Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 31/5/2025
Con la llegada del fin de semana, Punto Verde te invita a una nueva experiencia. En esta emisión visitaremos Expanzoo, el zoológico de contacto ubicado en El Hatillo, estado Miranda. Descubre las actividades que ofrece este zoológico y los beneficios que proporciona a personas con diversas discapacidades.

Síguenos:

@soydianavalero

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mághatma Gandhi dijo,
00:28Lo que le hacemos al mundo, no lo hacemos a nosotros mismos.
00:33El buen hombre es el mejor amigo de todos los seres vivos.
00:51Gusto en saludarles.
00:53Yo soy Diana Valero y desde este momento los invito a que me acompañen
00:58a conocer la agenda ecológica que tenemos el día de hoy
01:02desde los espacios de Expansú.
01:05Pero no sin antes, quiero agradecerle a la compañera Atenas Ojeda,
01:09quien estuvo al frente del programa en mi ausencia.
01:12Agradecida por el trabajo que hizo.
01:15Así es que acompáñenme.
01:16Hoy, en este nuevo episodio de Punto Verde,
01:21conoceremos las actividades que se realizan dentro del zoológico interactivo de contacto Expansú
01:27y los beneficios que proporciona a personas con diferentes tipos de discapacidad.
01:31En Eco-Venezuela, conoceremos los datos más interesantes del venado caramerudo,
01:38también conocido como venado de cola blanca.
01:41Y en Ecomundo, te contaremos cómo Rusia amplió lista de animales que no podrán tener en casa.
01:48El contacto con animales ofrece numerosos beneficios para la salud
01:52y se ha demostrado que esta interacción disminuye el estrés y la presión arterial.
01:56Hoy estaremos conversando sobre Expansú y sus aportes a la sociedad
02:01con su directora académica, Yasmín Márquez.
02:05Y nosotros continuamos acá en Punto Verde
02:09y por supuesto, desde donde comenzamos en estos espacios como lo es Expansú.
02:14Un zoológico que está dedicado al contacto directo con las especies que se encuentran acá.
02:21Para ello, ya se encuentra con nosotros su directora académica, Yasmín Márquez.
02:28Bienvenida a Punto Verde.
02:30Gracias.
02:31Y queremos conocer quién mejor que usted nos cuente la historia de este hermoso zoológico
02:38donde estamos el día de hoy, que aparte cuenta con una expansión de terreno espectacular
02:45y las especies que acá hay.
02:47Bueno, fíjate, Expansú no es más que un proyecto de amor.
02:51Expansú nace por la necesidad de una familia, por tener un lugar donde pueda tener uno de sus integrantes
03:00y así aportar también a la sociedad para mejorar la calidad de vida de varias personas
03:06que estaban dentro de una condición o de las personas que están dentro de alguna condición.
03:11Ese fue el objetivo de este proyecto inicialmente y que con el pasar de los años se ha mantenido.
03:20¿Cómo han hecho para que cada vez ese engranaje crezca y ese amor hacia los animales que acá están sea más grande?
03:28Bueno, fíjate, todo ha sido la constancia, la perseverancia, el respeto hacia los animales.
03:36Venir a Expansú no es solo voy a visitar un lugar, sino cargarse de un montón de beneficios que podemos tener acá.
03:44Por ejemplo, el aire que respiramos es totalmente distinto al que tenemos en la ciudad.
03:50Poder tener un contacto con el animal más cercano, interactuar, saber que acá llevamos programas que van dirigidos a la discapacidad
03:58para ayudar a mejorar también la calidad de vida de las personas, como lo son la etinoterapia y la hidroterapia.
04:07¿Qué más puedo yo decirles?
04:09O sea, Expansú es una recarga de energía, Expansú es favorable para todas las personas que quieran visitarnos.
04:17No tenemos edades, porque aquí lo disfruta desde el niño cuando escucha cómo hace el pato, cómo hace la vaca,
04:25repitiendo sus sonidos, hasta el abuelo que viene a disfrutar de la tranquilidad del lugar.
