Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00California era nuestra. Noroña le da lección histórica al zar de la frontera de Trump.
00:05El senador mexicano Gerardo Fernández Noroña lanzó una dura crítica al funcionario de Donald Trump, Tom Homan,
00:11conocido como el zar de la frontera, por su papel en las redadas contra migrantes en Los Ángeles.
00:16Noroña no sólo denunció el carácter racista de estas políticas, sino que le recordó a Homan que California tiene profundas raíces mexicanas.
00:24Que visite la Plaza Olvera y vea los nombres de quienes fundaron la ciudad, dijo, señalando que Los Ángeles, no The Angels, fue territorio mexicano
00:32y que su población mayoritariamente latina es prueba viva de esa historia.
00:37Noroña también cuestionó la legalidad y humanidad de las redadas, subrayando que incluso el gobernador de California, Gavin Newsom, ha condenado estas acciones.
00:46No tienen derecho a violar su propia ley, advirtió el senador, quien reafirmó su respaldo a los migrantes
00:52y su derecho a vivir con dignidad en tierras que alguna vez fueron parte de México.
00:57Ese estado ha sido nuestro, concluyó contundente exigiendo respeto para quienes han construido Estados Unidos con trabajo y esfuerzo,
01:04pero que hoy son tratados como criminales.
01:07Veamos enseguida cómo el presidente Noroña calla con una brutal cátedra a los achichincles de Trump
01:12por atacar a los migrantes ante el ardor de la narcooposición y su amo, el narcoampón Claudio X.
01:19¿Cómo están? Muy buenos días. Hoy hay dos temas que quiero conversar con ustedes,
01:22a cual más de importantes. Uno ya fue abordado por la compañera presidenta Claudia C. Mampardo
01:26y tiene todo mi respaldo. El fin de semana, el gobierno de los Estados Unidos emprendió una cacería de migrantes
01:33violando derechos humanos fundamentales, atropellando todo el marco legal,
01:38generando inclusive una tensión con el propio gobernador de California, Gavin Newsom,
01:41que ha planteado que la Guardia Nacional no debería haber intervenido
01:45y se han generado tensiones enormes. Las imágenes son terribles, pareciera una intervención militar
01:50dentro del propio territorio de los Estados Unidos.
01:54Yo respaldo plenamente la posición de la compañera presidenta Claudia C. Mampardo
01:57y ahí emití un comunicado desde la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Senadores.
02:01Pienso hacer un pronunciamiento el miércoles en mi comisión de presidencia de la comisión permanente
02:05y si, como ha sido en otras situaciones, quieren hacer debate al respecto, tengo mayor inconveniente.
02:14A ver, pongamos la excusa en su contexto.
02:17Desde 1986, me parece, el gobierno de Estados Unidos no ha realizado una amnistía migratoria.
02:23Hay millones de personas migrantes de todo el mundo que han acudido a Estados Unidos en busca de una oportunidad
02:28y que llevan décadas trabajando en el vecino país.
02:31Pagan impuestos a la hora que les pagan su salario, les cobran impuestos.
02:35Casi todas las mercaderías en Estados Unidos cobran impuestos y la gente, tú cuando vas a pagar,
02:39no te dicen eres turista, eres migrante, eres ciudadano, eres presidente, no, no, tú pagas impuestos.
02:43De igual manera, contribuyen, se calcula que el 80% del ingreso de las personas migrantes se tiene en Estados Unidos.
02:48O sea, si ustedes hacen números de lo que envían de remesas, no se multiplica.
02:51Se saca una regla de 3 con un 80% adicional y esa sería la cantidad que queda en Estados Unidos.
02:58El gobierno de Estados Unidos ha decidido instrumentar una política migratoria totalmente violatoria de derechos humanos
03:05y de los propios procedimientos legales establecidos en el marco legal vigente en Estados Unidos.
03:10En ese marco se han dado estas enormes tensiones realizadas este fin de semana, particularmente en la ciudad de Los Ángeles.
03:18Yo quiero invitar al señor Tom Homan, desconocido, tiene un nombre larguísimo, desconocido como el Sar de la Frontera.
03:24Él fue policía en Nueva York, ahí empezó su guerra política, su padre fue policía, su abuelo fue policía, tiene vocación.
03:29Después entró al servicio de inmigración, lo ha encabezado y se ha caracterizado por sus políticas únicamente racistas.
03:37Y está en California como jefe de esta andanada militar.
03:45Hay tanquetas.
03:46Una periodista, Lauren Tomasi, fue herida con una bala de goma del canal Magnus Australia.
03:56Invitaría a Tom Homan a que visitara la Plaza Opera de Los Ángeles.
04:00Ahí se fundó la ciudad y que vea los nombres de las personas que la juzgaron.
