Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/6/2025
En este fascinante video, exploramos los secretos de la supervivencia en la naturaleza y descubrimos cómo los animales se adaptan a su entorno para sobrevivir. Desde los astutos depredadores hasta las ingeniosas estrategias de camuflaje, cada especie tiene su propio conjunto de habilidades que les permite enfrentarse a los desafíos de la vida salvaje. Aprenderemos sobre las técnicas de caza de los felinos, la increíble resistencia de los insectos y las formas en que las aves migratorias navegan miles de kilómetros. Además, desvelaremos los misterios detrás de la comunicación animal y las alianzas que se forman entre diferentes especies para prosperar en ecosistemas complejos. Este video no solo busca entretener, sino también educar sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación de nuestros recursos naturales. Acompáñanos en esta aventura única donde cada revelación sobre el mundo animal nos enseña lecciones valiosas sobre la vida y la supervivencia. ¡No te lo pierdas!

#SupervivenciaAnimal, #MundoSalvaje, #Naturaleza

supervivencia, naturaleza, animales, adaptación, depredadores, camuflaje, caza, comunicación animal, biodiversidad, conservación

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La naturaleza habla muchas lenguas, con multitud de voces, o sin voz alguna.
00:20A lo largo y ancho de la faz de la tierra los animales se expresan mediante rúgidos,
00:25chasquidos,
00:31olores,
00:39o el tacto.
00:45En lenguajes secretos que solo comparten con los suyos,
00:50para defenderse de los rivales,
00:52convocar a las tropas,
00:59encontrar pareja,
01:03o hacer sonar la campana de la cena.
01:07Tácticas de comunicación tan diversas como la vida misma.
01:11Transmitir el mensaje es una de las formas más complejas que tiene el reino animal de...
01:20Sobrevivir en la naturaleza.
01:22Episodio 2. La web del mundo animal.
01:25El lobo, el miembro salvaje más grande de la familia de los cánidos,
01:45es conocido por acechar y causar pavor en cuentos y leyendas.
01:48Pero en realidad es un animal familiar al que le gusta el contacto con sus congéneres.
02:12Animales sociales, los lobos prefieren vivir en grupos muy cohesionados.
02:16Mediante gestos,
02:32lametones y peleas de juego,
02:34los miembros de la manada reafirman su posición en la jerarquía.
02:38Y cuando tienen algo que decir a sus compañeros de manada,
02:54lo dicen.
02:54Inclinando la cabeza hacia atrás puede proyectar su llamada hasta a 9 kilómetros de distancia.
03:16Un lobo que aúlla puede proclamar su territorio,
03:19identificarse o llamar a su manada.
03:21Montana, Estados Unidos.
03:28En los densos bosques y las praderas abiertas de Montana,
03:31un aullido indica a la dispersa manada de lobos que es hora de ponerse a trabajar.
03:35La llamada de reunión convoca a la manada para la caza.
03:44Su territorio puede abarcar cientos de kilómetros.
03:51Han captado el olor de un grupo de bisontes en su entorno.
03:55Comienza el enfrentamiento ancestral entre depredador y presa.
04:09Cada uno conoce su papel.
04:14Los lobos se acercan todo lo posible.
04:20Pueden seguir el rastro de los bisontes durante días antes de atacar.
04:25Al detectar la amenaza, los bisontes cierran filas manteniéndose firmes.
04:39Ahora que están cerca, los lobos prefieren que la manada se mueva antes de atacar.
04:47Es un juego de espera.
04:49La partida de caza sabe que los bisontes acabarán entrando en pánico y huyendo.
04:59Y cuando lo hacen, los lobos fijan su objetivo en los miembros más vulnerables.
05:04Las crías.
05:05Los bisontes tienen la velocidad y la fuerza de su lado, pero los lobos los conducen a un terreno pantanoso que retrasa la huida.
05:21Y separan a su objetivo de la protección de la manada.
05:24Un lobo mata a la presa, pero la compartirá con toda la manada.
05:47El macho y la hembra alfa que han liderado la caza tienen preferencia en el banquete.
05:51Mientras la manada se alimenta, una hermana mayor cuida de los cachorros en la guarida y espera su turno para comer.
06:15Los pequeños juguetean despreocupadamente, pero ella no puede bajar la guardia.
