- 31/5/2025
En esta edición de "Dale Play" viajamos a la vibrante ciudad de Valencia, estado Carabobo, para explorar el Zooaquarium. Este destino turístico con más de 47 años de trayectoria, se destaca por su valiosa labor en el rescate y protección de la biodiversidad venezolana, ofreciendo un hogar a diversas especies y fortaleciendo continuamente sus planes de conservación y programas educativos sobre fauna silvestre.
Síguenos:
@aleinistezara
@daleplay.oficiall
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@aleinistezara
@daleplay.oficiall
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
00:04un programa que llega a ustedes por cortesía de Banco de Venezuela,
00:09donde el mayor valor eres tú.
00:30Hola, hola, ¿qué tal amigos?
00:36Qué placer que se conecten con nosotros en una nueva edición de su programa Dale Play.
00:40Si ustedes se preguntan dónde me encuentro, es que yo me vine a hacer recorridos turísticos
00:44por la ciudad de Valencia, específicamente en el estado Carabobón.
00:48Pongo a disposición nuestras redes sociales para que desde ya se conecten con nosotros.
00:51Arroba Lenin que Sara, arroba daleplay.oficial con doblela al final.
00:55Hoy tenemos un recorrido espectacular, único,
00:58donde el turismo se hace presente, pero también el contacto con la naturaleza,
01:01la fauna y la flora también estarán.
01:04No les voy a decir más nada, solo voy a decir que pónganse muy, pero muy cómodos,
01:08porque nosotros y su acuario les dice que la demos play.
01:28Un importante centro urbano e industrial en el corazón de Venezuela,
01:49vibrante capital del estado Carabobo, no es otra que Valencia.
01:53Fundada en 1555 por el capitán Alonso Díaz Moreno,
01:58ciudad que lleva con orgullo el nombre de su homónima española.
02:01La historia de esta ciudad es tejida con hilos de trascendencia nacional.
02:05Fue capital de Venezuela en tres momentos cruciales,
02:09incluyendo durante la Guerra de Independencia,
02:11lo que la convirtió en un epicentro de lucha por la libertad.
02:16En sus calles aún resuenan ecos de figuras históricas
02:19y eventos que moldearon el destino del país.
02:22También cuenta con lugares emblemáticos y de recreación que enamoran,
02:27como el Fórum de Valencia.
02:28Es un enorme complejo que se ha convertido en un ícono de la ciudad,
02:33un espacio multifuncional que alberga eventos culturales,
02:38comerciales y entretenimientos de gran magnitud.
02:41No puedes irte de Valencia sin conocer el zooacuario,
02:45donde te sumerges en el mundo animal con una diversidad de especies.
02:50Es un lugar ideal que ofrece una experiencia educativa
02:53y recreativa para todas las edades.
02:56Sin duda, Valencia es mucho más que una capital industrial.
03:01Es una ciudad con una historia rica,
03:05que la hacen única y espacios simbólicos que invitan a ser descubiertos.
03:10Antes de adentrarnos en este mundo de contacto con los animales,
03:16es momento, por supuesto, de conectarnos con la cultura.
03:20Es un segmento que tanto nos encanta,
03:21que nos muestra actividades recreativas y, por supuesto, culturales.
03:25Así que ustedes allá en casita, tomen papel y lápiz,
03:27porque es hora de toma nota.
03:37La Guaira, además de su magnífico sol,
03:40mar y arena es el escenario para el arte y las tradiciones.
03:46Hoy conoceremos un poco de la historia
03:48de un importante y talentoso coreógrafo venezolano,
03:51Juan Silva,
03:52quien dejó su legado en la compañía de danzas nacionalistas La Guaira.
03:58Yo soy Paola Ramírez y esto es Toma Nota.
04:03Juan Silva fue un destacado coreógrafo y bailarín venezolano,
04:07reconocido por su invaluable contribución a la danza nacionalista.
04:13Nació en el estado Carabó, aunque se crió en el estado La Guaira,
04:18lugar al que siempre consideró su hogar.
04:21A lo largo de más de 30 años de carrera,
04:24Juan Silva se dedicó con fervor a la enseñanza y difusión
04:29de las tradiciones dancísticas venezolanas.
04:33Fue una figura clave en el ámbito cultural,
04:37llegando a ser presidente de la compañía de danza nacionalista La Guaira.
04:42Falleció el 7 de marzo del presente año,
04:47dejando un profundo vacío en el mundo de la danza y el espectáculo venezolano.
04:53Su obra y dedicación continúan siendo una inspiración
04:57para futuras generaciones de artistas.
05:00También dejó su academia,
05:02que hoy en día sigue activa.
05:05Acompáñame a conocerla.
05:12Ya conocimos un poco de la historia
05:19de este famoso coreógrafo, Juan Silva.
05:23Ahora me encuentro en lo que fue su legado,
05:25su academia, junto a su hermano.
05:27Hola, ¿cómo estás?
05:27Hola, mi amor, gracias.
05:29Reinaldo Silva.
05:30Cuéntame, Reinaldo, ¿cómo nace esta iniciativa?
05:33¿En qué año?
05:34¿Cuál fue la inspiración de tu hermano para crear esta academia?
05:37Bueno, mi hermano, yo siento que él nació para esto,
05:44desde siempre, desde sus inicios.
05:47El sueño contiene su propia sede.
05:50Gracias al gobernador Alejandro Terán,
05:53mi hermano cuenta ahora con este espacio
05:56para los niños y jóvenes del Estado,
05:58del Estado La Guaira.
06:01La especialidad de la academia es danza nacionalista.
06:05¿Qué es eso?
06:06La gente se pregunta, ¿qué es danza nacionalista?
