- 7/6/2025
En esta nueva emisión de Punto Verde, acompáñanos a un verdadero paraíso natural: los Jardines Ecológicos Topotepuy. Ubicados en el municipio Baruta del estado Miranda, estos hermosos espacios se extienden por aproximadamente cuatro hectáreas de jardines que albergan una increíble diversidad de plantas, flores y fauna local.
Topotepuy es el lugar perfecto para desconectar de la rutina y sumergirse en un ambiente bucólico y sereno. Aquí, cada rincón te invita a la calma, la contemplación y la conexión con la naturaleza.
¡No te pierdas esta maravillosa experiencia en Punto Verde y descubre por qué Topotepuy es un tesoro ecológico a las puertas de la ciudad!
Síguenos:
@SoyDianaValero
@PuntoVerdeTV2021
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Topotepuy es el lugar perfecto para desconectar de la rutina y sumergirse en un ambiente bucólico y sereno. Aquí, cada rincón te invita a la calma, la contemplación y la conexión con la naturaleza.
¡No te pierdas esta maravillosa experiencia en Punto Verde y descubre por qué Topotepuy es un tesoro ecológico a las puertas de la ciudad!
Síguenos:
@SoyDianaValero
@PuntoVerdeTV2021
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las plantas son la sonrisa de la tierra, cuídalas y te devolverán la vida.
00:30Yo soy Diana Valero y desde acá, desde el Jardín Botánico Topo Tecui, los invito a que me acompañen a revisar la agenda ecológica que tenemos el día de hoy a 1.400 metros sobre el nivel del mar.
00:54Hoy, en este nuevo episodio de Punto Verde, estaremos recorriendo los jardines ecológicos Topo Tecui en el municipio Baruta del estado Miranda, donde conoceremos todos los detalles del bosque nublado.
01:10En Eco Venezuela te traeremos datos interesantes y curiosos del oso frontino.
01:16Y en Ecomundo te diremos cómo Bélgica reconoce el ecocidio.
01:20Los jardines ecológicos minimizan el impacto ambiental, fomentan la conciencia ecológica y la conservación de la naturaleza.
01:29Hoy en nuestra visita a los jardines Topo Tecui, en el municipio Baruta del estado Miranda, estaremos conversando con Zulma Varani, gerente general de estos espacios.
01:38Ella nos dirá la importancia de los viveros, la siembra y el bosque nublado.
01:44Nosotros continuamos haciendo este recorrido por estos hermosos jardines.
01:49Como su nombre lo indica, Jardín Botánico Topo Tecui.
01:54A mi lado se encuentra Zulma Varani.
01:56Ella es gerente general de este espacio.
01:59Primero te damos la bienvenida a Punto Verde.
02:02Gracias, gracias por invitarlo.
02:03No, y gracias a ustedes por permitirnos estar acá.
02:06Y en primer lugar queremos conocer este espacio.
02:09¿Quién mejor que usted para que nos diga?
02:12Porque tiene una gran envergadura en el ámbito ecológico.
02:16Todas las actividades van enfocadas a lo que es la educación ambiental.
02:21Ciertamente, estamos ubicados en la cima del Cerro del Volcán, en el municipio de Latillo, entre el municipio Baruta y de Latillo.
02:29Somos un jardín botánico compuesto de lo que nosotros llamamos aulas abiertas y jardines temáticos.
02:35Fuimos creados y somos el legado de una gran mujer, pionera, investigadora, especialista en aves que se llama Kathy Feld.
02:45Ella fundó los Guías de Cabo en Venezuela, australiana por nacimiento y finalmente venezolana de corazón.
02:54Dejó un legado grandísimo en materia de aves.
02:57Y esto era una propiedad que ellos compraron en unión de su esposo en el año 59.
03:03Y fue a partir del año 2003 que ella decide hacer este jardín botánico, inspirado en muchos otros jardines botánicos que conocí en el mundo.
03:12Ok.
03:12Para disfrute de todos los caraqueños.
03:16Zulma, y algo importante y que llama poderosamente la atención, cuando me decías que el bosque nublado, que es muy distinto al bosque de Sibo, el del Ávila, ¿verdad?
