver si era agua salada.
29:18Si el agua hubiera venido del edificio Piscinas,
29:21¿ese agua habría venido contaminada con radiactividad?
29:23Claro, si hubiera venido agua de Piscinas del edificio de Piscinas, era contaminada.
29:29Si aquel agua veías venir la grasa flotando.
29:38Aquello era algo como cuando ves estas imágenes que a veces dan, era muy asqueroso.
29:45Y claro, ¿por qué dicen algunas personas que le llegó el agua al cuello?
29:48Lo cierto, tengo un compañero que intentaron a ver si podían evacuar el agua que había en la cava,
29:55si la podían evacuar por donde se hacía la limpieza de los filtros de mejillones.
30:01Entonces, para ver si llegaban a la tapa con el esto, pues claro, el agua aquí,
30:07viendo todo lo que venía por allí, el agua hasta abajo.
30:11Y no se pudo abrir las tapas aquellas, que hubiera sido un sitio bueno para verse acá.
30:18No se podría llegar.
30:20Cuando empezamos a trabajar, a hacer la línea de motobomba,
30:28empezamos a entrar por túneles de aquellos de tubos, pasadizos, puertas.
30:34Allí sí que había montones de luces, encendiéndose y apagándose.
30:38Evacúen la zona, evacúen la zona, sirenas por todos los sitios.
30:44Y nosotros con una motobomba cargados y unos mangotes al hombro y cuatro mangueras.
30:48Y dices, hostia, ¿dónde nos metemos?
30:51Los bomberos llegan allí y nunca, no están preparados ellos tampoco para un caso de esto.
30:58Fueron valientes, fueron a un sitio que era una central nuclear,
31:01que había pasado lo de Chernobyl.
31:02Porque se pasó muy mal, no se pasó nada bien, se pasó muy mal, muy mal.
31:11Se pasó a tantas horas allí corriendo, ya te digo, con la boca seca, seca,
31:15y no pensabas en ir a beber agua.
31:17Solo tres años antes, habíamos visto como un accidente nuclear en Chernobyl arrasaba con todo.
31:27Ese día en Vandellos, trabajadores y bomberos dentro de la central
31:31intentan salvar el reactor para que no haya un escape radioactivo.
31:36Fuera, la prensa tiene claro que la versión oficial no cuadra.
31:41Me fui al ayuntamiento para contrarrestar o mejorar la información que yo tenía del suceso,
31:50porque durante el trayecto de la central nuclear hasta mi casa,
31:55las versiones que daban los medios de comunicación no tenían nada que ver
31:59con lo que estaba sucediendo o que estaban diciendo ellos.
32:03Y lo que me habían dicho a mí.
32:04L'incendio que se está controlando crema fuera de l'edificio de contención
32:09y tanto el gobierno civil de Tarragona como Protección Civil
32:11han asegurado que no hay cap risco de carácter nuclear.
32:15¿En ningún momento se avisó a la población de lo que estaba ocurriendo?
32:18No, no.
32:19El único aviso fue el que hicimos nosotros para cuatro vecinos
32:23que estaban escuchando la emisora de radio en aquellos momentos.
32:27Porque tampoco se activó ningún plan de emergencias.
32:29No se activó ningún plan de nada, no.
32:30Y además, mejor que no se activase porque no iba a funcionar la mitad de las cosas.
32:35Has de pensar que nos enteramos días después que las pastillas de yoduro potásico
32:40que se tenían que suministrar en caso de...
32:44Estaban caducadas desde hace un montón de tiempo.
32:48Después también, la estación de descontaminación donde teníamos que ir,
32:55que no sé cómo lo hubieran hecho, ni hoy en día tampoco,
32:57que está en Montbrío del Camp,
33:01pues eran, hablando en plata, unas duchas del campo de fútbol
33:04que no funcionaban la mitad en aquellos tiempos.
33:11Bueno, era la estación de descontaminación que estaba en el plan de emergencia.
33:17Y la mitad no funcionaban, y además eran unas instalaciones bastante paupérrimas
33:21para acoger población en caso de siniestro nuclear.
33:28En una de las entrevistas con uno de los bomberos que acudió a la central esa noche,
33:32nos contó que lo que más le impactó, una de las cosas que más le impactó,
33:37fue que cuando volvió a casa, sus padres seguían durmiendo tan tranquilos
33:41y no se habían entrado en nada.
