Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025
Transcripción
00:00que mozzarella, que turrialba, que fresco, que bueno, las opciones son muchas, pero sabemos las diferencias realmente.
00:08Yo sé cuál es el turrialba por una cuestión geográfica, pero más allá de eso, he aprendido un buen día que el mozzarella es el que se derrite, pero bueno, poco conocimiento tengo.
00:18Pero el punto aquí es que Alejandra Irola, nuestra nutricionista invitada, hoy nos va a ayudar a distinguir y saber qué tienen los quesos,
00:26porque, a ver, por un tema de salud, lo consumimos y podemos tomar de él muchos beneficios. Ale, ¿cómo estás?
00:31Hola, ¿qué tal? Bienvenido.
00:33Buen día.
00:33Gracias por tenerte aquí.
00:35Gracias. El queso es un alimento muy rico en nutrientes, sobre todo en proteína, en proteína de origen animal y también de grasa láctea,
00:44que la grasa láctea se sabe que tiene muchos beneficios en la salud cardiovascular y también por su cantidad de vitaminas y minerales.
00:53Bueno, importantísimo es que para que sea queso necesitamos que sea de la leche de la vaca de algún animal, ¿verdad?
01:03En este caso, que es proteína de origen animal.
01:07Muy bien.
01:08¿Le parece si iniciamos, Ale, con uno de los más frecuentes y es el queso fresco y el queso turrialba?
01:14¿Cómo sabemos cuál es? O sea, que estamos consumiendo un queso fresco o un queso turrialba.
01:18En realidad es la denominación. El queso turrialba tiene que ser fabricado en turrialba y por denominación debe estar ya sellado y certificado de que es así.
01:30Ahora, son quesos muy parecidos. ¿En qué se diferencia? Aquí lo tenemos. Este es el queso fresco y este es el...
01:36Perdón, el queso turrialba y el queso fresco.
01:39Que el queso fresco va a ser un poquitito más acuoso, por eso se los dejé acá.
01:43Este es el turrialba, ¿verdad?
01:46Este es el turrialba. Vean que es un poquito más seco, es fresco.
01:50¿Cuál es la diferencia entre el queso fresco y el queso añejo o el queso maduro?
01:58La diferencia es la cantidad de grasa que tiene, la cantidad de calcio y la cantidad de fósforo.
02:04Entonces, sí hay una diferencia nutricional en cuanto a la composición del queso maduro y el queso fresco.
02:12En el caso del queso turrialba y el queso fresco son muy similares, varían en su textura.
02:18Ahora, el queso fresco va a tener mayor cantidad de proteína, menos cantidad de grasa.
02:24Ah.
02:24Pero el queso maduro va a tener más cantidad de...
02:30Como se procesó más, va a tener menos cantidad de lactosa.
02:34Entonces, es un queso que es más tolerado.
02:36A veces las personas dicen, voy a comer queso fresco porque no tolero los lácteos.
02:43Y más bien es el queso maduro que debería de consumir.
02:46Ay, qué curioso.
02:47Doña Ale, bueno, hablemos de los quesos artesanales también, que uno ya comienza a ver mucho más en el mercado.
02:54¿Qué los diferencia? Ingredientes que les complementan, además de esa base que usted ha mencionado.
02:58Especies a veces.
02:59Cuando hablamos de un queso artesanal, debemos tomar en cuenta que son personas que lo hacen a mano.
03:05Digamos, los quesos procesados, como en este caso, tienen su empaque, tienen su fábrica, se producen por kilos bastante altos.
03:14En cambio, los quesos artesanales son elaborados en establecimientos pequeños.
03:19Que Costa Rica, especialmente Turrialba, para nosotros, ahí se fabrican mucho.
03:27Y lo que va a variar, siempre la composición va a ser la leche.
03:31Que ahí va a depender de si es deslactosada, de si es entera, ¿verdad?
03:38Dependiendo del tipo de queso que queramos producir.
03:41¿Cuáles de aquí son artesanales?
03:43Estoy seguro.
03:44Les traje casi que solo artesanales porque yo vengo de Turrialba.
03:48O sea, esto es un lujo, ¿verdad?
03:50Exactamente.
03:51Entonces, aquí tenemos solo artesanales.
03:54También tenemos algo importante que debe ser pasteurizado, ¿verdad?
03:57El hecho de que sea artesanal no quiere decir que la leche no sea pasteurizada.
04:02Esto es muy importante por la contaminación.
04:05Entonces, eso para que lo tengamos presente.
04:07Pasteurizado es, Ale, perdón.
04:09Que la leche haya llevado un proceso para eliminar bacterias.
04:14Exactamente.
04:14Y, sobre todo, las personas que son, que tienen algún problema inmune, que están con quimioterapia, con cáncer.
04:23Entonces, necesitamos que esas personas coman solo quesos pasteurizados.
04:28Porque debemos evitar, por cualquier riesgo, una contaminación.
04:33Ya sea en el traslado, en la elaboración.
04:36El siguiente creo que también, cuando lo olemos, se...
04:40Se nota.
04:41Se nota.
04:41Y es el queso ahumado.
04:43Sí.
