- 5/7/2025
Bienvenidos a una nueva emisión de su programa turístico Dale Play, en esta entrega Aleinis Tezara nos lleva a uno de los incontables paraísos que tiene nuestra amada Venezuela: el Parque Nacional Morrocoy, el lugar ideal para pasarlo en familia, amigos y conocer más de lo que nuestra hermosa tierra nos ofrece.
Una nueva aventura, un nuevo destino en Dale Play.
Síguenos:
@Daleplay.oficiall
@Aleinistezara
@LilianPaolarg
@MariangelChaurio
@Anailideperegrina
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Una nueva aventura, un nuevo destino en Dale Play.
Síguenos:
@Daleplay.oficiall
@Aleinistezara
@LilianPaolarg
@MariangelChaurio
@Anailideperegrina
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
00:04un programa que llega a ustedes por cortesía de Banco de Venezuela,
00:09donde el mayor valor eres tú.
00:30¡Hola, hola! ¿Qué tal amigos?
00:53Bienvenidos no solamente a su programa Dale Play,
00:56sino a los hermosos rincones que tiene nuestra linda Venezuela.
01:01Rincones que a nosotros nos encanta explorar en cada una de nuestras aventuras
01:05y que siempre nos encanta que se conecten con nosotros a través de nuestras redes sociales.
01:10Arroba, Lainis, Tessara, arroba, Dale Play, punto oficial con doble L al final.
01:14Hoy con un paraíso totalmente diferente.
01:17Nosotros estamos pues listas y preparados ya con traje de baño, sombrero y por supuesto con el sol
01:22para que no nos castigue el día de hoy.
01:25Póngase muy pero muy cómodos porque este programa desde un rinconcito
01:29de nuestra hermosa Venezuela promete.
01:34Un pedacito de cielo caribeño en Venezuela,
01:48ubicado en las costas oriental del estado Falcón,
01:51cerca de las poblaciones de Tucaca y Chichiribiche.
01:55Este tesoro natural es famoso por sus aguas cristalinas,
01:59callos de arena blanca y exuberantes manglares.
02:02Me refiero al Parque Nacional Morrocoy.
02:05Declarado Parque Nacional en 1974,
02:09creado para proteger su increíble biodiversidad marina y costera.
02:13Su nombre, Morrocoy, proviene de una especie de tortugas terrestres común en la zona,
02:19aunque son sus tortugas marinas y la vibrante vida bajo el agua lo que le roban el protagonismo.
02:27El parque se extiende por una serie de islotes y callos,
02:31fácilmente accesibles en lanchas desde los embarcaderos de Tucacas y Chichiribiche.
02:36Entre los más populares están Cayo Sombrero,
02:40conocido por sus dos playas y arrecifes ideales para el snorkel.
02:45Cayo Salo, con su laguna de agua salada.
02:48Y Cayo Varadero, un espectáculo de arena blanca.
02:53Morrocoy no es solo un destino,
02:55es una experiencia que te conecta con la pureza del Caribe,
02:59pero que a su vez esconde paraísos que muchos desconocen,
03:03ligado a nuestra historia y cultura.
03:06¿Listo para descubrir este pedacito de cielo caribeño con nosotros?
03:14A nosotros nos encantan no solamente las montañas,
03:17sino además sol, playa y arena, cultura,
03:20y todo lo que tenga que ver con nuestra hermosa Venezuela,
03:22y por supuesto que nos refleje y nos identifique.
03:25Uno de esos, por supuesto, es el turismo,
03:27el turismo que tanto nos encanta mostrar acá en nuestro programa,
03:31y por supuesto no éramos ajenos a lo que es el Parque Nacional Morrocoy,
03:34que fue el que vinimos a conocer hoy,
03:37y por supuesto uno de esos callos tan espectaculares
03:39del cual estaremos hablando más adelante.
03:42Este recorrido no solamente tiene sol, playa y arena,
03:45sino que además es un recorrido extenso,
03:48lleno de cultura, lleno de tradición,
03:50pero sobre todo de otros lugares escondidos
03:52que tiene Morrocoy y Chichirich,
03:53que ustedes desconocen, y hoy se los vamos a presentar.