04:30Ese día a día, ese aprendizaje y sobre todo entendemos que quienes laboran acá también tienen que tener esa conexión con los animales,
04:39porque eso es importantísimo.
04:41O sea, si no tienes conexión con ellos, no calas dentro de su entorno.
04:46Solo conexión.
04:49Tener la vocación de servicio, calidad humana.
04:53Porque, por ejemplo, nosotros los seres humanos tenemos la capacidad de comunicar cuando nos duele algo,
04:58cuando sentimos alguna molestia.
05:02En cambio, con los animales tenemos que ir conociendo a cada animal,
05:07cómo es su forma de ser en cuanto a su anatomía, en cuanto a características de cada animal.
05:14Mira, es un montón de, es un combinadito o una mezcla de varias cositas, entre ellas conocimiento, amor, respeto, vocación.
05:25O sea, un sinfín de para poder ayudarlos.
05:29Actualmente, las personas están dedicadas a complacer a sus niños en casa teniendo mascotas que no deberían tener.
05:38El llamado que yo les puedo hacer es, si usted no tiene un espacio adecuado donde usted pueda tener un cerdito,
05:46una cabra, una oveja, un mono, si no tiene las condiciones, por favor, no lo hagan.
05:52Déjenlo donde deben estar.
05:54Estos animales ya antes mencionados no son animales de apartamento, no son animales de espacios cerrados,
06:00no son animales de piso de parque.
06:02Entonces, en su hábitat están mejor y desde allí comienza el respeto hacia nuestro hábito.
06:08Así es.
06:09Ay, gracias, Yasmin, por haber compartido con nosotros esa experiencia y, bueno, con ese amor que habla del lugar y, bueno, del tiempo que lleva acá.
06:17Bueno, y así seguirá continuando.
06:19Y, bueno, las personas que aún no han venido a Expansú, pues pueden venir a hacerlo, pasarán un día maravilloso en familia
06:26y tendrán la oportunidad de tener ese contacto directo con la diversidad de especies, pues que acá se encuentran.
06:34Gracias.
06:43Datos curiosos del avestruz.
06:46Los avestruces no pueden volar.
06:49La estructura ósea de sus alas no les permite alzar vuelo.
06:54Son excelentes corredores.
06:57Se considera el animal más rápido sobre dos patas.
07:02Puede llegar a alcanzar velocidades de hasta 70 kilómetros por hora.
07:06Sus huevos son los más grandes del planeta.
07:10Puede llegar a medir 25 centímetros de largo y pesar hasta un kilo y medio.
07:16Son muy buenos padres.
07:19La hembra y el macho se turnan para proteger los huevos después de la incubación.
07:24El macho es muy protector y dedicado a sus hijos.
07:28Llegó el momento de hacer una pausa acá en Punto Verde, pero al regreso estaremos conversando con Valentina Rojas.
07:45Ella es auxiliar veterinaria de acá de Espanzu.
07:49Además, en Ecomundo le tendremos todos los detalles de cómo Rusia amplió la lista de animales que no puedes tener en casa.
08:08El gobierno de Rusia prohibió la tenencia en casa
08:37La lista especifica que su población no podrá tener en resguardo lobos, osos, tigres, elefantes, leones, hienas, avestruces, hipopótamos, zorros y rinocerones, esto como motivo a la seguridad pública y a la conservación de la vida silvestre en el país euroasiático.
08:58La medida, que entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre de 2025 y estará en marcha hasta septiembre de 2031, tampoco admite cocodrilos, serpientes venenosas, pingüinos y aves como pelícanos, halcones y búhos.
09:13La decisión no incluye a las especies que se encuentran en circos, delfinarios y zoológicos que cuenten con los permisos correspondientes.
09:21Un grupo de oficiales argentinos pertenecientes a la Prefectura Nacional Naval intersectó una embarcación que transportaba 80 kilogramos de carne de chigüire, también conocido como capibara.
09:34La carne hallada en la costa del río Uruguay, ubicada en la ciudad argentina de Montecaseros, está valorada en más de 2 millones de pesos argentinos.
