Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Llegó el fin de semana y Dale Play te trae las mejores opciones para el disfrute familiar y la aventura de la mano de nuestra moderadora Aleinis Tezara, quien se trasladó hasta los espacios de la hacienda La Trinidad, en donde nos conectaremos con lo bello de la naturaleza, la historia, el arte, la cultura y la buena gastronomía.

¡No te pierdas esto y más por Venezolana de Televisión!


Síguenos:

@Daleplay.oficiall
@Aleinistezara
@LilianPaolarg
@MariangelChaurio
@Anailideperegrina

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
00:05un programa que llega a ustedes por cortesía de Banco de Venezuela,
00:10donde el mayor valor eres tú.
00:30Hola, hola, qué tal amigos, qué placer que se conecten con nosotros en una nueva edición de su programa Dale Play.
00:40Desde ya ponga a disposición nuestras redes sociales para que se conecten e interactúen con nosotros a través de nuestras redes sociales
00:46arroba alenestesar arroba dale play punto oficial con doblela al final.
00:51Hoy tenemos un programa preparado y completamente diferente, ya que conoceremos un oasis pero en la ciudad.
00:58¿Por qué les digo esto? Porque tendremos no solamente lo bello de la naturaleza,
01:02sino que nos conectaremos con la historia, la cultura, el arte y la buena gastronomía.
01:07Todo en un solo lugar, así que pónganse cómodos porque es hora de Dale Play.
01:12Hoy visitaremos un lugar con una rica historia que se remonta al periodo colonial.
01:29Me refiero al sector a la Trinidad en la Gran Caracas.
01:32En esta zona se encuentra una emblemática hacienda que ha pasado por varias transformaciones,
01:37reflejando la evolución de la vida y la economía de la época.
01:40Desde finales del siglo XVI, los terrenos de la Trinidad, originalmente un hato ganadero,
01:46se convirtieron en una próspera hacienda.
01:49Al principio se dedicó al cultivo de trigo, pero luego el panorama cambió con el auge del café y la caña de azúcar.
01:56Nuevamente se transformó para albergar secaderos de tabaco,
01:59de los cuales hoy se conservan estructuras que dan cuenta de ese pasado.
02:04Sin duda, este parque cultural es la joya de la corona del sector,
02:10con sus 15.000 metros cuadrados, siendo declarado Bien de Interés Cultural del municipio Baruta en 2005,
02:17reconociendo su valor histórico y arquitectónico.
02:21Es que la hacienda de la Trinidad es un oasis cultural y patrimonial.
02:25Como les dije, es un lugar que no solamente cuenta historias,
02:32sino también que está unado con la cultura y cada uno de esos artistas venezolanos
02:36que dejan su huella acá en este hermoso lugar, como lo es la hacienda La Trinidad.
02:41Antes de nosotros seguir contándoles más de este lugar,
02:44sobre todo el turismo que tiene por ofrecer,
02:46es momento de conectarnos con nuestra amiga Lilian Paula Ramírez,
02:49con su segmento de Toma Nota, que hoy es bastante particular.
02:52Ustedes conocen el Club Tobías, pues acá se los presentamos.
03:05Hoy es el turno del pilar de nuestros hogares.
03:08Me refiero a nuestros queridísimos adultos mayores.
03:12Me encuentro en el Unicentro Marqués en la Gran Caracas.
03:16Acompáñame a descubrir de qué trata la experiencia de hoy.
03:18Yo soy Paula Ramírez y esto es Toma Nota.
03:37Por supuesto que todo evento tan bonito como este tiene un organizado.
03:41Y yo me encuentro con José Rafael Quintana.
03:43Hola, ¿cómo está? Bienvenido a Toma Nota.
03:45Gracias.
03:46Señor José Rafael, cuéntame, ¿qué es el Club Tobías?
03:51Club Tobías es el encuentro social del adulto mayor,
03:54pero nos encanta la familia.
03:57Cuando decimos nos encanta la familia,
03:59pues el adulto mayor puede venir acompañado de sus hijos,
04:02de su esposa, de quien quiera,
04:04de tu media naranja, de tu media copilla, quien quiera.
04:08¿Qué hacemos en el Club Tobías?
04:10En el Club Tobías tenemos cuatro lemas.
04:12El primer lema dice que bailamos, cantamos, conversamos, celebramos la vida y conectamos neuronas.
04:19El segundo dice el que no se mueve se tuye.
04:23¿Cómo es eso?
04:24Muchísima gente va a bailar y te va a decir, no, me duele la rodilla, yo no voy a bailar,
04:28porque entonces tú le preguntas, ¿eso te lo está diciendo un médico?
04:30No, no me lo ha dicho un médico, entonces tienes que moverte.
04:34El tercer lema dice, la alegría nos trae muchísima más alegría.
04:39Y otra que ya la has visto, que es, en el Club Tobías también descubrimos talento.
04:46¿Cómo es eso?
04:47Hay muchísima gente que viene a cantar, a disfrutar, a declamar sus poemas,
04:52y eso es lo que hacemos en el Club Tobías, darle vida al adulto mayor.
04:55¿Estos eventos se realizan cada cuánto tiempo?
04:58Ya tenemos, los eventos se realizan depende de la frecuencia que quiera el centro comercial.
05:06Ya tenemos eventos mensuales, quincenales, semanales.
05:10El Club Tobías ya se está haciendo en 13 centros comerciales, 12 en Caracas y uno en San Cristóbal.
05:16Nuestro gran sueño es ser una franquicia social a nivel nacional.
05:21Club Tobías, encuentro social del adulto mayor.
05:23Bueno, pero ya va, yo no me puedo ir de acá sin bailar, sin que se me enseñe un...
05:27¡Guau! ¡Qué placer!
05:29Bueno.
05:30¡Vaya y para acá!
05:30Ok, vamos.
05:36Bailamos, cantamos, conversamos, celebramos la vida y conectamos neuronas.
05:42Y con toda esta alegría que se encuentra en este lugar, de aproximadamente 200 personas,
05:52ahora me encuentro con la señora Sandra Pedraza, quien es fundadora también del Club Tobías.