06:08Danza nacionalista comprende con todas las manifestaciones
06:12del país, todas las manifestaciones culturales del país
06:16y obviamente la llevamos a escena,
06:19la sacamos de su raíz, que son los pueblos del país,
06:25entonces lo llevamos al teatro, a la escena,
06:29por supuesto con la técnica de la danza.
06:35Pero aquí los muchachos ven otro tipo de géneros musicales,
06:41como es flamenco, ballet clásico,
06:43que es para la formación de los muchachos,
06:47jazz, urbano y contemporáneo.
06:52Tras cámaras conversábamos un poco acerca de que tú también eres bailarín
06:57y no eres de este Estado.
06:59Y a raíz de la muerte de tu hermano, pues te tocó asumir esto,
07:03cómo lo sentiste, cómo te sientes con eso.
07:05Y bueno, hasta que nada, pasó lo que pasó con mi hermano
07:13y siento que mi vida cambió radicalmente,
07:16porque esto es algo que dejó mi hermano,
07:22mi hermano nació para esto,
07:25y no me gustaría que esto se perdiera.
07:28Entonces me tocó con toda humildad asumir el legado de mi hermano.
07:35Me cuesta tener que irme a Puerto Cabello y que esto se pierda.
07:39Entonces yo siento y creo que debo quedarme para seguir luchando
07:48y protegiendo lo que mi hermano hoy logró.
07:52Me encuentro en compañía de Oscar y María Ángel,
07:55y que también eran alumnos y ahora pasan a ser maestros.
07:59Oscar, cuéntame, ¿cómo es el proceso de inscripción?
08:02Si yo tengo una niña o un niño y quiero venir a inscribirlos,
08:05¿cómo es ese proceso?
08:06Sí, mira, se pueden acercar a nuestra sede,
08:09que se encuentra en el gimnasio vertical de La Guaira,
08:13en el piso 4.
08:15Ahí estará una persona certificada en darle toda la información
08:18para realizar el proceso de inscripción.
08:20¿Cómo te sientes de ser, pasar de ser alumno a ser maestro?
08:26Mira, es una gran responsabilidad porque creo que enseñar algo que una vez aprendí
08:33y enseñarlo de buena manera y muy bonito,
08:36eso es lo mejor que hay que hacer, pues enseñar de corazón.
08:40En este espacio físico llevas un año,
08:43pero en la academia como tal, ¿cuánto tiempo llevas?
08:45Nosotros llevamos ya dando clases dos años,
08:48ya que sería para este próximo aniversario, el tercer año,
08:51con la escuela, porque la compañía ya sería el cuarto aniversario.
08:55Claro, ¿qué pasa?
08:56Ya nosotros nos formamos con el maestro Juan con anterioridad
09:00y todos sus conocimientos, todo lo que él nos dejó,
09:04queda en manos de nosotros para enseñárselo de la mejor calidad,
09:09de la mejor manera posible, desde el corazón,
09:11a estas niñas que, bueno, son, como decía el maestro,
09:15son las semillas para el futuro de la danza aquí en La Guayra.
09:20Y pues, claro, que más que agradecida por esta gran oportunidad y responsabilidad.
09:26Darle un mensaje a las personas a que apoyen al arte venezolano,
09:29a los bailarines, que muchas veces prefieren apoyar como las cosas de afuera
09:34y no lo que tenemos acá.
09:35Mira, creo que un mensaje bien claro que nos enseñó nuestro maestro Juan Silva
09:41es a defender siempre lo nuestro y resaltar siempre lo nuestro.
09:45Por eso él se enfocaba en dar clases de danza nacionalista y enseñarnos todo
09:50y enseñarnos que primero lo nuestro y después darle espacio a lo nuestro.
09:54Por eso es que es importante resaltarnos nosotros mismos como venezolanos.
09:59Bueno, muchas gracias chicos y bueno, continuamos con más entrevistas.
10:02Ahora me encuentro acá con quienes son alumnos de la compañía
10:06pero también forman parte de la coordinación, son Roger y Juan.
10:11Ellos me van a hablar un poco de ahora la organización del aniversario
10:15que se viene pronto.
10:16Hola, ¿cómo estás? Cuéntame.
10:18¿De qué trata el aniversario? Cuéntame algo sobre eso.
10:23Bueno, principalmente estamos haciendo este aniversario en honor a nuestro maestro Juan Silva
10:27que es un homenaje póstumo, lo perdimos hace ya mes y pico.
10:34Es un aniversario que lo estamos haciendo con mucho cariño,
10:36con los números principales que el maestro hizo en vida,
10:40con mucho cariño para acá, para la compañía de danza nacionalista.
10:44El aniversario va a contar de dos partes.
10:46La primera parte vamos a unificar a la Escuela de Formación Artística de Danza de La Guaira
10:49junto al grupo juvenil también de la escuela.
10:52Y la segunda parte ya forma puro repertorio de la compañía.
10:57¿Qué fecha es? ¿En qué horario? ¿Qué actividades van a ser?
11:01Bueno, el aniversario está pautado para el domingo 6 de julio.
11:05Desde las 2 de la tarde hasta las 6 de la tarde
11:07es que le vamos a dar sala a todo el público que esté interesado en ir a nuestro evento aniversario.
11:12Va a ser un recorrido por todos los que fueron sus enseñanzas,
11:17montajes emblemáticos que tuvo con la compañía
11:19y, en pocas palabras, los últimos montajes que él realizó
11:23va a ser en el Teatro Pedro Elías Gutiérrez,
11:26ubicado en 10 de marzo.
11:30Ya gracias a Dios y a la alcaldía,
11:33ellos reformaron todo el espacio,
11:35dejaron un ambiente muy útil para que todos nosotros,
11:38como artistas, como bailarines,
11:40como miembros emergentes en todo lo que vienen siendo las artes,
11:44podamos tener apertura, un espacio que nos brinde esas oportunidades
11:47de presentar y de mostrar todo nuestro trabajo.