03:58Pero antes de meternos netamente en el turismo,
04:01vamos a conectarnos con este segmento que también nos encanta,
04:05porque tiene cultura y tiene actividades recreativas
04:07que podemos realizar, pero muy, muy, muy conectados
04:10con la cultura en nuestro segmento de Toma Nota
04:13con Lilian Paola Ramírez.
04:32Bienvenidos y bienvenidas a Toma Nota,
04:35un espacio donde la cultura, el arte y las tradiciones
04:37son los protagonistas.
04:39Muchas veces visitamos galerías, exposiciones, museos,
04:43y desconocemos el verdadero origen de los artistas
04:46y de las obras que ahí se exponen.
04:49Hoy me encuentro en el mágico estado de La Guaira,
04:51donde conoceremos a fondo la vida
04:53de un emblemático artista plástico venezolano,
04:56Edgar Álvarez.
04:58Acompáñame, yo soy Paola Ramírez,
05:00y esto es Toma Nota.
05:07Edgar Álvarez Estrada nació el 18 de octubre de 1950
05:13en Caracas,
05:15y su lamentable desaparición física fue este año,
05:192025.
05:21Se desempeñó como artista,
05:23investigador y docente.
05:25Realizó grandes exposiciones importantes
05:27en Venezuela, Francia, España,
05:31Estados Unidos, Colombia y Uruguay.
05:33Su obra estuvo marcada por su interés en el retrato,
05:37el trabajo de acrílico sobre tela y el dibujo.
05:41El pasado 13 de enero recibió el Premio Nacional de Cultura
05:44por parte del presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
05:49En el 2024,
05:51el maestro inauguró en la Galería de Arte Nacional
05:54la exposición Oniria Colombella,
05:58una propuesta para homenajear a Francisco de Miranda
06:01en el aniversario de su natalice.
06:04Edgar fue el único pintor
06:07que colocó a Francisco de Miranda de pie.
06:11Erguido,
06:12lo subió de nuevo al lomo de un caballo
06:14con el cual el precursor de la independencia
06:17recorrió mundos y revolución.
06:19Ya conocimos un poco de la historia
06:27del emblemático artista plástico venezolano Edgar Álvarez.
06:31Ahora yo me encuentro en lo que fue su casa
06:33y su taller con su hijo Camilo Álvarez.
06:37Hola Camilo,
06:37bienvenido a Toma Nota.
06:39¿Cómo estás?
06:39Gracias.
06:40Muchas gracias.
06:41Listo.
06:42Ahora cuéntame,
06:43¿por qué tu padre se inspiró en Francisco de Miranda?
06:46Mi papá siempre tuvo una gran admiración
06:52por Francisco de Miranda
06:53antes del proceso revolucionario.
06:58En el año ya 90,
07:00a partir del año 90,
07:02comenzó a pintar la figura
07:05del general Francisco de Miranda.
07:07Mi papá amante de Miranda
07:11y todo lo que Miranda nos dejó
07:16que fue un gran legado.
07:19Miranda abarcaba muchos espacios, ¿verdad?
07:23En su diario Colombella,
07:27ahí rescatado también por la revolución,
07:30mi papá era un ferviente lector también
07:37sobre su diario.
07:40Mi papá retiró a Francisco de Miranda
07:45de la carraca,
07:47lo liberó,
07:48lo puso de pie,
07:49lo puso a caballo,
07:51siempre viendo lo más íntimo del proceso,
07:56su lado más personal,
07:59su lado más humano.
08:02¿Esa exposición Oniria Colombella
08:05que fue en la Galería de Arte
08:07todavía existe?
08:08¿Dónde están esas obras?
08:10Sí, fíjate,
08:11esa fue una exposición
08:13que se hizo en el año pasado,
08:14el 28 de marzo,
08:16que es la conmemoración,
08:17el natalicio de Francisco de Miranda.
08:20Ahí mi papá, bueno,
08:21estuvo presente allí
08:23con el ministro Villegas,
08:24la viceministra Mari Perjan,
08:26que fueron 57 obras
08:30entre dibujos, pinturas y esculturas
08:32que fueron expuestas,
08:34tuvo una gran afluencia de gente,
08:41fue un éxito total
08:42y gracias a ese éxito,
08:44mi papá y nosotros,
08:46pues en general,
08:47decidimos hacer la itinerante.
08:49Vamos a comenzar
08:51por el Museo de Valencia.
