Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Noroña enfrenta a Trump, denuncia su cárcel racista y exige justicia para los migrantes.
00:05El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, alzó la voz enérgicamente contra
00:11el gobierno de Donald Trump por las constantes violaciones a los derechos humanos de migrantes
00:15en Estados Unidos. Desde la tribuna, Noroña denunció la persecución sistemática, el
00:20acoso xenófobo y el encarcelamiento injusto de migrantes, señalando como ejemplo alarmante
00:25la cárcel Alligator Alcatraz, símbolo de la deshumanización de quienes solo buscan una
00:31vida mejor, subrayó que millones de migrantes han contribuido durante décadas al desarrollo
00:36de Estados Unidos y exigió al gobierno estadounidense que respete su dignidad e integridad. Por otro
00:42lado, en un gesto de empatía y solidaridad, la Comisión Permanente del Congreso guardó
00:46un minuto de silencio por las más de 160 víctimas de las recientes inundaciones en
00:51Texas. Fernández Noroña expresó sus condolencias a las familias afectadas y reconoció la labor
00:56de los equipos de rescate. Además, la Asamblea honró la memoria de Margarita y sus tres hijas
01:01asesinadas en Hermosillo, Sonora, reiterando el compromiso de luchar contra la impunidad
01:05y la violencia. El llamado de Noroña resuena como un grito por la justicia internacional
01:10y la defensa de la vida y los derechos. Veamos enseguida cómo el presidente Noroña pone
01:15en su lugar a Trump por atacar a los migrantes ante el ardor del McPriam y su patrón, el narcoampleo,
01:21Claudio X. González.
01:23Honorable Asamblea, esta mesa directiva, esta presidencia, quiere hacer un pronunciamiento
01:30elevando un llamado a que se respeten los derechos humanos de las personas migrantes en Estados
01:37Unidos, en particular de nuestras hermanas y hermanos migrantes. Son personas que fueron
01:45a trabajar, a buscar una oportunidad, no pocas de ellas llevan décadas trabajando en los
01:51Estados Unidos, han aportado con su trabajo y esfuerzo a la riqueza del vecino país, han
01:56pagado sus impuestos y hoy enfrentan, producto de una legislación interna, ciertamente Estados
02:04Unidos, una persecución que desde nuestro punto de vista viola flagrantemente sus derechos
02:11humanos. La manera en que están siendo perseguidos, acosados, señalados, la xenofobia que se ha
02:19desatado, la construcción de la cárcel de Alligator Alcatraz. Solo por citar algún ejemplo,
02:30nos parece que están lastimando los derechos humanos de esas personas migrantes. Por consiguiente,
02:41hacemos un llamado al gobierno de Estados Unidos a respetar la integridad, la dignidad y los derechos
02:50humanos de las personas migrantes, más cuando Estados Unidos es un país que se ha conformado
02:57por migrantes. Honorable Asamblea, como es de su conocimiento en días recientes, el Estado de
03:03Texas ha sido azotado por lluvias torrenciales y súbitas inundaciones que han cobrado más de 160
03:09vidas y otras tantas personas desaparecidas. En ese tenor nos solidarizamos con nuestros hermanos
03:16del vecino país, así como con familiares y amigos de todas las personas que perdieron la vida en esta
03:22tragedia. Reconocemos a todos aquellos que están haciendo trabajos de búsqueda y rescate y los
03:28exhortamos a continuar su encomiable labor con ahínco. Les pido que, puestos de pie, guardemos un
03:34minuto de silencio en memoria de todas las personas fallecidas en estos lamentables actos de la naturaleza.
03:52¡Suscríbete al canal!
04:22Descansen en paz, muchas gracias por tomar asiento.
04:52Honorable Asamblea, el fin de semana pasado tuvimos conocimiento del lamentable asesinato de
05:00Margarita, madre de Medellín y Carla, sus tres hijas menores de edad en Hermosillo, Sonora.
05:10Externamos nuestras sentidas condolencias a familiares y amigos de las víctimas y exhortamos
05:16a las autoridades competentes para que este hecho que nos duele a todos esclarezca la brevedad y garantice
05:22su no repetición. Les pido que, puestos de pie, guardemos un minuto de silencio en memoria de las víctimas.
05:46¡Gracias!
05:48¡Gracias!
05:49¡Gracias!
05:50¡Gracias!
05:52¡Gracias!
05:53¡Gracias!
05:54¡Gracias!
05:56¡Gracias!
05:57¡Gracias!
05:58¡Gracias!
06:28¡Gracias!
06:29¡Gracias!
06:30¡Gracias!
06:31¡Gracias!
06:32¡Gracias!
06:33¡Gracias!
06:34¡Gracias!
06:35¡Gracias!
06:36¡Gracias!
06:37¡Gracias!
06:38¡Gracias!
06:39¡Gracias!