11:51Hazle una invitación a las personas que,
11:53aparte de apoyar el arte, también asistan a este evento.
11:57Sí, bueno, están todos cordialmente invitados.
12:00Les aseguro que es una presentación que nunca han visto.
12:05Tenemos números nuevos que vamos a hacer en honor a nuestro maestro.
12:10Bueno, gracias chicos por acompañarme.
12:12Y bueno, ya saben, están todos cordialmente invitados a este evento.
12:15Chao.
12:17Hoy reafirmo lo que he dicho en otras oportunidades.
12:20Venezuela es un país lleno de mucho talento
12:22y por eso debemos estar orgullosas y orgullosos de pertenecer a ella.
12:27Esta importante academia transmite identidad, amor y pasión.
12:32Yo soy Paola Ramírez y esto es...
12:35¡Toma Nueva Tierra!
12:39¡Bien, gracias!
12:40Nosotros tenemos que ir a nuestra primera pausa,
12:56pero al regreso estaremos conociendo más sobre el Zoo Aquarium.
13:00En esta oportunidad me encuentro con nuestro amigo Harry.
13:03No se aparten que ya venimos.
13:04Si quieres conocer todo el espléndido recorrido que puedes realizar en el Zoo Aquarium de Valencia,
13:11no te despegues,
13:12ya que al regreso podrás disfrutar de las granjas de contacto,
13:16el serpentario,
13:18el zoológico,
13:19el acuario
13:20y mucho más.
13:21¡Ya venimos!
13:22¡Gracias!
13:24¡Gracias!
13:25¡Gracias!
13:25¡Gracias!
13:26Gracias por ver el video.
13:56Gracias por ver el video.
14:26Gracias por ver el video.
14:28Gracias por ver el video.
14:30Gracias por ver el video.
14:32Gracias por ver el video.
14:34Gracias por ver el video.
14:36Señor Jorge, qué placer que nos haya recibido acá.
14:40Nosotros estamos súper encantados.
14:42Pero hablemos de lo que es Suacuario,
14:44cómo nace este proyecto tan bonito.
14:47Y hablemos de todo lo que tenemos acá.
14:49Bueno, lo primero que nada es darles la bienvenida a Suacuario de Valencia,
14:53en nombre del ciudadano gobernador del estado Carabobo,
14:57el cotinista Rafael Lacaba,
14:59y la alcaldesa de la ciudad, Cristina Castillo.
15:02Bienvenidos a Suacuario, una vez más, de parte de todos nosotros.
15:06El Suacuario nace en 1975,
15:10nace de una necesidad de la ciudad,
15:13de tener un espacio de preservación y de conservación,
15:17porque somos eso.
15:19Somos el talón de la ciudad
15:21en cuanto a la preservación y la conservación
15:23de los animales que están en situación de desvalida
15:26o que están en situación de calle
15:28o que por cuestiones de la vida
15:31se toman, la gente las toma como mascota
15:33y luego las echa a la calle
15:35o ya no puede sostenerla,
15:36pues el Acuario recibe.
15:38De hecho, nuestra plana,
15:40nuestra nómina de animales,
15:41el 90% viene de animales en esa condición.
15:44Entonces, somos un centro de preservación
15:45y conservación principalmente.
15:48También somos de turismo y de recreación
15:50y queremos llevarlos a la parte educativa.
15:53Queremos formarnos en esa parte
15:55y formar a la ciudadanía
15:57a que los animales de fauna silvestre
15:59no son mascota,
16:01sino que tienen que preservarse en su naturaleza
16:03y nos vemos obligados nosotros
16:06como Acuario de Valencia, como zoológicos,
16:08a ayudarlos a mantenerlo a pasar
16:09por esta transición que pasan los animales
16:11muchas veces por la inconsciencia de las personas.
16:14¿Pero qué te parece
16:14si vamos a hacer este recorrido
16:15mientras seguimos conversando?
16:16Adelante.
16:17Me comentas acerca de que
16:20estos ofcines son también como un refugio de animales,
16:22pero ¿cómo es ese proceso
16:23para todas aquellas personas
16:24quienes no puedan tener ya en casa
16:26alguna especie,
16:28traerla para acá?
16:28Los traen por voluntad propia.
16:31Hay muchas condiciones
16:32en que tenemos los animales
16:33que hay que ir a rescatar el animal
16:35porque se queda en situación de abandono.
16:38Cuando es una condición de rescate,
16:40pues la fundación va hasta el sitio,
16:42se dirige al lugar,
16:44hace las investigaciones respectivas,
16:46rescata el animal,
16:47lo trae y pasa por un proceso de cuarentena.
16:50Este tipo de espacios
16:51que no solamente es un lugar turístico,
16:53que es en lo que nosotros siempre nos gusta mostrar,
16:54sino que además es un lugar
16:55donde te conectas completamente
16:57con los animales
16:58y por supuesto con la naturaleza
17:00porque es un parque que es muy lindo,
17:01es espacioso,
17:02es muy grande,
17:03pero ¿cómo hace el equipo,
17:05ese equipo,
17:05esa familia que tú tienes
17:06para el cuidado de todos estos
17:08y por supuesto para la atención
17:09y el excelente cuidado
17:10de cada uno de estos animales?
17:12Cada área tiene sus especialistas.
17:15Cada área cuenta con unos especialistas,
17:17por lo menos en el área
17:18que estamos ahora,
17:18es el área de acuarios.
17:19El área de acuarios
17:20tiene sus biólogos
17:21y tiene sus asistentes de biología
17:23que se encargan del cuidado,
17:25del mantenimiento
17:26de esta área específicamente.
