Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/6/2025
Tercera guerra servil
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Desde la caída de los antiguos imperios hasta las revoluciones modernas,
00:05la historia ha sido testigo del coraje, la pasión y la determinación
00:09de los que se atrevieron a desafiar el statu quo,
00:12de las tragedias, los triunfos, las derrotas
00:15y los sacrificios de aquellos intrépidos que se alzaron y exigieron un cambio.
00:21En su infatigable búsqueda de justicia y libertad,
00:24transformaron la sociedad, se enfrentaron con valor a sistemas opresores
00:28y fueron los instigadores de las rebeliones que cambiaron el mundo.
00:51Las revoluciones que cambiaron la historia.
00:54Tras las puertas de una escuela de gladiadores de Capua,
00:59en la actual Italia, se está gestando una tempestad.
01:03Un grupo de esclavos se prepara para la pelea más importante de sus vidas.
01:08Las punzadas de las heridas de los entrenamientos
01:11les recuerdan por qué deben salir de este infierno.
01:14Han sido golpeados, torturados y despojados de toda humanidad.
01:17Se les ha enseñado a rechazar los lazos de hermandad.
01:21Pero hoy están unidos, no tienen nada que perder.
01:25Entre morir hoy aquí o algún día próximo en la arena,
01:28al menos esto les ofrece una oportunidad de ser libres.
01:32Ni siquiera se imaginan que su búsqueda de libertad
01:35pueda tener el poder de derrocar un imperio.
01:37La rebelión de los esclavos en Roma
01:45se debió al tremendo aumento del descontento
01:48y al fervor revolucionario.
01:51Su objetivo era poner fin a todo un sistema injusto
01:54basado en la esclavitud.
01:56Sería una guerra en la que morirían decenas de miles de hombres,
02:00tanto soldados como esclavos.
02:02El ejército romano era una fuerza de combate profesional y disciplinada.
02:06Es casi inimaginable que un grupo de esclavos y gladiadores
02:09pudiera vapulear a aquella máquina de guerra bien engrasada.
02:13Sin embargo, entre los rebeldes se encuentra un caso atípico,
02:16un líder nato, un audaz guerrero que se mantiene imperturbable
02:20ante las penalidades que se avecinan.
02:22El líder de aquellos insurrectos
02:24debería ser alguien en quien pudieran confiar,
02:27que supiera luchar y que conociera al enemigo.
02:32Un hombre audaz, organizado, sediento de sangre,
02:39que fuera hábil y capaz de convencer a las masas
02:43de que siguieran sus pasos.
02:46Fueron dirigidos por un hombre cuyo nombre
02:48se ha convertido en un símbolo de insurrección y revolución,
02:52un gladiador llamado Espartaco.
02:57Estamos en el año 73 antes de Cristo
02:59y la poderosa República Romana,
03:02con su política expansionista,
03:04lleva siglos librando guerras
03:05con el fin de aumentar su territorio.
03:08La República es gobernada por un par de cónsules,
03:10los funcionarios de más alto rango de Roma,
03:13Publícola y Clodiano.
03:15En ese momento, la República de Roma
03:17estaba entrando, ciertamente, en su última fase.
03:21Y en ese punto, la República
03:23empezaba a parecer mucho más un imperio.
03:25Los ejércitos de la República
03:27estaban librando guerras de expansión
03:31en las fronteras de su territorio.
03:35Prácticamente, ya habían erradicado
03:38a todos los imperios del Mediterráneo.
03:40Era una época de agitación,
03:42de conquistas y de expansión,
03:44pero también de discrepancias internas
03:46y de rivalidades.
03:48Hubo numerosos conflictos civiles
03:49y enfrentamientos que amenazaban
03:51la estabilidad de la República.
03:52A la sombra de la grandiosa arquitectura romana
03:56se percibe la inquietud
03:58y el descontento social.
04:00Mientras la República de Roma
04:01goza de crecimiento y éxito,
04:04entre las clases bajas
04:05empieza a gestarse una rebelión.
04:08Existían grandes desigualdades económicas.
04:12Estaban los esclavos
04:13y también había una clase noble o aristocrática
04:16y esas desigualdades siguieron creciendo.
04:19Lo más duro socialmente, quizás,
04:22es que no había ningún tipo de separación
04:25entre los esclavos y sus amos.
04:30Vivían, tal vez, en distintos mundos
04:33a nivel cultural,
04:34pero compartían el mismo ambiente social.
04:37Y como consecuencia,
04:38los esclavos eran perfectamente conscientes
04:40de los lujos,
04:42la opulencia y los privilegios
04:44de aquellos a quienes servían.
04:47La podredumbre se encona
04:49en el corazón de la República.
04:50Las masas están cada vez más inquietas
04:52mientras se construyen gloriosas ciudades
04:55a costa de los esclavos
04:56que se han convertido en un pilar vital
04:58de la economía romana.
04:59La institución de la esclavitud
05:01y la ingente cantidad de esclavos
05:04del mundo romano
05:05eran absolutamente fundamentales
05:07para todos los aspectos de la sociedad
05:10y la economía de aquella república.
05:14A lo largo de la historia,
05:15la élite romana había aprovechado
05:17uno de los recursos más abundantes y asequibles,
05:21una reserva interminable
05:22de mano de obra esclava.
05:24Se entraba en la esclavitud
05:25de diversas maneras.
05:27Algunas personas originarias
05:28de pueblos conquistados
05:30eran apresadas y vendidas como esclavos.
05:32También los delincuentes
05:33eran castigados con la esclavitud.
05:36Había un activo comercio de esclavos,
05:39esclavos que provenían
05:41de los territorios limítrofes del imperio,
05:44de las colonias romanas,
05:47y comerciaban con ellos
05:48por todo el Mediterráneo.
05:51En esa época,
05:52los esclavos eran considerados
05:54una mercancía.
05:55Eran como objetos,
05:56no personas.
05:57En la República de Roma
05:59trataban muy mal a los esclavos.
06:01No tenían derechos,
06:03no podían ser propietarios de nada.
06:05En realidad,
06:06no se les consideraba seres humanos.
06:08Sus amos podían golpearlos,
06:10matarlos,
06:11no tenían ningún derecho.
06:13Los esclavos eran controlados
06:14a través de tres métodos.
06:17Se usaba la violencia
06:18para mantenerlos a raya.
06:22Carecían de una lengua común.
06:24Había esclavos procedentes
06:25de Hispania,
06:26de la Galia,
06:27de Germania,
06:28de la Tracia,
06:29del norte de África.
06:30No tenían un idioma común
06:32y solo podían comunicarse entre sí
06:35a través del amo o del guardián.
06:38Había esclavos
06:39que trabajaban en las minas
06:41o en los campos
06:42y luego estaban las prostitutas.
06:45También había esclavos
06:46que hacían las veces
06:47de médicos o contables.
06:49Existían diferentes clases de esclavitud.
06:52Imperaba la esclavitud.
06:54Estaba por todas partes.
06:55La vida del esclavo del campo
06:58era terrible,
06:59pero para aquellos elegidos
07:00como artistas
07:01en el espectáculo
07:02más despiadado
07:03y sangriento de Roma,
07:04la crueldad era aún mayor.
07:06Los combates de gladiadores
07:07eran el mayor espectáculo de Roma.
07:11Un deporte sangriento.
07:13Los gladiadores
07:14también eran esclavos
07:15que habían llegado allí
07:16a través de diferentes caminos.
07:18Podían ser esclavos adquiridos
07:20al expansionarse el imperio.
07:22Podían ser delincuentes comunes,
07:24los desertores del ejército
07:26que eran capturados
07:27y usados como gladiadores.
07:29Por tanto,
07:29tenían pasados muy distintos.
07:32El gladiador ideal
07:34es un hombre de físico robusto,
07:37que esté bien preparado
07:39y sepa pelear
07:40y que tenga cierta experiencia.
07:43Para satisfacer
07:44la demanda de sangre fresca
07:46en la arena,
07:47se establecen escuelas
07:48por la República Romana.
