El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, criticó que la presidenta de la República, Dina Boluarte, haya firmado el Tratado de Alta Mar durante su viaje en Francia y señaló que la mandataria peruana "no tenía ni idea de lo que se trataba".
00:00Bueno, acá sucede lo mismo. La señora ha ido a firmar un documento y no tenía ni idea de lo que se trataba ni de la trascendencia que esto tenía.
00:13La presidenta Dina Boloarte de pronto tuvo el impulso, la necesidad imperiosa de viajar a Francia al encuentro donde se iba a tratar temas relacionados con los océanos.
00:28Y fue sorpresivo, no estaba en los planes, no estaba en el programa de actividades de la presidenta para este año.
00:36No era un evento previsto desde el punto de vista de su participación y de repente apareció, sacó bajo la manga la urgencia y en el Congreso se lo aprobaron rapidito, así como rapidito lo presentó.
00:50Y no se entendía, todos interpretamos la señora quiere viajar porque está desesperada por pasear en lo que le queda antes de terminar presa probablemente por 15 años o prófuga de la justicia peruana.
01:05Pero ahora sabemos para qué viajó. Viajó para firmar el bendito convenio tratado este de la biodiversidad oceánica.
01:17Y esto es un asunto muy grave, muy, muy grave, porque es cierto que hay una controversia.
01:26Este documento, porque hay que escuchar con serenidad a los especialistas y a la gente informada sobre el tema.
01:33En realidad se refiere al acuerdo sobre lo que se denomina los mares internacionales, es decir, aquello que no es territorio de ningún país y que se supone que es patrimonio de toda la humanidad.
01:52Y que establece supuestamente reglas de juego sobre cómo debe ser el manejo de las especies y de los fondos marinos en esta zona que está fuera de la jurisdicción de los países, en los mares internacionales.
02:12El problema es que esto es un instrumento creado por la Convención del Mar, es decir, que es parte del proceso de Convemar.
02:20Y si uno se pone riguroso al estilo Vizcarra, podría decir que esto es una aceptación fáctica de la Convemar, porque si aceptamos sus mecanismos, entonces aceptamos la legitimidad del tratado de origen, que nosotros nos negamos a firmar.
02:38¿Por qué? Porque en la Convención del Mar se establecía que el Perú perdía su derecho constitucional, es decir, que está inscrito en nuestra Constitución a tener soberanía y territorio sobre las 200.000.
02:50Milla marinas desde la línea de costa y no las 12.000 que establece la Convención del Mar, que establece el mecanismo de la zona económica especial, ¿no es cierto?
03:01Pero que no es lo mismo, pues, clara y definitivamente.
03:06En términos reales, con la Convención del Mar reducimos nuestro mar territorial a 12 millas.
03:12Es decir, es una renuncia real a la soberanía, pero como fuera, como fuera, esto es un tema muy controversial, porque estamos hablando de la soberanía nacional, estamos hablando de un tema muy delicado, un asunto en el que los peruanos...
03:31Es decir, hay algunos temas en los que se denominan políticas de Estado.
03:37Sobre eso no puede haber controversia, sobre eso no pueden pesar las ideologías ni las discrepancias políticas circunstanciales.
03:46Tiene que ser parte de nuestra identidad nacional. Hay temas sobre los que tenemos que estar de acuerdo.
03:54Es decir, somos un régimen político que tiene presidencia, que tiene un Congreso de la República, que las autoridades que nos gobiernan y legislan se eligen por voto universal.
04:05En eso estamos de acuerdo todos. Bueno, este es un tema así. Este es un tema así.
04:12Que tiene que ver con que de qué tamaño somos como país, ¿no?
04:17Entonces, y de los riesgos a los que podemos exponernos si firmamos o no determinados tratados internacionales.
04:24Entonces, lo mínimo que tendría que ocurrir, si la Presidenta de la República va a ir a firmar un documento que estoy seguro ya no tenía, como acaba de decir Manuel Rosa,
04:34no tenía ni idea ni dónde va ni pa' qué.
04:38Cuando fue a la China, le dijo, a ver si cada ministerio me presenta tres propuestas.
04:43No estoy bromeando, ¿ah? Hágame pues tres propuestas cada ministerio.
04:48Y de ahí llamó especialistas horas antes de viajar para que la desaznen y le digan, ¿y qué hago en China?
04:56Y ahí le explicaron el puerto de Chiang Kai y le explicaron, ¿no es cierto?, la importancia que tiene el Asia-Pacífico como el más grande mercado del mundo.
05:06O sea, el comercio mundial, prácticamente el 70% se realiza en esta zona hoy.