04:03Lo invitaría a que reflexionen en el nombre de la ciudad.
04:06No se llama de Áñez, se llama Los Ángeles.
04:09Lo invitaría a conocer un poco más de la historia california cuya capital se llama Sacramento.
04:13Las principales poblaciones, la bellísima ciudad de San Francisco, San José, Santa Bárbara, Santa Cruz, Fresno, Santana, San Bernardino, el cajón.
04:22Lo invitaría a que reflexionara sobre que la ciudad de Los Ángeles tiene 70% de población mexicana.
04:27Es la ciudad con más población en el mundo después de la ciudad de México.
04:30San José, 32.1, Fresno, 55.8, Riverside, San Bernardino y Ontario, 53.7, Santana, 78.2, el cajón, 30%.
04:42Montebello, Santa Fe, Springs, Whittier and Southgate, 50%, a pesar de los nombres de las últimas poblaciones.
04:4939% de la población de California es hispana y de esta el 80% es mexicano.
04:52Esa ciudad ha sido nuestra. Ese estado ha sido nuestro.
04:58No lo digo por primera vez.
05:00El 4 de enero de 2017, yo estuve en la torre de Trump cuando decía que el presidente electo Donald Trump estaba 16 días de tomar protesta por primera vez como presidente.
05:09Asumir el cargo.
05:09Y yo dije, si hacemos el muro, si lo pagamos.
05:13Pero lo hacemos con el mapa de México en 1830.
05:15Este es lo que era Estados Unidos en 1830.
05:18Y esto era parte de México.
05:21No era todo México.
05:22Si ustedes pueden ver, quizás un tercio.
05:25Mínimo una guardaparte del territorio.
05:27También queda una parte de México hasta 1846.
05:30Para que quede más claro.
05:31Este mapa.
05:31Yo podría haber sacado otro.
05:32Pero este mapa, dirán, para que más critiquen mi personalidad, lo tengo guardado.
05:38Es el que usé en la torre de Trump el 4 de enero de 2017.
05:40Hasta me puse atrás de poño de letra.
05:41Este es el mapa que usé en la protesta.
05:43Sé que alguna vez tendrá valor este mapa.
05:45Es un mapa.
05:46Perdón que lo diga.
05:47Histórico.
05:47No conozco otra protesta de esa naturaleza llevada por un político de cualquier país, incluido México,
05:52que en solitario con su compañera de vida, mi caso Mau Capón, hayan realizado esta protesta.
05:55Ahí está la nota del Washington Post.
05:56Con el video y todo, no me pegarán mentir.
05:58Tiene cuatro mapas.
06:00Dos, como este.
06:00Y dos, de lo que era México en 1830.
06:07Vimos despojados de estos territorios.
06:09Nosotros estábamos asentados ahí antes que la nación, hoy, conocida como Estados Unidos.
06:15Los tratados de Aguadalupe Hidalgo establecen derechos para la gente asentada en esos territorios que no se respetaron.
06:20La ciudad de Nuevo Laredo, Laredo era una ciudad mexicana.
06:23Y la ciudad de Nuevo Laredo se formó con los mexicanos que vivían en Laredo y que no quisieron quedar del lado de los Estados Unidos
06:27y se vinieron a lo que es territorio nacional.
06:30Con esta geografía, ¿cómo puede hablar de liberar Los Ángeles y California el gobierno de Estados Unidos?
06:37¿Liberarlos de quién?
06:38Los mexicanos y mexicanas que están asentados en ese lugar están asentados en lo que ha sido su patria.
06:45Los nombres no engañan.
06:46El idioma que más se habla en Los Ángeles es español.
06:48No necesitas hablar inglés para estar en Los Ángeles.
06:52Y estamos en la situación actual.
06:54Los parte de Estados Unidos, sí.
06:57El gobierno de Estados Unidos tiene derecho a instrumentar las medidas que consiguieren migratorias convenientes, ciertamente.
07:02Pero no tiene derecho a violentar la dignidad de las personas migrantes.
07:05No tiene derecho a separar las familias.
07:06No tiene derecho a someterlos a sufrimiento, a la persecución, al acoso.
07:09No tiene derecho a violar la ley que el propio gobierno de Estados Unidos y el pueblo de Estados Unidos cedió.
07:13No, no digo yo, lo dice el gobernador de California, Gavin Newsom.
07:18Todo mi reconocimiento, toda mi solidaridad, todo mi respaldo con ese hombre y no pedazos.
07:23Que le dijo al zar de la frontera, me pasa a detener, hazlo, hazlo.
07:28No estoy de acuerdo en que atropellen a las comunidades.
07:30No estoy de acuerdo en que les nieguen derechos a atención médica y a servicios de educación.
07:33No estoy de acuerdo en hacerles la vida más difícil cuando ellos aportan a la economía de este país.