07:50Allí alojan
07:50a prisioneros de guerra
07:51y criminales,
07:52todos considerados esclavos,
07:54y les enseñan habilidades
07:56para ofrecer un buen espectáculo
07:57en los juegos de gladiadores.
08:00Esas escuelas
08:01eran una combinación
08:02de fortaleza,
08:03cárcel y campo de entrenamiento.
08:05La vida de los gladiadores
08:06no era nada agradable.
08:08Están bien alimentados
08:09y tienen cuidados médicos,
08:11que es más de lo que se puede decir
08:13de la mayoría de los esclavos,
08:14pero tiene un precio.
08:16Se espera que los gladiadores
08:17mueran en la arena.
08:18En algunos casos,
08:20incluso se amañan los juegos
08:21para garantizarlo.
08:23Utilizaban diferentes tipos de armas,
08:25simulacros de combate,
08:27un riguroso entrenamiento
08:28de resistencia
08:29y lucha libre.
08:30Muchas pruebas de resistencia física
08:32y entrenamiento muscular.
08:34De esta manera,
08:35los gladiadores
08:36se preparaban para el disfrute
08:37y el entretenimiento
08:38de las grandes audiencias.
08:39El entrenamiento es riguroso,
08:43la disciplina es despiadada.
08:45Los gladiadores
08:46han de cumplir
08:47las órdenes
08:47de sus entrenadores.
08:49No se tolera
08:49ninguna forma
08:50de insubordinación.
08:52Los altercados
08:53no autorizados,
08:54las trampas,
08:55las señales de cobardía
08:56y la rendición
08:57eran castigados
08:58con la reducción
08:59del alimento,
09:00el encierro
09:00o con violencia física.
09:05Sabiendo que
09:06en última instancia
09:07se enfrentarían
09:08a la muerte
09:08en algún momento,
09:09un grupo de esclavos
09:11de un campo
09:11de entrenamiento
09:12conspira para aprovechar
09:14las tensiones
09:15que hierven
09:15bajo la superficie
09:16de la República de Roma.
09:18Pero tiene que haber
09:19un líder,
09:20alguien que se arriesgue
09:21a una muerte segura
09:22con tal de unir
09:23a las huestes
09:24y convencerlas
09:25de que luchen
09:25por su libertad.
09:27Y quien asumió
09:28ese papel
09:28fue un esclavo,
09:30un gladiador
09:31llamado Espartaco.
09:35Aunque se sabe
09:35que había sido
09:36un hombre libre,
09:37su trayectoria
09:38antes de ser esclavizado
09:39se ha perdido
09:40en la bruma
09:41de la historia.
09:42Espartaco
09:43ha alcanzado
09:43un estatus
09:44tan legendario
09:45que es sorprendente
09:46lo poco que sabemos
09:47de él.
09:48¿Quién era ese tal Espartaco?
09:50¿De dónde procedía?
09:51¿Y cómo pudo
09:53inspirar
09:53a los gladiadores
09:55para que se alzaran
09:57a luchar
09:57contra sus opresores?
09:58Lo que sabemos
09:59proviene
10:00de tres historiadores,
10:02Plutarco,
10:03Apiano
10:03y Floro?
10:04Se supone
10:05que procedía
10:06de la Tracia,
10:07una región
10:07de la península
10:08balcánica.
10:10Se le describe
10:10como alto,
10:11inteligente,
10:12fuerte
10:13y más parecido
10:14a los griegos
10:14que a los tracios.
10:16Sirvió en el ejército romano
10:18y quizás fuera
10:20un mercenario
10:22del ejército romano.
10:24Parece que sucedió algo,
10:26quizás fuera
10:27un presagio
10:27de su posterior
10:28actitud rebelde,
10:29que hizo
10:31que le castigaran
10:31con la esclavitud
10:32y lo convirtiesen
10:34en un gladiador.
10:36Era un esclavo
10:37de primera generación
10:38con entrenamiento militar,
10:40el candidato perfecto
10:42para una escuela
10:44de gladiadores.
10:46En lugar de la muerte,
10:48el castigo
10:48que esperaba
10:49a Espartaco
10:50era la escuela
10:51de gladiadores
10:52de Capua
10:52en la región
10:53de Campania,
10:54en la Italia Meridional.
10:56Fue comprado
10:56por un entrenador
10:57de gladiadores
10:58que vio
10:58una gran promesa
10:59en el exsoldado.
11:02No sabemos
11:03cuánto tiempo
11:04fue gladiador
11:05Espartaco
11:06antes de que
11:07empezara a contemplar
11:08la idea
11:09de la fuga.
11:10Lo que no podía
11:11imaginarse
11:12es que sus acciones
11:13lo convertirían
11:14en un símbolo
11:15de desafío
11:16e inquebrantable coraje
11:17frente a la opresión.
11:19En los rincones oscuros
11:20de la escuela
11:21de gladiadores,
11:22Espartaco
11:22traza un plan
11:23para lograr
11:24que sus compañeros
11:25huyan.
11:26Reuniéndose
11:26en secreto
11:27con sus camaradas
11:27demuestra
11:28ser un líder
11:29carismático.
11:30Su promesa
11:30de esperanza
11:31inspira
11:32a muchos.
11:34Los gladiadores
11:35que participaron
11:36en aquel plan
11:36de huida
11:37sentían un anhelo
11:38tal de libertad
11:39que superaba
11:40su miedo
11:40a los severos castigos
11:42e incluso
11:42a la muerte.
11:44Creo que
11:44la desesperación
11:46es el sentimiento
11:47principal
11:47que debía
11:48de dominar
11:49sus vidas.
11:51Muchos
11:51serán conscientes
11:52de que el final
11:53les iba a llegar
11:54de una forma
11:54u otra
11:55así que
11:56¿por qué no
11:56elegir ellos
11:57la forma
11:57de morir?
11:58Los susurros
11:59de la rebelión
12:00se extienden
12:00por el campo
12:01de entrenamiento
12:02pero no todos
12:03los esclavos
12:03apoyan a Espartaco.
12:05Algunos creen
12:05que existen
12:06otras formas
12:07de obtener
12:07la libertad.
12:08Planear una fuga
12:09era muy arriesgado
12:10y tenía que hacerse
12:11en secreto
12:12pues era posible
12:13que alguien
12:13te traicionara
12:14y eso es justo
12:16lo que les ocurrió
12:17a Espartaco
12:18y a sus compañeros.
12:20Alguien los delató
12:21a los guardias.
12:23En sus obras
12:24el antiguo filósofo
12:25y escritor griego
12:26Plutarco
12:27refiere
12:27200 de ellos
12:29planeaban escapar
12:30pero su plan
12:31fue revelado
12:32y solo 78
12:33que se dieron cuenta
12:34de esto
12:35lograron actuar
12:36a tiempo.
12:38Con tantos esclavos
12:39implicados
12:39no es de extrañar
12:40que el plan
12:41acabara filtrándose
12:42a las autoridades
12:43ya que algunos
12:44verían la traición
12:45a sus compañeros
12:46gladiadores
12:46como una oportunidad
12:48para ganarse
12:48el favor de sus amos
12:49tal vez incluso
12:50la libertad.
12:52Una vez que los guardias
12:53conocen su plan
12:54los gladiadores
12:56tienen dos opciones
12:57morir en ese momento
12:59o morir después.
13:01Huir furtivamente
13:02ya no era una opción
13:03iba a ser
13:04un enfrentamiento
13:05directo
13:05violento
13:06y desordenado.
13:07Espartaco
13:08debe actuar rápido
13:09y reúne a las tropas.
13:14Cogen los cuchillos
13:16que encuentran
13:16en la cocina
13:17y uno a uno
13:18masacran
13:19a sus instructores
13:20y captores.
13:21A los gladiadores
13:23se les enseña
13:23a luchar
13:24eso es lo que hacen
13:25día tras día.
13:26Luchaban con lo que
13:27podían encontrar
13:28porque era su única
13:29oportunidad.
13:29lograron escapar
13:48y afortunadamente
13:50se encontraron
13:51con un cargamento
13:52de material
13:53para gladiadores.