04:44Ese es el que predomina aquí, ¿verdad?
04:45Desde que llegamos a cocinar.
04:46Estamos acá y el aroma a quesito ahumado.
04:49El quesito ahumado lleva un proceso.
04:51Ese es un queso fresco.
04:52¿Es este Ale?
04:52Es ese, un queso fresco.
04:54Y se pone, ellos utilizan un sistema de ahumado natural, donde pasan por unos tubos el ahumado, y él va haciendo una con chip.
05:05Ah.
05:06Entonces, tenemos que tomar en cuenta que hay quesos ahumados que lo hacen por el, el, el, saborizantes.
05:15Y ese es el que debemos evitar.
05:17Ah, ok.
05:17Ah, esa era mi consulta.
05:19Sí, los que son más químicos, digamos, por decirlo así.
05:22Pero ya, ya entonces, buscar un queso ahumado es un tema de gustos.
05:25Es un queso...
05:26No tanto de valor nutricional.
05:28Exacto.
05:28O si encontramos en él también un aporte...
05:30No, y recordemos que todos los productos ahumados debemos evitarlos, porque están asociados, este, a la formación de radicales libres.
05:38Todo lo que es queso, todo lo que es ahumado debemos de evitarlo.
05:41A ver, pero para una quesita especial.
05:43Pero, pero los podemos usar.
05:44¿Qué es evitar?
05:45Es comerlo, no todos los días.
05:47Claro.
05:47Pero sí en una actividad lo podemos hacer.
05:50Cuando me hablaban de quesos artesanales, entonces acá hay uno con chile, que ese es, es...
05:55Qué lindo se ve.
05:56Sí, y aparte el sabor, es un chile que es picante.
05:59Porque también hay con chile dulce, con chile morrón, entonces va a depender, ¿qué tiene que tener un queso artesanal?
06:07Bueno, que tenga en su mayor cantidad este queso, verdad, leche, y después los ingredientes que ustedes quieran, hay con ajo, hay con cebolla, hay con albahaca, que este que les traigo acá es con albahaca también.
06:20¿Aquí el amarillito de allá?
06:21Ese es con apio y cebolla.
06:24¿Y el de albahaca es este?
06:25Ese.
06:26Qué vacilón, porque casi no se lo nota.
06:27No, porque es amarillito.
06:30Tenemos aquí también, para hablar sobre los quesos maduros, ya usted nos dio una pista sobre la recomendación hacia qué personas podría ser destinado el queso maduro, que es las personas que buscan que no sea tan lactosado.
06:43Exactamente. ¿Cuál queso es el mejor?
06:46El que usted necesite por sus características, por ejemplo, si necesita mayor cantidad de proteína, necesita y está en una dieta baja en calorías o se está cuidando, el queso cottage es una excelente opción.
07:01Pero si usted necesita y no tolera los lácteos y ocupa un quesito, puede ser un queso guda, que no tiene cantidad de lactosa y aparte nos da la sensación de darnos la cantidad de proteína.
07:19Ale, un gran tema es el queso amarillo y yo no sé si a ustedes les pasa que cuando van al súper uno se ataranta de ver tantas opciones que hay.
07:28De quesos amarillos.
07:28Sí, de quesos amarillos. Y los precios también varían mucho.
07:31Claro.
07:32¿Qué debemos de tomar en cuenta a la hora de elegir un buen queso amarillo desde el punto de vista nutricional? Aquí usted nos trae un par de ejemplos.
07:39Bueno, primera diferencia. Todo esto que tenemos acá, todos los quesos son quesos, ¿verdad?
07:45Aquí solo estamos hablando de queso de origen animal. Está el otro tema del queso de origen vegetal, que ese lo podemos hablar en otro programa.
07:53Ese es otro gran tema.
07:54Me dejó el tema.
07:55Exactamente. Entonces, en este caso, tenemos que estos son quesos que tienen gran cantidad de proteína, pero acá tenemos lo que llamamos queso amarillo, que nutricionalmente lo vamos a ubicar en grasas, no en proteína, porque estos quesos van como proteína.
08:14Entonces, lo que vamos a hacer es ir al supermercado y tomar nuestra rebanada de queso, que lo podemos poner.
08:20Este, por ejemplo, que tenemos aquí. Vean, este yo tomo el empaque y reviso todo esto que está aquí. Ale.
08:27La lista de ingredientes. En lo que nos vamos a enfocar es en la lista de ingredientes. Al inicio vienen todos los datos de la compañía y todo.
08:36Pero vean abajo la lista de ingredientes. El primer ingrediente que dice queso. Este ya estoy segura que es queso. Y este anda en un promedio de 3.000 colones.
08:47Ok.
08:48Entonces, yo compro este queso, pero resulta que voy y veo esto y dice mil colones y yo digo, oye, pero son iguales, las mismas rebanadas.
08:58Ah, pero vean los ingredientes, Ale.
08:59Entonces, leo los ingredientes, correcto.
09:02Agua, almidón alimenticio, aceite de palma, almidón alimenticio. ¿Y nunca me dijo queso?