05:57Hola Sandra, ¿cómo estás? Bienvenida a tu maravilla.
05:58Gracias, gracias.
06:00¿Cómo fue la fundación del Club Tobías?
06:02El Club Tobías es una línea de servicio del Instituto Tobías, el cual yo, como consultor gerencial,
06:08ayudé a crear hace 10 años.
06:10En el Instituto Tobías se trabaja de mesa esteril y alcalde, tanto al cuidador como al experto.
06:15Es una línea académica con la Universidad Monte Ávila, un diplomado para formar cuidadores de personas de la tercera edad.
06:21Y con ello yo aprendí que la soledad de la casa de las personas de la tercera edad les hace mucho daño.
06:29Queremos convertir una franquicia social a nivel nacional porque es una necesidad del mercado.
06:34La población venezolana, que era llena de jóvenes, ahora está llena de adultos mayores.
06:38Y hay que enseñarlos a salir de la casa para poder llegar a viejos sanos y felices.
06:43No por Alzheimer ni con demencia.
06:45Entonces, este es un proyecto de responsabilidad social.
06:48Queremos enseñar al adulto mayor que tiene que hacer encuentro social como prevención.
06:53Hazle una invitación a las personas, a los adultos mayores que se encuentran en la casa,
06:59como que se dice guardaditos, para que vengan y salgan espacios como este.
07:02Cómo no.
07:03Les pido que nos sigan en Instagram, Tobías Tú.
07:06De allí programamos todas las actividades que tenemos.
07:11Es muy importante que tú, adulto mayor, tome la decisión de cuidarte a ti mismo.
07:16No esperes que te vengan a buscar sal.
07:19Tenemos ya tres secundas vías en alianza con los centros comerciales
07:22y queremos ir a nivel nacional como una franquicia social.
07:25De modo, cuídate y sal a la calle.
07:27Amiga, ¿qué te parece en este tipo de ventas?
07:38Divino.
07:40Yo tengo candocullero y es primera vez que me digo.
07:43Hazle una invitación a todas las personas a que vengan a este tipo de ventas.
07:46Venga, mira, estoy sorprendida con tanta gente mayor que estaban guardados en su casa.
07:53¿Y dónde tú aprendiste a velar así tan sabroso?
07:56En grupo, pana.
07:58Tengo 83 años y todavía vayos.
08:01¿Cómo estás?
08:10¿Dónde puedes bailar tan sabroso?
08:12¿Cuántos años que tengo, mi amor?
08:14Tengo que aprender.
08:17¿Sabes cuántos años tengo?
08:19¿Cuántos años tienes?
08:2026.
08:22¿Y cada cuánto viene este tipo de ventas?
08:24Yo venía a pasar y oí la música y me doy.
08:28Y me iba a dar este bailante.
08:30Y se divierte uno, se divierte uno sanamente.
08:35Entonces hay que venir para acá.
08:36Y de gratis.
08:38¿Qué le parece si bailamos un poquito?
08:40Y yo me voy a meter con esa parejita que va a bailar.
08:55¿Cómo se enteraron ustedes de este evento?
08:58Yo me enteré por este evento viniendo a este centro comercial.
09:01Pero después quedé enganchado y he traído muchísimas amistades.
09:04Y la he puesto en mi grupo y bueno,
09:06y aquí me encuentro con mis amistades y la pasamos de maravilla.
09:09¿Usted viene con frecuencia a estos eventos?
09:11No, primera vez, primera vez.
09:13¿Y qué opina?
09:14Bien, bien.
09:15Ya me sacaron un lágrima.
09:16Ya me sacaron un lágrima.
09:18Es lo que te puedo decir.
09:20Definición.
09:21Juventud prolongada.
09:23¿Ok?
09:23Juventud prolongada.
09:25O sea, están todos invitados.
09:27No se queden en su casa.
09:28Hay que mover el esqueleto porque si no se oxida.
09:31Lo que no se utiliza se queda pegado.
09:33Así que muévanse.
09:34Los esperamos aquí con el Cluto Vía.
09:39Y aquí, con este calor humano y esta hermosa alegría,
09:47me despido de ustedes.
09:48Gracias por acompañarme.
09:49Gracias a todas las personas que hicieron posible este segmento.
09:53Yo soy Paola Ramírez.
09:55Y esto fue ¡Tómanos!
09:57Nosotros tenemos que ir a nuestra primera pausa.
10:15Pero no se aparten.
10:17Porque al regreso estaremos conociendo todo lo que tiene que ver con la historia.
10:21Sobre todo también con la parte turística que tiene por ofrecer la Hacienda La Trinidad.
10:27Todo esto será al regreso.
10:29Ya venimos.
10:31Si quieres conocer a fondo un espacio en el medio de la ciudad,
10:35llena de hermosa vegetación, arquitectura y sabores únicos,
10:39no te despegues de tu pantalla.
10:41Al regreso disfrutarás de la Hacienda La Trinidad.
10:44Ya venimos.
10:45La Hacienda La Trinidad.
11:05Un lugar espectacular que ya es patrimonio de nuestra hermosa Venezuela.
11:10Pero qué lindo conocerla de la mano, por supuesto, de esos guías,
11:14quienes tienen una ruta bastante particular.
11:16Una ruta acá turística donde pueden venir quienes quieran.
11:20Bien sea venezolanos o quienes vengan de afuera a visitar este hermoso lugar.
11:26Pero yo obviamente esta ruta no la puedo hacer sola.
11:28Esta ruta tiene que ir acompañada de una de las mejores guías.
11:31¿Cómo estás, Nayle?
11:32Bienvenida a Dale Play.
11:34Gracias.
11:35Mira, cuéntame acerca de esta hacienda.
11:36Bueno, esta hacienda es actualmente el parque cultural Hacienda La Trinidad.
11:43Anteriormente, Hacienda La Trinidad.
11:44Es una de las pocas haciendas que se ha podido mantener en pie en el país.