03:27Pero que acá las especies son únicas.
03:31Y hay una en particular que me decías que en estos días los visitó o les llegó.
03:37Es una hermosura.
03:38Háblame de esa especie en específico.
03:39Bueno, es una especie de tucán que se llama el tucán pico de frasco.
03:44Ok.
03:45Que no hace mucho contacto con los humanos y sin embargo, para sorpresa, a nosotros nos visitó nada menos que en la terracita de la casa donde nosotros trabajamos.
03:55Pero lo que más llama la atención aquí para quienes nos visiten son las especies de colibrí.
04:00Hay más de 20 especies de colibrí y es el atractivo principal, no solamente para los venezolanos, sobre todo para los europeos, porque en Europa no hay colibrí.
04:10Entonces, para ellos es un animal interesantísimo.
04:14Nosotros tenemos una persona especializada que todos los días, a partir de las 8 de la mañana, pasa por cada estación que tenemos a colibrí, limpiando a fondo cada bebedero, porque tiene que tener una higiene impecable y poniéndole su néctar para que ellos se alimentan.
04:30Aunque, ellos también se alimentan muchísimo de las flores.
04:34Ahora, quisiera que me hablara un poco relacionado a esas actividades que tienen durante la semana con los colegios.
04:42Esto es un trabajo bien bonito y aparte que vienen realizando, donde dice que hasta concurso, han hecho, ¿qué es lo que hacen? ¿Cómo se enfocan?
04:52Bueno, nosotros invitamos a los colegios de toda Caracas y de toda Venezuela a hacer lo que nosotros llamamos visitas guiadas.
05:00Las visitas guiadas a Tocotepuy son dirigidas por los guías de Tocotepuy, que son jóvenes preparados y con conocimiento de todas las áreas que les van a mostrar a los muchachos.
05:10Entonces, generalmente, los directores del colegio o los docentes del colegio escriben un correo solicitando una visita guiada.
05:18Nos especifican el grado, el colegio, el número de niños.
05:22Y entonces, ellos se les invita a tener una mañana o una tarde, dependiendo, haciendo una práctica concreta de lo que ellos nos informan.
05:32De repente, hay un salón que está estudiando los helechos o un salón que está estudiando algún tipo de, en concreto, que se va a ver en Tocotepuy.
05:42Entonces, se convierte como en la práctica de la teoría que ellos están aprendiendo.
05:46Datos curiosos de la planta anepente.
05:58Se le conoce como planta de jarra o copas de mono, debido a que sus hojas se asemejan a la forma de una jarra.
06:06Es carnívora.
06:07Se alimenta de insectos.
06:09Se vale del aroma de su néctar para atraer a los animales.
06:13Su borde produce un lubricante que permite el deslizamiento de las presas hacia el interior.
06:20Los animales que consume son digeridos por enzimas y bacterias.
06:24La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza catalogó 68 especies de la planta de jarra en peligro de extinción.
06:31Vamos a hacer nuestra primera pausa, pero al regreso continuaremos conversando con Zulpa Barani.
06:48Ella nos estará hablando de la importancia que representa para este lugar el bosque nublado.
06:55Además, en Ecomundo sabremos todo lo relacionado como Bélgica reconoce el ecocidio.
07:01Gracias por estar con nosotros acá en Punto Verde, donde la ecología también es noticia.
07:23Acompáñenme a revisar lo que tenemos el día de hoy.
07:31El gobierno de Rusia prohibió la tenencia en caza de diversos animales como compañía.
07:41La lista especifica que su población no podrá tener en resguardo lobos, osos, tigres, elefantes, leones, hienas, avestruces, hipopótamos, zorros y rinocerón.
07:54Esto como motivo a la seguridad pública y a la conservación de la vida silvestre en el país euroasiático.
08:00La medida, que entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre de 2025 y estará en marcha hasta septiembre de 2031,
08:09tampoco admite cocodrilos, serpientes venenosas, pingüinos y aves como pelícanos, halcones y búhos.
08:15La decisión no incluye a las especies que se encuentran en circos, delfinarios y zoológicos que cuenten con los permisos correspondientes.