06:26En estos bosques, los lobos no son los únicos depredadores.
06:34Un oso negro ha entrado en su territorio y los cachorros se encuentran repentinamente en peligro.
06:40Un lobo aúlla para dar la alarma.
06:58Atendiendo a la llamada, la partida de caza regresa de inmediato.
07:02Acosa al oso negro y lo expulsa de su territorio.
07:05Tanto si se trata de conseguir alimento o de ahuyentar a enemigos,
07:29una comunicación clara hace que esta manada de lobos funcione a la perfección.
07:33En la extensa pradera, los lobos aúllan para mantenerse en contacto.
07:58En las profundidades del mar, los cachalotes tienen su propia forma de hacer llamadas de larga distancia.
08:13Superiores en longitud a un autobús escolar,
08:16y con un peso similar al de un pequeño Boeing 737,
08:20los cachalotes son los depredadores dentados más grandes del planeta.
08:24Surcando con elegancia los mares,
08:35pueden alardear de algo más que de su enorme tamaño.
08:46Estas ballenas se encuentran entre los comunicadores más sofisticados del planeta.
08:51Manadas independientes de cachalotes forman un clan que puede abarcar cientos de kilómetros.
09:04Cada miembro habla el dialecto distintivo del clan diferente al de otros clanes.
09:09También comparten reglas específicas del grupo que transmiten a través del vasto océano.
09:26Ese talento para la comunicación ha dado lugar a un sorprendente resultado.
09:38El desarrollo de la cultura del cachalote.
09:41Océano Atlántico Norte.
10:00Aquí una manada de cachalotes realiza su rutina diaria.
10:03En este grupo, todas las hembras, no solo las madres, cuidan de las crías.
10:19Así es como se hace en el Atlántico Norte, pero no necesariamente en otros océanos.
10:24Este clan Atlántico está tan extendido que sus miembros pueden no conocerse nunca.
10:41Entonces, ¿cómo comparten su cultura?
10:46No está de más ser uno de los animales más ruidosos del planeta.
10:50La enorme cabeza del cachalote.
11:20El cachalote contiene órganos repletos de un fluido denominado espermaceti y sacos llenos de aire.
11:27Amplifican su trepidante chasquido que recorre hasta 60 kilómetros a través del agua.
11:44Estos cachalotes conversan encadenando sus chasquidos para formar una frase o coda.
11:50Ese es su dialecto.
11:55Los miembros de un mismo clan comparten codas comunes, pero cada individuo posee también una coda única y distintiva.
12:03Esta pequeña charla los ayuda a identificarse mutuamente en la oscuridad.
12:10Y la manada puede utilizar sus chasquidos a modo de ecolocalización para mapear el oscuro terreno submarino y encontrar comida.
12:32Pero a veces, el espíritu comunitario puede ser contraproducente.
12:53Esta ballena, varada en aguas poco profundas, ha enviado una llamada de auxilio.
13:07Eso puede atraer al resto de su bien intencionado grupo y poner a todos sus miembros en riesgo de encallar también.
13:13Por suerte, esta vez no.
13:22Las ballenas están presentes en las leyendas y en la tradición oral desde los tiempos de los antiguos marineros.
13:29Hoy, a medida que aprendemos más sobre ellas, nos damos cuenta de que son más fantásticas de lo que nadie había imaginado.
13:36Mientras los chasquidos de las ballenas transmiten cultura, los cacareos de un ave escocesa envían un mensaje de amor.
13:56El urogallo no es un pavo.
13:58El miembro de mayor tamaño de la subfamilia de los tetraóninos es un ave forestal que vive en el suelo y está dispuesta a batirse en duelo para conseguir pareja.
14:12Pero primero debe encontrarla.
14:16Las hembras de colores apagados mantienen una actitud más discreta, así que es responsabilidad del macho romper el hielo.
14:28Además del llamativo abanico de plumas de su cola, posee una hermosa voz para el canto.
14:38O al menos así lo creen las hembras.
14:40Solo tiene que ser mejor que la de cualquier pretendiente rival.
14:51Parque Nacional Carbons, Escocia, Reino Unido.
14:55Estos bosques milenarios del norte de Escocia proporcionan el entorno perfecto.
15:05Aquí los urogallos suelen pasar gran parte del tiempo comiendo hojas e insectos.