13:55Interceptan
13:56un carro
13:57lleno de armas
13:58y con ellas
13:59se empiezan
14:00a ir
14:00de pueblo
14:01en pueblo
14:02liberando
14:03a los esclavos
14:04a medida
14:04que avanzan
14:05y aumentando
14:07el número
14:07de combatientes.
14:09La noticia
14:10de la fuga
14:11se extiende
14:11y se envía
14:12a un pequeño
14:13grupo de tropas
14:14con base
14:14en Capua
14:14para detenerlos.
14:16La percepción
14:17que se tenía
14:18de los esclavos
14:19era tan negativa
14:20que nadie quería
14:21reconocer
14:22esta rebelión.
14:23En un principio
14:25las autoridades
14:26lo consideraron
14:26un asunto local
14:27y pusieron
14:28en marcha
14:29una especie
14:29de acción
14:30policial
14:31para traer
14:31de vuelta
14:32a los fugitivos.
14:34Los romanos
14:34tuvieron la oportunidad
14:35de enviar
14:36una fuerza abrumadora
14:37para aplastar
14:38la naciente rebelión.
14:40En cambio,
14:41lo vieron
14:41como algo
14:42que podían manejar
14:43fácilmente.
14:45Actuaron
14:45con cierta
14:46arrogancia
14:46y desdén
14:47y eso supuso
14:48una gran desventaja.
14:49Espartaco,
14:50como antiguo soldado,
14:51tenía una idea
14:52de cómo actuarían
14:53los romanos.
14:54Él entendía
14:55las tácticas
14:56militares romanas,
14:58la disciplina,
14:59sus técnicas
14:59de lucha
15:00y cuando comenzó
15:01la revuelta
15:02era muy consciente
15:04del enemigo
15:05al que se enfrentaba.
15:08Sin que las autoridades
15:09romanas
15:09lo supieran,
15:10el pequeño grupo
15:11enviado para detener
15:12a Espartaco
15:13es aplastado.
15:14Lo que las autoridades
15:15consideran
15:16una incómoda
15:17pandilla de criminales
15:18se está convirtiendo
15:19en una fuerza
15:20a tener en cuenta.
15:22El siguiente paso
15:24para los esclavos
15:25es afianzar
15:26una posición
15:27en algún lugar
15:27y pusieron sus miras
15:29en la ladera
15:30del imponente
15:31Monte Vesubio.
15:33Los gladiadores
15:35eligieron este lugar
15:36porque les daba
15:37una ventaja estratégica.
15:39Así podrían ver
15:39quién se acercaba.
15:41Y era de difícil acceso,
15:44de modo que podían montar
15:46campos de entrenamiento
15:48para los esclavos
15:49que acudían a ellos,
15:51ya que su número
15:52aumentaba
15:53con esclavos
15:55no gladiadores.
15:57Allí pueden tener
15:59un pequeño respiro
16:00para decidir
16:00qué hacer a continuación.
16:02Ahora tienen tiempo
16:03para organizarse.
16:05Espartaco
16:06elige a dos gladiadores
16:07gaélicos
16:08como sus lugartenientes.
16:10Crixo,
16:11conocido por su valentía
16:12y habilidad
16:13en la batalla,
16:14y Enomao,
16:15un consejero de confianza
16:16que desempeña
16:17un papel vital
16:17en el entrenamiento
16:19y la organización
16:20de las fuerzas rebeldes.
16:21Pronto hay varios miles
16:22de rebeldes
16:23acampados en el Vesubio.
16:25El pequeño ejército
16:26es una variada colección
16:27de esclavos,
16:28entre ellos
16:28celtas,
16:29germanos
16:29y tracios.
16:31Creo que hay dos motivaciones
16:33básicas
16:33que animarían
16:34a otros esclavos
16:35a unirse a ellos.
16:37Una podía ser
16:38huir a lugares
16:38que estuviesen
16:39fuera del alcance
16:40de las autoridades romanas,
16:43obteniendo así
16:44la libertad.
16:47Otra motivación
16:48podía ser
16:49las ansias de venganza
16:50por los horribles abusos
16:52y degradaciones
16:53que habían sufrido
16:55y el intento
16:57de derrocar el sistema.
16:59Las pequeñas revueltas
17:01de esclavos
17:01no eran nada nuevo
17:02en la República de Roma.
17:04Estaba demostrado
17:05que los esclavos
17:05no eran rivales
17:06para el poderío
17:07del ejército romano,
17:08pero dos veces
17:09en el transcurso
17:10de la historia
17:11miles de esclavos
17:12resistieron
17:13logrando controlar
17:14ciudades enteras.
17:15Las guerras serviles
17:16tienen ese nombre
17:17en referencia
17:18a los esclavos
17:19en servidumbre.
17:20En ambas ocasiones
17:21los enfurecidos esclavos
17:23intentaron hacer
17:24retroceder
17:24a los poderes fácticos
17:25y en ambas ocasiones
17:27fueron derrotados.
17:29La primera
17:30y la segunda
17:31revuelta de esclavos
17:32tuvieron lugar
17:33en Sicilia
17:34y fueron revueltas
17:36bastante contenidas
17:37pero que duraron
17:38años.
17:40En el año 135
17:41antes de Cristo
17:43hubo varios brotes
17:44de violencia
17:45entre los esclavos.
17:47Con el tiempo
17:47se vio que el líder
17:48era un esclavo griego
17:49llamado Euno
17:50que se proclamó rey.
17:53El levantamiento
17:54comenzó
17:55en la zona oriental
17:56de Sicilia.
17:57De hecho,
17:58tomaron la ciudad
17:58de Enna
17:59que es una fortaleza
18:00natural.
18:01Mataron a los dueños
18:02de esclavos
18:02y todos los esclavos
18:04se unieron a la causa
18:05pero finalmente
18:06los romanos
18:06se lo tomaron
18:07en serio
18:08y consiguieron
18:09sofocar la revuelta
18:10aunque con cierta
18:11dificultad.
18:13La supresión
18:14de la primera
18:14guerra servil
18:15dio lugar
18:16a severas represalias
18:17contra los rebeldes
18:18y a una represión
18:19generalizada
18:20de los esclavos.
18:22Pero 30 años
18:22más tarde
18:23el segundo
18:24levantamiento
18:25de esclavos
18:25de nuevo
18:26en la isla
18:26de Sicilia
18:27tendría un destino
18:29similar.
18:30La segunda guerra
18:31servil
18:32tuvo aún más éxito
18:33porque
18:33su líder
18:35consiguió
18:35capturar
18:36varias ciudades
18:37y libró
18:38una guerra
18:39con Roma
18:39durante varios años.
18:41De modo que
18:42aquellas dos guerras
18:43anteriores
18:44habían sido
18:44bastante difíciles
18:46para Roma
18:46muy costosas
18:47y duraderas.
18:49Aunque el Senado
18:50consideró estos incidentes
18:51desórdenes civiles
18:53significativos
18:53no los percibió
18:55como un riesgo
18:55para la propia república
18:57pero nunca
18:58se había producido
18:59un levantamiento
18:59de esclavos
19:00en el corazón
19:01de Roma
19:01y someter
19:02a estos nuevos rebeldes
19:03no sería tan fácil.
19:07Los romanos
19:08no se tomaron
19:08en serio el peligro
19:10no podían percibir
19:11a los esclavos
19:12como una amenaza.
19:14Envían a Cayo
19:15Claudio Glavro
19:16un militar romano
19:17para acabar
19:18con el campamento
19:19de esclavos
19:20del monte Vesubio
19:21considerando la revuelta
19:22una disputa local menor
19:24no ponen bajo el mando
19:25de Glavro
19:26un ejército
19:26que lo respalde.
19:28En lugar de esto
19:28el pretor
19:29debe reclutar
19:30a hombres del campo.
19:32Los romanos
19:33tienen enemigos
19:34extranjeros
19:35externos
19:35con los que están luchando.
19:37Mitrídates
19:38en Turquía
19:39la Turquía moderna
19:40el antiguo Ponto
19:42también hay
19:43una cuasiguerra civil
19:44una rebelión nativa
19:45en España
19:46y ahí es donde
19:47están sus ejércitos.