11:50Sí, bueno, a finales del siglo XX ya ayudó en conjunto con otras haciendas
11:56a mantener la estabilidad económica gracias a la agricultura.
12:00Y hoy día, obviamente, bueno, tiene otra función, ya que se ha creado un plan de manejo
12:04en el cual, bueno, entran todos estos espacios antiguos que ahora tienen una función diferente
12:10y ayudan, pues, a mantener este nombramiento del Instituto de Patrimonio.
12:16No, pero quienes vienen para acá y dicen, lleva, pero anteriormente, ¿qué era la hacienda La Trinidad?
12:21¿Cómo funcionaba? ¿Qué tan grande era?
12:24Ok, bueno, la hacienda La Trinidad abarcaba lo que hoy día conocemos como la bollera, la taona, la zona industrial
12:32y, bueno, era prácticamente toda La Trinidad.
12:36No, pero es inmensa.
12:38Sí.
12:38Es inmensa. Bueno, y ahorita un poco más pequeña, pues, las urbanizaciones que han crecido a su alrededor,
12:43pero anteriormente era grandísima.
12:45Sí.
12:45¿Este recorrido cómo inicia? ¿Qué es lo que veremos hoy?
12:48Bueno, hoy vamos a conocer los siete secaderos que tenemos acá y la casa principal de La Hacienda.
12:54Yo creo que se van a enamorar de los siete secaderos.
12:58De todo, porque todo es espectacular, porque cada secadero cuenta como que algo diferente.
13:03Bueno, ¿qué te parece si iniciamos ya este recorrido? ¿Te parece?
13:06Vale, perfecto.
13:06Bueno, ¿nos vamos a la casa principal?
13:08Sí, nos vamos.
13:12Nayle, nosotros seguimos con nuestro recorrido acá en Hacienda La Trinidad,
13:15un lugar que no solamente te conecta con la historia, sino además en parte turística,
13:20porque tiene un atractivo bastante particular.
13:22Pero ahora háblame de este punto, de esta parada que tenemos acá, donde nos encontramos.
13:26Bueno, estamos en la casa principal de La Hacienda.
13:29Esta casa data de 1740 y actualmente ha cambiado un poco sus funciones,
13:35ya que muestra exposiciones, ya sea, bueno, de arte, en general.
13:42Tenemos exposiciones de fotografía, escultura, instalaciones,
13:46y en esta ocasión tenemos una exposición de Elias Trespin.
13:51No, pero ¿por qué te parece si entramos y vas mostrando cada una de esas exposiciones?
13:55¿Te parece?
13:56Sí.
13:56Venga, acompáñenos.
13:59Ajá, ¿qué tenemos por acá?
14:01Bueno, acá tenemos nueve piezas distribuidas en cinco salas.
14:05Son obras de arte cinético y, bueno, cada una tiene su título y una pequeña historia.
14:13Esta, por ejemplo, se llama Plano Flexionante.
14:15Estuvo expuesta en el Museo de Música de París en el año 2022.
14:20Guau, de hecho, mira cómo se mueven entre una y otra.
14:24Esa es la... ¿Cómo se le puede decir a eso que está realizando ahorita?
14:28Bueno, ahí hay una como intercepción de estas líneas, de estas barras de aluminio.
14:35Ajá, vamos a vernos por acá.
14:36¿Qué más tenemos por acá?
14:41Bueno, esta es la sala de los triángulos.
14:45Guau.
14:46Sí, acá tenemos estas dos piezas que son triángulos concéntricos.
14:51Triángulo concéntrico se llama.
14:52Y estas son triángulos seriados.
14:55Mira cómo tiene el momento de terminar hasta que me lo va a poder ver.
14:58Mira qué impresionante.
15:00¿Cómo haces el movimiento para que suba y baje entre una y otra?
15:06Bueno, si detallas bien, cada triángulo está sostenido por nylon.
15:11¿Ok?
15:12Y esos nylon van a poleas que te están conectadas a motores.
15:16Entonces, cada línea está independiente.
15:19Guau.
15:20Mira, aquí tenemos otras.
15:22Parece impresionante.
15:22Oye, pero esos se parecen a los ganchos de ropa.
15:24Sí.
15:25Sí son.
15:26Y si no son, se parecen mucho.
15:30Mira, pero qué impresionante conocer cada una de estas exposiciones.
15:33Pero coméntame algo.
15:34¿Estas exposiciones van variando?
15:35Sí.
15:36Las exposiciones en la hacienda cambian cada dos meses.
15:39¿Ok?
15:39Así que siempre que vengan a visitarlas, van a encontrar algo totalmente diferente.
15:44Una experiencia diferente.
15:46Por acá tenemos, jugamos un poco con lo que es la geometría.
15:49Aquí tenemos, es los círculos.
15:51Sí.
15:51Estos son, perdón, los anteriores eran triángulos concéntricos.
15:56Estos son circuncéntricos.
15:58Bueno, esto es impresionante.
16:00De verdad que yo estoy encantada con todo lo que hemos visto.
16:03Pero sobre todo no tener un lugar que tenga uno, unos paisajes espectaculares.
16:09Además, si no, que puedes conseguirte lo que es información acerca de exposición de arte y, por supuesto, pasar un día muy agradable.
16:18Luego de quienes vienen para acá a hacer este recorrido y ya pasan por la sala de exposiciones y conocen todo lo que aquí tiene para ofrecer la Senda de la Trinidad, ¿a dónde podemos ir?
16:26Bueno, podemos ir a los secaderos.
16:28Bueno, ustedes quédense con nosotros que ahora nos vamos a los secaderos.
16:36Encontramos en otro rinconcito, yo digo rinconcito chiquitico, como que si la Senda es pequeñita, pero es inmensa realmente.
16:44Nayle, mira, qué placer que nos estés haciendo este recorrido.
16:46Nosotros estamos súper encantados, pero hablemos de los secaderos.
16:49Ok, bueno, a continuación vamos a visitar siete secaderos.
16:53Cada uno tiene una función diferente.