33:43No se había avisado a la población, no se había activado el plan de emergencia
33:49y la gente despertó sin saber nada del accidente que había durado toda la noche,
33:55pese al riesgo que implicaba eso.
33:57La población duerme ajena a lo que ocurre en la central nuclear.
34:02Son las 11 y 51 minutos de la noche y llega otro momento crítico.
34:07No hay prácticamente sistema de refrigeración y la temperatura del núcleo vuelve a subir.
34:15Efectivamente, nos queda un otro robo soplante que efectúa la refrigeración del núcleo del reactor.
34:21Como consecuencia, la temperatura llega a alcanzar 325 grados,
34:25pero aún lejos de los 400 grados del funcionamiento normal.
34:29También se produce un aumento de la presión del CO2 en el interior,
34:33llegando a alcanzar 29,7 bares, cuando unas válvulas de alivio por sobrepresión
34:40estaban fijadas en 30,1 bares.
34:43¿Qué hubiera pasado si esas válvulas se liberan?
34:47Que hubieran abierto y hubieran producido una liberación de alirido carbónico al exterior.
34:51¿Es tóxico?
34:53Es radiactivo.
34:54¿Erais conscientes del peligro que corríais si los turbosoplantes dejaban de funcionar?
35:06Hubo unos momentos muy críticos, muy tensos,
35:10porque los técnicos, los ingenieros de la nuclear,
35:15decían que se iba, que se iba, que esto no puede ser,
35:18que se va a ir el reactor, que hay que hacer algo,
35:22que hay que sacar el agua, que esto no funciona.
35:26Contarlo es una cosa, pero vivirlo aquello es impresionante.
35:29Aquello era como si fueran bombas que estuvieran explotando encima de tu cabeza.
35:35¿Tenías miedo de haberte contaminado?
35:38El peligro y el temor a que pudiéramos contaminarnos allí,
35:42irradiarnos, era seguro.
35:44Era seguro.
35:46Además, entonces, no había ninguna medida, no había nada.
35:50No teníamos dosímetros, no nos habían dado ninguna pastilla como ahora nos darían, ¿no?
35:54De yodo, no había absolutamente nada.
35:57Entremos ahí con un equipo de nada.
36:03En sala de control hubo ciertos momentos
36:05que tuvieron que instalar unos extractores de aire,
36:10porque había entrado el humo y la estancia ahí dentro era complicada.
36:14Repartieron, recuerdo también que se repartieron botellas de leche
36:17para intentar evitar la intoxicación por inhalación de humo.
36:22Fue una situación muy complicada, muy complicada y de mucha tensión.
36:28Mi hijo me dice un día, están haciendo la serie de Chernobyl,
36:37la serie que hicieron por televisión de Chernobyl.
36:40Me pongo a verla a Chernobyl y enseguida veo a aquellos trabajadores
36:45corriendo por los pasillos por el humo.
36:48¿Quieres decir que después de 20 o 30 años me vino otra vez el olor que sentía en la central?
36:54Y ya no seguí viendo la serie, me volvió otra vez aquel olor.
36:58Algo, algo, es como el cerebro que tenga memoria,
37:02me volvió otra vez aquel olor a la cabeza, ¿eh?
37:05Algo, algo que no fui capaz de seguir viendo la serie de Chernobyl.
37:12¿Qué hubiera pasado si se hubiera estropeado esta última turbosoplante?
37:16Si no hubiéramos quedado sin la última turbosoplante,
37:18lo que se hubiera producido es un aumento de la temperatura del reactor,
37:21hubiera continuado subiendo por encima de esos 325 grados
37:26y, por lo tanto, se hubiera producido un calentamiento importante
37:31de la parte interna del edificio del reactor.
37:39¿Estaría comprometida la parte nuclear de la central?
37:42Efectivamente, los elementos combustibles que hay en su interior
37:45hubieran podido sufrir algún daño.
37:47Afortunadamente, esto no llegó a pasar porque la turbina continuó funcionando
37:57y la temperatura no subió por encima de estos 325 grados.
38:02Debido haber un ángel de la guarda que dijo
38:12ya que estos han venido, estos 100 tíos que han venido aquí a dar la vida
38:17si se hiciera falta, voy a hacer que la turbosoplante no se pare.