19:49Podrían haber intentado
19:50contar con los veteranos
19:52pero estos
19:52no habrían estado
19:53interesados
19:54en luchar contra esclavos
19:56en eso no hay gloria
19:57es una vergüenza
19:58para la mentalidad romana
19:59y por eso los romanos
20:01tuvieron que depender
20:02del reclutamiento
20:03de nuevos soldados.
20:06Glavro
20:07reúne a 3.000 hombres
20:09sin entrenamiento.
20:10Su milicia amateur
20:12marcha hacia el Vesubio
20:13el ejército
20:14acampa al pie del monte
20:16al final del camino
20:17más claro
20:18hacia la cima.
20:19Creen que pueden
20:20descansar tranquilos
20:21piensan que tienen
20:23atrapados
20:23a los rebeldes
20:24no anticipaban
20:27ni se esperaban
20:28las brillantes tácticas
20:29y el gran coraje
20:30mostrado
20:31por parte
20:32de los esclavos rebeldes
20:33pero su arrogancia
20:35tendrá resultados
20:36devastadores
20:37Espartaco
20:38ataca primero
20:39aprovechando
20:40un área
20:40no vigilada
20:41del campamento
20:42los detalles
20:43que han sobrevivido
20:44de esa batalla
20:44son melodramáticos
20:45muchos de ellos
20:46son especulaciones
20:47los rebeldes
20:49construyeron escaleras
20:50con las enredaderas
20:51silvestres
20:52que crecían
20:53a su alrededor
20:53y descendieron
20:54fuera de la vista
20:55del enemigo
20:56los esclavos
21:02eran lo bastante
21:03inteligentes
21:04y astutos
21:05como para burlar
21:06y derrotar
21:07a una fuerza enemiga
21:08más numerosa
21:09vemos
21:12como una tropa
21:14de esclavos
21:14logró
21:15superar en estrategia
21:16a los grandes romanos
21:18la milicia romana
21:20no tiene la menor posibilidad
21:22contra la rebelión
21:23de esclavos
21:24muchos de los hombres
21:25de Espartaco
21:26son guerreros expertos
21:27que se deleitan
21:28en el combate
21:29cuerpo a cuerpo
21:30asustados
21:32los hombres reclutados
21:33huyen despavoridos
21:34dejando allí
21:35armas
21:35alimentos
21:36y otros objetos
21:37útiles
21:37para los triunfantes
21:38rebeldes
21:39todos en el Senado
21:42quedaron conmocionados
21:43cuando supieron
21:43que Glavro
21:44había sido derrotado
21:45esto suponía
21:47un verdadero golpe
21:48para su orgullo
21:49porque no podían concebir
21:51que los esclavos
21:52tuvieran las aptitudes
21:53y la capacidad suficiente
21:55para derrotar
21:56a un ejército romano
21:57así que
21:59se indignaron
22:00e inmediatamente
22:01enviaron a otro pretor
22:02el nuevo pretor
22:04era Publio Bariño
22:05pero en realidad
22:06llevaba con él
22:07a un comandante
22:08militar experimentado
22:10Cosinio
22:11Bariño
22:13dividió sus fuerzas
22:14entre él y Cosinio
22:16tal vez con la esperanza
22:17de atrapar a su enemigo
22:18entre ambos contingentes
22:20su estrategia
22:21no está clara
22:21pero su fracaso
22:23fue espectacular
22:24Espartaco
22:27utilizó el terreno
22:28a su favor
22:28y cogió desprevenidos
22:30a los romanos
22:30tendiéndoles una emboscada
22:32cuando menos
22:33se lo esperaban
22:34Cosinio
22:35fue atacado
22:36mientras se bañaba
22:37el resto de sus hombres
22:38fueron masacrados
22:40poco después
22:41el ejército de Bariño
22:42afrontaba
22:43el mismo destino
22:44Espartaco
22:45y sus hombres
22:46usaron su ferocidad
22:47en el combate
22:48para vencer
22:48a unos soldados
22:49desprevenidos
22:50Bariño
22:52escapó
22:53perdiéndolo todo
22:54incluido el caballo
22:55que montaba
22:56en la batalla
22:56El ataque coordinado
23:00de los rebeldes
23:01logra destrozar
23:02los dos campamentos
23:03del comandante
23:04Es humillante
23:07para el pretor
23:08Bariño
23:08que pierde
23:10a los lectores
23:11son los funcionarios
23:12que portaban
23:13las insignias
23:14de su cargo
23:14se llamaban
23:16fasces
23:17eran unos haces
23:18de varas
23:19y hachas
23:19que simbolizaban
23:21la fuerza física
23:22de la república
23:23de Roma
23:24invadieron
23:26los dos campamentos
23:28y sus mandos
23:29quedaron
23:30completamente
23:31humillados
23:32pero la pérdida
23:33de los fasces
23:34era algo
23:34particularmente
23:35deshonroso
23:37se corre la voz
23:38después de enterarse
23:39de las victorias
23:40de Espartaco
23:41más esclavos
23:42escapan de sus grilletes
23:43para unirse
23:44a la revuelta
23:44la rebelión
23:47está empezando
23:48a cobrar impulso
23:49los esclavos
23:50reúnen a más gente
23:51para su causa
23:51a medida que Espartaco
23:54y su hueste
23:55derrotan
23:55a todos los que envía
23:56Roma
23:56comienzan a inspirar
23:58a otros
23:58que intentan
24:00unirse a ellos
24:01muchos de los esclavos
24:03optarían
24:03por unirse
24:04a los rebeldes
24:05después de años
24:07de ser humillados
24:08esta era
24:09una oportunidad
24:10de plantarse
24:11formar parte
24:13de una unidad
24:14y hacer historia
24:16así que era
24:18por venganza
24:19ira
24:20desesperación
24:21y tal vez
24:22incluso esperanza
24:23de vencer
24:24a sus opresores
24:25y la esperanza
24:26de que tal vez
24:27algún día
24:28podrían reunirse
24:30con sus familias
24:31con sus seres queridos
24:33en su país
24:34Espartaco
24:36y sus hombres
24:36continúan moviéndose
24:38por el campo
24:38y cada vez
24:40son más numerosos
24:41también acumulan
24:43más armas
24:44más provisiones
24:45crecen en número
24:46crecen en fuerza
24:48pero sus triunfos
24:50tienen un precio
24:51durante estos eventos
24:53se cree que uno
24:54de los lugartenientes
24:55de confianza
24:56de Espartaco
24:57en Omao
24:57murió en la batalla
24:59comienzan a aparecer
25:00grietas
25:01dentro del ejército
25:02de esclavos
25:03algunos quieren
25:05vengarse
25:05y saquear
25:06la república
25:06de Roma
25:07mientras que otros
25:08quieren huir
25:08al norte
25:09o al este
25:10de Europa
25:10¿cuál era el objetivo
25:14de esta revuelta?