16:55Y si se preguntan por qué se llaman secaderos, es porque antiguamente eran secaderos de tabaco.
17:00Entonces podemos ver el secadero.
17:02Vamos a ver el secadero.
17:03Bueno, acá en el secadero 1 podrán encontrar diferentes artesanías de todo el país.
17:17Mira, pero qué impresionante, ¿verdad?
17:19Pero yo voy a aprovechar por acá de preguntar, este secadero 1, ¿qué tipo de artesanía podemos encontrar?
17:26¿Son tejidos? ¿Todo es hecho a mano?
17:28Todo lo que hay aquí es Venezuela, de diferentes sitios y espacios de Venezuela que tienes, pues, de todos los estados.
17:34Nosotros nos dedicamos a recorrer Venezuela buscando, pues, los artesanos para poder poner aquí las piezas, pues, de cada uno de ellos.
17:44Y requerimos que haya muchísimas tiendas como esta para que todos los artesanos se dediquen a trabajar la artesanía y no se dediquen a otra cosa.
17:51No, pero esto es muchísimo.
17:53Muchísimas tiendas necesitan.
17:55No, pero además, ¿sabes qué es lo más importante de esto?
17:59Que muestran piezas únicas.
18:02Bueno, por eso, porque nosotros es una tienda que tiene curaduría.
18:05O sea, recorremos Venezuela buscando cada una de las piezas.
18:08O sea, vamos, queremos esta.
18:10Nosotros nos sentamos.
18:11Nosotros, por ejemplo, llegamos a Guadalupe, donde uno, entonces, tiramos todas las cucharitas y vamos escogiendo cuáles, cuáles, cuáles.
18:16Y así vamos por todo Venezuela, con Mérida, en Barquisimeto, en, o sea, Mérida, Barquisimeto, Margarita, por todos, por todos lados.
18:27Muchísimas gracias a ustedes, encantadísimas que estén por aquí.
18:32Bueno, pues nada, bienvenidas y aquí los esperamos siempre.
18:35Muchísimas gracias.
18:36Vale, pues, chévere.
18:37No, pero ve, esto es una belleza.
18:39Díganme ustedes si este tienda no es un espectáculo.
18:42Es algo hermoso.
18:43Yo tengo un, supiera decir, una obsesión y lo voy a confesar con los sombreros.
18:50Me fascinan los sombreros y a todos los donde voy quiero llevar un sombrero.
18:54Todos de la isla de Margarita.
18:56Mira, todos de la isla de Margarita, qué bello.
18:59Ajá, Naile, coméntame por acá ahora para dónde nos vamos.
19:03Bueno, ahora vamos a visitar el secadero 3.
19:05Vamos al secadero 3.
19:07Acá, ¿qué podemos encontrar?
19:23Bueno, acá, al igual que en la casa, se cambian las exposiciones cada dos meses.
19:28En esta ocasión tenemos la Bienal de Diseño, perdón, la Bienal Iberoamericana de Diseño.
19:34Qué espectáculo que tenemos por acá.
19:38¿Y estos cada uno?
19:40Bueno, cada una de estas piezas son participantes de la Bienal, pero venezolanos, ya que los extranjeros están expuestos en módulos en el jardín.
19:50No, pero qué chévere ir conociendo, pero además aquí estás en Venezuela, te conecto.
19:56Sí, te vas a otro lado.
19:59Exacto.
20:00Bueno, bueno, vamos a seguir recorriendo.
20:02Nosotros realizamos un stock, pero a la vez continuamos acá en la hacienda La Trinidad, porque es que el secadero 4 tiene que ver mucho con lo que a nosotros nos encanta y es la gastronomía y esa ruta del sabor.
20:21En esta oportunidad llamada Al Fresco y yo me encuentro con Yvette Castelló.
20:25¿Cómo estás? Bienvenida a Alepley.
20:27¿Cómo estás? Gracias por visitarnos aquí.
20:32Mira, nosotros estamos felices que estemos en un lugar y no solamente combinemos lo que es la historia, la cultura, un entorno espectacular, pero sobre todo con la buena gastronomía.
20:41Bueno, cuéntame cómo nace el fresco.
20:43Bueno, tenemos 13 años aquí en la hacienda La Trinidad y bueno, ofreciendo distintos platos.
20:51Aquí tienen nuestro menú y uno de los platos principales son nuestras ensaladas que están aquí.
20:58¿Qué es lo que la gente más te pide y más o menos en qué ustedes se especializan?
21:02Comida caraqueña gourmeta.
21:05Comida caraqueña gourmeta, por eso se escucha muy delicioso.
21:08Bueno, tienes el chipe de pollo, tienes la polvorosa de pollo, que es muy buena, que es esta que está aquí.
21:18Tienes el asado negro, pollo al curry, bueno, tenemos una gran variedad de platos también que lo podrás ver en nuestro menú.
21:26Y bueno, los postres que son los preferidos de la tarde para nuestros clientes.
21:30¿Quiénes vienen y dicen, mira, pero yo quiero un postrecito bien rico, ¿qué les ofrece?
21:34Bueno, ven.
21:34Tienes la torre de zanahoria y almendros, que es una de las preferidas.
21:41Tenemos la Choco Dubai para estar de moda.
21:44La Choco Dubai, ¿ok?
21:45Tienes frutos rojos, tienes conqué, tienes todo, tienes tortabasca.
21:49Y tenemos congelados también para llevar comida congelada.
21:53Ah, bueno, pero quienes quieran venir para acá también pueden llevar la comida congelada.
21:57Y además esto, aquí venden de diferentes cosas, he visto, ¿no?
22:01Sí, sí, emprendedores también vienen, como viste la muchacha que está trayéndonos ahorita productos.
22:05Ah, miren los emprendedores, ¿no?
22:07Pero que esto es genial.
22:08Esto es un lugar al fresco, un lugar que no solamente es una buena gastronomía, sino además es un espacio donde pueden venir aquellos emprendedores y, bueno, hacen esas alianzas bien chéveres.
22:18Así es, la alianza es lo que vale ahora.