08:55Y aquel cuadrito
08:56que tenemos por allá,
08:58tengo entendido que es muy especial,
08:59cuéntame por qué es tan especial.
09:00Gracias por preguntar,
09:02porque esta es una deuda
09:03que tengo yo con mi papá.
09:05Fíjate,
09:05mi papá en sus últimas semanas
09:08de vida,
09:09mi papá ya no se podía levantar
09:11de la cama
09:12y entre todas las obras
09:14que se hicieron,
09:15que fueron más o menos
09:16como 20 obras
09:17de este tamaño.
09:19Él apartó esta
09:21y dijo que,
09:22yo no sé si fueron los dioses
09:24o michelenas
09:26que le dio una manito más
09:28a mi papá
09:29y surgió esta maravilla de obra.
09:31Él me encomendó
09:32que esta obra la quería donar
09:34al Estado
09:35y que el presidente Maduro
09:38se enterara
09:38de la existencia de esta obra
09:41para colocarlo en un lugar
09:43donde lo vieran muchísima gente
09:46y que estuviera ahí
09:48eternamente.
09:51Un mensaje final
09:53ya para todas las personas
09:54que nos están viendo.
09:55Un llamado,
09:56mejor dicho,
09:56a que apoyen el arte,
09:58el arte nuestro,
09:59el arte venezolano.
10:00Sí, claro.
10:02Fíjate,
10:02se han hecho muchos esfuerzos
10:04últimamente
10:06para la cultura.
10:08Esto de estas exposiciones,
10:11acá en Venezuela
10:12yo digo que,
10:12bueno,
10:12somos bendecidos
10:14porque aquí hay arte,
10:17bueno,
10:17muchísimos,
10:18muchísimos artistas
10:19de calidad
10:20que en otras partes,
10:22en otros países,
10:23bueno,
10:23se los sueñan.
10:24Bueno,
10:25muchísimas gracias,
10:25Camilo,
10:26por recibirme en tu casa,
10:28en la casa de tu papá
10:29y bueno,
10:29gracias.
10:29Gracias a ti.
10:30Gracias.
10:31Definitivamente Venezuela
10:36contó y cuentan
10:37con personajes artísticos
10:38muy importantes
10:39que han dejado huella
10:41en el mundo entero.
10:42Gracias a todas las personas
10:43que hicieron que este segmento
10:45se hiciera posible
10:46y gracias a ustedes
10:47por acompañarme.
10:48Yo soy Paola Ramírez
10:50y esto fue
10:50Toma Nota.
10:51Toma Nota
10:52Gracias Lilian
11:03por ese material
11:04que nos acabas de presentar.
11:06A nosotros siempre
11:07nos encanta conocer
11:08mucho sobre la cultura
11:10acá en nuestro país
11:11y esas actividades
11:12que tanto nos fascinan
11:14y que podemos realizar
11:14no solamente
11:15en los fines de semana
11:16sino también
11:17entre semana.
11:18Tenemos que ir
11:18a nuestra primera pausa
11:20pero no sea parte
11:21porque al regreso
11:22estaremos con nosotros
11:22conociendo más
11:23sobre el Parque Nacional
11:25Morroco
11:26y específicamente
11:27acá en Cayo Varadero.
11:29Un destino
11:30que no solamente
11:31será solo
11:32playa y arena
11:32sino que tenemos
11:33otras sorpresas
11:34para mostrarles
11:35que estoy segura
11:36que ustedes desconocen.
11:37Esto será
11:38Al Regreso.
11:39Ya venimos.
11:45Al Regreso
11:46no te pierdas
11:48un hermoso recorrido
11:49por el majestuoso
11:50Cayo Varadero
11:51donde no solo
11:52visitaremos
11:52sus aguas cristalinas.
11:54Además
11:55navegaremos
11:56por los manglares
11:57del Parque Nacional
11:58Morrocoi
11:59con una sorpresa
12:00incluida.
12:01Ya venimos.
12:01de la noche
12:03Asi
12:04Sistema
12:09de la noche
12:10de la noche
12:11Parque Nacional
12:41Parque Nacional
13:11Parque Nacional
13:13sus aguas cristalinas, sus manglares, no sé si te diste cuenta, y bueno, aquí Chaguitur otra vez haciéndolo posible.