17:27La parte del área de mantenimiento
17:29que es un área global
17:29en toda la institución.
17:31La parte de serpentario,
17:32tengo una persona
17:33que se encarga del serpentario,
17:35una persona que tiene 29 años de servicio,
17:37él es Juan Acosta,
17:39es una persona
17:39que ha dedicado toda su vida
17:41a la preservación
17:42y él es el encargado responsable
17:44del departamento de fauna
17:45y se encarga de la parte
17:46de los caimanes,
17:47de la parte de las serpientes,
17:48de los reptiles
17:49y es el encargado,
17:51como quien digo,
17:51el pilar de toda esa información
17:53y el buen manejo
17:55de todo ese personal
17:56que cuenta él.
17:57Así en las diferentes áreas
17:58que tengo,
17:59porque también cuento
18:00con una granja de contacto,
18:01también tenemos el área
18:02de zoológico,
18:03como ya sabes.
18:04Entonces,
18:05cada área
18:05tengo verdaderamente
18:06un equipo
18:06que es consciente
18:08de la necesidad
18:09de la preservación
18:10del animal
18:10y del ruido
18:11del animal.
18:11este tipo de espacios,
18:13si bien son un lugar
18:15que extienden
18:16ese convenio,
18:18como bien decimos
18:19a nivel gubernamental,
18:21pero también son
18:22un espacio
18:22autosustentable.
18:24Es lo que queremos llegar,
18:26al final
18:27de las situaciones,
18:28de las mejoras,
18:29de las reparaciones,
18:31siempre o nunca
18:32hemos dejado
18:32de contar con el apoyo
18:33de la alcaldía de Valencia,
18:34que es nuestro órgano rector,
18:35en este caso ahorita
18:37de parte de la ciudadana
18:39Dina Castillo,
18:40que es la alcaldesa
18:41de la ciudad de Valencia,
18:42el apoyo siempre existe
18:44porque ellos son
18:44nuestros tutores
18:45administrativos
18:46y nuestros tutores
18:47en mucho sentido,
18:49en la cual
18:49ya tiene una recaudación
18:50interna,
18:51pero la recaudación
18:52interna ahora
18:52pues no es suficiente
18:54para una manutención
18:55o una autosustentabilidad,
18:57pero es lo que se quiere
18:58llegar a un momento
18:59a ser autosustentable
19:00en la ciudad.
19:01Muchos piensan
19:01que estos lugares,
19:03el costo,
19:03por ejemplo,
19:04de las espacias
19:04es carísimo,
19:05pero realmente
19:06no lo es,
19:07es un proyecto
19:08que es muy,
19:09pero muy económico.
19:11Sí,
19:11realmente,
19:12bueno,
19:13por las condiciones
19:14de nuestro ciudadano
19:15gobernador
19:15que pretende
19:17y aspira
19:17que todos tengan
19:18la oportunidad
19:19de ingresar
19:19a todas estas áreas
19:20y que todos
19:21tengan el mismo derecho,
19:23la entrada
19:23de la fundación
19:24es una entrada
19:25económica
19:25para todos los espacios
19:26que tenemos,
19:27es una entrada
19:28que se la compara
19:29con otros parques
19:30que están muy por debajo,
19:32¿verdad?
19:32Pero el mantenimiento
19:33es costoso
19:34y eso es la parte
19:35que la alcaldía
19:36siempre nos mantiene
19:37y nos ayuda
19:37para poder darle ese apoyo
19:39a la ciudadanía
19:39que también pueda
19:40tener ese acceso
19:41no digamos gratuito
19:43pero de bajo costo
19:44a estas instalaciones
19:45que de otra forma
19:46no lo tendrían.
19:46Yo creo que es de parte
19:48es un proyecto
19:49que es autosustentable
19:51pero a la vez
19:52necesita ese incentivo
19:54ese apoyo
19:55de parte del Estado.
19:56Sí, hay que tener
19:57un equilibrio.
19:58¿Quiénes trabajan acá?
20:00¿Cómo hacen
20:01para tener el conocimiento
20:03y la noción
20:05de saber
20:05cómo tiene que cuidar
20:06a cada uno de estos?
20:07¿Se le da
20:07talleres aparte?
20:09Sí,
20:10la formación
20:11es prioridad.
20:11Así como los médicos
20:14mantienen
20:15una actualización constante
20:16los veterinarios
20:17tienen que tener
20:18una actualización constante
20:19de las especies
20:20por lo menos yo antes
20:21ya hablo de antes
20:22porque ya yo tengo
20:2320 años de servicio
20:24aquí en la fundación
20:24yo tenía solo áreas
20:27de agua salada.
20:29De hace dos años
20:29o tres años
20:30hace atrás
20:30nosotros inauguramos
20:31la herradura
20:32que hablamos
20:32de la herradura
20:33de agua salada.
20:34Esa herradura
20:35de agua salada
20:35nos implicó a nosotros
20:36tener una preparación
20:37diferente a la que ya teníamos
20:39porque los peces
20:40de agua salada
20:41su anatomía
20:42su estructura
20:43su funcionalidad
20:44es diferente
20:45a los de agua dulce
20:46aunque muchos
20:47se lo vean
20:47solo como peces.
20:49Las bombas
20:49el sistema mecánico
20:51el sistema eléctrico
20:52todo tiene una
20:52funcionalidad diferente
20:54de la que ya veníamos
20:55haciendo
20:55y pues hubo necesidad
20:57de formarlo
20:58para poder tener
20:59esa exhibición
20:59que tenemos ahora.
21:00Sabemos que
21:01esta área
21:02que está acá
21:03es una área
21:03que está recién remodelada
21:05que está muy linda
21:05pero tiene otros proyectos
21:07a futuro
21:08para otras áreas
21:09de...