22:20No, miren, nosotros estamos súper encantados, pero ya, no, no, yo tengo que preguntarte realmente y háblame de lo importante de esa gastronomía que tienen ustedes, que las hace diferentes al resto.
22:32Que es comida casera, te hace recordar a tu abuela, a tu mamá, a la cocina esa que ya casi nadie cocina.
22:39Eso es lo que nos identifica a nosotros, con calidad y productos frescos y de alta calidad.
22:44O sea, el cariñito, el amor, el recordar a mamá.
22:47Con placer a cada quien.
22:49No, pero eso es un espectáculo.
22:51Así que te invitamos a que comas aquí.
22:52Ajá, ¿y qué me recomendaría?
22:54¿Qué te recomendaría? Bueno, chupe de pollo, que es nuestro preferido.
22:59Chupe de pollo.
23:00Y después, si quieres un pollo al puto y un asado negro, que son también unas de aquí, nuestra polvorosa de pollo.
23:05Que si no te la quieres comer, te la llevas ahí, ya la tienes congelada.
23:08¿Y ese es el postre?
23:10No.
23:11¿O qué me recomiendas de postre?
23:11Ah, de postre, la de zanahoria con almendras.
23:14Ya, la de zanahoria con almendras.
23:16Mira, no, pero nosotros estamos de...
23:17¿Quieres probar algo? ¿En serio?
23:19Ajá, ¿y qué vamos a probar?
23:20Sí.
23:20¿Qué me querías probar?
23:22No sé, ¿quieres una de zanahoria?
23:23Vamos a probar la de zanahoria, ¿te parece?
23:25Sí, sí, dale.
23:27Bueno, ustedes van a ver allí esas imágenes allá de esa zanahoria que yo voy a probar, pero ya va, esa torta de zanahoria va a estar divina.
23:33¿Pero qué te parece si le haces una invitación a las personas a que vengan a disfrutar de acá, de esta rica comida que ustedes tienen acá, al fresco?
23:41Una comida súper fresca, pero también divina.
23:43Así es. Bueno, los invito aquí a la Acción de la Trinidad y aprovechen y pasen por todos los secaderos. Tenemos la librería, artesanía, cacao de origen, las exposiciones que ahorita tenemos el Día Crespín, que estás poniendo arriba en la Casa Vieja, entonces para que vengan y aprovechen.
23:59¿No llega a comer?
24:00Pasen una tarde. Bueno, por eso, vas a venir a comer y adicionalmente vas a ir a todos esos lugares.
24:05Porque van a venir a comer y lo adicional es el resto de los lugares.
24:08Claro, claro, así es, así es.
24:10De verdad, muchísimas gracias.
24:12Gracias a ti.
24:12Muchísimas gracias por habernos recibido y nosotras estamos súper felices.
24:15Nosotros vamos a seguir haciendo este recorrido aquí en Haciendo la Trinidad, que tiene una mezcla de esa ruta, el sabor, pero de la cultura y por supuesto el turismo que tanto nos encanta.
24:23Ustedes tengan el programa, dale play.
24:24Haciendo la Trinidad
24:54Cumplir años es fácil.
24:57Cumplirle a millones de venezolanos, eso sí es un logro.
25:02Gracias por acompañarnos durante estos 16 años, impulsando el país con trabajo, emprendimiento y visión de futuro.
25:09Porque en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
25:13Bueno, yo por un momento dejé botar a nuestra amiga Neyla.
25:36Bueno, la idea no fue intencional, teníamos que también aprovechar esos sabores que nos podemos conseguir acá y al fresco fue, bueno, creo que una de las mejores opciones que hemos visto acá.
25:47Pero ahora sí, ya visitamos estos sacaderos para con los sacaderos, ¿vamos ahora?
25:52Bueno, ahora vamos al 5.
25:53Acá está la chocolatería Cacao de Origen.
25:56Yo como que voy a seguir con esta ruta del sabor, no me parece.
25:58Yo les dije que este sacadero iba a ser parte de nuestra ruta del sabor y por supuesto de lo que nos encanta a nosotros de gustar en esta oportunidad, el cacao.
26:16Y es por eso que yo no me encuentro, yo me encuentro con María Carolina, pero por eso no me encuentro solita, me encuentro con ella, que nos va a hablar acerca de Cacao de Origen.
26:25Ella es gerente de tienda de Cacao de Origen.
26:28¿Cómo estás? Bienvenida a la play.
26:29Bien, mi amor, gracias, gracias.
26:31Y nos hablemos de Cacao de Origen.
26:33Ok.
26:34Bueno, sí, mira, Cacao de Origen es un espacio maravilloso ubicado aquí en la Hacienda de la Trinidad,
26:39que se dedica a justamente trabajar el cacao de diferentes partes de Venezuela hasta convertirlo en tableta de chocolate.
26:48Entonces hacemos cacaos, chocolates, mejor dicho, bajo la técnica Bintubá.
26:55Es decir, trabajamos el cacao desde el grano de cacao que nos llega así a tienda, seco y fermentado.
27:02Y bueno, continuamos con el proceso hasta formular la pasta de cacao resultante y convertirlo en chocolate.
27:11O sea, vas a conseguir chocolates aquí elaborados por nosotros bajo esa técnica.
27:18Que se diferencia entre sí es por el sabor del cacao con el que se hizo.
27:24Cada cacao tiene su personalidad, cada cacao tiene su sabor.
27:27Y aquí nos dedicamos, bueno, con nuestros chocolateros que trabajan aquí con nosotros,
27:33a justamente descubrir qué tanta azúcar se le puede poner a ese cacao para convertirlo en un chocolate especial.
27:42No, pero yo creo que es buena divina.
27:43Una parte de eso, puedo apreciar que tienen diferentes marcas, no solamente las de ustedes.
27:48Y qué chévere es tener en un solo lugar esa mezcla.
27:53Claro, sí, porque además somos escuela.
27:54Nosotros aquí enseñamos a hacer chocolates, ¿ok?
