- 12/6/2025
#DesarrolloSustentable | Impulsar desde adentro
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Continuamos en este evento de sustentabilidad y vamos con un panel que se denomina
00:05Impulsar desde adentro. Para eso tengo a mi lado a Álvaro Bronstein,
00:10él es Social Innovation Strategist Analytic de Naranja X.
00:15Hola Álvaro, gracias por estar con nosotros. ¿Cómo estás?
00:18¿Qué tal Belén? Gracias por la invitación, muy bien.
00:20Bueno, la verdad que estuvimos hablando recién con una empresa alimenticia,
00:24hablando sobre la importancia que tiene la sustentabilidad en la compañía
00:28y obviamente que lo primero que te quiero preguntar es, para Naranja X,
00:32¿cuán importante es la sustentabilidad y también cómo se trabaja desde este tipo de empresas
00:37que tienen más que ver con todo lo que tiene que ver con la banca en realidad
00:41o con otro mercado? ¿Cómo se hace para ser una empresa sustentable
00:47y también consciente con el medio ambiente?
00:49Buenísimo la pregunta. Bueno, mira, contarte que nosotros lo trabajamos en tres niveles.
00:55O sea, por una parte a nivel interno, por otra parte a nivel comunidad
01:00y por otra parte a nivel cliente. Entonces, a nivel interno principalmente
01:04nos preocupamos de, nosotros somos como bien vos decías, una empresa de servicios financieros,
01:10una empresa tecnológica. Entonces, nuestros mayores impactos están sobre todo
01:14en la emisión de huella de CO2, de emisiones de huella de carbono.
01:19Entonces, donde trabajamos ahí nuestra estrategia es principalmente en cómo medimos,
01:25mitigamos y compensamos esa huella de carbono y cómo también vamos transicionando
01:30hacia energías más limpias que nos permitan llegar en ese camino.
01:34Después, a nivel comunitario, algo que buscamos trabajar es cómo facilitamos
01:40o cómo fomentamos proyectos u organizaciones que ayuden a la restauración
01:45o a la regeneración ambiental, ¿no? Para tratar de abordar también otras temáticas
01:49que normalmente no se abordan con el tema de huella de carbono, como la biodiversidad,
01:54la riqueza de los suelos, la contaminación de las aguas, etc.
01:59Entonces, a nivel comunitario, nuestra estrategia está basada en ese ámbito.
02:03Después, a nivel clientes, bueno, nosotros somos una empresa que tiene
02:078 millones y medio de clientes y 150 mil comercios que pertenecen a nuestro ecosistema.
02:13Eso quiere decir que aceptan nuestros medios de pagos y que trabajan de manera conjunta
02:17con nosotros. Entonces, ahí es donde vemos que hay una gran capacidad de poder
02:21apalancar la economía hacia que se vaya transicionando hacia una economía
02:26más sustentable. Entonces, ¿qué es lo que fomentamos desde ese lugar de la estrategia?
02:31Es, sobre todo, cómo propiciamos un consumo más sustentable, o sea, cómo propiciamos
02:37productos y servicios que nuestros clientes puedan elegir que vayan más en pos
02:42de la sustentabilidad o de menor impacto ambiental. Y también, cómo, siendo un ecosistema
02:48de servicios financieros, ayudamos a canalizar que mayor dinero llegue a iniciativas
02:53de impacto social o ambiental. Ahora, estas tres estrategias, es una empresa que somos
03:00hoy día 3.000 personas y si solo el área de innovación social, de la cual yo soy parte,
03:06solo nosotros vibramos con esto, la verdad es que no vamos a lograr grandes cambios.
03:10Entonces, parte importante de la transversalidad de estos tres pilares es que cada una de las
03:18personas dentro de Naranja X sienta y se comprometa a acompañar estos pilares estratégicos
03:24desde los diferentes lugares de la empresa.
03:27¿Y cómo se hace para que, digamos, todo el personal de Naranja X trabaje en pos de ser
03:33una empresa más sustentable?
03:34Claro. Para nosotros, trabajamos mucho con el concepto también de entender y de pasar
03:40por el cuerpo, ¿no? O sea, si yo no entiendo, o sea, yo puedo escuchar...
03:45Materializarlo, digamos.