07:38La economía de California es la economía más poderosa de los Estados Unidos.
07:40Si fuera un país estaría entre las 10 economías más importantes del mundo
07:43y el pueblo de México que emigró a los Estados Unidos aporta con su trabajo y esfuerzo.
07:46No van a robar.
07:48Nosotros hemos sido despojados.
07:49Ellos no fueron a robar.
07:51No fueron a estirarla mal.
07:52No fueron a pedirle mosca.
07:53No fueron a pedirle clemencia.
07:54No fueron a pedir nada.
07:56Todo lo que tienen lo han ganado con su trabajo y con su esfuerzo.
07:59Y es el gobierno de Estados Unidos el que no abre una ventana para regular su situación migratoria.
08:03Porque así conviene a los intereses económicos de Estados Unidos.
08:05Es inaceptable.
08:06Es inaceptable.
08:07Es un trato discriminatorio.
08:08Es un trato infame.
08:11Es un trato repudial.
08:14Guardo aquí todavía la carta que me envió.
08:16El único que me hizo un reconocimiento era la autoridad del Centro Histórico Jesús González Asmao
08:20cuando esa protesta el 4 de enero del 2017.
08:24Mis reliquias.
08:27Diecisiete.
08:28Ocho años.
08:28Ocho años esto.
08:30Y como lo dije ayer en mi deuchar las ondas caras de una misma moneda.
08:32Ayer en la embarcación Madl que viajaba para llevar alimentos a Palestina.
08:40Alimentos.
08:40Ayuda humanitaria.
08:42Fue.
08:43¿Cómo se le llama?
08:44Pues le decían piratería.
08:46Cuando embarcaciones atacan a otra embarcación en aguas internacionales.
08:49Así se le llama.
08:50No se sabe hasta ahora la situación de estas doce personas.
08:55Doce héroes y heroínas.
08:56Que lo único que querían era romper el cerco perverso del gobierno arreli.
09:03Que no permite la llegada de ayuda humanitaria a Palestina.
09:07Tiene más de un año.
09:07A ver, no le voy a poner.
09:08Voy a regresar a las dos personas.
09:10No le voy a poner nombre a lo que pasa.
09:12Han asesinado doce mil cuatrocientas mujeres civiles.
09:15Doce mil cuatrocientas mujeres.
09:16Han asesinado dieciocho mil niños y niñas.
09:20Dieciocho mil niños y niñas.
09:23Van a decir que eran de jamas.
09:25O van a decir como en el libro de la investigación de la guerra de Hernández.
09:27Para todo lo que se mueva.
09:28Ahorita les digo.
09:29Kurt creo que se llama el auto.
09:30A ver, lo sacó sexto piso en condición con nosotros en la Cámara de Deputados.
09:34Cuando mataban niños y niñas.
09:35Decían, pero si un niño es un niño.
09:36Sí, sí, cuando crees que van a ser diez gongos.
09:38Dirán lo mismo.
09:38Que estos niños y estas niñas iban a ser de jamas.
09:39Y que por eso los asesinaron.
09:41Dieciocho mil.
09:43Nueve mil personas desaparecidas bajo los escombros.
09:46Las imágenes son terribles.
09:46Y los niños y niñas ayer esperando la embarcación con ayuda humanitaria.
09:49Te desgarra el corazón.
09:51O sea, ¿qué está pasando con la humanidad?
09:53Que no alcen la voz frente a esto.
09:54No lo califico.
09:56Están matando a población civil que no tiene un ejército.
09:59Que ni siquiera tiene guerrilla.
10:00Que no tiene ni una resortera.
10:03Desde hace más de un año.
10:04No es una posición nueva mía.
10:05Lo promoví en la Cámara de Diputados cuando fui parte de la Junta de Coordinación Política.
10:08No es una posición que yo me esté inventando en este momento.
10:10Ahí están las actas de las discusiones de la Junta de Coordinación Política.
10:13Y con mucho trabajo.
10:14Nick Tours.
10:15Es el autor de Dispara todo lo que se mueva.
10:16Batallé mucho para que se hiciera un primer pronunciamiento.
10:20Porque al principio se decía que jamás, que no sé cuántas cosas, que se estaban defendiendo.
10:23Más de un año.
10:24Decían que no habían bombardeado hospitales.
10:25Bombardean hospitales.
10:27Bombardean escuelas.
10:28Han llegado a la perversidad.
10:29A la perversidad.
10:31De personas que están refugiadas.
10:32Les dicen que se refugian en un lugar y ahí bombardean.
10:33Les dicen que van a dar alimentos en otro sitio y ahí bombardean.
10:37O sea, ¿qué tiene que pasar?
10:38¿Qué tiene que pasar para que el mundo reaccionemos?