27:57Y muchos de los chocolateros que nosotros tenemos aquí en vitrina para la venta se han formado aquí.
28:07Muchos de ellos se han formado aquí en esta escuela o han colaborado con esta escuela
28:12porque, bueno, ya tienen mayor trayectoria que inclusive nosotros.
28:17Entonces, bueno, tenemos una variedad de muchos emprendedores del chocolate
28:22que están haciendo un trabajo maravilloso.
28:26Cada uno se esmera, no solamente en el producto, sino en su empaque.
28:33Bueno, procurando justamente dar lo mejor de cada uno para que, bueno, este producto maravilloso venezolano, este, bueno.
28:43Se pueda dar a conocer.
28:44Exacto.
28:45Mira, es impresionante, de verdad, estoy encantada de venir a conocer estos lugares,
28:50pero sobre todo conectarme no solamente con el artista que puede ser, porque un chocolatero para mí es un artista.
28:55Es un artista.
28:55Pero ya hablando de arte, yo voy a aprovechar y hacer énfasis acá, porque aunque ustedes no me crean,
29:02todo esto que ustedes ven acá es chocolate, señores.
29:06Sí, son lámparas elaboradas con chocolate.
29:09Y fue justamente, este fue nuestro aporte en la Semana del Diseño, la Caracas Design Week.
29:17Nosotros formamos parte de la Caracas Design Week y ya por segundo año consecutivo,
29:22y en esta ocasión trabajamos el chocolate para convertirlo en lámparas de diseño,
29:28junto con, bueno, por supuesto, artistas.
29:31Nuestro chocolatero, que fue el que las hizo, Raúl Ramírez, Lalo Designs,
29:37que son especialistas en diseñar lámparas y hacer lámparas maravillosas,
29:42y este, otra artista que nos ayudó, Verónica Peters.
29:45No, no, no, pero esto es un espectáculo.
29:48Quienes vienen para acá, ¿cuál es el chocolate que más te piden?
29:52De ustedes de acá, de cacao de origen.
29:54Sí, bueno, como saben que aquí trabajamos el cacao puro, ¿verdad?
29:57Ya la gente viene buscando chocolates justamente que no tengan aditivos,
30:03que no tengan ingredientes añadidos, que no hagan falta además,
30:06porque venimos acostumbrados a comernos un chocolate con leche, con manteca, con frutos secos.
30:16Aquí la gente viene ya justamente a apreciar el sabor del cacao.
30:19Entonces son chocolates altos en cacao, y la gente viene buscando eso.
30:24Altos en cacao, que no tenga azúcar, que tenga por lo menos la mínima necesaria,
30:29y bueno, la gente se está cuidando.
30:31Estos bombones que tenemos acá son parte de esas creaciones que ustedes hacen,
30:35cada una con diferentes sabores.
30:36Sí, sí, aquí tenemos la barra de bombones, que también elaboramos aquí.
30:42Ya eso sí se sale un poquito de lo que es el cacao saludable.
30:47Sin embargo, es algo espectacular.
30:50Cuando nosotros llegamos, pudimos ver a un grupo de personas
30:52que estaban realizando como una especie de casa de chocolate.
30:56Ajá.
30:56Hablemos un poco sobre eso.
30:58¿Qué es esos tipos de clases que están realizando?
31:00En este caso, las personas que viste hoy aquí,
31:03forman parte de grupos que también atendemos,
31:06de organizaciones o fundaciones que se dedican a capacitar a mujeres
31:14que, bueno, que viven en zonas que tienen bajos recursos,
31:20en zonas complicadas.
31:22Bueno, el tema de aprender a hacer, de capacitarse en algún oficio,
31:29en este caso, aprender a hacer chocolate.
31:31No, nosotros estamos súper encantados.
31:33Yo no me puedo ir de aquí.
31:34Yo voy a decir que no me puedo ir de aquí sin cogerme un bombón saludable
31:37y comemos un bombón no tan saludable como dijiste.
31:39Chocolate, sí, señor.
31:41No, de verdad que qué placer que nos hayas recibido, por favor,
31:44sus redes sociales para quienes quieran venir también una invitación
31:47a que vayan a disfrutar de cada uno de estos elementos que pueden tener acá.
31:51Bueno, nosotros estamos aquí, como les dije, en Haciendo la Trinidad,
31:54en el secadero número 5.
31:55Nuestras redes son en Instagram, arroba cacao de origen.
32:01Y bueno, cuando quieran.
32:03Aquí estamos abiertos de martes a domingo, de 10 de la mañana a 6 de la tarde,
32:08hasta los sábados y el domingo.
32:09Cerramos un poquito más temprano a las 5.
32:11Pero siempre estamos aquí, además compartiendo un ambiente y un lugar fabuloso,
32:17un oasis dentro de la ciudad que además ofrece actividades culturales
32:23muchísimas para todos los públicos y todos los gustos.
32:27No, bueno, yo creo que mejor invitación que esa no la van a tener.
32:30Así es.
32:30Ustedes quédense conectados con nosotros a través de nuestras redes sociales
32:33arroba lenistezara, arroba daleplay.oficial con doblele al final.
32:37Créanme que nosotros vamos a quedar desgustándonos acá,
32:39además de cacao de origen.
32:41Mira, yo estoy que me llevo esa cesta que venga allá atrás.
32:43Puro cacao.
32:44Que es de chocolate también.
32:46Yo me la llevo, ustedes síganse pronto además, dale play.
33:00Bueno, nosotros continuamos haciendo este recorrido.
33:02Naila, hola nuevamente.
33:05No creas que te abandono, sino que bueno,
33:07me dejas en cada uno de esos espacios únicos, de verdad,
33:10que lo hemos disfrutado muchísimo.
33:12Pero ahora qué, nos quedan dos sacaderos, ¿cuál vamos primero?
33:15Bueno, primero al seis.
33:17Vamos a ver.
33:18Que es la librería Sopa de Letras.
33:19Acá en Sopa de Letras pueden encontrar diferentes libros de diversos autores.