15:10Pero se acerca la primavera y este macho tiene otras ideas.
15:17Las hembras de su entorno no siempre son fáciles de divisar, así que intenta atraerlas con su canto de amor.
15:25En lugar de una pareja para aparearse, la singular aria del macho atrae a un rival.
15:44El conflicto comienza con una competición de llamadas para superar al adversario.
15:49Cuando esa estrategia falla, la amenaza se intensifica.
16:09Se mueven describiendo un círculo, como boxeadores profesionales, graznando todo el tiempo.
16:37Abanican la cola y erizan las plumas para exagerar su tamaño.
16:40Si ninguno de los dos da marcha atrás, se enfrentarán con garras y picos.
16:46El perdedor se marcha renqueante y el rival se queda con la chica.
16:51El urogallo derrotado ha caído, pero no ha sido eliminado.
16:56La época de reproducción solo acaba de comenzar, así que todavía tiene una oportunidad de demostrar su hombría en otro territorio.
17:10Encuentra un lugar sin competidores y al menos una hembra que parece interesada.
17:15Se esmera al máximo.
17:25Los mismos movimientos que intimidan a los rivales, a las hembras les resultan atractivos.
17:32Ha captado su atención.
17:34Ahora tiene que completar la tarea.
17:36Las plumas de su cola avivan la llama del deseo en la hembra.
17:50Ha encontrado a su pareja.
18:05A pesar de la derroca sufrida anteriormente, su perseverancia ha dado sus frutos.
18:29Y también su destreza para transmitir su virilidad.
18:35En Escocia, el urogallo centra su atención en los pájaros y en las abejas.
19:00En el otro extremo del mundo, las abejas están más preocupadas por ganarse la vida.
19:05Una estricta división del trabajo mantiene a la sociedad de las abejas en funcionamiento
19:31y la comunicación juega un papel crucial.
19:37Especialmente cuando el viento experimenta cambios.
19:40Parque Nacional de Amboseli, Kenia, África.
19:54En esta vasta sabana del sur de Kenia, una colmena en crecimiento ha llegado a un punto de inflexión.
19:59Ha crecido demasiado.
20:10Así que, la reina se ha marchado para formar una nueva colonia, llevándose con ella a la mayoría de sus súbditos.
20:17Ella es la única abejas que puede producir nuevos trabajadores.
20:29Pero las hiperorganizadas abejas de su antigua colmena tienen un plan sucesorio.
20:34Una nueva reina emerge de entre sus filas.
20:42Sin un minuto que perder, se pone directamente a trabajar.
21:01Su reinado comienza con la coronación.
21:06Recorriendo la colmena, anuncia su llegada y expande su ferobona, asegurando así la lealtad de sus súbditos.
21:12Cada abeja realiza una tarea determinada al servicio de la colmena.
21:31El papel crucial de los trabajadores, todos hembras, es la recolección de comida.
21:42Cada obrera puede transportar hasta la mitad de su peso en polen, que introduce en los bolsillos de sus patas.
21:56Y su larga lengua puede lamer el néctar para alimentar a la colonia.
22:01Pero cuando ha succionado todas las flores del vecindario, debe encontrar nuevos recursos más lejos.
22:16Su misión puede llevarla a más de 1.200 metros de la colmena.
22:20La exploradora regresa triunfante.
22:31Ha encontrado un festín floral.
22:33Comunica la dirección ejecutando una danza bamboleante.
22:50Su despliegue en forma de 8.
23:16La forma en que alinea su cuerpo en relación al sol y el vigor de su danza de contoneo transmiten las coordenadas y el tamaño de su vital descubrimiento.
23:25Pertrechadas con la información, las obreras se dirigen a la fuente de polen para reponer la menguada despensa de la colmena.
23:37Pero, de repente, surge un inconveniente en su plan.
23:41O más bien varios.
23:44Una manada de elefantes que ramonea por la zona se aproxima a la colmena.
23:56Mientras derriban algunos árboles para alcanzar las hojas más tiernas, el árbol donde se encuentra la colmena corre el riesgo de ser el siguiente.
24:10Las abejas guardianas no están dispuestas a tolerarlo y emiten fenómenas de auxilio para alertar a la colmena del peligro inminente.
24:18Los elefantes cuentan con su gran tamaño, pero las abejas les aventajan el número.