09:43A pesar de que la caza y comercialización de esta especie está regulada por ley y su cumplimiento representa un delito ambiental, la unidad fiscal de Montecaseros decidió no tomar medidas judiciales.
09:55La Procuraduría Federal de Protección de México cerró permanentemente el delfinario Dolfinaris del Hotel Barceló, ubicado en la Riviera Maya.
10:06La decisión fue tomada como consecuencia del maltrato al que eran sometidos los mamíferos y tras la denuncia por los daños y poca atención médica, que recibió un delfín denominado Mincho, tras salirse de una piscina.
10:19Las autoridades también impusieron al hotel una sanción de 7 millones de pesos mexicanos como castigo al trato y a las condiciones precarias a la que expusieron durante años a los mamíferos.
10:30La alimentación de los animales es fundamental para su crecimiento y desarrollo.
10:51El cuidado incluye la higiene, el entorno seguro, el ejercicio y la atención veterinaria.
10:57Hoy en Punto Verde estaremos conversando con Valentina Rojas, una auxiliar de veterinaria que forma parte del equipo de cuidados de la fauna de Expansú.
11:08Y en esta parte del programa nosotros continuamos recorriendo los espacios de Expansú.
11:14Por supuesto, ya se encuentra a mi lado la auxiliar de veterinaria como lo es Valentina Rojas.
11:21Primero queremos darle la bienvenida a Punto Verde y pues hoy queremos conocer ese trabajo que vienes realizando de manera minuciosa con todas estas especies que se encuentran acá y sobre todo la alimentación que es importantísimo.
11:34Ok, bueno, en Expansú contamos con alrededor de 40 especies de animalitos diferentes, entre los que hay unos 400 animales, entre gallinas, pollitos, pavos reales, vaquitas, todo eso.
11:45La alimentación es bastante personalizada, muchos animalitos son rumiantes, su base está centrada en sus especies específicamente y en su edad.
11:55Nosotros tenemos muchos años abiertos, entonces tenemos animalitos que son bastante viejitos.
12:00Entonces también va a depender de sus condiciones físicas, de su especie justamente, de la edad que tengan, de si es macho, si es hembra, todo eso está tomado en cuenta a la hora de hacerles las dietas.
12:11Ya conocimos todo lo concerniente a la alimentación que llevan las especies que se encuentran acá, pero ahora ese cuidado y alguna anécdota que tenga con alguno de ellos, porque si algo me di cuenta es que su voz para ellos es algo que se la reconocen así, de una vez, de un poco, nada más le dice la palabra clave y ellos salen.
12:32Bueno, lo que pasa es que Expansú se creó con la idea de que el contacto con la naturaleza, con los animales, sea una forma de terapia, de desconexión, de todo eso, para unirnos a la naturaleza.
12:44Entonces, desde que el animalito ingresa, sea por nacimiento, sea por donación o así, se le da mucho amor, se le da mucho cariño, se aprende a conocer a cada uno para ver qué les gusta, qué no les gusta, cómo les gusta el trato.
12:56Y esa es la parte fundamental del cuidado básico, conocerlos a todos, darles ese cariño, todo eso para que me conozcan y me hagan más fácil a la hora de darles un tratamiento.
13:05Para que vean ese contacto con las personas como algo bastante positivo, como algo que les va a dar algo, sea la zanahoria, sea el cariño que les puedan dar.
13:13O sea, que cuando eso sucede, llega una persona que a tener contacto con ellos no sienten rechazo, sino todo lo contrario, que es cariño lo que esa persona le viene a brindar.
13:22Exactamente. También porque hay muchos animales aquí, vivimos en plena ciudad, hay muchos animales aquí que la mayoría de las personas no han visto nunca.
13:28O vienen niños bastante chiquitos y son animales bastante grandes para ellos.
13:32Entonces, para que la persona no se sienta intimidada, sino que sea un contacto positivo, tanto para los niños, aprendan a darles ese cariño y a recibir ese cariño de los animales.
13:42Y el respeto y lo importante es que son.