25:15por lo que sabemos
25:16parece que Espartaco
25:18quería librarse
25:19del yugo
25:19alejarse de Roma
25:20y huir hacia el norte
25:22hacia la libertad
25:23la mayor parte
25:25de la antigua
25:25Galia y Tracia
25:26eran libres
25:28por lo que parecía
25:29que esos lugares
25:30podían ofrecerle
25:31libertad
25:33y un nuevo comienzo
25:35pero había otras voces
25:37en el ejército
25:37de Espartaco
25:38principalmente
25:39la de Crixo
25:40que reclamaba venganza
25:41no quería escapar
25:43y vivir en libertad
25:44pretendía llevar
25:45la lucha
25:45directamente a Roma
25:47Espartaco
25:48sabía
25:49que las legiones
25:50romanas
25:50regresarían
25:51de sus misiones
25:52en el extranjero
25:53y serían
25:54verdaderos veteranos
25:55que habían luchado
25:56en guerras
25:57ni siquiera
25:58él podía prever
25:59un buen final
26:00ante un enfrentamiento
26:01así
26:02pero su lugar
26:03teniente Crixo
26:04discrepaba
26:05Espartaco
26:07era mucho más
26:08desmoderado
26:09pero Crixo
26:10era lo contrario
26:11Crixo realmente
26:12se veía viviendo
26:14como un bandido
26:15Crixo quería quedarse
26:18atacar
26:19tal vez incluso
26:20atacar la ciudad
26:21de Roma
26:22destruir a los dueños
26:24de esclavos
26:24a los amos
26:25y vengarse
26:26de alguna forma
26:27Finalmente
26:29el senado de Roma
26:30reconoció
26:30la gravedad
26:31de la situación
26:32y enviaron
26:33dos legiones
26:34lideradas por los
26:35cónsules
26:35Publícola
26:36y Clodiano
26:37para hacer frente
26:38a los rebeldes
26:39pero en ese momento
26:40los rebeldes
26:42dividieron sus fuerzas
26:43Espartaco
26:44lo único que quería
26:45era salir de allí
26:46pensaba que el camino
26:48hacia la libertad
26:49era escapar de Roma
26:50ir a la Galia
26:51y que tal vez allí
26:52podría vivir en libertad
26:54Crixo llevó a sus hombres
26:56hacia el monte Gargano
26:57pero lo que ignoraban
26:59es que los romanos
27:00también habían dividido
27:01su ejército
27:02en dos
27:02y que Publícola
27:03iba persiguiendo
27:04a Crixo
27:05Las dos fuerzas
27:06se enfrentaron
27:07en una sangrienta batalla
27:09en la que murieron
27:16unos 30.000 rebeldes
27:18entre ellos
27:19Crixo
27:19Mientras tanto
27:21Espartaco
27:21se dirige
27:22hacia el norte
27:23liberando esclavos
27:24en las ciudades
27:24de Cosentza
27:25y Metaponto
27:26al pasar por ellas
27:27Su objetivo
27:28es dirigirse
27:29a través de los apeninos
27:30hacia los Alpes
27:32y las Galias
27:32Con Crixo muerto
27:35los romanos
27:36veían cerca
27:37el final
27:38de la rebelión
27:38de esclavos
27:39Con un ejército
27:42encabezado
27:42por los dos
27:43cónsules romanos
27:44Clodiano
27:45y el recientemente
27:46triunfante
27:47Publícola
27:47y centrado
27:48solo en los hombres
27:49de Espartaco
27:50Publícola
27:51cree que el triunfo
27:52será fácil
27:53pero Espartaco
27:55es el comandante supremo
27:56y asesinarlo
27:58no será tan fácil
27:59Espartaco
28:01marchaba
28:02hacia el norte
28:02y en Pessina
28:03un cónsul
28:04condujo a su ejército
28:05frente a Espartaco
28:07bloqueándole la entrada
28:08a los Alpes
28:09mientras que el otro
28:10lo rodeaba
28:11por la retaguardia
28:12así que quedó atrapado
28:14entre los dos ejércitos
28:16Los romanos
28:17los habían rodeado
28:18así que inevitablemente
28:20solo había dos opciones
28:21luchar o morir
28:22ante la sorpresa
28:32ante la sorpresa
28:32de los romanos
28:33los hombres de Espartaco
28:34son rápidos
28:35y valientes
28:36incluso rodeados
28:37se abren paso
28:38a través de enjambres
28:39de soldados romanos
28:40el ejército
28:42de Clodiano
28:42fue el primero
28:43en ser derrotado
28:44luego cayó
28:45el de Publícola
28:46aturdidos
28:47por la impresionante
28:48habilidad
28:49de este improvisado
28:50ejército
28:50los romanos
28:51se retiran
28:52corriendo
28:53en todas direcciones
28:54fue una victoria
28:56increíble
28:56para los rebeldes
28:58para los esclavos
28:59y una verdadera
29:01catástrofe
29:02para los romanos
29:03nunca antes
29:05se había dado
29:06algo así
29:06en la historia
29:07de Roma
29:08esta fue la mayor victoria
29:09de la carrera militar
29:10de Espartaco
29:11aplastar dos grandes ejércitos
29:13en una sola batalla
29:14sería impresionante
29:16para cualquier ejército
29:17pero para un ejército
29:18de esclavos
29:19resultaba algo
29:20impensable
29:21la batalla
29:23de Piceno
29:23fue una de las victorias
29:25más espectaculares
29:26de Espartaco
29:27y una de las derrotas
29:28más graves
29:29para el ejército romano
29:31este es
29:32el momento
29:33en el que se ve
29:33un verdadero cambio
29:35no solo en la actitud
29:36hacia estos hombres
29:37sino también
29:39en las sensaciones
29:40fue una humillación
29:42increíble
29:44la batalla
29:45está ganada
29:46pero los hombres
29:46de Espartaco
29:47aún no pueden avanzar
29:49tienen asuntos pendientes
29:52aquí
29:52los grandes hombres
29:54de la sociedad romana
29:55eran honrados
29:56con un banquete funerario
29:58con sacrificios
29:59a los dioses
30:00y generalmente
30:02con juegos
30:02de gladiadores
30:03o algo similar
30:04para el entretenimiento
30:06de la élite
30:07y también
30:08para honrar
30:09la memoria
30:10del personaje muerto
30:11Espartaco
30:13decide que Crixo
30:14su camarada
30:15asesinado
30:15merece ser honrado
30:17de la misma manera
30:18que lo sería
30:18un comandante romano
30:19tras la muerte
30:20de Crixo
30:21Espartaco
30:22organizó
30:23una gran ceremonia
30:24para honrarle
30:25era una celebración
30:27pero también
30:28un baño
30:29de sangre
30:29Espartaco
30:31el esclavo
30:32que se negó
30:32a convertirse
30:33en gladiador
30:33y escapó
30:34de la escuela
30:35de entrenamiento
30:35obliga a los romanos
30:37a participar
30:37en combates
30:38de gladiadores
30:39y hay que preguntarse
30:42si Espartaco
30:43estaba perdiendo
30:44un poco el norte
30:45deja de centrarse
30:47en el premio
30:48que era la libertad
30:49y se dedica
30:50a otra cosa
30:51da la orden
30:57de quemar
30:57todos los carros
30:58y provisiones
30:59que no puedan usar
31:00y matar a los prisioneros
31:02y animales restantes
31:03algunos desertores romanos
31:05se ofrecen a Espartaco
31:06pero él no los acepta
31:08después
31:11toma una decisión
31:12que ha desconcertado
31:13a los eruditos
31:14durante siglos
31:16es en Módena
31:17donde Espartaco
31:19tiene un cambio
31:20de opinión
31:21inexplicable
31:22para los historiadores
31:23su objetivo era
31:26el norte
31:27y la libertad
31:28podía marcharse
31:29ya estaba allí
31:30pero
31:32tal vez
31:33por la muerte
31:34de Crixo
31:34tal vez
31:35por haber vencido
31:36tras ser rodeado
31:37por los romanos
31:38algo cambia en él
31:39y
31:40da la vuelta
31:41a su ejército
31:42y se dirige
31:43hacia el sur
31:43así que tenemos
31:45que preguntarnos
31:46¿cambió su forma
31:48de pensar?
31:49¿sufrieron
31:50sus motivaciones
31:51algún tipo
31:51de transformación?
31:53¿qué era realmente
31:54lo que trataba
31:55de conseguir?
31:56¿quería liberar
31:57a todos los esclavos?
31:58¿decidió enfrentarse
31:59a Roma
32:00y derrotarla?