38:21Yo creo que fue el ángel el que dijo
38:23que siga voltando para refrigerar el reactor.
38:27Yo siempre digo que Operación, chapó, fueron los que salvaron la central.
38:36Nosotros colaboramos con ellos.
38:39Mantenimiento, hicimos lo que ellos, chapó.
38:42Los que salvaron la central fueron el equipo de Operación
38:45por su saber estar en la central, por conocérsela
38:48y por hacer funcionar la manual.
38:51Son las 12 y 20 de la noche cuando por fin se consigue controlar la situación.
39:00Luis y los bomberos, Braulio y el equipo de mantenimiento
39:04y Joan Carlas Carlas y su grupo de operaciones
39:08consiguen refrigerar el reactor.
39:11La central está a salvo.
39:13El peligro del accidente nuclear ha pasado
39:17y los trabajadores voluntarios, agotados, empiezan a volver a sus casas.
39:22Pero que no vi a nadie, a nadie, que diera un paso atrás o que dijera
39:29yo me voy de aquí, yo no quiero, a mí no me han contratado y Frensa para hacer esto,
39:36yo me voy.
39:36Nada, nada.
39:39Todos nos íbamos marchando a la misma hora, abatidos, cansados, derrotados,
39:45pero con una victoria ganada.
39:49Eso es amor a tu trabajo, a tu responsabilidad, a salvar la central.
39:59Yo siempre digo, no solo se salvó la casa que era la central,
40:04salvamos todas las casas del pueblo, las otras y tal,
40:06porque si aquello hubiera ido más, la repercusión hubiera sido grande, claro.
40:15Bueno, llegamos a casa con una situación emocional muy fuerte,
40:29de decir, menuda noche y nos hemos salido de esta.
40:40Tres décadas después, ¿podemos decir que estuvimos cerca de tener un Chernobyl español?
40:46Sí, yo creo que sí, yo creo que sí, más viendo lo que he estado viendo en estos últimos años
40:52y leyendo y hablando con gente que estuvo trabajando dentro,
40:57que bueno, que aquí quizá no te lo digan, pero que para ti, sin micros, te lo diría.
41:05¿Cómo empieza la gente a darse cuenta de lo cerca que han estado de vivir un accidente nuclear?
41:17Muchos al día siguiente y otros al cabo de tres días.
41:21Es cuando ya empiezan a verse cosas que fallaban.
41:24Se hizo un simulacro de emergencia con la puesta en marcha de Bandellos 2.
41:28Un ejercicio de simulacro de protección de fuego.
41:33En este simulacro quedó un autobús atascado en el puente de la Almadrava,
41:37que teóricamente ese autobús tenía que servir para evacuar gente de la Almadrava.
41:41El autobús se quedó atascado en el puente.
41:43Hubo rutas de aviso de plan de emergencia que no estaban hechas,
41:49estaban diseñadas, pero no estaban hechas.
41:50Los altavoces, la megafonía de los diferentes pueblos, pues la mitad no se oían.
41:56Salimos, recogemos el material, lo metemos al camión y nos vamos al parque,
42:02hoy impensable, porque podía estar contaminado, entre otras cosas.
42:08Incluso la ropa que llevábamos la lavemos en la lavadora de casa.
42:11El temor que teníamos era de que podíamos estar contaminados o irradiados,
42:19y entonces ese temor lo tuvimos, al principio no nos daba mucha cuenta tampoco,
42:25porque ya parecía que había acabado y que había salido bien y que estábamos todos bien.
42:29Pero claro, luego empiezas a escuchar, ¿y si nos hemos irradiado? ¿y si nos hemos contaminado?
42:34Hasta que no fuimos a Bandellos 2, a las máquinas para medir la red de seguridad
42:39que tienen ellos en zona controlada y todo esto, pasemos por un montón de arcos.
42:44Y bueno, todos negativos y en principio todo bien.
42:51Sin escape radiológico, el objetivo de los implicados fue minimizar
42:56todo lo que había ocurrido esa noche en Bandellos 1.
42:59¿Cómo calificó la OIEA, la Organización Internacional de la Energía Atómica, lo que ocurrió en Bandellos?