21:09De aquí
21:10Dios mediante
21:11vamos a pasar
21:12al área de serpientarios
21:14para refrescar
21:14y actualizar
21:15luego vamos a pasar
21:17al área
21:17de la granja de contacto
21:19y tenemos
21:20de último
21:20como proyecto
21:21este año
21:22Dios mediante
21:22el área de zoología
21:23para refrescar
21:25acomodar
21:25y actualizar
21:26las áreas
21:26de edad.
21:27La verdad
21:27que nosotros
21:28estamos súper encantados
21:30pero hablamos también
21:31de quienes vienen
21:32para acá
21:32y siempre
21:33yo quiero hacer
21:34tener conocimiento
21:35si es una institución
21:36o soy una escuela
21:37pero yo quiero ir allá
21:38y que me den algo
21:39una guillatura educativa
21:40¿cómo hacen?
21:41Nosotros tenemos
21:42un departamento
21:43de educación
21:43que en este momento
21:45se descarga
21:45de la licenciada
21:46Mónica
21:46es un departamento
21:48bastante
21:48interactivo
21:50por decirlo
21:51porque se descarga
21:52también
21:52de la parte
21:52de las redes sociales
21:53a través
21:54de las redes sociales
21:55nuestras
21:55puede bautar
21:57una cita
21:57para traer
21:59una escuela
22:00a través de Mónica
22:01que es el departamento
22:02educativo
22:02en presencia
22:03ya en la fundación
22:04puede traer
22:05una carta
22:05si necesitan
22:06una exoneración
22:06como institución pública
22:08¿verdad?
22:09Generalmente
22:09las instituciones
22:10nosotros le damos
22:11el apoyo
22:11de la exoneración
22:12para los niños
22:13¿ok?
22:14Generalmente
22:15son los adultos
22:15los que costan
22:16la entrada
22:17pero los niños
22:17de bajos recursos
22:19siempre son exonerados
22:20por instrucciones propias
22:21de las instituciones
22:21de la alcaldía
22:22y de la gobernación
22:23No, pero genial
22:24así que si ustedes
22:25quieren venir
22:26piensen de una institución
22:27o sea
22:28de alguna empresa
22:29pueden hacerlo
22:30por ejemplo
22:30las empresas
22:31también tenemos
22:32esa parte de comer
22:33incluso tenemos
22:34con las empresas
22:34algo más allá
22:36que es que podemos ir
22:37a visitarle charlas
22:38y talleres
22:38de formación
22:40de cuartos reptiles
22:41serpientes
22:42porque muchas empresas
22:43se encuentran animales
22:44que no saben
22:44cómo manejarlos
22:45nosotros también
22:46les brindamos
22:46ese servicio
22:47en caso que lo requieran
22:48¿Tienen alguna área
22:49recreativa
22:50para celebración de eventos?
22:52Tenemos un piñatero
22:53le cortamos acá
22:54y también se maneja
22:56por la parte de educación
22:57y por la parte de las redes
22:58la reserva
22:59de ese piñatero
23:00para los cumpleaños
23:01y para los niños
23:01realmente a los niños
23:02les encanta
23:03porque se les brinda
23:04un apoyo
23:05de un recorrido
23:06a parte de los cumpleañeros
23:08y se les hace
23:09con una criatura
23:10se les hace
23:10un evento
23:11con su colchón inflable
23:13le ponemos
23:14una cotofera
23:15y se hace también
23:17un paquete
23:18por decirlo así
23:18para el cumpleañero
23:19¿En este acuario
23:21cuántas cantidades
23:22de especies
23:23nos podemos conseguir acá?
23:24¿Quiénes vengan acá?
23:25Yo tengo
23:26en la fundación
23:26tengo dos mil especies
23:28dos mil
23:29dos mil
23:29digamos
23:31¿cómo te explico?
23:33entre mamíferos
23:34aves
23:34rectiles
23:35y entre los peces
23:36hay dos mil individuos
23:37por decirlo así
23:38en la fundación
23:40acá ahorita
23:40en el acuario
23:41tengo por lo menos
23:41mil doscientos individuos
23:43en el acuario
23:44nada más
23:44porque el acuario
23:45es el que
23:45tiene la multiplicación
23:47de la cantidad
23:47por lo mismo
23:48porque se pueden estar
23:49en un estante
23:49pueden estar 20
23:50y acá tenemos
23:52diferentes especies
23:53unas de un lado
23:54y otras de otro
23:56pero de verdad
23:56que nosotros
23:57estamos súper encantados
23:58de hacer esta visita
23:59y además
23:59este recorrido
24:00pero coméntame
24:00quienes quieran venir
24:01por acá
24:02quieran hacer un paseito
24:03por Valencia
24:03¿dónde están ubicadas
24:05las redes sociales?
24:07estamos ubicados
24:08en Valencia
24:09en el estado de Carabobo
24:10en la avenida
24:11Fernando Tigredo
24:12estamos en el sector
24:13Los Colorados
24:14son bienvenidos
24:16cuando quieran
24:17toda la ciudadanía
24:17y nos visitan
24:18mucha gente temporanea
24:19también de los estados
24:20cercanos
24:21en temporada
24:21para nosotros
24:22la temporada
24:23es importante
24:24porque tenemos
24:24visitantes
24:25de todos los estados
24:26y son bienvenidos
24:28al acuario de Valencia
24:29cuando quieran
24:31información
24:31pueden entrar
24:32en nuestras redes sociales
24:33estamos en Instagram
24:34en Twitter
24:35tenemos también
24:36en Facebook
24:38tenemos las redes sociales
24:39activas
24:40y por ahí
24:41se les puede dar
24:41toda la información
24:42que necesitan
24:43y tantos números
24:43de contacto
24:44Señor Osmo Verlande
24:46muchísimas gracias
24:46por habernos acompañado
24:48bueno ya ustedes saben
24:49están completamente
24:50invitados
24:51a su acuario
24:52acá en Valencia
24:53un recorrido
24:54que créanme
24:54que no se van a arrepentir
24:56nosotros vamos a seguir
24:57haciendo este recorrido
24:58y en la siguiente parte
24:59estaremos disfrutando
25:00de la ruta
25:00del sabor
25:01no se aparten
25:02que dale play
25:03apenas comienza
25:04ya venimos
25:04vamos a seguir
25:34Gracias por ver el video.