24:34Cuando el aguijón de una abeja penetra en un punto vulnerable de la dura piel del elefante, deja un marcador químico que atrae a más abejas al mismo lugar.
24:43El enjambre logra ahuyentar a los elefantes.
24:58Una vez más, la capacidad de comunicación de las abejas las ha salvado.
25:02El color amarillo y negro de las abejas melíferas indica a los enemigos que es mejor mantenerse alejados.
25:25Los camaleones, por su parte, utilizan el color para comunicar un sinfín de cosas.
25:29Este camaleón se acerca a su presa sin ser detectado.
25:44En Madagascar viven más de 70 especies de camaleones.
25:50Cada una de ellas se comunica mediante el color.
25:59Muchas de las plantas y animales que viven en esta remota isla no se dan en ningún otro lugar del mundo.
26:17Con apenas el doble de tamaño que el Reino Unido, Madagascar alberga el 5% de todas las especies de plantas y animales,
26:25incluyendo casi la mitad de todas las especies de camaleones.
26:29Llamado a veces el octavo continente, Madagascar cuenta con una variada gama de climas y nichos geográficos
26:38y diferentes especies de camaleones adaptadas a casi todos ellos.
26:47El uso del camuflaje para acercarse con sigilo a sus presas
26:51es sólo una de las capacidades de estos lagartos de color cambiante.
26:55Los camaleones también mudan de color para comunicarse con otros camaleones.
27:16De hecho, en lugar de mimetizarse, los camaleones dedican gran parte de su energía a hacer exactamente lo contrario.
27:25Utilizando su propia forma de lenguaje cromático,
27:47los camaleones conversan silenciosamente entre sí, revelando sus intenciones desde el cortejo hasta la rivalidad.
28:17Este lenguaje artístico permite a los camaleones establecer su dominio sin riesgo de entrar en un conflicto abierto.
28:24Eso es precisamente lo que intentan hacer estos ejemplares.
28:32Pero cuando ninguno de los dos está dispuesto a cambiar su coloración agresivamente brillante para indicar su misión,
28:59se pelean y ambos salen perdiendo.
29:02Las células cutáneas del camaleón contienen cristales a nanoescala.
29:21El camaleón puede ampliar o reducir el espacio entre estos cristales alterando rápidamente el color de la luz que reflejan y, por ende, el color de su piel.
29:32Las hembras exhiben determinados colores cuando están listas para aparearse.
29:41Los colores apagados de esta hembra son justo lo que busca este macho.
29:51Los colores, los colores apagados de esta hembra son justo lo que se presentan en la luz.
29:52Los colores apagados de esta hembra son los culpables y, por ende, los colores.
29:56Los colores apagados de esta hembra son las imágenes que muestras seestan en la luz.
29:58Las cabanas son las imágenes que muestras y se transforman en una luz que se presentan en una luz,
30:00por ende, el color de su piel.
30:00Este otro macho, sin embargo, está tentando a la suerte.
30:30La coloración de esta hembra indica claramente que no está interesada.
30:38Y si él no ha captado el mensaje, ella se lo deja bien claro.
30:53Tendrá que esperar.
30:54Pero gracias a la asombrosa estrategia de comunicación de esta especie basada en los colores,
31:01sabrá cuándo ha llegado el momento adecuado.
31:03De la isla de Madagascar nos trasladamos a la isla continente de Australia,
31:21donde sus habitantes encuentran distintas formas de expresarse.
31:24Hasta 20 canguros grises orientales pueden vivir en una manada,
31:35lo que los convierte en los más sociables de su especie.
31:41Llevarse bien significa ser capaz de comunicarse.
31:44Viven en estos vastos espacios del este de Australia.
31:52Parque Nacional Alpino, Victoria, Australia.
31:55Parque Nacional Alpino, Victoria, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia, Australia,
32:25El alfa, muy musculoso y con más de dos metros de altura en posición erguida, comunica su rango simplemente con su presencia.
32:33Solo él tiene derecho a aparearse.
32:44Los machos subordinados junto con las hembras y sus crías forman el resto de la manada.
32:50Refuerzan sus vínculos sociales acicalándose unos a otros.
33:02Pero el hecho de que el macho alfa esté a cargo del apareamiento no significa que no haya tensión entre los rangos inferiores.