08:23Un grupo de oficiales argentinos pertenecientes a la Prefectura Nacional Naval intersectó una embarcación que transportaba 80 kilogramos de carne de chigüire, también conocido como capibara.
08:35La carne hallada en la costa del río Uruguay, ubicada en la ciudad argentina de Montecaseros, está valorada en más de 2 millones de pesos argentinos.
08:44A pesar de que la caza y comercialización de esta especie está regulada por ley y su cumplimiento representa un delito ambiental,
08:53la unidad fiscal de Montecaseros decidió no tomar medidas judiciales.
08:57En Austria, un grupo de científicos del Instituto de Química de Materiales de la Universidad Técnica de Viena,
09:05crearon a partir de baterías recicladas, un sistema que permite transformar dióxido de carbono en metano.
09:12El método, denominado nanocatalizador, utiliza 96% de óxido de aluminio y 8% de níquel para realizar el proceso de transformación.
09:21La diferencia de esta innovadora creación con otras radica en la ausencia de signos de desactivación, lo que aumenta su durabilidad y efectividad.
09:32Con esta iniciativa, los investigadores austríacos pretenden posicionar a las baterías como un recurso valioso para el ambiente.
09:40La Procuraduría Federal de Protección de México cerró permanentemente el delfinario Dolfinaris del Hotel Barceló, ubicado en la Riviera Maya.
09:50La decisión fue tomada como consecuencia del maltrato al que eran sometidos los mamíferos y tras la denuncia por los daños y poca atención médica,
09:59que recibió un delfin denominado Mincho tras salirse de una piscina.
10:03Las autoridades también impusieron al hotel una sanción de 7 millones de pesos mexicanos como castigo al trato y a las condiciones precarias a la que expusieron durante años a los mamíferos.
10:20No se puede seguir pasando un día más sin tener conciencia sobre la naturaleza y crear un impacto que nos beneficie a todos.
10:30Continuamos conversando con Zulma Varani, gerente general de Jardines Topo Tepuy y recorriendo el bosque nublado.
10:37Nosotros continuamos haciendo recorrido por estos jardines, jardines botánicos espectaculares y por supuesto sigo en compañía de Zulma Varani.
10:56Si ustedes pensaban que ella se había ido, pues no, porque ahorita vamos a vivir de la mano de ella la experiencia de entrarnos en un bosque nublado.
11:06Zulma, ahora sí quiero vivir contigo esta experiencia dentro de este bosque nublado y que seas tú quien me cuente todo lo que aquí se vive,
11:23la importancia que tiene y que es un lugar que está preservado, se conserva.
11:32Bueno, esta es una parte del área preservada del bosque, el volcán, que como te dije, su importancia lo que representa para Caracas.
11:43Aquí el visitante tiene la posibilidad de caminar de manera segura y con un guía de Topo Tepuy que te va explicando absolutamente todas las bellezas que ves aquí,
11:52que es un bosque nublado y caminar dentro de un bosque en donde vas a ver lianas, elecho, malangas, vegetación específica,
12:01donde lo más lindo de este bosque es que te quedes en silencio y oigas toda esa vegetación que canta.
12:09Como tú dices, sentir la humedad del bosque, que por eso se llama bosque nublado y vivir en primera persona todo lo que es un bosque nublado y la importancia que es un bosque nublado.
12:23Nos decía que por su importancia y que quizás nadie sabe o desconoce, acá nacen la mayoría de las quebradas.
12:32Las quebradas que desembocan en Caracas, que nacen aquí puras y vírgenes y al llegar a Caracas, pues se contaminen por el camino.
12:41Por el camino. Por eso la importancia de la educación ambiental, que es algo que normalmente se aprende, pero no con la importancia que debería.
12:51O sea, el no contaminar las aguas, el desecho apropiado de tu basura, de manera de evitar eso.
13:00Porque esa agua es la que tú eventualmente vas a consumir, esa agua es la que desemboca en el mar y tú te vas a bañar ahí.
13:08Entonces que la gente sepa la importancia del cuidado de las aguas.