26:04Gracias por ver el video.
26:34Paga tus servicios y resuelve 24 7 con la app más completa del país, porque en el Banco de Venezuela el gol lo haces tú.
27:04La Ruta del Sabor se viene hasta Chacao, por supuesto, a conocer lugares emblemáticos que son icónicos en lo que es nuestra gran ciudad.
27:24Y es por eso que yo me encuentro con un gran amigo, nuestro amigo José. ¿Cómo estás? Bien.
27:29Bienvenido a la Ruta del Sabor.
27:32Aquí estamos en la Sardina Firenze, lo mejor de Chacao.
27:37Ajá, Sardina Firenze, la mejor de Chacao, un lugar muy emblemático. Coménteme, señor José, ¿cómo nace este hermoso lugar?
27:43Mira, hace muchos años le compramos a un señor italiano que era un capitín.
27:47Nosotros después llegamos y preparamos la sardina para regalar a la gente.
27:52La gente le gusta y le pide su razoncito para comer y para llevarlo a la casa.
27:56Una de las cosas más emblemáticas de este lugar es que es un espacio donde es muy acogedor, donde tú puedes pasar la familia, puedes tener un gran día.
28:03Pero qué peculiar que estando en este lugar donde puedes comprar comida y puedes pasar un buen rato, pues siempre te están andando divinas sardinas.
28:10Claro, siempre.
28:11¿De dónde se puso esa idea?
28:13El sábado, el domingo, ya tengo muchos años aquí, 42 años, mamá.
28:16No, pero eso ya es un emblema de Chacao.
28:18Claro, pero con mucha gente aquí en Chacao, ya estoy hoy más famosa que el alcalde.
28:23Hábleme de cómo creó este proyecto de dar sardines.
28:28Usted dijo, no, yo voy a preparar más ricas sardines.
28:30¿Ese sasón quién te lo dio?
28:32Yo, o sea, viene de Portugal.
28:36¿De Portugal?
28:36Usted es portugués y toda su familia también.
28:40Claro, yo llegué aquí a los 14 años.
28:44¿Y a los 14 años se está creando e innovando?
28:48Sí, toda la vida trabajando aquí.
28:50Y tengo los hijos venezolanos, mi mujer venezolana, y queremos mucho a Venezuela.
28:56Sí, todos queremos a Venezuela.
28:58Claro, para adelante, para adelante, para allá.
29:00Ahora yo pregunto algo.
29:01¿Por qué si usted es de Portugal y está en Venezuela,
29:04¿por qué no dar a conocer la gastronomía de Portugal si no se vino a dar sardina?
29:10Sardina Venezuela, al espriollo, que es un poco, yo me gusta la sardina.
29:15Usted, yo creo que usted tiene más sangre venezolana que en Portugal.
29:19No, claro que sí.
29:21A veces la mujer me dice, bueno, vamos a Portugal, y yo todavía no me voy a Venezuela,
29:25ahora sigo, sigo luchando.
29:27Que es lo más importante, ¿no?
29:29Siempre, tenemos que luchar todo por Venezuela.
29:32Así es.
29:32Hacia adelante.
29:34Una de las cosas que además usted aquí a las sardinitas, ¿qué es otra cosa?
29:37Tenemos presiones, cositas por allí, ¿qué más me puede dar acá?
29:40Tenemos tequeño, tenemos alité, pollo y papitón, que la prepara a la vinagreta.
29:44Bien sabrosa.
29:45Pepitón, la vinagreta.
29:46Nosotros tras cámaras tuvimos la oportunidad de ver cositas,
29:49prepararnos con papitón, inspirado allí, no ocurrió un accidente.
29:52Bueno, son cosas que pasan.
29:54Se le va a partir a la paleta en buena preparación.
29:56Como mismo reímos.
29:57Pero aquí todos encantitos también esas imágenes,
30:01porque quedaron capturadas aquí en la ruta del sabor.
30:04Qué bueno.
30:05Quienes vienen para acá y dicen,
30:08guau, ya va, qué lindo lugar,
30:09y además de eso, sardinas me van a dar,
30:12y con ese buen sazón.
30:13Viene mucha gente.
30:15¿Y qué le dice la gente?
30:16Que le gusta la sardina,
30:17le gusta el sitio como es,
30:19mucha gente conocida,
30:21muy hogareño.
30:23Yo creo que es por el sitio también muy acogedor,
30:25y que el señor José,
30:26mire,
30:26tiene una empatía única.
30:29Gracias,
30:30nos ha tratado como dioses.
30:32Pero yo voy a mostrar por acá,
30:34pues ya aproveché la oportunidad,
30:35porque yo guardé mis sardinitas para probarlas,
30:37y las voy a probar por acá.
30:38Mira,
30:38aquí las tengo.
30:40Vamos a ver,
30:40miren,
30:40miren esta sardina,
30:41díganme usted,
30:42esto lo ha hecho el limoncito por encima.
30:44Yo lo voy a ir probando,
30:45y le llego a ver qué tal está,
30:46le parece.