05:12Bueno, la señora no tenía idea y escuchaba así con cara de poco entendimiento, según me cuentan.
05:19Bueno, acá sucede lo mismo.
05:21La señora ha ido a firmar un documento y no tenía ni idea de lo que se trataba ni de la trascendencia que esto tenía.
05:30Pero hay quienes sí sabían, pues.
05:32Quienes votaron porque fuera, ¿no?
05:35¿Keiko no sabía?
05:38O sea, esta señora que lo único que ha hecho toda su vida, supuestamente, es prepararse para ser presidenta.
05:44¿No sabía lo que iba a ocurrir en Niza?
05:48La firma de este documento por parte de Ina Boluarte.
05:51Por supuesto que sabía.
05:54Por supuesto que sabía.
05:55Bueno, y Acuña, bueno, tengo mi duda.
05:57Acuña se ha enterado de algo, sinceramente, ¿no?
05:59Él está tratando de coparlo todo y meter a su gente por todos lados.
06:03Eso es lo único que le preocupa.
06:06Pero esto es muy grave.
06:08Porque un asunto de esta trascendencia, de esta importancia, no se puede manejar de esta manera.
06:16Es decir, no puede ser.
06:17Yo voy a Francia, firmo un documento que no sé ni qué es lo que he firmado,
06:21y después regreso y me enfrento a un país que está indignado.
06:25La están acusando a la señora de traición a la patria.
06:29De eso estamos hablando.
06:32Que la señora, en alguna medida y de alguna forma,
06:35ha cedido sobre una posición del Perú con respecto al tema de los océanos y del mar,
06:41que no corresponde.
06:43O sea, ha tomado una postura que no corresponde.
06:46O en todo caso, lo que debió hacer es discutirlo antes.
06:51Ir al Congreso a informar que iba a ir a firmar este tratado o este convenio.
06:57Debió consultar con los especialistas.
07:01Debió abrirse un espacio de debate nacional sobre algo que nos compromete y nos involucra a todos.
07:07Pero a la señora le importa un comino.
07:09En su frivolidad, en su irresponsabilidad, en su incapacidad total para gestionar un país.
07:18Con la justa podía con una oficina menor de RENIEC.
07:22Y en este momento tiene en su mano los destinos de un país.
07:26Y además, adicionalmente, y por si fuera poco,
07:31ni siquiera es una presidenta que tiene un gran respaldo nacional
07:35y que cualquier decisión que tome, así la tome de una manera inconsulta.
07:41O sea, no tiene ninguna posibilidad de que la gente mire con simpatía casi nada
07:45de lo que haga porque todo nos resulta sospechoso.
07:49La señora está al borde de la desaparición.
07:55O sea, ya se está sosteniendo en su 3%.
07:57Hay un 3% que es el margen de error estadístico.
08:04Hay lugares del país donde la aprobación de la señora es cero.
08:08La gente no la quiere.
08:09La gente no la respeta.
08:11Por eso es que no le puede dar la cara a los medios de comunicación.
08:14Por eso es que no puede salir a la calle si no lleva un ejército de seguridad
08:18y una portátil de esas vergonzosas.
08:25Porque no puede enfrentarse a la gente porque en el Perú nadie la respeta.
08:30Porque no la consideramos nuestra presidenta.
08:34Porque no la respeta ni la gente que votó por ella.
08:38Ni la gente que votó por ella.
08:40Porque ella trata de que nos olvidemos de que ella fue electa con Pedro Castillo.
08:44Pues ya se olvidó.
08:46Bueno, esa gente que la llevó a la presidencia y a la que ella le mandó meter bala
08:50en diciembre del 22 y enero del 23.
08:53Esa gente no la quiere.
08:55Pero tampoco la quiere la otra gente.
08:58La que votó por Keiko Fujimori.
09:00No la respeta.
09:03No la respeta.
09:04Nadie te quiere.
09:06Dina Boluarte.
09:07Está sola, rodeada de un entorno de sobones y hay ayeros
09:13que lo único que quieren es agarrar todo lo que puedan mientras dure esta ilusión.
09:20Y yo insisto en esto.
09:22Es decir, no podemos actuar con irresponsabilidad.
09:27Pero no es irresponsable también, cuando me refiero a esto, cuando se dice ya que se vaya Dina Boluarte.
09:36No podemos ser irresponsables en una decisión que sea simplemente que se vaya y que pase cualquier cosa.
09:41No.
09:42O sea, si se va Dina Boluarte tiene que haber como reemplazo en el difícil y limitado contexto en el que estamos.
09:51Y actuando con la mayor responsabilidad que nos sea posible, o que le sea posible a esta vergüenza de clase política que tenemos,
10:01el constituir un gobierno de transición que nos garantice tres cosas muy simples.