13:12Ya nosotros pues llegamos al final de esta conversación súper nutrida, debo confesarlo, rica, con conocimiento, aprendimos muchísimas cosas.
13:22Y bueno, nada, quedan las puertas abiertas para que cuando quiera en Punto Verde, pues te doy muchísimo gusto.
13:27Gracias y queremos invitarlos.
13:30Síganos en el Instagram, arroba topotopuy y en la página web www.topotopuy.com.
13:36Abrimos todos los domingos desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
13:41La entrada de verdad es que es bien asequible.
13:43Además tenemos transportes de chacahito.
13:45Pueden escribirnos a través del Instagram por mensajes directos si tienen alguna duda.
13:50Y si es un colegio que quiera organizar una visita guiada con algún salón, nos escriba a info arroba topotopuy.com y con gusto la planificamos.
14:01Oso andino, frontino o anteojos son los nombres que se les conoce a este mamífero que habita en las montañas de los Andes venezolanos.
14:20Esta especie es una de las más grandes que vive en Venezuela.
14:25Mide entre 1,30 y 1,90 de alto y su peso oscila entre 80 y 125 kilogramos, siendo el macho más grande que la hembra.
14:37Su pelo es negro y áspero.
14:39Su hocico es corto de color café claro o blanco.
14:43Y presenta manchas blancas alrededor de los ojos, la nariz y el cuello.
14:48El oso andino se alimenta de plantas, frutos, hojas, brotes, insectos y pequeños vertebrados.
14:57Se caracteriza por ser un buen trepador, ya que tiene pelos interdigitales debajo de sus patas, lo que le ayuda a trepar árboles con mayor facilidad.
15:07Estos mamíferos terrestres tienen una habilidad impresionante para pasar desapercibidos en su entorno natural.
15:15Es más frecuente verlos a través de fotografías.
15:18Aunque existen ocho especies de osos en todo el planeta, el oso frontino es el único que habita en la cordillera de los Andes, en Sudamérica.
15:28A pesar de su aporte para el equilibrio de los ecosistemas, el oso andino está catalogado en peligro de extinción como consecuencia de la caza y la pérdida de su hábitat, según el libro rojo de la fauna venezolana, por lo que se hace necesario protegerlo.
15:45Llegó el momento de hacer nuestra segunda pausa acá en Punto Verde, pero al regreso estaremos conociendo en Ecotix, de la mano de Coco y Pipo, todo lo relacionado a los colibrís.
16:09Además, en Ecotix, conoceremos el trabajo que realiza la artesana ecológica Lérida Ortega.
16:17Así es que no se pierdan su trabajo que ya regresamos.
16:21¡Coco y Pipo ya están listos para darnos esos datos interesantes sobre los colibrís en su sección de Ecotix!
16:46Así es que pónganse cómodos.
16:51Ecotix
16:56¡Hola amigos! Bienvenidos a Ecotix.
17:01Ya sabemos que estás ansioso por saber que tenemos el día de hoy para ti, ¿verdad Pipo?
17:06¡Claro!
17:08¡Hola a todos!
17:09El día de hoy, desde estos bellos jardines, te estaré mostrando algunos datos curiosos que tal vez desconocías sobre el colibrí.
17:17¿Tú sabías que los colibrís son las únicas aves que pueden volar hacia atrás?
17:23Pues sí, esta habilidad les permite volar en reversa, en círculos o incluso flotar. ¡Es increíble!
17:31¡Increíble!
17:33¡Increíble! Yo estuve leyendo que la mayoría de las aves no pueden volar hacia atrás, por la forma en la que las alas están diseñadas y cómo se mueven.
17:42Pero los colibrís tienen las alas pequeñas y muy flexibles que les permiten girar hacia adelante y hacia atrás, lo que les da la capacidad de volar en cualquier dirección.
17:53No solo eso, su metabolismo es muy rápido, lo que requiere que consuman grandes cantidades de néctar para obtener energía.
18:03Y su lengua tiene forma de W con flecos en los extremos que se enrollan en forma tubular para recoger el néctar.
18:11También estuve en una charla donde dijeron que los colibrís ponen huevos pequeños, como del tamaño de un grano de café, y se bañan varias veces al día para limpiar sus plumas y mantener su temperatura corporal.