30:46Vamos a ver,
30:47vamos a ver.
30:47Vamos a echar el limoncito como corresponde.
30:49Ahora vamos a probar acá.
30:55A ver.
30:59Rico.
31:00Miren esto,
31:01miren esto,
31:01miren esto.
31:02Miren esto.
31:05Calentitas y sabrositas.
31:09Usted,
31:09¿cuántos años tiene usted preparando esta sardinita?
31:12Muchos años.
31:13Muchísimos años.
31:14¿El tiempo que tiene el local o mucho antes?
31:16No,
31:17con el tiempo que tiene el local.
31:19Sí,
31:19usted dijo,
31:19no,
31:20yo voy a ir y voy a dar un toque especial de sobra
31:22de la sardinita.
31:23La sardinita yo.
31:24La invento usted.
31:25Y pensé a regalar a la gente una sardinita caliente.
31:30Para que el que quiera generar refrescante,
31:32aparte comer una rica sardinita.
31:33Claro,
31:34divino.
31:34Está muy bueno,
31:35señor.
31:36¿Y cómo comemos los venezolanos?
31:38Miren.
31:38Así,
31:39con la mano.
31:39Con la mano.
31:40Claro.
31:41Lo que le falta es que sabe nada más.
31:43Es lo único que le falta,
31:45pero a su suerte está bien.
31:46Bien divino.
31:47A rico.
31:49¿Cómo lo pueden contratar las personas para saber la ubicación?
31:51¿Dónde están ubicados?
31:52Redes sociales.
31:53Aquí en la Enchacao,
31:55calle Cecilia Costa.
31:56Aquí enfrenta la Canteve,
31:58en Chacao.
31:58Es un sitio que Canteve,
32:01en Chacao está aquí cerquita de nosotros.
32:03¿De qué hora a qué hora?
32:05De las dos al día a las dos a la noche.
32:08¿Qué le parece si la sonimización a las personas que vengan para acá a comer estas ricas sardinas?
32:12Pirense,
32:13¿Por qué había un nombre de Pirense?
32:14Pirense era un señor italiano cuando nosotros compramos,
32:18que era un cafetín.
32:19Y entonces nosotros compramos a los italianos.
32:21Pasó tres dueños que se tiene como 70, 80 años.
32:24Y nosotros compramos a los señor italianos y seguimos con los,
32:27con el nombre Pirense.
32:29Pirense no se hacía de Italia.
32:30Ok.
32:31Y nosotros seguimos con el bar Pirense.
32:33Vamos a la compañía.
32:35Ya,
32:35y quedaron con Pirense.
32:36Y quedaron siempre en Cerni.
32:39Yo llegué a pensar por lo menos y yo,
32:40wow,
32:40Pirense,
32:41aunque tiene mucho parecido,
32:42no es un nombre como Dios,
32:43un pescado,
32:43como el filé,
32:44como...
32:45Pero no,
32:45no.
32:46Sardinas Pirense,
32:47señores.
32:47Si ustedes no saben dónde probar unas ricas sardinas,
32:51vengan a Sardinas Pirense,
32:52acá en Chacao.
32:53Eso es.
32:54Lo más sabroso.
32:56Claro que sí,
32:57es la invitación a todas las personas que vengan para acá a comer a Sardinas Pirense.
32:59Que vengan aquí donde José,
33:01Sardinas Pirense.
33:03Yo me voy a quedar aquí comiendo esta rica sardina con el señor José.
33:06Y ustedes síganse,
33:08espero más en la Ruta del Sabor.
33:09Y les invito nuevamente a comer estas ricas sardinas.
33:13Así que disfrútenlo.
33:15Ruta del Sabor.
33:29Iniciamos nuestro cuarto y último segmento.
33:56Pero díganme ustedes si ese paseo que hicimos por el Acuarium de Valencia no fue un espectáculo.
34:01Además de eso,
34:01también de conocer en la parte anterior nuestra Ruta del Sabor y conocer,
34:06por supuesto,
34:07lo que tiene que ver con la gastronomía venezolana.
34:09Pero es momento de meternos en el mundo de la música y en este repertorio que tanto nos encanta.
34:15Con nuestra amiga María Ángel Chaurio.
34:16¿Alguna vez te has preguntado qué otros estilos musicales existen aquí en Latinoamérica?
34:29Como el vallenato,
34:30la cumbia o el flamenco.
34:32Pues hoy conocerás cinco de ellos.
34:35Yo soy María Ángel Chaurio y quiero que disfrutes conmigo de tu sección de música Playlist.
34:39Por Dale Play.
34:40Vamos a comenzar por Honduras.
34:53Este país tiene un estilo musical muy reconocido que se llama punta,
34:58un ritmo asociado a la cultura garífuna.
35:01Esta es una danza y música tradicional que se celebra en festividades y ceremonias.
35:06Además, es uno de los géneros musicales más importantes de Centroamérica.
35:16Por otro lado,
35:17tenemos a México,
35:19que aunque posee muchos estilos de música,
35:22uno de los que podemos resaltar es la ranchera,
35:25un estilo que contiene raíces de las zonas rurales de este país.
35:30Pero eso no es todo,
35:36porque en Bolivia,
35:37El Salvador y en Haití también existen muchísimos géneros musicales.
35:41Y hoy vamos a conocer uno de cada región.
35:44Acompáñame.
35:45La cumbia salvadoreña,
35:58una fusión de la cumbia colombiana con ritmos locales.
36:02Se caracteriza por su ritmo bailable,
36:05melodías pegadizas y letras que reflejan la cultura y folclor del país.
36:10Por otro lado,
36:16tenemos la música haitiana,
36:18la cual es muy diversa y no se limita a un solo género.