33:12Cuando las hembras están listas para aparearse, los machos subordinados se muestran inquietos.
33:20Luchan por el derecho a emparejarse con ella y atenderla de manera servil.
33:34Luchan por el derecho a emparejarse con ella y atenderla de manera servil.
33:50Y eso es casi tan bueno como ser un macho alfa.
33:59El fiel compañero puede permanecer junto a ella hasta que esté lista para reproducirse y aprovechar cualquier distracción del alfa.
34:06Cuando un macho alfa se siente desafiado, reafirma su dominio arqueando la espalda, caminando a cuatro patas o frotándose el pecho contra el suelo.
34:18Todo ello para intimidar a su posible rival.
34:21Una breve tos del retador anuncia su rendición evitando la necesidad de una pelea.
34:26Dentro de su área de distribución, los canguros conocen pocos depredadores naturales, excepto los mingos.
34:40Pero incluso entonces la red social de los canguros los protege.
34:44Cuanto más grande sea la manada de canguros, más ojos y oídos habrá para vigilar y escuchar el peligro.
34:56Eso no impide que los dingos lo intenten.
35:26Pero antes de acercarse demasiado, son descubiertos.
35:40Los canguros emplean su mejor estrategia defensiva.
35:46Alejarse a más de 60 kilómetros por hora.
35:56Y sus poderosas patas pueden golpear el suelo para avisar a la manada o para ahuyentar a los depredadores.
36:12Un depredador más pequeño y más reciente también representa una amenaza.
36:26El zorro.
36:33Introducido en Australia en la década de 1870 para practicar la caza deportiva, acecha a las vulnerables crías de los marsupiales.
36:41Pese a todo, los canguros, en constante movimiento, siempre vigilantes y en comunicación permanente, siguen prosperando.
37:11En la costa de Australia, lejos de las grandes praveras, otro grupo de residentes se comunica por tierra y por mar.
37:28Los leones marinos, lentos y torpes en tierra mientras se tuestan al sol, se deslizan con enorme soltura en el medio acuático.
37:41Y se transforman en ágiles depredadores marinos, llamados con sobrados motivos, los leones del mar.
37:54Al igual que sus homólogos terrestres, los leones marinos son animales muy sociales y excelentes comunicadores mediante graznidos, ladridos y rugidos.
38:04De hecho, ladran por muchos motivos, lo que los convierte en una colonia bastante ruidosa.
38:15Para esta cría, la primera lección vital de comunicación llega a muy temprana edad.
38:36Cuando su madre regresa de un viaje de pesca, debe encontrarla dentro de la extensa colonia para poder amamantarse.
38:45Aún no ve bien, así que ha aprendido a reconocer la llamada única de su progenitora por encima del ruido ambiental.
38:53Y su madre puede distinguir la suya.
38:58La isla está repleta de madres lactantes.
39:04Pero cada uno solo cuida de su propia cría.
39:06Estado de Australia Meridional.
39:14Los leones marinos australianos viven estrictamente a lo largo de la costa occidental y meridional.
39:19Se reproducen en tierra, pero cazan individualmente en el agua,
39:47forrajeando cerca de la costa.
40:05Cuando la comida escasea, los leones marinos deben adentrarse en el mar.
40:10Si quieren alimentarse hoy, tendrán que trabajar en equipo.
40:16Están de suerte.
40:19Se unen a una manada de delfines que rodea un banco de peces.
40:24Hay suficiente para todos.
40:27Nadie sabe si los delfines y los leones marinos se comunican entre sí,
40:38pero forman un gran equipo.
40:39Evitan que el banco se disperse y se turnan para capturar bocados de pescado.
41:00No es un rato.
41:25Los leones marinos pueden oír mucho más allá del alcance de los humanos.
41:41Y bajo el agua, utilizan sus bigotes denominados vibrisas para captar las sutiles vibraciones de sus presas o de sus depredadores.
41:55Con la barriga llena, regresan a la orilla.
42:17Ahora los machos se comunican de una manera diferente.
42:21Peleando, luchan por el poder y para impresionar a las hembras.
42:27El ganador puede escoger pareja a su antojo.
42:30Finalmente, el macho ganador sella el trato con la hembra.
42:56Los machos que pueden llegar a pesar 350 kilos, más del doble que las hembras, aprovechan al máximo las 24 horas del día cuando ella está en celo.