10:41Y se pare esta barbarie.
10:42¿Qué tiene que suceder?
10:43Es inconcebible.
10:47Inconcebible.
10:49Estos 13 personas valientes.
10:51En este momento están privadas de su libertad.
10:53Greta Thunberg.
10:54Sueca.
10:56Vamosísima por su posición.
10:56Mientras hablaba del medio ambiente, les parecía muy bien.
10:59Ahora que habla de Palestina, no hablan de ella.
11:02Rima Hazard.
11:03Francesa.
11:04Pero es que también es palestina.
11:05Yasemin Akar, alemán.
11:07Pero con ese nombre a nadie le importa.
11:10Baptiste André de Francia.
11:11Tiago Ávila de Brasil.
11:12Si es brasileño.
11:14Omar Fayad de Francia.
11:17Pascal Maurier-Diaz de Francia.
11:19Yanis Magnit.
11:20Magnit de Francia.
11:21Rayet Ordu de Turquía.
11:22Sergio Toril de España.
11:23Marco Van Rens.
11:24Países Bajos.
11:25Y Reba Villar de Francia.
11:26Por lo menos hay cinco que estarían dentro del prototipo que no deberían ser tocados.
11:28Nadie debería ser tocado.
11:29La dignidad del ser humano es una sola.
11:32Vuelvo a preguntar.
11:33¿Qué tiene que pasar en Palestina?
11:35Si tú quieres ir a Palestina no puedes entrar.
11:37Porque el país del Estado Nacional reconocido es Israel.
11:40Si Israel no te permite ingresar.
11:43Y no.
11:44Hay hambruna.
11:45Las fotos de los niños como las hambrunas en África.
11:47En las costillas.
11:48En una cabeza enorme.
11:49Y los huesos saliéndoseles.
11:51Es que de verdad no doy crédito.
11:52Que no se conmueva la gente.
11:56No doy crédito.
11:59Han destruido.
12:01Hay casi seis millones de refugiados palestinos.
12:03Los cinco millones 973.022.
12:05Hay 58 campos de refugiados.
12:07700 son las escuelas.
12:08Poco más de medio millón de estudiantes.
12:1021.722 personas de salud.
12:13Y 3.753 médicos y enfermeros.
12:15Es una situación dramática.
12:18La propia ONU.
12:19Su Consejo de Seguridad votó.
12:20El alto al fuego.
12:21Lo votó a Estados Unidos.
12:22Por eso yo sostengo que son dos casas de una misma moneda.
12:24Lo que está pasando en Los Ángeles.
12:25Y lo que está pasando en Palestina.
12:25Estos temas son de interés del Senado.
12:28De la República.
12:29De las cosas de relaciones internacionales.
12:31Ambos temas los abordarán en la sesión de la Comisión Permanente.
12:34El miércoles.
12:35Estos son los temas que yo quería comentar con ustedes.
12:37En la red de prensa.
12:37Debo ir a sus órdenes para las preguntas que tengan.
12:39Gracias, presidente.
12:39Vamos a arrancar esta ronda de preguntas y respuestas.
12:41Con Mayolo López, de Grupo Reforma.
12:43Gracias, senador.
12:44Es probable que la presidenta se encuentre el fin de semana próximo en Canadá con Trump.
12:49A la vista de lo ocurrido, ¿qué tendría que plantearle ella a él?
12:52Pues quiero pensar que a manera de protesta, pues.
12:54Y segundo, ¿hay alguna novedad en relación con él o los extraordinarios anunciados?
12:59Sí, ella es la jefa del Estado mexicano.
13:00Es nuestra lideresa.
13:01Yo la apoyo.
13:02Y la posición que ha planteado es correcta.
13:03De coordinación, de colaboración.
13:05Bajo ninguna circunstancia de subordinación.
13:06Y fue muy clara desde ayer.
13:08Igual que el comunicado que yo emití.
13:10Es que se están violando derechos humanos.
13:11Y que deben respetarse.
13:12Y que deben respetarse los procedimientos.
13:14No.
13:15No hay nada que aconsejarle.
13:17Está muy bien la compañera presidenta.
13:19Muy bien.
13:19Y yo la respaldo plenamente.
13:20Simplemente yo he dado unos datos adicionales.
13:21Pero no tengo ninguna diferencia con la posición al contrario.
13:24Son posiciones en todo caso complementarias.
13:26Respecto al periodo extraordinario, ya ni quiero decir.
13:29Yo pienso que lo vamos a sacar a finales de junio, pero no sé.
13:31No lo sé.
13:32Los acontecimientos están siendo muy intensos.
13:35Sobre todo en relación con Estados Unidos.
13:36Está el tema de los aranceles.
13:38Al acero y al aluminio.