03:46Sí, pero también a nivel personal, porque yo puedo escuchar mucho en la prensa, en las
03:52noticias, sobre el calentamiento global, sobre la pérdida de biodiversidad de especies,
03:57pero si yo no tengo experiencias que realmente me hagan vivenciar eso a nivel persona, lo cierto
04:04es que no lo termino de entender.
04:06Entonces, nosotros a nivel empresa comenzamos el año pasado con unas capacitaciones que
04:13todos los líderes de la empresa participaron en una capacitación en términos ambientales,
04:18se llama The Week, se los recomiendo a todos, que son tres cápsulas de capacitación en
04:24sistemáticas ambientales muy, muy buenas. Y después también hicimos que una parte
04:29importante de la empresa pueda vivir experiencias en contacto con la naturaleza en diferentes
04:35actividades de restauración o regeneración ambiental. Entonces, por ejemplo, de manera
04:42concreta, en marzo de este año, todos los liderazgos, o sea, las 440 personas que tienen
04:47un cargo de liderazgo participaron de acciones de reforestación de las sierras de Córdoba.
04:53Y también esa parte de la reforestación, también les contamos la organización con
04:59la que trabajamos, que es Acción Serrana, de cómo venía también avanzando la
05:03deforestación por actividad humana, por incendios, etc. Entonces, vos en el momento
05:07en que como persona te empezás a enfrentar de manera gráfica a esto que está
05:12ocurriendo, empiezas ya a entender el por qué también es importante.
05:16Y ahí entonces te involucrás y haces que entonces no solamente nosotros desde
05:21Innovación Social estemos involucrados, sino que la agenda de todos los equipos
05:25tenga esto como un fin, porque ya no es solamente importante como empresa, es
05:30importante como personas, como dentro de los otros ámbitos de mi vida también.
05:35Bien. Y antes hablábamos también de cómo se capacita o se le da información a los
05:40clientes. Desde el lado de Naranja X, ¿se trabaja también en esto, en dar un foco
05:45especial al cliente y explicarle por qué son una empresa sustentable y qué se
05:50puede hacer para ser cada día un poquito más sustentable?
05:53Sí. Por una parte está el contar nosotros para poder inspirar, pero por otra parte
05:59esto de, che, qué puedo hacer yo desde el nivel personal como cliente.
06:03Entonces, en particular, por ejemplo, este año hemos estado trabajando muy fuerte
06:08con dos iniciativas. Durante, desde el mes de febrero y hasta el mes de mayo,
06:13estuvimos trabajando muy fuerte con Acción Serrana, que es una organización que se
06:17dedica a la restauración de ecosistemas de las sierras de Córdoba. Pero lo que hicimos
06:21fue hacer una campaña a nivel nacional en las más de 100 sucursales que tiene Naranja
06:26X en todo el país, donde invitamos a nuestros clientes a sumarse como donantes de esta
06:33organización. Ahora, yo para invitarte a vos, Belén, para sumarte como donante, no es
06:39solamente, o sea, la gente anda observando siempre dónde pone la plata. Entonces, yo
06:43en verdad, para invitarte, te tengo que explicar. Entonces, en cada una de las
06:48sucursales, primero capacitamos a nuestros asesores para que entendieran la importancia
06:52de lo que íbamos a hacer. Y después los asesores salieron a contarle a los clientes
06:56que se acercaban a nuestras sucursales de la importancia de los ecosistemas, la importancia
07:01de los bosques de altura, en este caso, que era lo que estábamos fomentando. Y eso entonces
07:07también cumplía una labor de, por una parte, traccionar más dinero hacia Acción
07:13Serrana, pero por otra parte, también concientizar y generar educación ambiental. Nosotros estamos
07:19en las 24, en las 23 provincias y Ciudad de Buenos Aires. Y entonces también llevar este
07:25conocimiento. El impacto que medimos de esa campaña, tanto en términos digitales como
07:30en términos presenciales, es de haber alcanzado a más de un millón de personas en poder contarles
07:36sobre la importancia, en este caso, de una temática en particular. Y después, por otra
07:41parte, tenemos una estrategia de consumo sustentable, que también es una estrategia
07:47que busca dos cosas. Facilitar a nuestros clientes el acceso a productos y servicios
07:53de menor impacto ambiental. Entonces, ¿eso cómo lo hacemos? Bueno, comunicamos a los clientes
07:57promociones, beneficios de ciertos productos que tienen menor impacto ambiental, pero al
08:01mismo tiempo vamos como haciendo pequeña, o sea, es como una pequeña labor también
08:06de educación ambiental. Porque si yo quizás me acerco a vos con una promoción diciéndote
08:11que un purificador de agua es un producto sustentable, vos me vas a decir, pero ¿qué
08:16tiene que ver un purificador de agua? Y bueno, ahí yo tengo que explicarte que un purificador
08:20de agua lo que ayuda es a comprar menos plástico en forma de agua embotellada. Entonces, todo
08:27eso también es parte de cómo vamos llevando a los clientes opciones para que puedan consumir
08:31de manera sustentable.