32:02lo cierto
32:03es que no está claro
32:04lo que intentaba hacer
32:06en el año 71
32:08antes de Cristo
32:09Espartaco
32:10y sus seguidores
32:11se hallaban
32:11en el sur
32:12de Italia
32:12cuando el senado romano
32:16se enteró
32:16del resultado
32:17del enfrentamiento
32:18de Piceno
32:19la indignación
32:20fue absoluta
32:21esta guerra
32:22aunque no reconocían
32:23que lo fuera
32:24había durado
32:25ya tres años
32:26la república
32:27no podía caer
32:28ante meros esclavos
32:29el senado romano
32:30ya estaba harto
32:31lo que estaban haciendo
32:33para derrotar
32:34a Espartaco
32:34no era suficiente
32:35y si lograba
32:37llegar a Roma
32:37sería devastador
32:38podría destrozar
32:40los cimientos mismos
32:41de la civilización romana
32:42Roma alberga
32:44cientos de miles
32:45de esclavos
32:46si ellos empezaban
32:47a creer
32:48que podían tener
32:49a su alcance
32:49la libertad
32:50nada les impediría
32:52emprender una matanza
32:53dentro de las murallas
32:54de la ciudad
32:54y abrir las puertas
32:56a Espartaco
32:56que podría asestar
32:58un golpe
32:58al corazón
32:59de la república
33:00tenían que reunir
33:03un ejército
33:04considerable
33:04bajo una dirección
33:06competente
33:06para aplastar
33:08esa amenaza
33:08creciente
33:09y se lo encargaron
33:11al pretor
33:12Marco Licinio Crasso
33:13que era uno
33:14de los miembros
33:15más ricos
33:15de la élite
33:16y de la sociedad
33:17romana
33:18Crasso era único
33:20en el sentido
33:21de que estaba
33:22decidido
33:23a poner dinero
33:24propio
33:24para atrapar
33:25a Espartaco
33:26de modo que
33:27reclutó
33:28y entrenó
33:29a sus tropas
33:30y persiguió
33:31a Espartaco
33:32financiándolo
33:33todo él mismo
33:34Crasso había conseguido
33:36hacer fortuna
33:37su perspicacia
33:38para los negocios
33:39junto con su participación
33:41en el comercio
33:41de esclavos
33:42y en el ejército
33:43lo convirtieron
33:44en uno de los hombres
33:45más ricos
33:46de toda Roma
33:46con una sed
33:47insaciable
33:48de poder
33:49además
33:49ya tenía experiencia
33:51en sofocar
33:51una rebelión
33:52de esclavos
33:53pues lo hizo
33:53durante la segunda guerra
33:55servil
33:55en Sicilia
33:56y decidió
33:57que quería ser él
33:58el hombre
33:59que derrotara
33:59a Espartaco
34:00comprendió
34:01que ser el funcionario
34:02romano
34:03que había sofocado
34:04la revuelta
34:05de Espartaco
34:06podría redundar
34:07en su beneficio
34:08impulsando
34:09su carrera política
34:11y sus ambiciones
34:12Crasso recibió
34:14entre 30.000
34:15y 50.000 soldados
34:17para entrenarlos
34:18a diferencia
34:19de los que lo intentaron
34:20antes que él
34:21sabía que no debía
34:22subestimar al ejército
34:23de esclavos
34:24los consideraría
34:25un oponente digno
34:26y les haría frente
34:27con todo lo que tuviese
34:28a su disposición
34:29a una de las primeras
34:34operaciones bélicas
34:35Crasso envió
34:36dos legiones
34:37una de ellas
34:38dirigida por el general
34:39Lucio Mumio
34:40le dijo que se situase
34:43a la espalda
34:44de Espartaco
34:45con órdenes estrictas
34:46de no iniciar
34:47una contienda
34:47el segundo grupo
34:49estaba listo
34:49para enfrentarse
34:50al ejército
34:51de Espartaco
34:51de frente
34:52pero motivado
34:53por las ansias
34:53de gloria
34:54o tal vez
34:55por la sed
34:55de sangre
34:56de esclavos
34:56Mumio atacó antes
34:58Mumio desobedeció
34:59no cumplió
35:00las órdenes
35:01y el hecho
35:01de que atacara
35:02a él primero
35:03provocó un desorden
35:04una desorganización
35:05y un caos increíbles
35:06el desorden
35:08dentro de las filas
35:09de Crasso
35:09agravó aún más
35:10sus dificultades
35:11y la moral
35:12comenzó a desmoronarse
35:13los hombres
35:15de Espartaco
35:16avanzaron
35:16y asestaron
35:17un golpe decisivo
35:18a las tropas
35:19de Mumio
35:19los romanos
35:21no sólo fueron
35:22derrotados
35:22sino que algunos
35:24arrojaron sus armas
35:25y huyeron
35:26aterrados
35:26Crasso se enfureció
35:29por la conducta
35:30de los soldados romanos
35:31en combate
35:32y por el resultado
35:33de la batalla
35:33sus soldados
35:35además
35:35huyeron
35:36lo que en la antigua Roma
35:37indicaba cobardía
35:39y era profundamente
35:40vergonzoso
35:41y humillante
35:41Crasso se enfrentaba
35:44a un gravísimo
35:45problema
35:45de insubordinación
35:47sus órdenes
35:48e instrucciones
35:49no habían sido
35:50obedecidas
35:51de modo que
35:52le era realmente
35:53necesario
35:54reafirmar
35:55su autoridad
35:55y asegurar
35:57la lealtad
35:57de sus hombres
35:58por lo que
35:59tomó una medida
36:01muy extrema
36:02sabía que tenía
36:04que hacer algo
36:05para evitar
36:05que ese miedo
36:06a Espartaco
36:07se extendiese
36:07por sus legiones
36:08y recurrió
36:09a un antiguo
36:10método de disciplina
36:12que había dejado
36:13de aplicarse
36:13en los últimos años
36:15la diezma
36:16una antigua
36:21tradición
36:21militar romana
36:22de la que se nos habla
36:24es
36:24la diezma
36:25en la que
36:27la compañía
36:27deshonrada
36:28la unidad
36:29deshonrada
36:30se reunía
36:31y los supervivientes
36:33se separaban
36:34en grupos
36:35de diez
36:36y luego
36:38se echaba a suertes
36:39cuál de esos diez
36:40sería condenado
36:40a muerte
36:41y ejecutado
36:42de una forma
36:42brutal y cruel
36:43eran apedreados
36:45hasta la muerte
36:45o muertos a palos
36:47aquello tenía
36:47un propósito psicológico
36:49infundir miedo
36:50y terror
36:50en los soldados
36:51restantes
36:52Crasso decidió
36:54inspirar tal miedo
36:56que los hombres
36:57prefiriesen luchar
36:58y morir
36:58a manos
36:59de los esclavos
37:00sublevados
37:00que arriesgarse
37:02a ser vistos
37:03como una decepción
37:04para su comandante
37:05los que habían
37:09sobrevivido
37:10al enfrentamiento
37:11con Espartaco
37:11y fueron identificados
37:13como cobardes
37:14que habían abandonado
37:15el campo de batalla
37:16fueron sometidos
37:17a esta brutal práctica
37:19aquello era severo
37:24incluso para los estándares
37:26romanos
37:26pero muy pronto
37:27este ejército
37:28temería a Crasso
37:29más que a Espartaco
37:30aunque Espartaco
37:38había conseguido
37:39contener a Crasso
37:40el número de sus hombres
37:41también se había visto
37:42reducido
37:43se dirigió
37:44al estrecho de Mesina
37:45para intentar cruzar
37:46a Sicilia
37:47el lugar donde ocurrieron
37:49las dos últimas guerras serviles
37:50esperaba poder animar
37:52a los antiguos rebeldes
37:53a reforzar su ejército
37:55negocia con unos piratas
37:57el traslado de sus hombres
37:58a Sicilia
37:59y paga por ese pasaje
38:02el problema
38:03para Espartaco
38:04es que los piratas
38:05no se presentaron
38:06esto pudo deberse
38:08a que eran piratas
38:09y su intención
38:10era huir con el pago
38:11¿y si alguien
38:12había hecho un trato
38:14antes con los piratas
38:15cilicios?