10:07Poner en el Ministerio del Interior a alguien que sepa y que esté a la altura de las circunstancias.
10:12Es una tremenda crisis de inseguridad como la que estamos viviendo.
10:16En segundo lugar, que haya la garantía de elecciones transparentes y sin interferencias
10:21que no están garantizadas hoy con Dina Boluarte y César Acuña en el gobierno.
10:26Y Keiko Fujimori.
10:28No está garantizada la independencia del próximo proceso.
10:32Están interfiriendo en todos los organismos electorales, en el sistema de justicia, en el tribunal.
10:38Están tratando de controlarlo todo.
10:39¿Para qué? Para controlar las decisiones en las elecciones del próximo año.
10:43Eliminando el camino a todos los que le pueden ser competencia.
10:47Exitosa.
10:47Modificando las reglas de juego y encima pretendiendo usar el presupuesto de la República
10:52para financiar las campañas electorales.
10:55No les resultó por ahora, por ahora digo, porque son capaces de hacer cualquier cosa,
11:00la reelección de alcaldes y gobernadores.
11:03¿Para qué? Para inyectarles un billetazo, para que con ese billete
11:07hagan su campaña y levanten los bonos.
11:10Sobre todo de Alianza para el Progreso y Somos Perú y por el otro lado de Fuerza Popular.
11:16Es decir, eso es lo que está ocurriendo.
11:18Porque con este gobierno necesitamos alguien que nos garantice que eso no ocurra.
11:22Pero que además se aboque a enfrentar las tareas urgentes.
11:25Que no pueden esperar.
11:28Tenemos miles de obras paradas por todos lados.
11:31Por todos lados.
11:34Tenemos una ineficiencia del aparato estatal que ya resulta vergonzoso.
11:38Basta ir al aeropuerto internacional Jorge Chávez para tratar de entrar y salir para que vean a lo que se enfrenta.
11:43O al puerto de Chancay, donde la situación es una vergüenza.
11:49Entonces, yo creo que estamos enfrentados sinceramente a un momento crítico.
11:55De donde menos se esperaba, Dina Boluarte.
12:00Del lado de quienes la han sostenido.
12:03De quienes la han defendido.
12:06Están llegando las voces que dicen que la señora se tiene que ir acusada de traición a la patria.
12:11Entonces, yo creo que la conclusión es muy simple.
12:18Tenemos que poner con coraje esta discusión sobre la mesa.
12:21¿Qué es más irresponsable?
12:23¿Tratar de producir un cambio político que no sea un mínimo de garantías de lo que viene por delante?
12:31¿O vamos a dejar a la señora ahí?
12:34Haciendo cosas como esta.
12:37Yendo a Niza a firmar un documento que ni había leído, ni conocía, ni tenía idea de qué se trataba.
12:43Y generando la controversia que hoy se ha generado sobre si esto es una traición a la patria.
12:47Y si esto es una aceptación fáctica.
12:51De la convención del mar.
12:56Debimos discutirlo antes, pues, Dina.
12:58Pero como no te importa el Perú.
13:00Como no te importamos los peruanos.
13:02No crees que puedes hacer lo que te dé la gana.
13:05Y no puedes hacer lo que te dé la gana.
13:08Y esto tiene que parar.
13:10Por razones que se van acumulando cada día, cada semana, cada mes.
13:16Nos sobran las razones para justificar que esta señora no debe seguir donde está.
13:21Pero insisto en esto.
13:24Insisto.
13:25Hay que actuar con responsabilidad.
13:29Con firmeza, pero con responsabilidad.
13:31El país no da más en esta situación.
13:36Y la respuesta tiene que ser, todos tenemos que hacer un esfuerzo para actuar con la mayor responsabilidad frente a lo que tenemos delante.
13:43A mí me ha llamado, y con esto termino, esta opinión, que organizaciones empresariales muy importantes han emitido un comunicado muy severo sobre lo que ha hecho la presidenta.
14:00Y lo han hecho antes que los partidos políticos.
14:02Fíjense ustedes, empresarios que han estado muy preocupados por la estabilidad del país, porque la señora permanezca pese a todo, porque no podemos arriesgarnos que ahora ellos mismos están indignados.
14:14Con respecto a lo que esta señora está haciendo desde el gobierno de la república.
14:20Yo creo que la hora de las decisiones ha llegado y vamos a ver, pues, dónde está, dónde está, dónde se ubica cada cual y cuán responsable es cada uno.
14:32O sea, este no es el momento para los apetitos, ¿no? Ni las soberbias personales.