06:40¡Gracias!
06:41¡Gracias!
06:42¡Gracias!
06:43¡Gracias!
06:44¡Gracias!
06:45¡Gracias!
06:46¡Gracias!
06:47¡Gracias!
06:48¡Gracias!
06:49¡Gracias!
06:50¡Gracias!
06:51¡Gracias!
06:52¡Gracias!
06:53¡Gracias!
06:54¡Gracias!
06:55¡Gracias!
06:56que esa solicitud de un juez poder tener información de un teléfono.
07:03Que eso existe ahora y existe desde que se aprobó la ley en su momento.
07:08O sea, no cambia nada de la ley anterior a esta.
07:12Y le llaman, estamos espiando.
07:15Pues, ¿cómo vamos a espiar?
07:16Primero, ni el interés ahí.
07:19Es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones en nuestro país
07:25y que en caso de temas de seguridad, pues pueda haber información de las empresas telefónicas, igual que estaba antes.
07:33Nada más que ellos creen que como le ponen un nombre, pues entonces la gente se va a ir con la finta.
07:39Pues no, hay que informar.
07:41Nada cambió en la ley de lo que ellos argumentan que ahora el gobierno va a espiar a personas.
07:50No, no cambió nada, absolutamente nada en esa ley.
07:54Que tuviera que ver con algún espionaje.
07:57Nada.
07:59O ley censura.
08:02Fíjense por qué.
08:03Porque ahora resulta que las audiencias tienen derechos.
08:09¿Quiénes son las audiencias?
08:10Todos nosotros.
08:12Que escuchamos la radio, la televisión.
08:14Y que si nos sentimos ofendidos porque hubo algo que sabemos que es mentira o que no debería de haber salido,
08:23pues podemos ahora sí reclamarle a la televisora, al radio.
08:27Y ellos tienen la obligación de aceptar ese reclamo.
08:31Eso dicen que censura.
08:34¿Cómo va a ser censura que los que escuchamos, los que escuchan la radio y la televisión,
08:40ahora sí tengan derechos de reclamar?
08:42Oye, dijiste una información de mi colonia que no tiene nada que ver.
08:46Oye, dijiste algo que no corresponde a la información que deberían recibir las niñas y los niños.
08:52Ahora va a ir derecho del que escucha, del que ve.
08:57Antes no.
08:59Antes era lo que diga el medio de comunicación.
09:03Eso es.
09:04No ahora la ciudadanía puede reclamar.
09:08A eso le llaman censura.
09:10Pues, ¿cómo?
09:12Es todo lo contrario.
09:14Es una revisión ciudadana del derecho a la información.
09:18Que es un derecho constitucional.
09:20Morena, la esperanza de México.
09:24¿Qué es la gentrificación?
09:26Habría que primero preguntarnos eso.
09:29Son procesos que se han vivido en la Ciudad de México, en otras ciudades y en muchas ciudades del mundo,
09:34donde la población original que vive en cierta colonia,
09:37empieza a verse desplazada por vivienda de otro nivel económico.
09:43Entonces, una persona que vive en una vivienda, que paga una renta o que tiene ahí su casa de hace mucho tiempo,
09:54se generan procesos, a veces promovidos desde el gobierno.
09:58No es el caso ni de cuando fui jefa de gobierno, ni de Clara Brugada, obviamente.
10:03O sea, por ejemplo, en un lugar que había uso de suelo, de una vivienda de tres pisos,
10:10se cambia a una vivienda de 20 pisos.
10:13Entonces, ¿qué es lo que pasa?
10:14Pues que es muy rentable para aquellos desarrolladores inmobiliarios,
10:19que dicen, bueno, pues en este terreno te lo compro.
10:23Y así se va, digamos, ampliando la cantidad de personas que van llegando a estos lugares,
10:30expulsando a los pobladores originales y, entre otras cosas, elevando el nivel de vida en esos lugares.
10:37Y la gente que vive ahí desde hace mucho tiempo,
10:40tiene razón en decir, bueno, pues por qué se da este proceso de gentrificación,
10:44sobre todo si son procesos en donde no se incluye a la gente que vive ahí.
10:49Hay otros procesos de elevar el número de pisos, pero que se hacen con la gente.
10:55Entonces, es un proceso participativo donde se platica con la gente y se dice,
10:59a ver, vamos a redensificar esta zona, ¿están de acuerdo o no están de acuerdo?
11:03Si sí están de acuerdo, ¿qué tendría que ocurrir para que esto fuera así?
11:07Pero participa la ciudadanía que vive ahí en todo este proceso.
11:12Si se dan procesos de redensificación, pues tienen que hacerse en un proceso participativo,
11:17donde quien viva ahí pueda participar y pueda decir si está de acuerdo o no está de acuerdo.
11:24Morena, la esperanza de México.
11:27Dale en Me Gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.

Recomendada