13:20Hablemos de esos destinos que tiene nuevamente Chaguitur de apertura, nosotros le dijimos en la parte anterior
13:26que ahí no solamente viviremos sol, playa y arena, sino que además les mostraremos un paraíso que la gente desconoce,
13:33porque acá Cichiribiche tiene mucho para mostrar, ¿qué veremos más adelante?
13:37Más adelante vamos a ver lo que es la cueva del indio, no sé si viste también que te dije que vamos a hacer lo de la cueva de las vírgenes,
13:49los manglares, todo eso vamos a verlo ahorita aquí con Chaguitur.
13:53Mira, hablemos de Chaguitur, ¿cómo ha evolucionado Chaguitur en el turismo?
13:57Bueno, hemos crecido bastante, bastante, hemos ido bastante de destino y bueno, una vez más agradecido con Dale Play,
14:04que acompaña a Chaguitur para darle estas promociones y hacer conocer lo que hace Chaguitur por Venezuela
14:12y la gente lo que le conozca a sus vecinos.
14:15¿Qué es lo que te dice ya la gente? ¿Ya has calado en el mercado turístico?
14:20¿Y qué es lo que te dicen la gente cuando vienen a viajar con Chaguitur?
14:22¿Qué sorpresa tienen para hoy? ¿Qué sorpresa hay?
14:26Esta vez tuvimos lo que te acuerdas de mencionar anteriormente y Dale Play,
14:31porque saben que les encanta porque el programa anterior fue un éxito.
14:37El programa anterior fue un espectáculo, nos fuimos a Isla de Plata,
14:40pasamos un día completamente diferente, pero este recorrido va a comenzar acá en Cayo Varadero.
14:45Hay algo muy importante que quiero acotar, José Luis,
14:49es que en estas dinámicas que haces tú en el transporte donde yo fui partícipe,
14:53de estar bien siempre allí. ¿Has hecho ya un emblema, algo diferente,
14:58donde la gente se conecta contigo porque los atienden de una manera diferente,
15:02como en especial esos cumpleaños?
15:04Ah, bueno, ese es parte también de la logística de Chaguitur,
15:09de cada cumpleañero o si por lo menos hay un aniversario de algo, unos 15 años,
15:13siempre hay un detalle de parte de Chaguitur para los clientes.
15:16Es importante cuando se hace la reservación, yo les pregunto si hay algún cumpleañero.
15:21Pero más difícil es cuando la misma persona que cumpleaños es la que te reserva,
15:26porque cómo le haces parte tú de decirle cuándo es tu cumpleaños,
15:32quién cumpleaños, y es ella misma.
15:34En este caso me pasó con esta comandena que viajó con nosotros,
15:38que ella misma fue la que reservó para su grupo familiar y ella era la cumpleañera.
15:41Pero ya va, ella se llevó una sorpresa cuando tú llegaste con esa torta.
15:47A las dos de la noche.
15:47Ahí está cogiendo esas imágenes con una dinámica bien chévere,
15:51su decoración de feliz cumpleaños con fotos y demás,
15:54para que ella viviera un recuerdo único.
15:56Un recuerdo de su cumpleaños, cuando me voy para el Chiribichi, para Morrocoy,
16:01pero mi recuerdo fue ese, desde que salimos,
16:04ustedes se van a dar cuenta con el material,
16:07desde que salimos la sorpresa fue para el cumpleañero,
16:09en este caso de ella, siempre va a ser así.
16:11Por lo menos, nosotros iniciamos este recorrido con lluvia, señores.
16:16Estaba cayendo un paro de agua cuando salimos desde Plaza Venezuela,
16:20pero apenas nos montamos en el carro,
16:23lo primero con que nos recibiste fue con un rico cafecito caliente.
16:26Un cafecito para entrar en el calor,
16:29para entrar en el calor porque estábamos viejos ahí,
16:31pero el cliente ahí constante, el cliente ahí firme,
16:35a pesar del agua, llegaron.
16:37No hubo ningún cliente que no pudo venir por el agua,
16:39bueno, aquí no nos para nada, y aquí tenemos este sol.
16:42Estamos en Venezuela, esto es parte de Venezuela,
16:45esto es parte de lo que es Venezuela.
16:46Además de ser este paraíso, lo que es parte de Venezuela,
16:49y que nosotros queremos seguir explorando la gastronomía,
16:52que van a poder comer acá.