13:40Está el tema del impuesto a las remezas.
13:42Es que ya un senador estadounidense le dice que le van a poner 15.
13:46Ah, ya estás viendo.
13:47Y no ves, senador.
13:48¿Cómo se llaman, senador?
13:50Quieren apagar el fuego con gasolina.
13:53La compañera presidenta ha insistido que es el diálogo, el respeto.
13:55No al racismo.
13:56No al clasismo.
13:58No al...
13:59La fuerza.
14:00No a la violencia.
14:02No lo hemos compartido nunca.
14:03No lo hemos compartido nunca.
14:05Y sobre el periodo extraordinario, reitero.
14:07Yo ya mejor me digo.
14:08Ya no sé.
14:08Ya no sé cuándo se va a hacer.
14:10No, pues nos queda todavía buena parte de junio, julio y agosto.
14:14Y hay muchos temas.
14:16Sara Pablo, Grupo Fórmula.
14:18Gracias, presidente.
14:19Buenos días.
14:19Preguntarle, por un lado, si usted asistiría a una protesta que entienda estar organizando
14:23la senadora Guadalupe Chavira a la embajada de Estados Unidos, por un lado.
14:26Lo estamos valorando por los convocantes.
14:28O sea, no debe haber discusión con los convocantes, pero no queremos dar un mensaje equivoco.
14:33Yo en lo personal, ni digo lo que voy a hacer, mejor me espero.
14:38Porque luego, si alguna cosa se complica, empiezan a leer, leer, leer, leer, leer.
14:42Entonces, no, me espero.
14:44O sea, no sabe todavía si participaría.
14:46No voy a participar.
14:47Estoy pensando en algo un poquito más contundente.
14:52Sí.
14:53El miércoles voy a hacer los pronunciamientos ya, Antonio.
14:56Desde ayer lo hice, lo voy a llevar al pleno, en la comisión permanente.
14:59Tengo esa facultad, en mi comisión de presidente, de la comisión permanente.
15:01Y no están a discusión los posicionamientos, pero yo diré que sí.
15:04Yo diré que sí, o sea, no tengo problema en que se discuta.
15:06No creo que haya una sola voz que se oponga a las dos posiciones que acabo de mencionar.
15:09Me sorprendería.
15:11Bueno, creo que quien se oponga a eso, pues, está el hoyo acabando políticamente hablando.
15:15El otro no adelanto.
15:16Estamos, estoy viendo, estoy viendo los pasos a seguir.
15:18Quiero ayudar, quiero ayudar.
15:20Entonces, este, yo creo que el miércoles estará en condiciones de decirles qué es lo que voy a hacer.
15:25¿Y si ya hay nueva fecha para su reunión con el embajador de Estados Unidos?
15:28Oye, le digo, porque les digo que los alero, alero, alero, alero.
15:31Un acuerdo de posposiciones, lo planto.
15:33Entonces, digan lo que quieran.
15:34Yo creo que ellos son amores y no buenas razones.
15:35Entonces, me esperen.
15:36Me espero a los hechos.
15:38Senador, y preguntarle, ahora que fueron a esta delegación de senadores a Estados Unidos
15:41que tuvieron este diálogo, algunos otros siguen planteando la idea de una interparlamentaria.
15:45Si usted cree que esta sea factible y si la impulsarían también desde Morena.
15:48Habría que valorarlo.
15:49Habría que valorarlo.
15:50Desde un principio dije que habría que valorarlo.
15:52Pues puede ser utilidad de voluntad.
15:54Pero si lo que hay es, este, absoluta esa razón.
15:57Pues no, tampoco le había sentido un diálogo de sordos, ¿no?
15:59Entonces, yo creo que los acontecimientos de Los Ángeles van a ser muy importantes.
16:03Y en eso no lo dije.
16:04Yo muy orgulloso de la comunidad mexicana en Estados Unidos.
16:06Tenían que alzar la voz.
16:07Tenían que defender su derecho.
16:09Tenían que hacerlo.
16:10Tienen que hacerlo.
16:11Lo que he dicho, ahí están mis discursos en Estados Unidos, reuniones con migrantes,
16:13una y otra y otra y otra vez diciéndoles nosotros,
16:16no vamos a hacer lo que les toca a ustedes hacer.
16:17Reorganizarse, levantarse, alzar la voz, hacer política, defender su derecho.
16:20Están ejerciendo sus derechos.
16:21El propio gobernador de California dijo, oye, están ejerciendo su derecho.
16:24No estaban haciendo ninguna protesta violenta ni ilegal.
16:26Fue la llegada de la Guardia Nacional lo que generó toda la violencia desatada.
16:31Entonces, este, muy bien, muy bien la comunidad de mexicanos y mexicanas en Estados Unidos.
