Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
Agro Nitrogenados, Fertinal, OHL, Odebrecht. En los cuatro mayores escándalos del gobierno de Enrique Peña Nieto está involucrado Emilio Lozoya. Ésta podría ser la base de una nueva reforma legal que busca desincentivar los conflictos de interés de los ex funcionarios públicos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Emilio Lozoya está en Alemania, Enrique Peña Nieto en Madrid, Alonso Ancira, el dueño de AMSA, también está fuera del país y enfrenta un caso de lavado de dinero en España.
00:10El hecho de que estos personajes de alto perfil de la política mexicana estén fuera de México exhibe un común denominador.
00:17Los negocios que se hicieron en la frontera de los conflictos de interés de funcionarios convertidos en empresarios y viceversa.
00:23Esta es la razón por la cual se habría aprobado la Ley Lozoya, una reforma al artículo 24 de la Ley Federal de Austería Republicana que impide que los servidores públicos ocupen puestos en empresas que hayan supervisado, regulado o tenido información privilegiada en el ejercicio de su cargo público, salvo que hubiesen transcurrido 10 años.
00:42¿Por qué la Ley Lozoya?
00:43Porque este es el nombre que se cruza en los cuatro escándalos corporativos de conflicto de interés más prominentes del gobierno de Enrique Peña Nieto.
00:51El caso Lozoya es emblemático para entender el problema de captura regulatoria del Estado mexicano y para entender por qué la puerta giratoria entre gobierno y empresas se presta para hacer negocios al amparo del poder o para obtener ventajas competitivas a partir de conexiones políticas.
01:12Antes de llegar a Pemex, Lozoya fue miembro del Consejo de Administración de OHL México.
01:17Esto no solo se tradujo en contratos de servicios de infraestructura para una firma que jamás había tenido una relación comercial con la petrolera mexicana, sino que se concretó una agenda particular en una empresa pública.
01:29Lozoya nombró al director de finanzas de OHL México, Mario Beauregard, como el nuevo director de finanzas de Pemex.
01:35Y también designó a Arturo Enrique Sautrey como director de procura y abastecimiento, hoy Pemex transformación industrial.
01:42Aquí el conflicto de interés fue doble. Este exfuncionario es uno de los principales accionistas de Altos Hornos de México, la empresa que según la Auditoría Superior de la Federación vendió agronitrogenados a Pemex en estado chatarra por 275 millones de dólares.
01:56Además, Enrique Sautrey estaba vinculado a Cionografía, el contratista de Pemex que defraudaba a Amex por más de 400 millones de dólares.
02:06Es verdad, la reforma al artículo 24 de la Ley Federal de Austería Republicana no habría evitado las irregularidades en las que incurrió la administración de Emilio Lozoya en Pemex.
02:15Sin embargo, su nombramiento fue la culminación de una tradición de más de dos décadas en la que prácticamente sin excepción, todos los exdirectores de Pemex incurrieron en un conflicto de interés después de dejar el servicio público.
02:28Y todos, prácticamente sin excepción, intentaron capitalizar esta información privilegiada en las oportunidades de negocio que surgieron a partir de la reforma energética promulgada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
02:39Adrián Layuz dejó la dirección de Pemex en 1999. Tres años después, se incorporó a Schlumberger, uno de los contratistas de servicios más importantes de Pemex.
02:48En el 2006, entró al Consejo de Administración de Terno, una empresa que fue parte del consorcio Odebrecht de Quint Arendal que construyó la obra de infraestructura energética más importante del sexenio anterior, el gasoducto Los Ramones II, una obra de 900 millones de dólares.
03:04Rogelio Montemayor es otro caso emblemático porque incurrió en conflictos de interés relacionados antes y después de ser director de Pemex.
03:12En 1992, cuando era senador y uno de los políticos más cercanos al presidente Carlos Salinas de Gortari, su familia se asoció con Altos Hornos de México para obtener la privatización de agronitrogenados.
03:24Ese año, también se asoció con Fabio Covarrulles para adquirir Fertinal, una empresa que fue recomprada por el gobierno en el sexenio de Enrique Peña Nieto por 635 millones de dólares en un estado de quiebre inminente.
03:37Cuando Montemayor dejó Pemex en el año 2000, se dedicó a diseñar el Cluster de Energía Coahuila, una entidad privada abocada a la explotación de campos de gas y petróleo shale en el norte del país.
03:47La transición democrática no cambió el estatus quo de conflicto de interés en Pemex.
03:52Luis Ramírez Corzo fundó oro negro en la mano de Gonzalo Gilguay, el hijo del secretario de Hacienda de la administración de Vicente Fox.
04:00Esta empresa de servicios petroleros enfrenta un proceso de concurso mercantil y un litigio de mil millones de dólares con Pemex por la terminación de cinco contratos de perforación.
04:10El caso exhibe acusaciones cruzadas de sobornos a altos funcionarios de la petrolera paraestatal, un déjà vu para Ramírez Corzo,
04:17quien fue acusado de favorecer a Oceanografía a petición de los hijos de Marta Según de Fox durante su gestión en Pemex.
04:24En el sexenio de Felipe Calderón, las cosas no fueron diferentes.
04:28Juan José Suárez Coppel se unió a Jacobs Engineering Group cuando dejó la dirección de Pemex en el 2012.
04:33De acuerdo a la jornada, este grupo empresarial obtuvo contratos de servicios por 2.500 millones de dólares entre 2011 y 2013 en la paraestatal.
04:42La ley Lozoya no está exente de polémica.
04:45La bancada del PAN y de Movimiento Ciudadano en el Senado van a litigar esta reforma en la Suprema Corte de Justicia porque consideran que viola el artículo 5º constitucional.
04:54Además, Alejandra Palacios, la comisionada presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica,
05:00argumenta que con esta ley el gobierno se perderá de la posibilidad de atraer y retener talento especializado en áreas de regulación.
05:07Son puntos válidos, pero la realidad es que la puerta giratoria es la base del modus operandi de quienes hacen negocios en México en la intersección de la política y la iniciativa privada.
05:18No solo son los directores de Pemex.
05:20En el 2013, el Congreso pidió investigar la adición de la exsecretaria de Energía, Georgina Kessel, como consejera externa independiente de Iberdrola,
05:28cuya subsidiaria en México obtuvo contratos por 450 millones de dólares con Pemex en el 2012.
05:35Kessel se incorporó a la empresa española apenas cinco meses después de que terminó su cargo público.
05:40Y en el caso del juicio de arbitraje más importante de la historia de la CFE,
05:44un litigio de 899 millones de dólares por el uso del gasoducto marino Texas Tuxpan,
05:50una de las contrapartes de Manuel Bartlett es precisamente Carlos Ruiz Sacristán,
05:55exsecretario de Comunicaciones y Transportes, exdirector de Pemex, exconsejero de OHL México y actual CEO de Yenover.
06:03Pero esta es apenas la punta del iceberg de la puerta giratoria mexicana,
06:06en la que surgen nombres como el de Luis Telles o compañías como SEMPRA, BlackRock, KKR y PMI.
06:13La cuestión de fondo es si este párrafo del artículo 24 de la Ley Federal de Austeridad Republicana
06:18es una ocurrencia o una necesidad.

Recomendada