38:16Crasso tenía
38:17mucho dinero
38:18y desde luego
38:19estaba dispuesto
38:20a usarlo
38:20para asegurar
38:21su victoria
38:22sobre Espartaco
38:24abandonados
38:26Espartaco
38:27y su ejército
38:27quedan varados
38:28en la punta de Italia
38:29Crasso quiere asegurarse
38:31de que no puedan
38:32escapar por mar
38:33así que construye
38:34una muralla
38:35de 60 kilómetros
38:36de largo
38:37y 5 metros
38:38de ancho
38:39de una costa
38:40a otra
38:40atrapando a Espartaco
38:42entre la muralla
38:43por un lado
38:43y el mar
38:44por el otro
38:44el primer intento
38:46de Espartaco
38:47de romper esta barricada
38:48termina en derrota
38:50mueren 12.000 esclavos
38:54las cosas
38:55empiezan a pintar mal
38:56para los rebeldes
38:57hasta entonces
38:58triunfantes
38:58Espartaco
39:01había sido
39:01invencible
39:02en la batalla
39:03siempre triunfante
39:05y victorioso
39:06al frente
39:07de sus hombres
39:08pero
39:09en este punto
39:10la situación
39:11estratégica
39:12se había vuelto
39:13en su contra
39:14y en contra
39:14de sus fuerzas
39:15era realmente
39:17un punto
39:18de inflexión
39:19en la guerra
39:20justo cuando
39:22Crasso avanzaba
39:23en su campaña
39:24por la gloria
39:24un famoso general romano
39:26está camino
39:27de regreso
39:27a Roma
39:28Crasso
39:30se hallaba
39:31a punto
39:31de derrotar
39:32a Espartaco
39:33y su ejército
39:34los tenía
39:35acorralados
39:36pero justo
39:38cuando va a asestar
39:40el golpe mortal
39:41a Espartaco
39:42vuelve Pompeyo
39:44Pompeyo el Grande
39:47el general
39:48más importante
39:49de los romanos
39:50regresa
39:52después de acabar
39:53con una rebelión
39:54de décadas
39:55en España
39:56él también
39:59tiene
39:59aspiraciones
40:00políticas
40:01y dada
40:02su sólida
40:03formación
40:03militar
40:04también es un hombre
40:05que podría
40:06entrar en el Senado
40:07y liderar
40:09la república
40:09el Senado
40:11romano
40:12cada vez más
40:12impaciente
40:13ve el regreso
40:14de Pompeyo
40:14como una oportunidad
40:16para emplear
40:17al conquistador
40:17de Hispania
40:18se pide a Pompeyo
40:19que se dirija
40:20al sur
40:21para reforzar
40:22a Crasso
40:22Crasso estaba
40:24muy motivado
40:25para poner fin
40:26a esta rebelión
40:27y no le apetecía
40:29que viniera
40:29nadie más
40:30y pudiera reclamar
40:31la victoria
40:31Crasso había invertido
40:33su propio dinero
40:34y recursos
40:35había financiado
40:37sus legiones
40:38quería conseguir
40:39algo a cambio
40:40y qué mejor recompensa
40:42que conquistar
40:43al ejército rebelde
40:44y ascender
40:44en la escala política
40:46estaba nervioso
40:47le preocupaba
40:49que todos
40:49los honores
40:50militares
40:51y la gloria
40:51del triunfo
40:52fueran para Pompeyo
40:54si Pompeyo
40:55se unía
40:56a sus fuerzas
40:57y terminaba
40:58estando presente
40:59en la victoria
41:01final
41:01sobre la rebelión
41:03Espartaco
41:05decide apelar
41:05a la ambición
41:06personal
41:07de Crasso
41:07e intenta
41:08negociar
41:09un tratado
41:09de paz
41:10con él
41:10para poner fin
41:12a la violencia
41:13antes de que
41:14Pompeyo
41:14se involucre
41:15Crasso
41:17asumió
41:17la responsabilidad
41:18de sofocar
41:19esta rebelión
41:20y quiere asegurarse
41:22de tener éxito
41:23no puede parecer
41:25que se ha retractado
41:26el único resultado
41:27que ve posible
41:28es la muerte
41:29de Espartaco
41:30a raíz
41:33de la negativa
41:33de Crasso
41:34Espartaco
41:35intenta huir
41:36a Brundisium
41:36una ciudad portuaria
41:38del sur
41:38de Italia
41:39donde podría
41:40abordar un barco
41:41y escapar
41:41de la península
41:42itálica
41:43por la noche
41:44logra romper
41:45la barricada
41:46de Crasso
41:46pero pronto
41:47se da cuenta
41:48de que al otro lado
41:49tampoco está a salvo
41:50Pompeyo
41:51se interpone
41:52en su camino
41:52mientras Crasso
41:53le pisa los talones
41:55en el invierno
41:57del año 71
41:58antes de Cristo
41:59la moral de Espartaco
42:01está en su punto
42:02más bajo
42:02no hay a la vista
42:05ningún camino
42:07hacia la seguridad
42:08sus provisiones
42:09son escasas
42:10y
42:10existe una horrible
42:13sensación
42:13de que el inevitable
42:14final está llegando
42:16Espartaco
42:18se encontraba
42:19en una situación
42:20realmente desesperada
42:22la batalla final
42:24estaba a punto
42:24de tener lugar
42:25en abril
42:27Crasso dirige
42:28otro ataque
42:29Espartaco
42:30sabe que las probabilidades
42:32están en su contra
42:33pero avivados
42:34por los recuerdos
42:35de las injusticias
42:36las humillaciones
42:37y los crueles castigos
42:38están decididos
42:40a seguir
42:40hasta el final
42:41Espartaco
42:44levanta su espada
42:45y la hunde
42:46en su propio caballo
42:47proclama que el enemigo
42:49tiene muchos caballos buenos
42:50que serían suyos
42:51si vencieran
42:52y si perdía
42:53no necesitaría caballo
42:55y así
42:57da comienzo
42:58la sangrienta batalla
42:59tiene los ojos
43:00puestos en un hombre
43:02Crasso
43:02si el líder romano
43:04está destinado
43:05a morir en esta lucha
43:06Espartaco
43:07quiere ser el
43:08quien le dé muerte
43:09ahora se enfrentan
43:14realmente
43:15a la batalla final
43:16el todo
43:18o nada
43:18cargó contra
43:20el enemigo
43:21con sus tropas
43:22intentando dar
43:23con Crasso
43:24Espartaco
43:26se abrió paso
43:27a través de un muro
43:28de espadas romanas
43:30solo pensaba
43:32en Crasso
43:32quería llegar
43:33hasta el general
43:34los soldados
43:37los superaban
43:37muchísimo en número
43:38había soldados
43:39por todos lados
43:40en algún momento
43:41Espartaco
43:42se ve rodeado
43:43está herido
43:45tal vez
43:45por una lanza
43:46en el muslo
43:47cae al suelo
43:49hay descripciones
43:51de que continúa
43:52luchando
43:52a pesar de la herida
43:53pero inevitablemente
43:56fue abatido
43:57y le dieron muerto
43:58empapado en sudor
44:09y sangre
44:09se cree que
44:10Espartaco
44:11luchó hasta
44:11su último aliento
44:12se dice que murió
44:14en combate
44:14aunque su cuerpo
44:15nunca se recuperó
44:17con la caída
44:18de Espartaco
44:19la suerte
44:20está echada
44:20y los soldados
44:22superan tanto
44:23en número
44:23a los rebeldes
44:24que todo
44:25ha terminado
44:26un grupo
44:27de rebeldes
44:28logró escapar
44:30pero se encontraron
44:32con Pompeyo
44:33y sus tropas
44:34y fueron masacrados
44:35Otro grupo
44:37más grande
44:38de esclavos
44:38consiguieron escapar
44:40pero fueron atrapados
44:41eran alrededor
44:43de 6.000
44:43y Craso
44:44fue despiadado
44:45en su castigo
44:46Craso
44:48no perdió
44:49el tiempo
44:49en hacer alarde
44:50de la victoria
44:51para aquellos
44:52esclavos capturados
44:53la muerte
44:54en el campo
44:54de batalla
44:55habría sido preferible
44:56a la suerte
44:57que sufrieron
44:58que fue
44:58la crucifixión
44:59sus cuerpos
45:00quedaron expuestos
45:01hasta pudrirse
45:02en la vía Apia
45:03el camino
45:04de Capua
45:04a Roma
45:05Crucificó
45:06a los 6.000 rebeldes