36:22Sin embargo,
36:23uno de los más reconocidos y populares es el compá o compás,
36:28donde se combina elementos de ritmos africanos y bailes de salón europeos.
36:33A su vez,
36:40tenemos la morenada.
36:41Es una fusión de elementos folclóricos andinos con influencias afro bolivianas,
36:47creando un sonido único y característico de la danza
36:50y es hecha en honor a los africanos que en su momento trabajaron en las distintas minas del país.
36:56Espero que te haya encantado haber conocido otras culturas musicales de algunos de los países que nos rodean.
37:05Los invito a que nos sigan y a que nos dejen saber qué otros artistas y géneros musicales quieren conocer.
37:10Yo soy María Ángel Chaurio y este es tu segmento de Música Playlist por Dale Play.
37:14Chao, chao.
37:14La morenada de Oruro, llena de color de carnaval, la mejor del mundo, Chivá, mi morenada.
37:25Y a que nos vemos las playas no digané.
37:31Corré, que yo lo vivé.
37:33Corré, que yo lo vivé.
38:03Es una música que siempre nos trae nuestra amiga María Ángel Chaurio en Playlist.
38:07Pero aparte de la música también es bueno conectarse no solamente con estos hermosos animales,
38:11sino también con esas parroquias que muestran su cultura y su música de una manera totalmente diferente,
38:18porque ellos de aquí son.
38:23Nos encontramos aquí en el corazón de Katia, específicamente en el Parque Alí Primera,
38:29donde vamos a conocer a la poesía, a las letras, a través de Ricardo Linares y Franza.
38:37¡Acompáñame!
38:37Ya nos encontramos en el Parque Alí Primera y yo estoy segura que ustedes están tan emocionados como yo.
38:59Hola Ricardo, ¿cómo estás?
39:02Bien, bien.
39:03¿Cómo están ustedes?
39:06¿Cómo fue ese génesis que, claro, comenzó a tocar la guitarra, a irse con la guitarra?
39:11Mira, yo a los 13 años asistí a un concierto de la Nueva Trova Cubana en el aula magna de la Universidad Central de Venezuela,
39:19junto con mis hermanos y hermanas.
39:21Y se estaban presentando Silvia Rodríguez y Virulo.
39:27Y a mí me impactó sobremanera las canciones de Silvio,
39:32a tal punto que ese mismo día ya yo tocaba cuatro cuando eso,
39:37y decidí aprender a tocar la guitarra para poder algún día cantar estas canciones que me impactaron en una manera impresionante.
39:46Y a mí me impactó sobremanera las canciones que me impactaron en una manera impresionante.
40:16Esas canciones han abrazado al mundo entero, y el mundo entero ha abrazado a estas canciones.
40:27Así es, es que es interesante como una persona, Marta, también,
40:32incluye no solamente tu vocación, sino también a nivel ideológico,
40:36lo que tú crees cuando hay un clic a nivel filosófico.
40:40A ti, Francis, ¿a ti qué te hizo clic? ¿Tu familia es escritora así como tú?
40:45Bueno, en mi familia tengo conocimiento de que mi abuela escribía unos poemas,
40:51pero lamentablemente pues no, no se conserva, ¿no?
40:55Yo creo que lo que me hizo clic, yo estando muy pequeña,
40:59tuvimos acá un episodio bastante lamentable que fue el Caracaso,
41:03y allí falleció uno de los amigos de un tío muy querido para mí,
41:10y ese episodio pues me hizo escribir mi primer poema.
41:14Puñal templado, se convierte en rabia, en ira, tormenta despedida a la mañana tenue,
41:23sacude conciencias dormidas en muñecas de trapo, añorando la calma.
41:27El poema es avalancha, cuando la impotencia arropa,
41:32cuando se derrama carmencí en el llanto,
41:35cuando las piedras golpean la dignidad,
41:38cuando la patria es juzgada por hijos bastardos,
41:41cuando la vida se escapa en hilos de pólvora,
41:45cuando el latido no llega a la avaricia ni el oro al pueblo.
41:49El poema es puñal templado.
41:51Que de pronto sonó a mí,
41:56si pasas tú por mí,
42:00de tenida,
42:03te doy una canción cuando apareces,
42:08el misterio del amor,
42:13y si no lo apareces,
42:15no me importa,
42:17yo te doy una canción.
42:23Nosotros hemos llegado al final de este espectacular recorrido que hemos hecho en Zoo Aquarium,
42:28donde no solamente pudimos visitar lo que es el zoológico,
42:31sino además el aviario y por supuesto el serpentario y el acuario.
42:37Un recorrido único.
42:39Definitivamente este parque lo tiene todo.
42:41Yo estoy segura que ustedes cuando vengan no se van a arrepentir.
42:45Recuerden que está en Valencia, en el estado de Carabobo.
42:49Nosotros tenemos que despedirnos,
42:50pero no sin antes darle los agradecimientos pertinentes principalmente al equipo de Zoo Aquarium,
42:55que nos hizo el recorrido y además nos dio a conocer este lindo lugar.
42:58Aquí en esta atrás cámara nuestro productor y camarógrafo José Miguel Zambrano.
43:03Muchísimas gracias José Miguel.
43:04Por supuesto a ustedes que están allá en casita,
43:06gracias por siempre conectarse con nosotros cada fin de semana.
43:09Se despide su moderadora ponente a disposición nuestras redes sociales
43:12para que interactúen con nosotros.
43:14Arroba leinestasara,
43:15arroba daleplay.oficiales cuando hable al final.
43:18Será hasta una próxima edición.
43:19Chao, chao.
43:20Chao, chao.
43:50El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
43:58un programa que llegó a ustedes por cortesía de El Banco de Venezuela,
44:04donde el mayor valor eres tú.
Recomendada
1:01
|
Próximamente