16:53Bueno, no sé si en la mañana, bueno,
16:56en la noche, empezamos en la noche con unos ricos pastelitos,
16:59hechos por mi punto,
17:00a Arón, Aranguna y ahorita,
17:02y aquí vamos a Chichiribich con unas empanadas candelas,
17:07que eso te lo va a decir los clientes.
17:10Las empanadas muy buenas.
17:11Eso te lo puedo decir,
17:12los clientes son los que te van a decir,
17:14y ahorita en el almuerzo, bueno,
17:15unos pescaditos,
17:17y para los niños que quieran poner pollo.
17:20¿Cuáles son los próximos destinos que tiene preparado
17:22para allí Chauhutur?
17:23Bueno, Chauhutur tiene ahorita preparado
17:25para allá, para julio,
17:26el 18 de julio,
17:28para acá otra vez,
17:28para Chichiribich y Morroco y Cayo Azul,
17:31con bajo 360.
17:33De verdad que ahí tenemos también otra sorpresa
17:35para los clientes,
17:36el cual no es una sorpresa,
17:38porque siempre Chauhutur se especializa en eso.
17:41Y posterior tenemos Vallecarda,
17:42y tenemos para La Guayra,
17:44que no tenemos muchos destinos por allá,
17:45pero tenemos la Playa del Indio.
17:48Ay, no, pero eso promete,
17:49Playa del Indio es un espectáculo también.
17:52Ah, con una sorpresa también.
17:55Con una sorpresa,
17:55yo creo que esa es una de las cosas
17:56que caracteriza a Chauhutur,
17:58son esas sorpresitas que tiene por allá.
18:00¿Cuáles son los destinos que la gente va a pedir?
18:04Mira, de Chichiribich me piden
18:06sombrero, cayosal.
18:10Y bueno, y ahora que están viendo esto,
18:11estos clientes que están ahorita
18:12están fascinados con este baradero.
18:13Pero siempre me piden el Calle Sombrero,
18:16es el destino que más piden.
18:18Bueno, a nosotros tenemos que seguir
18:20al recorrido que estamos haciendo,
18:22pero bueno, ahorita voy a aprovechar
18:23de conversar por ahí con parte de tu equipo,
18:26a ver que me digan,
18:27a ver cómo es esta experiencia
18:28trabajando con Chauhutur.
18:29Bueno, y luego van a ver
18:31ese destino tan espectacular
18:32que tenemos a sorpresa
18:33que tenemos preparado por allí
18:34para que ustedes la disfruten
18:35y esos destinos que les comentamos,
18:37como lo es Cuevas del Indio
18:39y Cualas Virgenes.
18:40Un recorrido espectacular.
18:41Y los más grandes.
18:42Claro.
18:43¿Pero qué te parece si la suya
18:44es la invitación a las personas
18:44a que se sigan conectando
18:46con Dale Play,
18:46por supuesto,
18:47con Chauhutur en estos destinos?
18:48Claro, claro.
18:48Esta oportunidad, bueno,
18:49gracias a Dale Play.
18:51Y bueno,
18:51la invitación es para que vean
18:53sábado y domingo
18:55Dale Play.
18:56Y esta oportunidad, bueno,
18:57Chauhutur nos invita
18:58para Cayo Azul
19:00el 18 de julio
19:02con bajo los 360.
19:04Claro que sí,
19:05pero ¿y las redes sociales
19:06para que la gente
19:06desde allá te vaya buscando?
19:07Exacto.
19:08Arroba Chauhutur 1509.
19:10¿Número de teléfono?
19:110424 241 8590.
19:15Conéctense desde ya
19:16con Chauhutur.
19:17Aquí están saliendo
19:17redes sociales
19:18y números de teléfono
19:19porque esta aventura
19:21con Chauhutur
19:22acá en Cayo Varadero
19:24y por supuesto en Cicinibici
19:25apenas comienza.
19:49Robert Mora
19:50y Alejandro Moya
19:51son quienes ponen
19:52la diversión
19:53en Chauhutur.
19:54Yo me encuentro
19:55acá con este par
19:56quienes me hicieron
19:57bueno, la tarde genial
19:59y fenomenal
20:00bueno, todo lo que ha sido
20:01este recorrido
20:02acá en Cayo Varadero
20:03y por supuesto
20:04lo que todavía se viene
20:05que son
20:06Cuevas del Indio
20:07y Cuevas de la Virgen.