43:07La OIEA dispone de una clasificación de incidentes y accidentes nucleares del 1 al 7.
43:14Hasta el nivel 3, la OIEA lo denomina incidentes porque no se produce ningún impacto radiológico
43:20ni al interior ni al exterior de la central.
43:24No hay un escape, quiere decir.
43:25No hay un escape radiactivo.
43:27Por lo tanto, clasificó el accidente de Bandellos 1 como nivel 3.
43:36Coloquialmente, denominar a lo que pasó durante esa noche un incidente parece una infraclasificación,
43:47pero es, desde el punto de vista técnico, es lo que establece la OIEA en su escala de clasificación.
43:56Señoras y señores, muy buenas noches.
43:58El Consejo de Seguridad ha hecho público un informe sobre el incendio de la central nuclear de Bandellos
44:03en el que señala la gravedad de lo ocurrido y los sucesivos fallos en los sistemas de refrigeración que protegen el reactor.
44:09El incendio en la central Bandellos 1 estuvo a punto de provocar un grave accidente nuclear.
44:14Fíjese si parece una contradicción que el informe final del accidente del Consejo de Seguridad Nuclear
44:20habla de accidente y no de incidente.
44:25Sí, sí, efectivamente, el Consejo en su informe final hablaba de accidente
44:29y, bueno, todos los que, sobre todo, al menos vivimos esa noche,
44:33eso fue un accidente como una catedral, ¿no?, como diría aquel.
44:36Accidente o incidente, lo que ocurrió aquella noche en Bandellos llegó a juicio 10 años después.
44:45En el banquillo se sentó el Consejo de Seguridad Nuclear y cinco directivos de IFRENSA,
44:51la empresa explotadora de la central.
44:53El juicio sobre el accidente, hoy incidente, nuclear de Bandellos 1 llegó una década después.
45:02¿Qué reveló?
45:03La sentencia judicial certifica que la central, o la empresa que gestionaba la central,
45:09no había aplicado medidas de seguridad clave, pese a que se venían exigiendo desde tres años antes.
45:15Esas medidas eran obligatorias, la central las tenía que implementar
45:18y el Consejo de Seguridad Nuclear las había exigido por carta desde hacía más de tres años.
45:23Pero, por el motivo que fuera, la empresa, en el momento, en el día del accidente, no las había aplicado.
45:31Como, por ejemplo, la protección contra incendios.
45:34No se había aplicado una mejor protección contra incendios
45:36y ese elemento, el incendio, fue clave en el desarrollo del accidente.
45:41O sea, que precisamente no implementó las medidas que luego supusieron fallos graves en el incidente.
45:47Según la sentencia judicial, si estos sistemas se hubieran implementado,
45:51el incidente hubiera ocurrido igualmente.
45:57Parece una contradicción que el accidente nuclear tenga que ver con un incendio
46:01y con la refrigeración del reactor, que las medidas que nos implantaron
46:04fueran sobre incendios y sobre refrigeración del reactor
46:07y la conclusión sea que no fue clave para el desarrollo del incidente.
46:11Quiero que me ayude a leer este fragmento de la sentencia.
46:21Si la normativa de seguridad se hubiera cumplido, el incidente igualmente hubiera ocurrido.
46:32Todo lo que dice la sentencia del juicio que se produjo posteriormente a los responsables de la central.
46:38O sea, que daba igual que hubieran implementado las medidas de seguridad o que no.
46:42Desde el punto de vista de causa iniciadora del incendio, sí,
46:47porque el incendio se produjo en una parte convencional, que era la turbina.
46:53Por lo tanto, esto se hubiera producido igualmente.
46:56Lo que no dice la sentencia, o aquí no sé leer,
47:01es que las consecuencias derivadas de este incendio,
47:05sobre todo desde el punto de vista de la actuación,
47:08para llevar el reactor a una parada segura,
47:13hubieran sido más tranquilas y más segura esta parada del reactor.
47:20Lo que pasa es que eso la sentencia no entra.
47:23Ya.
47:26El explotador y Frensa, ese consorcio de eléctricas propietaria de la central,
47:34¿ocultó información sobre lo que estaba pasando esa noche?
47:36Yo no diría que ocultara información, quizá no la explico toda,
47:41pero ocultarla tampoco porque era difícil valorar exactamente dónde se estaba.