33:29Están abiertos igualmente de martes a domingo, de 10 a 6 de la tarde.
33:33Y tienen que estar pendientes por su Instagram,
33:36ya que hacen cuentacuentos para niños totalmente gratuitos.
33:39No, pero qué espectáculo.
33:41Es que no solamente podamos encontrar acá una buena gastronomía,
33:43un lugar espectacular,
33:44sino además un espacio en el que puedas conectar con el libro.
33:48Con esas historias maravillosas, ciencias infantiles o no tan infantiles,
33:52aquí también las van a poder disfrutar.
33:54¿No es así?
33:55Sí.
33:56Bueno, pero haz una invitación a las personas que vengan acá.
33:59Bueno, sería perfecto que trajeran a sus pequeños,
34:03ya que de verdad es muy importante que los incentiven a esa lectura.
34:07Vamos, seguimos.
34:08Sí, vamos al secadero 7.
34:10En esta oportunidad, bueno, en el secadero 7 parece como una sala de exposiciones fotográficas
34:15y qué bella, coméntame de ella.
34:18Bueno, acá estamos en el secadero 7, la escuela de fotografía de Roberto Mata.
34:23Acá tenemos una exposición de fotografía de los estudiantes que acabaron de terminar un curso.
34:30Entonces, las están mostrando acá.
34:32Quienes quieran venir por acá, los horarios, redes sociales,
34:36por favor, para que sepan de cada una de las actividades que acá se realizan.
34:39Bueno, las redes sociales serían Hacienda La Trinidad por Instagram.
34:43También tenemos página web.
34:45Y bueno, serían los horarios de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde
34:51los espacios de los secaderos.
34:53Pero las salas expositivas están abiertas hasta las 5.
34:57No, nosotros estamos fascinados.
34:58De verdad, muchísimas gracias por habernos acompañada.
35:01Gracias a ti.
35:02Bueno, ya ustedes saben quienes quieran venir por acá, pero ya va.
35:06Voy a hacer un break antes de que se me olvidara.
35:08Hay un espacio que nosotros, no me mencionaste,
35:12aquí tenemos también un espacio para relajarnos.
35:15Sí, ese es el Estad Corpus Mentis.
35:19¡Guau!
35:20O sea, ahí hacen cualquier tipo de terapias.
35:24Sí, diferentes terapias y tratamientos realizan.
35:28Bueno, señores.
35:29Lo tienen todo.
35:30Tienen para relajarse, tienen gastronomía, tienen arte, tienen exposiciones de fotografías
35:34y tienen la atención.
35:35Mírate, nuestra amiga Naile, que es una guía excelente.
35:38Una invitación, por favor, para todas las personas a que quieran venir a hacer este recorrido,
35:42este tour tan bonito, turístico, acá.
35:45Un oasis, como lo escuché con una de las chicas, un oasis acá en la ciudad.
35:49Bueno, la hacienda es perfecta para desconectarse.
35:52De verdad que cuando llegas por primera vez, no puedes creer que un espacio tan hermoso se encuentre en medio de la ciudad.
35:59No, nosotros estamos, bueno, fascinados.
36:01Yo creo que me quedé sin palabras.
36:03He dicho demasiado que la hacienda es fascinante y espectacular.
36:06Gracias.
36:07Ahora sí, gracias por habernos acompañado en este recorrido.
36:10Nosotros tenemos que ir a otro pauso, pero no sea parte de nuestro último segmento.
36:14Pues estaremos hablando también, no solamente de la música, sino de esos lugares tan populaceros que tanto nos encantan en nuestro segmento Playlist y también de aquí son.
36:24Así que ustedes siguen esperando además de Dale Play y yo voy a seguir con el recorrido con nuestra amiga Naile.
36:28Iniciamos nuestro cuarto y último segmento y les pregunto a ustedes, ¿han disfrutado de este recorrido que hemos hecho acá en Hacienda La Trinidad?
36:43Yo me lo gocé no solamente por su buena gastronomía, sino además conocer cada una de esas exposiciones que acá hay y para que se puedan llevar incluso un recuerdo único de cada uno de los artesanos que está en nuestra hermosa Venezuela.
36:56Pero estemos donde estemos, siempre nos conectamos con la buena música y es el segmento que tiene nuestra amiga María Ángel Chaurio, donde nos da un repertorio musical que todos disfrutamos y que nos pone a bailar.
37:09Así que Playlist.
37:10Bienvenidos una vez más a Playlist.
37:25Ya ustedes me conocen, yo soy María Ángel Chaurio y en esta ocasión quiero comentarles sobre un dúo dinámico que proviene de Valencia, Estado Carabobo.
37:32Ellos hacen mezcla de pop, género urbano y folclore.
37:36Ellos son Ale y Yorgaki mejor conocidos como el dúo que revivió el mereguetón.
37:41Así que ponte cómodo y disfruta conmigo de Playlist por Dale Playlist.
37:45Comenzaron experimentando con ritmos urbanos influenciados por el reguetón y el hip hop.
38:02Sus inicios fueron como muchos artistas, explorando diferentes sonidos y buscando esa voz única que los definiera.
38:10La perseverancia y la dedicación fueron clave en sus primeros años, donde la creación constante de contenido y la interacción con su creciente base de fans en plataformas digitales comenzaron a sentar las bases de lo que vendría.
38:25Ambos comparten una misma visión, un mismo género y unas mismas ganas de que su música sea escuchada alrededor del mundo.
38:44Y es que su conexión tanto en el estudio como en el escenario ha sido el factor clave para su hecho.
38:50Juntos han logrado crear un sonido fresco lleno de energía y con letras que conectan con la juventud.
39:08Su colaboración no es solo musical, sino una hermandad que refleja en cada una de sus producciones.
39:15Algunas de sus canciones más virales son
39:18Una noche con 30 millones de visualizaciones
39:22El ingeniero con 36 millones de reproducciones
39:31Capaz con 167 millones de vistas, siendo esta una de sus canciones más famosas.
39:45Ellos son un claro ejemplo de superaciones, talento y creatividad.