16:36Sé que están saliendo algunas reflexiones de casualidad.
16:39Las imágenes son muy poderosas.
16:41Particularmente la imagen del hombre en una motocicleta con la bandera de México.
16:43Es una imagen poderosísima.
16:45Y hay quien en México y en Estados Unidos está diciendo,
16:47pues si no les gusta que se vayan, no entienden nada.
16:49No entienden nada.
16:50Somos una solidaria integrada económicamente.
16:52Tenemos una...
16:52Bueno, pues vayan a la Roma, vayan a la Condesa.
16:55Está llena de estadounidenses.
16:56Bienvenidos, bienvenidas.
16:58Hay una interrelación cada vez más estrecha.
17:01Ya hasta estoy aprendiendo inglés.
17:04Entonces, este...
17:06¿Qué es la situación?
17:07Sí, Ulises Oriano, de la razón.
17:11Senador, buen día.
17:12Preguntarle sobre este viaje de los senadores.
17:15¿Se tiene prevista otra reunión de esta misma comisión hacia los Estados Unidos?
17:20Y también preguntarle, los senadores del PAN y de MC se bajaron.
17:24¿El PRI, no?
17:24Del PRI, perdón, sí.
17:25Del PRI se bajaron.
17:26Entonces, ¿esta qué lectura se podría dar?
17:28El PRI dijo que era una suerte de oídos sordos de ir a Estados Unidos.
17:30¿Pero se logró algo con esta reunión?
17:32Es una gran pérdida la ausencia del PRI de Movimiento Ciudadano.
17:34Con la enorme representación que tiene, y sobre todo la autoridad moral del dirigente del PRI.
17:41Es lamentable.
17:42Sobre qué ha avanzado, no lo sé.
17:44No he platicado con Nacho, lo buscaré.
17:46No he platicado, no sé qué se avanzó.
17:48No sé si te han pensado una nueva visita.
17:50En las circunstancias actuales podría tener mucho sentido, pero no sé qué se esté pensando.
17:55Ya será una valoración y se decidirá el paso a seguir.
17:59Eso es lo que hay, no tengo mayor información.
18:02Preguntarle también en este caso de las redadas en Estados Unidos y demás.
18:05¿El día de la Comisión Permanente se buscaría impulsar un pronunciamiento conjunto entre todas las fracciones parlamentarias aquí en el Senado?
18:12Sí, yo creo que tú, yo insisto, me parecería inconsciable que alguien estuviera en desacuerdo de que pare la violación a derechos humanos, de que pare la violencia, de que pare el atropello, de que se respete a nuestros hermanos y hermanas migrantes de cualquier nacionalidad.
18:25Y a los mexicanos y mexicanas en especial, los cuales nosotros tenemos mayor cercanía, pero lo pedimos para toda persona migrante.
18:31Entonces, sí, yo creo que se va a trabajar, además del pronunciamiento, que yo haga un documento que todos los grupos parlamentarios signen y que creo que estaremos de acuerdo.
18:38Pero ahí no, francamente ahí no veo yo la posibilidad de ningún diferente.
18:41Jaime Valderas, el Parlamento y Debate.
18:42Gracias. Senador, buenos días.
18:43Oiga, yo quiero preguntarle sobre el informe preliminar de la OEA que emite en relación a las elecciones del Poder Judicial.
18:49Hay un párrafo que, de hecho, se ha de paso en la mayoría de los análisis de los notificadores, lo omiten.
18:54Lo omiten, pero hay una frase en donde reconocen ese, textual.
18:57El análisis de esta primera experiencia deja en evidencia que existen múltiples oportunidades de mejora.
19:04Y luego continúa, la OEA insta a las autoridades electorales.
19:07Y a los órganos políticos, o sea, el Senado, la República, la Cámara de Todos, a considerar las recomendaciones formuladas para fortalecer todas las etapas del proceso.
19:14Corregir las deficiencias actuales y garantizar la sostenibilidad de las soluciones autas.
19:18Es decir, garantizar la reforma que se hizo.
19:20Ellos parten, evidentemente, de la obviedad de que esto no tiene marcha atrás.
19:27Y desde que me reuní con ellos, yo les comenté que su informe podía ser de utilidad para mejorar con sus observaciones y críticas que hubiese.
19:32El problema es que el informe es ambiguo, por decirlo suave.
19:35Y los medios han resaltado el último párrafo donde dice que no recomiendan para otros países la medida.
19:41Y nuestro gobierno, con mucha firmeza y claridad, les ha respondido que violan el artículo 3º de la propia Carta de la Organización de Estados Americanos.
19:47Que establece que cada país tiene derecho a decidir cómo organizarse y cómo estructurar sus instituciones y sus formas de gobierno.