47:47Yo diría que ocultamiento no, no hubo, pero falta de información sí.
47:55La central no activó el plan de emergencia
47:58y no comunicó lo que estaba pasando al detalle a la delegación del gobierno.
48:02De hecho, por eso el gobierno multó a la empresa explotadora con 70 millones de pesetas.
48:08Acaban de escuchar que el gobierno multó a la empresa por no haber activado los planes de emergencia,
48:15pero aquí llega una de las grandes contradicciones de este caso.
48:17La justicia exculpó al Consejo por su falta de supervisión
48:22y también dejó sin condena a la empresa, a Frensa,
48:26por no haber implementado las medidas de seguridad exigidas.
48:30Como poco, es una paradoja.
48:33Hay muchas paradojas en ese caso.
48:35¿Qué pasó con los residuos nucleares de la central después de su cierre?
48:46Después del accidente se llegó a la conclusión
48:48de que había que hacer algo con los residuos,
48:50que había que ponerlos en algún sitio
48:52y esos residuos se enviaron a Francia.
48:55Esa gestión por parte de Francia de los residuos durante décadas
48:59nos han costado por ahora 720 millones de euros.
49:03Se asume por parte de Enresa,
49:07que es la empresa pública encargada de los residuos nucleares.
49:11Es decir, se encarga del Estado.
49:14O sea que los beneficios de las eléctricas son para ellos,
49:18pero el coste que producen las centrales
49:21se socializa entre todos los ciudadanos.
49:23Exactamente, se paga a través de una empresa pública.
49:28A día de hoy, este accidente de Bandellos 1
49:30ha sido el más grave, el más peligroso que hemos tenido en España.
49:33En España, efectivamente, es el accidente más grave.
49:37En nivel 3 no ha habido ninguno más.
49:39El balance de lo ocurrido en Bandellos 1 es paradójico.
49:43Por un lado, cero muertos, cero heridos,
49:45pero por otro lado, cero responsables
49:48y una factura millonaria que todavía estamos pagando.
49:51En esa batalla de relatos hay un factor muy importante,
49:57que es que todavía a día de hoy, en esa provincia,
50:00hay más de 2.000 personas que siguen trabajando en la industria nuclear.
50:04Y con el hambre no se juega.
50:05Los trabajadores de la Bandellos 1 es quien salvaron la central,
50:11no las seguridades que había.
50:16Un avión tiene un accidente,
50:20va el piloto y salva el avión,
50:24y le hacen un homenaje,
50:26lo recibe el presidente,
50:27lo recibe todo el mundo.
50:29Y nosotros, pues, prácticamente la prensa se nos echó encima.
50:37Protestas por todos los sitios.
50:41O sea, nos trataron no muy bien.
50:46No muy bien, sinceramente.
50:48Sinceramente.
50:50Los héroes de Bandellos pronto pasaron a ser los villanos
50:54para el movimiento antinuclear.
50:55Con el accidente, no caló el mensaje de la que nos hemos librado,
51:01sino el de lo que podría haber sido.
51:04La empresa no nos agradeció nunca
51:07que hubiéramos hecho lo que hicimos
51:09sin que nos lo mandaran,
51:11que fuéramos voluntarios
51:13y que hubiéramos dado la vida si hubiera hecho falta.
51:18Nada, nada.
51:19El primer agradecimiento y homenaje y reconocimiento que se hace
51:23se ha hecho el año pasado.
51:25¿Me estás diciendo que el primer reconocimiento que os hacen
51:33llega 30 años después?
51:35Sí.
51:36No, 34.
51:3734 años después.
51:4034.
51:4034.
51:41Hay accidentes que podrían haberse convertido en catástrofes
52:00sin la intervención de un puñado de héroes.
52:03Esto es Anatomía D.
52:05Y aquí diseccionamos historias que nos intrigan.
52:08En el próximo programa, más.
52:1035.
52:1136.
52:1135.
52:1235.
52:1326.
52:1427.
52:1435.
52:1537.
52:1928.
52:19Gracias por ver el video.
52:49Gracias por ver el video.
Recomendada
48:38
|
Próximamente
58:55
49:43
52:02
51:20
48:46
1:06:19
49:50
47:58
52:26
59:01
53:12
56:17
55:34
1:06:20