18:28Hay muchísimos datos sobre el colibrí. En un próximo programa traeremos muchísima más información para ti.
18:36¡Así es, Coco! De esta manera nos despedimos y si quieres que hablemos de algún dato en particular, ¡escríbenos acá a Punto Verde! ¡Hasta la próxima!
18:47¡Chau!
18:47Llegó el momento de conocer a Lérida Ortega, una artesana ecológica perteneciente al movimiento Aroma a Nuestra Tierra. Esto es Eco Huella.
19:17Lérida Marcano es una emprendedora que realiza obras artesanales amigables con el ambiente. Se dedica exclusivamente a elaborar juguetes con materiales reciclados, los cuales son de gran utilidad para la recreación de niños y niñas.
19:33Me dedico a mostrar nuestra venezolanidad, nuestras culturas, tradiciones, lo que podemos hacer desde un retazo de tela, podemos crear personajes en miniatura, lo que podemos hacer con materiales de rehuso, como una perinola, un yoyo.
19:57Esta artesana, que reside en el sur de Caracas, decidió en el año 2016 impulsar el proyecto Aroma a Nuestra Tierra, una ventana que le permite exhibir sus obras y evolucionar en el medio artístico.
20:11El proyecto Aroma a Nuestra Tierra nace al transcurrir de los años, cuando nace mi hija Sara Escalona, ella ya tiene 26 años.
20:20Inicio a hacer muñecas de trapo y al transcurrir de los años, decido abrir una página para dar a mostrar al pueblo venezolano lo que hacemos desde esta trinchera.
20:38Esta juguetera dedica muchas horas al día a la fabricación de muñecas de trapos con recortes de ropas desechadas, sin utilizar patrones.
20:47Ortega crea con imaginación y dedicación.
20:50Este es mi vida, este es mi estilo de vida, es de lo que vivo, pues me apasiona lo que hago a través de las muñecas de trapo, es una labor sanadora.
21:04A través de esta labor doy a mostrar lo que se puede hacer con retazo de tela y también dar a conocer las tradiciones, la cultura y la historia venezolana.
21:18Esta artesana, con el apoyo de la comunidad, imparte talleres en las escuelas, mostrando a los más pequeños cuán fácil es realizar obras sin dañar el ambiente.
21:30Mediante esta actividad, Lérida Ortega no solo impulsa la imaginación y creatividad de los más pequeños, sino que además contribuye con el cuidado del planeta, dejando una huella memorable para el futuro de las próximas generaciones.
21:44Llegó el momento de reciclar, reusar y crear.
22:00Por eso hoy te vamos a indicar cómo elaborar un florero con materiales reciclados.
22:06¡Suscríbete al canal!
22:36Jardín Botánico Topo Tepuy
23:05y por abrirnos las puertas para realizar nuestro programa el día de hoy acá.
23:10Sin duda alguna, una experiencia inolvidable.
23:14Yo soy Diana Valero y nos vemos en una próxima oportunidad.
23:19En nuestro planeta existen más de 100.000 especies de árboles,
23:24lo que equivale a un 25% del total de las plantas de la Tierra.
23:31Los árboles son seres vivos que forman parte del reino planta o reino vegetal.
23:43Algunas características de los árboles son que ofrecen cobijo y alimento para los animales, otras plantas y humanos.
23:52Yo veo lugar distintos, frutas y verduras.
23:57También aportan materias primas, como la madera o la resina.
24:02Madera.
24:03Por si fuera poco, ayudan a proteger a la Tierra de la erosión
24:08y son los principales productores de oxígeno, al igual que las algas marinas.
24:14Vamos a dar unos datos curiosos sobre los árboles.
24:18Los árboles no mueren de vejez.
24:21En realidad mueren a causa de insectos, gente o enfermedades.
24:26Los árboles hablan entre sí, pero no como lo pensamos.
24:29Ellos lo hacen a través de las raíces y los hongos y conexiones eléctricas que transmiten nutrientes
24:36y advierten a otros árboles sobre peligro.
Recomendada
27:34
|
Próximamente