20:08Chicos, ¿cómo están?
20:10Bueno, muy bien
20:10y excelente
20:12por contar con la presencia
20:13de ustedes
20:14acá en este full day.
20:16¿Y tú cómo estás?
20:17Cuéntame.
20:17Chévere, bien, bien.
20:19Bueno, yo quiero
20:19principalmente que me hablen
20:21de algo muy pero muy especial
20:23y es el trabajo
20:24que ustedes realizan
20:25como guías
20:26y cómo hacen
20:28para animar
20:28y tener esa alegría
20:29y esa energía
20:30para que los turistas
20:31se sientan en confianza.
20:33Mira, yo siento
20:34que como buen venezolano
20:35que somos
20:36la empatía
20:36siempre va a rescatar
20:37a quien
20:38y ese es
20:39cuando hace las cosas
20:39con amor
20:40y con ganas
20:41todo sale bien
20:42y eso es lo que nosotros
20:43acá en Chowuitour
20:44traemos para todos
20:45los clientes
20:46y es trabajar
20:47con empatía
20:48mucha disciplina
20:48y mucha constancia
20:49para que este trabajo
20:50cada día vaya creciendo más.
20:52Las dinámicas
20:53que ustedes realizan
20:55ahora
20:55vamos un poco
20:55acerca de ellas.
20:56Bueno,
20:56la dinámica
20:57que se hace
20:58aquí en Chowuitour
20:59son los juegos didácticos
21:01recrear
21:02a los turistas
21:03que se sientan
21:04en confianza
21:04con nosotros
21:05y la diversión
21:09con los niños
21:10la diversión
21:10con los adultos
21:11más allá de eso
21:13este vendemos
21:13es el cariño
21:14esa carismática
21:18que tenemos
21:18nosotros
21:19como Chowuitour
21:20que la gente
21:21se sienta
21:22cómodo
21:23se sientan
21:24muy
21:26confiados
21:27en confianza
21:28¿verdad?
21:29y bueno
21:29que la gente
21:31se sienta
21:31en confianza
21:32pero sobre todo
21:33romper ese hielo
21:34háblame
21:35de esos juegos
21:35y esas dinámicas
21:36que tienen
21:36a veces
21:36ustedes preparadas
21:37por allí
21:37es que nosotros
21:38innovamos mucho
21:39a veces
21:39traemos
21:40personas que canten
21:42otras veces
21:42traemos tambores
21:43en esta oportunidad
21:45que hicimos
21:46una dinámica
21:47muy bonita
21:47que fue conocer
21:48un sitio
21:49que verdaderamente
21:50cada día
21:50me sorprendo
21:51más de lo hermoso
21:52que es nuestro país
21:53y la invitación
21:54es para ustedes
21:54para que se acerquen
21:55a conocer
21:56a Venezuela
21:57que ahora sí
21:59me queda más que claro
22:00que por qué somos
22:01este país
22:02tan hermoso
22:03por su espectáculo
22:05en la naturaleza
22:06además de eso
22:07también comento
22:09lo que es
22:09lo difícil
22:10que es trabajar
22:11con el turista
22:12¿verdad?
22:12los turistas
22:13cada uno
22:14son complicados
22:15¿y cómo hacen ustedes
22:16para tener esa empatía
22:17con cada uno?