19:53Estoy esperando que lo haga un pronunciamiento sobre lo que está pasando en Los Ángeles, por cierto.
19:56Entonces, nosotros no vemos con simpatía, por decirle de alguna manera, ese informe.
20:01Es un informe sesgado, es un informe que recupera los lugares comunes de la derecha.
20:04Bueno, el PRI y el PAN se sienten soñados con el informe, pero es el México, el pueblo de México y la elección de personas juzgadoras llegó para quedarse.
20:10Yo quiero hacer un comentario.
20:11Bueno, en la que menciona el PRI y el PAN, ¿qué le parece que la candidata del PAN a la presidencia de la República del Estado fue a buscar el voto de los migrantes mexicanos a los Estados Unidos?
20:19Y hoy no ha emitido ninguna expresión de solidaridad con lo que están padeciendo los mexicanos.
20:23Y, como ella, muchos también parece ser que se les fue el Internet y no expresan ningún punto de solidaridad con los mexicanos.
20:30¿Qué le parece eso?
20:31Bueno, ya lo harán.
20:33Son lentos de reacción, pero ya lo harán.
20:35Yo adelantaba que yo creo que el miércoles no habrá ningún grupo parlamentario que se oponga a manifestar nuestro respaldo a las personas migrantes ni nuestra exigencia respecto a sus derechos humanos y a los conseguimientos legales establecidos.
20:44A veces no les decimos, oigan, no expulsen a nadie, pues quisiéramos que eso no sucediera.
20:47Pero si van a hacer un trámite de un proceso, pues debe estar apegado a lo que el marco legal de Estados Unidos establece.
20:52O sea, me parece que es lo mínimo que se puede exigir y que es lo mínimo que el gobierno de Estados Unidos debería realizar.
20:58No es lo que está haciendo.
20:59Es muy grave.
20:59Muy grave y muy riesgoso para la propia estabilidad de Estados Unidos.
21:02O sea, esto que se vio el fin de semana, no creo que le convenga a nadie.
21:05Ni a las personas migrantes, ni a LAIS, el Servicio de Migración, ni al gobierno de Estados Unidos, ni al de California, ni a nadie, ni a la actividad comercial, ni a la actividad económica, ni al intercambio.
21:12A nadie.
21:13Eso a quién me favorece.
21:14A nadie.
21:15Me parece un error.
21:16Me parece un error.
21:16Bueno, quiero comentar, se me está olvidando, el fin de semana, el diputado local de Morena en Coahuila, Atolini, fue a ver el concierto Miguel Bosé, que es bastante facho, por cierto, pero no canta canciones fascistas, canta canciones, algunas que valen la pena.
21:29Y estando afuera del concierto, ya ha terminado, comienza un elote, recibió un puñetazo en la cara, por la espalda.
21:35Van a decir que es una manifestación y una expresión respetable de un ciudadano que no coincide con Atolini.
21:40Pero eso es un acto brutal de violencia, ilegal, cobarde, abusivo, y Atolini, que es más alto que yo, lo único que hizo fue ponerse encima de la persona para llegar a la policía.
21:49No lo golpeó, no lo, nada, nada.
21:52Lo cubrió.
21:53El video, que todos lo conocemos, es cuando lo quitan con violencia, lo llevan hacia un auto, él salga, alza las manos, no les importa, lo...
21:59Esposan, le está diciendo que es diputado.
22:01Tiene fuero, para que vean lo que sirve el fuero, los que quieren quitarlo.
22:04Y luego lo soltaron, porque lo que querían era solo humillarlo.
22:06Y luego generaron la versión de que el diputado, prepotente, arrogante, había agredido a un ciudadano.
22:11Ahora resulta que se le hace un puñetazo en la cara y respondes de cualquier manera.
22:15Quiero ver.
22:15A esas personas están criticando la reacción de Atolini, que reciban un puñetazo por la espalda, en la cara.
22:20¿Cómo reaccionarían?
22:22La policía dejó libre al agresor.
22:24Y esposó a Atolini al agredido.
22:26Ya quiero ver, ahora que metió la denuncia penal, le pida una disculpa pública al agresor, todo mundo.
22:30¡Ay, prepotente! ¿Cómo es posible?
22:33Muy irresponsable la derecha.
22:34Y muy irresponsable los medios que están impulsando una campaña de linchamiento, de mejadería, de agravios hacia nuestro movimiento, mi persona, ni se diga.
22:41Muy irresponsables.
22:42Muy irresponsables.
22:44Entonces, este...
22:46Lo que voy a decir, en mi solidaridad con el candidato a la presidencia en Colombia,
22:52Turbay es su apellido materno.
22:55Este...
22:56Turbay dije, sí, pero es el materno.
22:57Se me va el apellido...
22:58Uribe, claro.