43:09Al finalizar la temporada de reproducción, reina la calma.
43:34¡Gracias!
43:35¡Gracias!
43:36¡Gracias!
43:37¡Gracias!
43:38¡Gracias!
43:39¡Gracias!
43:40¡Gracias!
43:41¡Gracias!
43:42¡Gracias!
43:43¡Gracias!
43:44¡Gracias!
43:45¡Gracias!
43:47¡Gracias!
43:48¡Gracias!
43:49¡Gracias!
43:50¡Gracias!
43:51¡Gracias!
43:52¡Gracias!
43:53¡Gracias!
43:54¡Gracias!
43:55¡Gracias!
43:56¡Gracias!
43:57¡Gracias!
43:58¡Gracias!
43:59¡Gracias!
44:00¡Gracias!
44:01¡Gracias!
44:02¡Gracias!
44:03¡Gracias!
44:04¡Gracias!
44:05¡Gracias!
44:06¡Gracias!
44:07¡Gracias!
44:08¡Gracias!
44:09¡Gracias!
44:10¡Gracias!
44:11¡Gracias!
44:12¡Gracias!
44:13¡Gracias!
44:14¡Gracias!
44:15Es de sobra conocido que el elefante africano es el mayor mamífero terrestre vivo.
44:27Lo que resulta menos obvio es el hecho de que estos iconos de la sabana son también colosales comunicadores.
44:38Esta manada sigue a su matriarca, generalmente la hembra más veterana.
44:42Es una hembra poco locuaz que predica con el ejemplo.
44:51Como cada miembro de la manada necesita beber grandes cantidades cada día.
44:57Encontrar agua es una prioridad constante para la matriarca.
45:12Teniendo en cuenta que un elefante adulto bebe aproximadamente el volumen equivalente a un barril de petróleo de casi 160 litros de agua al día,
45:29la manada necesita una fuente fiable.
45:31Cuando los pozos de agua se secan, la matriarca lleva a beber al grupo a lugares lejanos que recuerda de años pasados.
45:46Puede vivir hasta 70 años.
45:49En esta temporada de sequía especialmente larga, la manada necesita seguir en movimiento para saciar su sed.
46:03Los elefantes utilizan sus patas no solo para desplazarse sino también para comunicarse.
46:31Presionando las patas delanteras contra el suelo, estos plantígrados pueden captar vibraciones sísmicas que viajan a través de sus huesos hasta el oído medio.
46:50Son capaces de detectar una voz de alarma o una llamada de apareamiento hasta una distancia de 16 kilómetros.
46:56Parque Nacional Etosha, Namibia, África.
47:01En el noroeste de Namibia los elefantes ponen en práctica sus estrategias de comunicación.
47:06La matriarca ha guiado a la manada hasta una charca.
47:28Pero los elefantes no son los únicos visitantes sedientos del lugar.
47:33Se mantienen firmes, pero no por mucho tiempo.
47:42El riesgo que corren las crías es demasiado grande.
48:00Los elefantes juegan sobre seguro y dejan la charca a los leones.
48:03Pero la retirada tiene un coste.
48:19Uno de los machos se ha separado del grupo que ahora está lejos.
48:22Utilizando una llamada de localización, una especie de señal de socorro intenta establecer contacto.
48:43El sonido de baja frecuencia inaudible para los humanos atraviesa la sabana.
48:48Cuando la matriarca responde, el macho extraviado fija su rumbo.
48:58Se reúnen en una nueva fuente de agua.
49:04Disfrutando en mutua compañía, la manada conversa de la forma más apacible e íntima mediante el tacto y el olfato.
49:10Sus poderosas trompas les confieren un sentido del olfato extraordinariamente agudo para interpretar las señales químicas de sus congéneres.
49:20También son capaces de tocarse con ternura, lo que ayuda a reforzar los vínculos.
49:26Esto es especialmente importante entre las madres y las crías.
49:29Las sutiles formas de comunicación de los elefantes crean nexos imperecederos que ni siquiera la distancia puede borrar.
49:42Para los elefantes, como para muchos otros animales, la comunicación es poder.
49:49Crea lealtades.
49:50Identifica enemigos.
49:54Y les permite afirmar su lugar en el mundo.

Recomendada