08:33Y la recepción, por lo que me decís, es buena. En general, o sea, este millón de personas
08:38a las que alcanzaron me parece un número más que interesante. ¿Era un número al que pensaban
08:42llegar o fue más amplio aún de lo que tenían proyectado y programado?
08:47Ese es el alcance, no necesariamente los que se sumaron, por ejemplo. Entonces, yo creo
08:54que todavía falta mucho por parte de todos, ¿no? Como salir solamente de un entendimiento
09:02superficial de la sustentabilidad y del cuidado ambiental y llevar a niveles más profundos,
09:10¿no? Y esos niveles más profundos tienen que ver muchas veces con cuáles son los hábitos
09:14que tenemos que cambiar las personas y las empresas para no solamente abordar una de las temáticas
09:21que normalmente hoy la que está más en boga muchas veces tiene que ver con el calentamiento
09:25global, sino que todas las temáticas.
09:27Es la que vivimos todos, ¿no? Es la que sentís cuando decís, che, estamos con temperaturas
09:32de 45 grados, esto no es normal o...
09:35Claro, es la que...
09:36Es la que vivimos.
09:37Es la que pasás por el cuerpo.
09:38Claro, lo que decías vos, la que materializás de alguna forma.
09:42Claro, pero justo escuchábamos también en el panel y cosas que de repente las personas...
09:47Con Nestlé, ¿no? Cosas que de repente la gente no ve tanta conexión, esto de que hoy día
09:52los cambios en el clima están afectando el nivel de producción de alimentos.
09:58Eso a la larga te va a impactar también en el bolsillo porque menos alimentos significa
10:02alimentos más caros. Entonces, a veces no se ve toda esa interrelación.
10:06Y la gente o muchas personas creen que el calentamiento global es solamente cuidar de que no se derritan
10:13los glaciares o que el oso polar tenga dónde ir cuando en verdad lo que nos afecta es mucho
10:18más profundo, ¿no? O sea, sequías, inundaciones, etcétera.
10:22Y todo esto, ¿no? La degradación de los suelos, la contaminación del agua.
10:26Entonces, creo que falta un poquito más también y a veces uno, incluso también haciendo el
10:31me da culpa desde las empresas, uno tiende a sobresimplificar para que se entienda el mensaje,
10:36pero también tenemos que lograr cómo ir un poquito más allá en términos de profundidad.
10:40Claro. Y también otro de los pilares que tienen ustedes como compañía es esto de la implementación
10:45de los paneles solares. En eso también te quiero preguntar y consultarte si van a seguir trabajando
10:51en vías de estos y van a sumar más paneles solares. ¿Y qué importancia tiene también
10:55en la práctica el uso de este sistema?
10:58Sí. Bueno, nosotros parte de nuestra estrategia que nos propusimos es de 2019 a 2030 bajar
11:06en un 50% la emisión de gases de efecto invernadero. Parte importante de nuestras emisiones
11:12tienen que ver con el consumo eléctrico. Entonces, nosotros tenemos dos edificios corporativos,
11:19digamos, tenemos uno en Córdoba y otro en Buenos Aires, en el que estamos en Córdoba
11:23había un espacio físico, digamos, en el techo de nuestro edificio que era lo suficientemente
11:29grande para que efectivamente pudiésemos tener un pequeño parque solar en el techo de ese edificio.
11:34Entonces, ahí instalamos 216 paneles solares que nos dan algo así como 170 megawatts
11:42y eso nos permitió bajar parte de nuestro consumo. Ahora, nosotros físicamente, después
11:49no tenemos otros espacios para poner paneles solares nuestros. Entonces, ¿qué es lo que hicimos
11:53nosotros? Empezamos a comprar energía limpia en el mercado mayorista. Entonces, hay diferentes
11:59proveedores, como por ejemplo veo acá estaba Genella, que venden ese tipo de energía y nosotros
12:04la compramos. Entonces, hoy día, de nuestras operaciones corporativas, el 100% de esa energía
12:11que utilizamos es energía limpia, ya sea a través de nuestros paneles solares o a través
12:15de esta energía del mercado mayoritario.