13:45Valentina, gracias por haber compartido con nosotros esas experiencias que tienes a diario acá en Expansú, el tiempo que llevas, bueno, compartiendo con ellos, desde la alimentación.
13:55¿Cómo preparas, cómo te esmeras, preparando cada comida para que ellos se sientan satisfechos?
14:02Pues, muchísimas gracias por haber estado acá en Punto Verde.
14:05Venezuela alberga una gran diversidad de mamíferos, entre los cuales se halla el venado caramerudo,
14:26una de las especies catalogadas como la más rápida que habita en los páramos merideños,
14:32llegando a recorrer entre 60 y 65 kilómetros por hora y dar saltos de 3 metros de alto y 4 de largo aproximadamente.
14:42Este mamífero, perteneciente a la familia Cervidae, conocido también como venado de cola blanca o ciervo de Virginia,
14:51mide entre 90 a 150 centímetros, desde la cola hasta la cabeza, y pesa 60 kilogramos aproximadamente,
15:00aunque esta cifra va a depender de su sexo, ya que las hembras suelen pesar mucho menos que los machos.
15:06La temperatura y estaciones del año influyen en el pelaje y las astas de los venados.
15:14Los cola blanca suelen presentar pelo amarillo o rojizo si el área donde habitan es cálida,
15:21mientras que si la temperatura es baja, el pelaje será de color grisáceo.
15:24Por otra parte, sus astas son visibles después de sus primeros 6 meses de vida y se renuevan anualmente,
15:35crecen rápidamente durante el verano y luego se desprenden en inviernos o a principios de primavera.
15:42Entre las características más interesantes de estos mamíferos se halla su visión desarrollada y su olfato agudo,
15:50los cuales le permiten detectar olores hasta un kilómetro de distancia y mantenerse alerta ante posibles amenazas.
15:58El venado caramerudo es herbívoro. Su alimentación está basada en plantas, frutas y semillas.
16:05Estas últimas las dispersa lo que promueve la diversidad vegetal.
16:10Si quieres avistar un venado caramerudo, debes visitar parques nacionales y zoológicos de Venezuela.
16:16No olvides cuidarlos, ya que son cruciales para el ambiente.
16:31Y al regreso, conoceremos de la mano de Pipo y Coco algunos tips relacionados a los animales que se encuentran acá en Espansú.
16:41Y en EcoHuellas sabremos los beneficios de la equinoterapia.
17:11Así que ya están preparados para que Pipo y Coco nos den todos esos detalles relacionados a estas bellezas de especies
17:24que se encuentran acá en Espansú, como este que yo tengo acá.
17:29Mira cómo se deja consentir. Es una belleza, todo un consentidor.
17:34¡Hola amigos! Bienvenidos a la sección más divertida del programa. Esto es Ecotis.
17:49¡Hola Coco! ¡Hola a todos! Bienvenidos.
17:52Hoy estaremos hablando de algunos datos que tal vez no sabías sobre los animales.
17:56Por ejemplo, ¿tú sabías que las vacas no tienen dientes frontales superiores?
18:02Pues si no sabías, ya te puedes dar por enterado.
18:06Estos animales, a la hora de alimentarse, utilizan sus dentaduras inferiores y su lengua para masticar.
18:12Las vacas pueden oler a gran distancia.
18:16Su sentido del olfato es súper desarrollado y esto les permite encontrar comida evitando los peligros.
18:22Por acá me conseguí con mis amigas las llamas.
18:27Tienen un estómago de tres compartimientos, lo cual les permite digerir plantas resistentes.
18:33Las llamas pueden sobrevivir en entornos extremos y necesitan de poca agua para su hidratación.
18:41Este mamífero es muy sociable y cariñoso entre ellos y viven en manadas.
18:46Y en este recorrido por Spansú nos encontramos con los dromedarios.
18:52¿Sabías que pueden sobrevivir semanas y hasta meses sin beber agua?
18:56Sorprendente, ¿verdad?
18:58Esto se debe a que en su joroba almacenan una gran cantidad de grasa que utilizan como reserva de comida.
