En diálogo con Exitosa, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reveló que en el pedido de autorización enviado al Congreso, para que Dina Boluarte viaje a Francia, se expuso que la jefa de Estado firmaría el Tratado de Alta Mar.
00:00Todo el Congreso sabía que ha tenido acceso al proyecto legislativo de permiso de la presidenta, sabe que dentro de uno de los puntos que se escribe en la agenda está la firma del Tratado de Altamán, y que además es un tratado sobre aguas internacionales, ni siquiera es...
00:20La pregunta que todo el país está haciendo, ¿por qué? Si la presidenta viajó a Niza y firmó este documento, no lo advirtió, no informó sobre que ese era el motivo principal de su visita.
00:42¿Nos hubiéramos evitado la controversia que estamos teniendo hoy?
00:46Sí, primero no hay una controversia, porque creo que más bien hay una confusión entre los tratados y una convención.
00:55El Tratado de Altamán, por un lado, es el que está firmado, y por otro lado es la Convención del Mar, que no está ni siquiera en discusión.
01:05Ahora, el tema es que no ha habido tampoco, no hay una ocultamiento, la presidenta ha ido sin saber.
01:16Es decir, que los congresistas que votaron a favor del viaje sabían que este era uno de los objetos del viaje.
01:41Todo el Congreso sabía que ha tenido acceso al proyecto legislativo de permiso de la presidenta, sabe que dentro de uno de los puntos que se escribe la agenda está la firma del Tratado de Altamán.
01:56Y que además es un tratado sobre aguas internacionales, ni siquiera es sobre aguas, sobre soberanía peruana, es aguas internacionales para estudiar, conservar la diversidad marina, especialmente en la parte genética y compartir información digital, que es la base de este tratado de Altamán.
02:17O sea, que no sé por dónde viene la confusión, y he escuchado a muchos que confunden Tratado de Altamán con Convención del Mar, que son dos cosas distintas.
02:24De acuerdo que son cosas distintas, pero que están vinculadas en el sentido de que para algunos, dentro de los instrumentos de la Convención del Mar, está este tratado,
02:35y por lo tanto, esto es una manera implícita de, digamos, de abrir el camino hacia que el Perú pudiera aceptar la Convención del Mar.
02:43Pero como fuera, señor ministro, es un asunto lo suficientemente delicado como para producir una discusión previa.
02:53O sea, usted dice, no, en la solicitud había una línea donde decía que se va a firmar.
02:58No, hay que explicar lo que esto significa. Si no, no tendríamos esta controversia hoy.
03:02En todo caso, lo hubiéramos tenido antes del viaje, no después.
03:07Pero, a ver, ahí, estimado Lucas, este...
03:10Exitosa.
03:11¿Cuál es la controversia si estamos hablando de aguas internacionales?
03:15No, pues es que si hay controversia.
03:17Estamos hablando de aguas internacionales.
03:20El solo hecho que usted me esté llamando, prueba de que hay una controversia.
03:25Lo único que yo digo, lo que yo argumento, es lo siguiente.
03:30Este tema es lo suficientemente delicado y hay...
03:33Es decir, ha reaccionado la Sociedad Nacional de Industrias,
03:37ADEX, otros diversos gremios empresariales,
03:40representantes del mundo del mar, digamos, en el Perú,
03:45organizaciones políticas.
03:49Es decir, obviamente que esta discusión debió darse antes.
03:53Obviamente.
03:55Es que, a ver, las declaraciones, como te comenté al inicio,
03:58las declaraciones y las opiniones que se han dado sobre este tratado,
04:03en muchos casos, están confundiendo con la soberanía
04:06que está contenida en la Convención del Mar.
04:09Por eso digo, o sea, si no se lee el tratado,
04:11en sus 72 artículos, y específicamente el artículo 5,
04:15el artículo 10 de ese tratado, no lo van a entender.
04:19O sea, no se puede confundir,
04:21no se puede confundir la Convención del Mar con el tratado del Mar.