12:18O sea, ya llegaron al 100% de energía limpia a través tanto de sus paneles solares como
12:21de la compra.
12:22De los dos edificios corporativos, después en las sucursales, ahí ya no tenemos posibilidad
12:26de poder hacer la compra. Sí, en ese caso lo que hacemos es compensar el 100% de nuestras
12:32emisiones. En el caso nuestro, nuestra compensación va sobre todo con iniciativas de ganadería
12:38y agricultura regenerativa, que ayudan a absorber más la huella de carbono.
12:43Álvaro, ya para ir terminando, te pregunto también, ¿cuáles son, vos en un momento decías,
12:48se está trabajando y estamos enfocados, pero todavía falta mucho. Bueno, ¿cuáles son a lo mejor
12:52los proyectos más cercanos que tienen, que van a encarar en un futuro o a los que les gustaría
12:56llegar que todavía hoy no están pudiendo trabajar? ¿Cuál es, digamos, en el futuro más cercano?
13:02Sí, mira, más que no pudiendo trabajar, siempre está la ambición de poder llevarlos
13:08más profundo, más lejos y amplificarlos más, ¿no? O sea, hoy día en el que estamos apostando
13:14mucho es en cómo vamos acompañando a una transición del modelo de negocio, que al final
13:20es lo que más moviliza, que tengan mejores impactos ambientales y sociales. Entonces, eso
13:27es trabajando con nuestros clientes y comercio. Entonces, la estrategia de consumo sustentable
13:31que hoy día en términos de facturación dentro de todo el negocio es todavía muy pequeñita,
13:37lo que buscamos es cómo vamos aumentando esa porción de la torta, porque eso significa
13:43que estamos cambiando los hábitos de consumo de nuestros 8 millones y medio de clientes.
13:48Y lo mismo también de cómo nuestro ecosistema se pone también muchas veces al servicio
13:54de poder hacer que las personas que efectivamente quieren hacer llegar su dinero a iniciativas
14:02de impacto social o ambiental, ¿cómo facilitamos ese proceso? ¿Cómo hacemos de que la persona
14:07cuando done a través de nuestra aplicación sepa que está llegando a un lugar que va a generar
14:11impacto, que su dinero no se va a perder, digamos, en el camino?
14:15Que haya seguridad de que donde estás poniendo la plata va a llegar realmente.
14:18Que muchas veces es uno de los dolores, o sea, una de las grandes desconfianzas de cuando uno
14:22quiere hacer donaciones, etcétera. Efectivamente esto va a llegar al puerto indicado y va a servir
14:28para el impacto que quiero hacer. Bueno, eso es parte de lo que tenemos que ayudar a facilitar
14:32nosotros.
14:34Y me imagino que en ese punto, sobre todo en las generaciones más grandes, ¿no? Porque quizás las generaciones
14:40más jóvenes son las que más tienen atado el tema de la tecnología y confían un poco
14:46más, pero los más grandes, diría más de 50, ¿les cuesta un poco? ¿Se trabaja para
14:52concientizar también a ese sector?
14:54Bueno, nosotros somos, sí, somos una fintech, pero lo lindo, yo siento que tenemos una gran
15:00diferenciación de otra fintech, es que tenemos sucursales físicas en todas las provincias
15:05del país. Entonces, normalmente quiénes son los que más se acercan a las sucursales
15:09son las personas mayores. Y quiénes normalmente son los que más conversan en esas sucursales
15:14son las personas mayores. Entonces, cuando yo te comentaba de todo el impacto y amplificación
15:19que tuvo esta campaña que hicimos en sucursales, ahí esa persona mayor en la sucursal o por
15:25vía telefónica se puede adherir a estas iniciativas que nosotros estamos también invitando.
15:32Bien, bueno, buenísimo. Muchas gracias, Álvaro, por estar con nosotros.
15:35Y bueno, continuamos en este evento de sustentabilidad.
Recomendada
0:36
|
Próximamente
7:16
1:38
2:11
1:36
2:35
1:16
3:02