45:08lo que significa
45:08que había un rebelde
45:09crucificado
45:10cada 32 metros
45:12el hedor
45:13llenaba el aire
45:13y era un poderoso
45:15símbolo del destino
45:16que esperaba
45:17a cualquiera
45:17que se atreviese
45:19a levantarse
45:20contra la autoridad romana
45:21aunque Craso
45:23había asestado
45:24el golpe ganador
45:25estaban a punto
45:26de robarle
45:27los laureles
45:28tanto Craso
45:29como Pompeyo
45:30intentaban reclamar
45:31aquella victoria
45:32como propia
45:32y como consecuencia
45:34de esto
45:35se produjeron
45:35grandes fricciones
45:37entre ellos
45:38Pompeyo recibe
45:40grandes honores
45:41un gran desfile
45:42en Roma
45:43Craso
45:44no tanto
45:46solo recibe
45:47una ovación
45:48y la diferencia
45:50entre esas dos palabras
45:51honores
45:52y ovación
45:52lo dice todo
45:54una ovación
45:55es una cosa
45:55estupenda
45:56pero es pequeña
45:57los honores
45:58son un gran desfile
45:59por la ciudad
46:00de Roma
46:00de modo que parecía
46:02que era Pompeyo
46:03quien había ganado
46:04la batalla
46:05y Craso
46:06solo el segundo
46:07al mando
46:09aún así
46:09ambos hombres
46:10explotaron su éxito
46:12en el año 70
46:13antes de Cristo
46:14Craso y Pompeyo
46:15utilizaron la amenaza
46:16de sus legiones
46:17para inclinar
46:18las elecciones
46:18consulares
46:19a su favor
46:20y una vez elegidos
46:21desempeñaron
46:22un papel decisivo
46:23en la caída
46:23de la república
46:24y el ascenso
46:25del imperio romano
46:26los líderes
46:29militares
46:30como Pompeyo
46:31y como Craso
46:32podían usar
46:34sus victorias
46:35su poder militar
46:37y convertirlo
46:38en poder político
46:39por lo tanto
46:41fueron figuras
46:42importantes
46:43en el fin
46:44de la república
46:45y el establecimiento
46:47de lo que consideramos
46:48el imperio romano
46:49una forma
46:50más autocrática
46:51de gobierno
46:52y que en última instancia
46:54muy poco después
46:55desembocaría
46:56en el gobierno
46:57de un emperador
46:58reinante
46:59a pesar de sus
47:01valientes victorias
47:02y las esperanzas
47:03que probablemente
47:04infundieron
47:05a mucha gente
47:06Espartaco
47:07y su horda
47:08de rebeldes
47:08representan
47:09la última
47:10gran revuelta
47:11de esclavos
47:12en la república romana
47:13y ese ideal
47:14de libertad
47:16que podían albergar
47:17en sus mentes
47:18y en sus corazones
47:19estaba aún muy lejos
47:21todavía habrá
47:23cinco siglos más
47:24de esclavitud
47:24en Roma
47:25cuando pensamos
47:27en Espartaco
47:28creo que podemos ver
47:30las grietas
47:32en los cimientos
47:33de la república
47:34vemos
47:36como una tropa
47:37de esclavos
47:38logró
47:38dominar
47:39burlar
47:41y superar
47:42en estrategia
47:43a los grandes romanos
47:45y así
47:46comenzamos
47:47a ver
47:47las semillas
47:48de la destrucción
47:50enquistadas
47:51dentro de la república
47:52se sabe poco
47:54sobre la rebelión
47:55de esclavos
47:55y sus líderes
47:56porque en ese momento
47:57este gran ejército
47:58de esclavos
47:59no fue reconocido
48:00como un grupo
48:01de héroes
48:01lo que sabemos
48:02de ellos
48:03proviene de autores
48:04que escribieron
48:05sobre los grandes
48:06personajes romanos
48:07como Pompeyo
48:08y Craso
48:09la historia
48:09de Espartaco
48:10y la rebelión
48:11está documentada
48:12a través
48:12de escritores romanos
48:14solo conocemos
48:14un punto de vista
48:15de lo que estaba
48:16ocurriendo
48:17los historiadores romanos
48:20que se refieren
48:21a Espartaco
48:21en sus textos
48:23lo describen
48:24de una manera
48:25muy particular
48:26por razones
48:27muy concretas
48:28así que no sabemos
48:30qué tipo de hombre
48:31era realmente
48:32Espartaco
48:33y cuáles eran
48:34sus intenciones
48:35o sus orígenes
48:36pero el hecho
48:37de que se le represente
48:38de esa manera
48:39nos indica
48:39algunas cosas
48:40sobre él
48:41y sobre cuáles
48:42eran los motivos
48:43de quienes
48:43registraban
48:44aquella historia
48:45cuando los antiguos romanos
48:48escribían sobre sus enemigos
48:49y sobre las personas
48:50a las que derrotaban
48:51a menudo lo hacían
48:52de manera despectiva
48:53no los presentaban
48:54como grandes héroes
48:56si Espartaco
48:57pasó a la historia
48:57de la manera
48:58en que lo ha hecho
48:59fue porque los romanos
49:00necesitaban explicar
49:01por qué les había causado
49:03tantos problemas
49:04en este sentido
49:06hacer creer
49:07que Espartaco
49:07era casi sobrehumano
49:09sería una especie
49:10de excusa
49:11para ellos
49:12para los eruditos
49:15y los historiadores
49:15lo más interesante
49:17de Espartaco
49:18son sus verdaderas motivaciones
49:20una cosa
49:21sobre la que
49:21sólo especulamos
49:22es
49:22qué creía Espartaco
49:24que estaba haciendo
49:25no dejó ningún manifiesto
49:27no conocemos
49:28discursos
49:29en los que
49:29explicara sus intenciones
49:30¿cuál era su objetivo real?
49:33¿pretendía derrocar
49:34a las autoridades romanas?
49:36¿intentaba prohibir
49:37la esclavitud
49:38en todo el imperio?
49:39¿o trataba de encontrar
49:40una forma de
49:41vivir en libertad?
49:42no sabemos
49:43cómo habría sido el mundo
49:44si hubiera salido victorioso
49:46fueran cuáles fueran
49:48sus intenciones
49:49la historia de Espartaco
49:50trascendió
49:51las incertidumbres
49:52de su época
49:53y él se convirtió
49:54en una figura rebelde
49:55para las generaciones
49:56sucesivas
49:57su leyenda
49:58se ha transformado
49:59en un vívido relato
50:00que resuena
50:01a través de los siglos
50:03se convierte
50:05en un personaje
50:06enormemente
50:07inspirador
50:08en la guerra
50:09de los campesinos alemanes
50:11en el siglo XVI
50:12algunos de los líderes
50:13rebeldes
50:14se referían a sí mismos
50:15como Espartaco
50:16en la revolución rusa
50:18algunos de los líderes
50:19se inspiraron
50:20en la idea
50:21de Espartaco
50:22en África
50:24a mediados del siglo XX
50:25el movimiento anticolonial
50:27tuvo presente
50:28a Espartaco
50:29en sus propios
50:30movimientos individuales
50:32su nombre
50:33se invocó
50:34como símbolo
50:36en el movimiento
50:37por los derechos civiles
50:38de los Estados Unidos
50:39y también
50:40en el movimiento
50:41contra el apartheid
50:42en Sudáfrica
50:43a Toussaint Lovetour
50:47el líder
50:47de la revuelta
50:48de esclavos
50:49que hubo en Haití
50:50a finales del siglo XVIII
50:51se le conoce
50:52como
50:52el Espartaco negro
50:53han pasado siglos
50:55desde la caída
50:56de Espartaco
50:57pero continúa siendo
50:58un faro de inspiración
51:00para aquellos
51:01que anhelan libertad
51:02y justicia
51:03la razón por la que
51:04sabemos de Espartaco
51:06es porque tenía
51:07una ética igualitaria
51:08fue un símbolo
51:10del deseo
51:11de libertad
51:12del deseo
51:13de igualdad
51:14y de una vida libre
51:16no sólo ocurrió
51:17en el mundo antiguo
51:18sino hasta nuestros días
51:20Espartaco
51:21ha sido un personaje
51:22inspirador
51:23a lo largo
51:23de los siglos

Recomendada