22:59Uribe Turbay, un joven, 39 años, este...
23:01Se debate entre la vida y la muerte, toda mi solidaridad y mi condena a un acto tan cobarde como terrible.
23:07Espero que las autoridades en Colombia, la fiscalía, lleguen a quien está detrás.
23:09Usaron a un joven, luego su rayo, usaron a un joven menor de edad para perpetrar el intento de asesinar.
23:15Muy grave.
23:16Muy grave.
23:17Tenemos todavía las preguntas de dos periodistas, tres periodistas más.
23:19Andale.
23:19Tengo el turno de Araceli Rivera, del Financiero López.
23:21Presidente, buenos días, yo le quiero hacer una pregunta en otro tema.
23:24Ya falta poco para iniciar los foros sobre la disminución de horas en la jornada laboral.
23:2940 horas, sí.
23:30Sí, ya va a empezar.
23:31Esa reforma tiene que llegar a las cámaras y tiene que llegar aquí.
23:33Justamente hoy la Canacintra y la Concanaco rechazan esta disminución de la jornada de 40 horas
23:38porque dicen que las mini y pequeñas y medianas empresas no pueden, no tienen capacidad para
23:43absorber esta reforma de una forma como un empresario o empresas mayores.
23:46Cuando esas reformas lleguen al Senado o a las cámaras, ¿ustedes estarían evaluando
23:49la petición que se haga una reforma diferenciada para las pymes que para los grandes empresarios?
23:54La reforma de las 40 horas se va a llevar a cabo.
23:56La compañera presidenta fue muy clara que será gradual, justo atendiendo a las diferentes
23:59circunstancias que empresas tan distintas como una empresa familiar, micro, pequeña,
24:06a una gran empresa tienen.
24:07Por supuesto que se empezará por las más grandes empresas que no tienen dificultad mayor
24:10para instrumentar esta jornada de 40 horas y se irá haciendo una ruta para lograr a
24:15más tardar en 2030 la instrumentación total de la jornada de 30 horas en todo espacio
24:18de trabajo.
24:19Eso lo anunció desde el principio la compañera presidenta, así es que no vi las declaraciones
24:22que comentaste, creo, y de ser así me sorprende porque no hay ninguna intención de no considerar
24:26la situación para hacer esa ruta y hacer posible la instrumentación final, que es lo que queremos.
24:32Arturo Cerate, de Contrarreplica.
24:33Senador, el 1 de septiembre está previsto por norma que reinan protesta los nuevos juzgadores
24:40por el número, senador, que creo que no tiene precedente, el mismo hecho no tiene precedente.
24:44¿Se podría considerar la posibilidad de que se hiciera una sesión especial o solemne, senador?
24:47Sí, va a ser una sesión especial.
24:49Se discutía inclusive porque es el 1 de septiembre y ahí hubo el análisis en su momento,
24:54porque hay que recordar que el segundo periodo se instala en la tarde, está en la Constitución
24:58a las 5 de la tarde del 1 de septiembre. Por lo tanto, la mesa directiva se instala
25:02hasta ese momento, la nueva mesa directiva.
25:04Entonces se discutió si se tenía que esperar hasta en la tarde, tomar protesta hasta en
25:07la tarde, pero el análisis jurídico que se estableció como la mesa es elegida desde
25:10el día previo, la nueva mesa directiva, se quedó que por la mañana se llevaría a cabo
25:14aquí en el pleno de la Cámara de Senadores la protesta, pues primero la corte, luego
25:17tiene una disciplina, luego por partes, de tal manera que se puede ir resogando.
25:20Pero sí, será una sesión especial por la mañana del 1 de septiembre, muy probablemente.
25:24Y cerraríamos la ronda de preguntas y respuestas con Armando Gama de 11 Noticias.
25:27Presidente, buenos días, buenos días a todos. Yo no sé si hay una pregunta, en realidad
25:30quisiera pedirle un mensaje de solidaridad para la familia de nuestro compañero camarógrafo
25:34Dante Gutiérrez. Él falleció anoche víctima de un asalto en el Estado de México y pues
25:38básicamente todavía no se saben muchos detalles, pero al parecer fue víctima de la
25:41violencia. Un mensaje, por favor, presidente.
25:43Bueno, pues lamentable, lamento profundamente que me informes, que me compartas que un compañero
25:47de Gana 11, camarógrafo Dante Gutiérrez, haya sido asesinado la noche o la
25:50madrugada de hoy, no sé. Pues mis condolencias, mi solidaridad con familiares y amigos, con
25:54seres queridos. Pediremos que se investigue y se sancione y le otorgaremos un minuto de
26:00silencio en la sesión del próximo miércoles. De verdad lo lamento.
26:05Muchas gracias. Que pase un buen día.
26:08Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.

Recomendada