39:54Ellos son orgullo netamente carabobeño.
39:57Y por si no lo sabías, dentro de poco estarán haciendo un tour por todo el país.
40:01Así que ya ustedes saben qué canciones tienen que aprenderse para que puedan disfrutar al 1000% sus presentaciones.
40:08Gracias por acompañarme el día de hoy, pero no nos vamos sin antes recordarles nuestras redes sociales
40:13Arroba daleplay.oficial con doble L al final
40:16Y mi cuenta personal, arroba María Ángel Chávez.
40:19Esto es Playlist por Dale Play.
40:38Y te lo hemos invitado a hacer un video de la segunda
40:40Y tú como si no vuelvo lo puedo guardar
40:52Algo te dice que tú no eres regular
40:54No tienes idea cuándo quiero tus besos, besos, besos
41:01La música, como les dije, nos acompaña en cada rincón y la hacienda, la trinidad no es la excepción
41:13para que nuestra amiga María Ángel Chaurio nos acompañe con ese buen repertorio musical.
41:19Pero además de eso, también nos gusta conocer esa música tan popular que viene de cada una de las parrocas.
41:25Cuando la cultura cambia, completamente diferente, pero nunca deja de tener el ritmo que tiene.
41:30Porque ellos de aquí son.
41:35Nos encontramos aquí en el corazón de Katia, específicamente en el Parque de Primeras,
41:42donde vamos a conocer a la poesía, las letras, a través de Ricardo Linares y Franza.
41:49¡Acompáñame!
42:00Ya nos encontramos en el Parque de Primeras y yo estoy segura que ustedes están tan emocionados como yo.
42:12Hola, Ricardo. ¿Cómo están?
42:15Bien, bien.
42:16¿Cómo están ustedes?
42:18¿Cómo fue ese génesis que, claro, comenzó a tocar la guitarra, a irse con la guitarra?
42:24Mira, yo a los 13 años asistí a un concierto de la nueva truva cubana en el aula magna de la Universidad Central de Venezuela,
42:32junto con mis hermanos y hermanas.
42:33Y se estaban presentando Silvia Rodríguez y Virulo.
42:39Y a mí me impactó sobremanera las canciones de Silvio,
42:44a tal punto que ese mismo día, ya yo tocaba cuatro cuando eso,
42:50y decidí aprender a tocar la guitarra para poder algún día cantar estas canciones que me impactaron en una magna de la Universidad Central.
42:58Y a mí me impactó sobremanera las canciones que me impactaron en una magna de la Universidad Central de Venezuela.
43:28y las construimos tu canción.
43:34Esas canciones han abrazado al mundo entero, y el mundo entero ha abrazado a estas canciones.
43:40Así es. Es que es interesante como una persona marca también,
43:45inclusive no solamente tu vocación, sino también a nivel ideológico,
43:49lo que tú crees cuando hay un clic a nivel filosófico.
43:53Y Francis, ¿a ti qué te hizo clic? ¿Tu familia es escritora así como tú?
43:57Bueno, en mi familia tengo conocimiento de que mi abuela escribía algunos poemas,
44:04pero lamentablemente pues no, no se conservan, ¿no?
44:07Yo creo que lo que me hizo clic, yo estando muy pequeña,
44:12tuvimos acá un episodio bastante lamentable, que fue el Caracaso,
44:16y allí falleció uno de los amigos de un tío muy querido para mí,
44:23y ese episodio pues me hizo escribir mi primer poema.
44:27Puñal templado, se convierte en rabia, en ira, tormenta desmedida a la mañana tenue,
44:35sacude conciencias dormidas en muñecas de trapo, añorando la calma.
44:40El poema es avalancha cuando la impotencia arropa,
44:45cuando se derrama carmencí en el llanto,
44:48cuando las piedras golpean la dignidad,
44:51cuando la patria es juzgada por hijos bastardos,
44:54cuando la vida se escapa en hilos de pólvora,
44:57cuando el latido no llega a la avaricia ni el oro al pueblo.
45:02El poema es puñal templado.
45:04Que de pronto sonar, sin pasar tú por mí,
45:12de penita,
45:16te doy una canción cuando aparece,
45:20el misterio del amor,
45:26y si no lo apareces,
45:28no me importa,
45:31yo te doy una canción.
45:34Nosotros hemos llegado al final de este único recorrido que hemos hecho acá en la Hacienda La Trinidad,
45:41donde no solamente conocimos parte de lo que era la historia, la cultura, el turismo,
45:46el arte y la buena gastronomía que ustedes pueden disfrutar acá cada vez que vengan a visitarla.
45:51Los agradecimientos, por supuesto, pertinentes a quienes nos abrieron la puerta de este lugar
45:54y pudieron ver y mostrar cada una de las cosas que acá se realiza
45:59y lo que tienen para ofrecer en la Hacienda La Trinidad.
46:02A ustedes que están allá en casita,
46:03gracias por conectarse con nosotros cada fin de semana en su programa Dale Play
46:07y por cada uno de esos mensajitos que nos dejan a través de nuestras redes sociales
46:11arrobalenestesara arroba daleplay punto oficial con doble L al final.
46:16Quien está en cámara y producción, nuestra compañera Lidia Paula Ramírez.
46:19Yo me despido y será hasta una próxima aventura acá en su programa Dale Play.
46:24Chao, chao.
46:54El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
47:04un programa que llegó a ustedes por cortesía de El Banco de Venezuela,
47:09donde el mayor valor eres tú.
47:11Chao.
47:12Chao.
47:13Chao.
47:14Chao.
47:15Chao.
47:16Chao.
47:17Chao.
47:18Chao.
47:19Chao.
47:20Chao.
47:21Chao.
47:22Chao.
47:23Chao.
47:24Chao.
47:25Chao.
47:26Chao.
47:27Chao.
47:28Chao.
47:29Chao.
47:30Chao.
47:31Chao.
47:32Chao.
47:33Chao.
47:34Chao.
47:35Chao.
47:36Chao.
47:37Chao.
47:38Chao.

Recomendada