22:18bueno
22:18también
22:19ahí vemos
22:20los clientes
22:21que son muy
22:24difíciles
22:25muy caóticos
22:26así que
22:27no se sienten
22:28así como que
22:29vamos allá
22:30vamos a ese turista
22:33lo animamos
22:34lo entusiasmamos
22:35lo llamamos
22:36a que se acerque
22:37a que participe
22:38a todos los juegos
22:38de diéticos
22:39que nosotros realizamos
22:40con ellos
22:41y se sienten cómodos
22:43ellos también
22:43hay muchísima
22:44paciencia con los niños
22:45y bueno
22:45y hay que tener
22:46alegría
22:46y emoción
22:47con este trabajo
22:48que uno hace
22:49yo los he visto
22:50a ustedes
22:51trabajando con cada uno
22:52de los niños
22:52y de verdad que me hace
22:53muy bueno
22:53muy feliz
22:54pero una de las cosas
22:55que yo le comentaba
22:56a José Luis
22:57es esa calidad
22:59y ese cariño
22:59con los que ustedes
23:00atienden
23:00no solamente
23:01porque animan
23:01desde que están
23:02en el autobús
23:03sino incluso
23:03cuando vamos
23:04camino a la lancha
23:05a recorrer
23:06esos paisajes
23:06tan espectaculares
23:07ustedes los divierten
23:09para que la jefe
23:10se sienta cómoda
23:11les dicen
23:11donde nos encontramos
23:12para que también
23:13conozcan
23:13claro
23:14yo creo que la clave
23:15es estar en ser empático
23:17y trabajar desde el corazón
23:18si tienes eso
23:19todos salimos
23:20todos salimos satisfechos
23:22en el trabajo
23:23y un dato muy curioso
23:24es que personas
23:25que viajan
23:26con nosotros
23:26siempre esperan
23:28viajar con nosotros
23:29por eso
23:29porque dicen
23:30wow
23:30con qué nos va a sorprender
23:31esta vez
23:32Chaguitour
23:32y esa es la diferencia
23:34la diferencia
23:35cuando es bien marcada
23:36y bueno
23:37eso es cuando uno
23:38lo hace
23:38desde su ser
23:40desde el cariño
23:41desde el corazón
23:41así como nosotros
23:42también trabajamos
23:43en Dale Play
23:44mira chicos
23:45pero sus redes sociales
23:45y una invitación
23:46para que vengan
23:47a viajar con Chaguitour
23:48bueno
23:48lo invitamos
23:50a que nos sigan
23:50por las redes sociales
23:51como
23:51arroba Chaguitour
23:521509
23:53y
23:54nos sigan
23:56ahí se ofrecen
23:57todos los paquetes
23:59¿verdad?
23:59y bueno
24:00síganos por esas redes
24:02que nosotros también
24:02nos contactamos
24:03ya saben
24:04la mejor atención
24:05y el servicio
24:06es por acá
24:07por Chaguitour
24:09con estos compañeros
24:10que me acompañaron
24:11durante todo el recorrido
24:12valga la redundancia
24:13nuestro amigo Rubén
24:15y Alejandro
24:16mira
24:17pero qué chévere
24:18esa compañía
24:18y ese recorrido
24:19que vamos a seguir
24:20ahora le parece
24:21si ahora sí
24:22creo que es momento
24:23de embarcar nuevamente
24:24a la lancha
24:24e irnos
24:25a las cuevas
24:27de los indios
24:27¿les parece?
24:28por supuesto que sí
24:29bueno nosotros nos vamos
24:29ustedes quédense aquí
24:30conectados
24:31con Dale Play
24:31vámonos
24:32vámonos
24:32vámonos
24:33en el Banco de Venezuela
25:01las soluciones integrales
25:02impulsan tu diversión
25:04y convierten tus proyectos
25:06en realidad
25:06¿preparados?
25:08listos
25:09a gozar
25:10con el Banco de Venezuela
25:11porque sabemos
25:12que la vida
25:13es para vivirlo
25:14con alegría
25:15y aquí
25:15te damos
25:16todo lo que necesitas
25:17para que tus planes
25:18siempre tengan alegría
25:20porque el mayor valor
25:21eres tú
25:22santuario
25:26santuario de la biodiversidad
25:27marina y terrestre
25:29los manglares
25:30del Parque Nacional
25:31Morropot
25:32son ecosistemas
25:33costeros vitales
25:35compuestos por árboles
25:36que prosperan
25:36en aguas saladas
25:37con raíces
25:38que se extiende
25:39tanto arriba
25:39como bajo la superficie
25:41estos son de gran importancia
25:43ecológica
25:44ya que protegen
25:45especies
25:45fauna
25:46y flora
25:46un verdadero paraíso
25:48para quienes buscan
25:49belleza natural