19:05Así se llena de energía y pueden transportar cargas pesadas de hasta más de 200 kilos.
19:12¡Guau!
19:13¡Excelente!
19:16Toda esta información que pudimos tener el día de hoy.
19:20Estas informaciones y curiosidades solo las podrás tener por acá, por Ecotis.
19:25Y en Punto Verde.
19:26¡Hasta la próxima!
19:27¡Chao!
19:28Y hoy en EcoHuella conoceremos todos los beneficios que tiene la equinoterapia tanto para niños como para adultos.
19:46La equinoterapia es una técnica empleada para mejorar la calidad de vida de las personas a partir de los movimientos y el contacto con los caballos.
20:08En los más pequeños de la casa, con condiciones especiales, busca promover el desarrollo cognitivo.
20:15La equinoterapia la comenzamos a partir de los seis meses, cuando un bebé en su etapa de desarrollo ya puede estar en la sedestación, es decir, que ya pueda sentarse.
20:27Hemos tenido casos donde el niño no cumple todavía los seis meses, pero ahí sí ya es un programa mucho más minucioso para poder ayudar a este niño en cuanto a esta estimulación de sus áreas del desarrollo.
20:43Esta técnica presenta una gran cantidad de beneficios en el proceso físico y emocional de los pacientes, la cual está acompañada por asistencia psicológica, deportiva y pedagógica.
20:57También tenemos algunas contraindicaciones.
21:00Entre ellas vamos a mencionar el síndrome de Down.
21:03Es importante destacar que la persona o niño que vaya a estar dentro del programa de rehabilitación de equinoterapia que presente síndrome de Down, tiene que obligatoriamente venir con un respaldo del neurólogo donde él nos indique que él puede estar dentro del programa de rehabilitación.
21:22Durante las sesiones de terapias con los caballos, los niños y niñas presentan una estimulación del sistema nervioso, permitiendo mejorar su respiración y habilidades motrices.
21:33De esta manera se disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión.
21:39En la equinoterapia trabajamos con condiciones como el autismo, el síndrome de Down, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, personas con cuadros de depresión, con problemas de autoestima, niños con dificultades en el aprendizaje,
21:59niños que solo quieren venir a montar porque les gusta el caballo, porque lo aman y necesitan fortalecer en ellos confianza, seguridad, generar el aumento de la autoestima.
22:11Esta terapia ecuestre permite a los padres de los infantes asistidos adquirir experiencias para ayudar a canalizar su dependencia y autoestima, mejorando su comunicación interpersonal.
22:25La equinoterapia se ha convertido en una aliada para mejorar la salud, favorece el bienestar no solo de los pacientes, sino también de los caballos, siendo una terapia integral y recíproca.
22:36Llegamos al momento de reciclar, reusar y crear con aroma a nuestra tierra.
22:55Hoy les enseñaremos a cómo realizar un gurrufío con cartón reciclado.
23:06Gracias por ver el video.
23:36Gracias por ver el video.
24:06Llegamos al final de Punto Verde, pero recordándoles que la naturaleza preserva el universo.
24:25Seamos parte de la solución y todo volverá a nosotros.
24:29Yo soy Diana Valero y nos vemos en una próxima oportunidad.
24:33Esta es la historia de Chepito, un niño muy educado.
24:39Él amaba la naturaleza y se preocupaba por su cuidado.
24:43Un bolso andaba cargando, en su espalda lo llevaba.
24:51La basura iba levantando mientras el suelo limpiaba.
24:56Un día estaba muy triste y se sentó a llorar al ver que el medio ambiente nadie quería valorar.
25:08Entonces hizo una campaña de recolección de basura y saltaron con sabrosura.
25:20Allí fue nombrado líder para cuidar el medio ambiente, estar pendiente de los ríos y la sociedad de la gente.
25:30Sin embargo, quedan pocos que no tienen cultura.
25:36Chepito está muy pendiente y les pone mano dura.
25:40La intención de este cuento es que la gente comprenda, participen de este evento y salvemos el planeta.

Recomendada