09:07No, es una mezcla de, incluso tiene aceite de palma, es una mezcla vegetal. Ahora, es dañino, me va, este, me lo voy a comer y me voy a intoxicar y me va a hacer daño. No, pero yo tengo que como consumidor saber que no estoy consumiendo queso, que estoy consumiendo una mezcla de vegetal con otras cosas, almidones, pero no estoy consumiendo queso.
09:33A la hora de hacer mi preparación, la textura va a ser totalmente diferente.
09:39No, y puede ser con, vaya, que en los gustos me guste más este que este.
09:44Correcto.
09:44Pero es información.
09:46Exacto.
09:46Tendremos que saber que no es que eso.
09:48Y muchas veces nos vamos por el precio, ¿verdad? Y ahí tenemos que hacer, cuando algo esté a una diferencia muy grande del producto original, siempre revisemos la fecha de vencimiento,
10:01la calidad del producto y los ingredientes, de dónde vienen.
10:07Y sabes que le quiero preguntar a Ale, que también daría para otra entrevista.
10:11Claro.
10:11El tema del almacenaje del queso.
10:12Ah, no.
10:13Es ideal en papel aluminio, en plástico desde que uno compra en rollos, en bolsitas herméticas, o en los famosos, toppers dice uno, tacitas plásticas, Ale.
10:23En vidrio es lo mejor.
10:25En vidrio.
10:25Ajá.
10:26En vidrio es lo mejor.
10:27Y sobre todo tratar de escurrirle siempre el suero.
10:32El suero.
10:33Sí, el queso no lo requiere, porque hay quesos que sí lo requieren.
10:37Y sobre todo los días de almacenaje.
10:39Y que no esté revuelto, siempre cubierto, tapado, y que no esté revuelto con comidas cocidas o crudas.
10:47Ale, queso de lactosado existe también.
10:49También.
10:49Entre las opciones.
10:50Correcto. Y el queso de lactosado es elaborado a partir de la leche que ha sido deslactosada.
10:57Entonces, a esa leche se le pone lactasa, que es la enzima que va a desdoblar, que es la que tenemos algunos y otros no tienen, ¿verdad?
11:06Que por eso son intolerantes a la lactosa.
11:08Entonces, lo que hace es desdoblar el carbohidrato y es un queso que es tolerante para estas personas.
11:15Tengo una consulta. ¿Cuál es el mejor queso?
11:17El que usted tolere y el que se aplique a sus necesidades.
11:22Otra consulta rápida. ¿Queso todos los días sí?
11:24Sí, claro. Y la cantidad. ¿Es una onza? Que sería este cuadrito de acá, vamos a ver.
11:30¿Por día?
11:31No.
11:31Ah.
11:32Esto es una onza de queso.
11:33Todos caímos en cruz.
11:35Esta es una onzita de queso y eso es una porción. Va a depender de la cantidad de porciones que usted tenga de proteína. Puede ser una, dos o tres. Y la puede combinar en el almuerzo.
11:46¿Saben qué? Me encanta y me devuelve a mi infancia. Pero yo creo que es un lujo, ¿verdad? También agarrar el quesito de palmito y decirle a Charlo, usted le daba y le daba. Cuando se dio cuenta ya, no había nada.
11:57El queso palmito.
11:58Ahí no hay una onza.
11:59Ahí no hay una onza, pero toma la porción de una onza.
12:02Ale, preguntan en Facebook, doña Rita, no sé si hablaron, pero ¿qué opina del queso de cabra y de oveja?
12:08Muy buenos también. O sea, son quesos que a veces las personas dicen que es mejor tolerada. En cuanto puede ser por la cantidad de lactosa. Sin embargo, ahí va a depender de la persona, ¿verdad? Hay personas que, porque esos quesos por lo general tienen más grasa.
12:24Al tener más grasa, pues tienen menos cantidad de lactosa.
12:27Ok, ¿sabes cuál otro, Dani? Es de leche de búfala.
12:29¿De búfalo?
12:30Sí.
12:30Sí.
12:31Sí, sí, sí.
12:31¿Qué tal ahí, Ale? Las propiedades nutricionales se pierden, se suman.
12:36No, son muy parecidos, ¿verdad? Va a depender en alguna cantidad de minerales, vitaminas, porque recordemos que el queso no solo nos da proteína, también nos da vitaminas y minerales.
12:47Vitamina A, vitamina del complejo B, nos da triptófano, que es muy importante, sobre todo en nuestro sistema nervioso central.
12:56Ok.
12:57Entonces, nos da grasita.
13:00Qué bueno.
13:00Es un alimento que podemos incluir.
13:02Las personas que definitivamente no lo pueden incluir, no es que sea indispensable en la alimentación, lo pueden sustituir por alguno de origen vegetal.
13:13En redes sociales, lo que dice la Nutri, si usted desea agendar una cita con la nutricionista Alejandra Irola, puede hacerlo el teléfono que ve en pantalla, 8841-7890.
13:23Siempre es un honor que usted venga con sus conocimientos, doctora. Muchísimas gracias.
13:28Muchas gracias a ustedes y un buen día para todos.
13:31Gracias.
13:31Gracias.

Recomendada