25:50y tranquilidad
25:51en un recorrido especial
25:52ya que aprecias
25:54lo bello de Venezuela
25:55y puedes disfrutar
25:56de ellos
25:57incluyendo
25:58el famoso
25:59túnel del amor
26:00pero esto
26:02no es todo
26:02ya que durante
26:03nuestra travesía
26:04conocimos
26:05el Cerro Chichidiviche
26:06que emerge
26:07en el medio
26:08del entorno litoral
26:09del Parque Nacional
26:10Morropot
26:11este prominente
26:13relieve
26:13contrasta
26:14con el paisaje
26:14que caracteriza
26:15al parque
26:16ya que su formación
26:18geológica
26:18pertenece
26:19a la denominada
26:20formación
26:21Capadera
26:22Agua Linda
26:23Bueno nosotros continuamos
26:46con este recorrido
26:47y en esta segunda parte
26:49pues aún seguimos
26:50con nuestro amigo
26:51José Luis Barraez
26:51que nos ha dado
26:52un recorrido único
26:54con Chaguitour
26:55mira un recorrido
26:56que inició
26:56en ese hermoso
26:57Cayo Varadero
26:58pero estamos ahorita
26:59recorriendo
26:59lo que fueron
27:00los manglares
27:01en este momento
27:02lo que es
27:03las cuevas
27:04de los indios
27:05háblame
27:05de la importancia
27:06de conocer
27:06estos lugares
27:07tan espectaculares
27:08que no
27:09nos esperábamos
27:10que están escondidos
27:11en estos cayos
27:12tan preciosos
27:12Bueno la verdad
27:13que te digo
27:13este es parte
27:14de lo que hace Chaguitour
27:15de la sorpresa
27:15que le tiene
27:16a sus clientes
27:17es estas montañas
27:18dentro de lo que es el mar
27:20de lo que es estar
27:22en contacto con la naturaleza
27:25en este caso
27:25estamos en la cueva
27:26del indio
27:27es un regalo
27:28que nos está dando
27:29Andrés
27:30mi lanchero
27:31de verdad
27:31con mis dos reinas
27:32que él es excelente
27:33de verdad
27:34y aquí vamos
27:35a otro
27:36sorpresa más
27:37que ya te lo voy a decir
27:38Mira una de las cosas
27:40importantes
27:41es dar a conocer
27:41el turismo
27:42en nuestro país
27:43pero sobre todo
27:44estos lugares
27:45que casi nadie conoce
27:46esto es un espectacular
27:47sobre todo
27:48conocer la historia
27:49eso sí
27:50eso sí
27:50es ciertamente
27:51la historia
27:51de cada hueco
27:53que hay aquí
27:54porque no es nada más
27:55la entrada
27:55todo lo que es para adentro
27:57no sé si pudiste entrar
27:59y ver
27:59todo lo que es el paraíso
28:00no claro
28:01y tenemos algunas imágenes
28:02y pudimos ver
28:03todo lo que
28:03es con esta hermosa
28:04mira acá tenemos parte
28:06de los que son
28:06los petroglifos
28:08que esto es un espectáculo
28:09pero a la mía
28:10cómo te sientes tú
28:11dándoles a los venezolanos
28:12a conocer
28:13estos hermosos lugares
28:14bueno
28:14me siento feliz
28:16me siento de la cara
28:17y las felicitaciones
28:18que me dan
28:18las personas
28:19por este regalo
28:20que les estoy dando
28:21por paquete
28:22en lo que es mi
28:23mi trabajo
28:24de recrear
28:26de llevar a la gente
28:27a conocer
28:28a Venezuela
28:28este esfuerzo
28:30que haces
28:31como como emprendedor
28:32para tener un turismo
28:34sustentable
28:34y sostenible
28:35cómo ha ido creciendo
28:37¿no?
28:37¿ya cuánto tiempo
28:39tienes en el mercado?
28:40ya tengo tres años
28:41que se nos viene
28:43el aniversario
28:44ah bueno
28:44estamos invitados
28:45para el aniversario
28:46sabes que sí
28:47bueno
28:48para nosotros
28:49es un placer
28:50estar en el aniversario
28:51de Chauhuitur
28:52pero sobre todo
28:53que nos sigas mostrando
28:54más lugares así
28:54espectaculares
28:55ah bueno
28:55sabes que siempre
28:56siempre saco de la mano
28:57cualquier cosa
28:58cualquier rincón
28:58para darle a conocer
28:59a los venezolanos
29:00esos espacios
29:01que no son
29:02son normales
29:03en
29:04por lo menos en este caso
29:05de Chiribichu
29:06estas montañas
29:07o sea
29:07quien va a pensar
29:08que íbamos en una montaña
29:09en un callo
29:10aquí en Venezuela
29:11y la idea de Chauhuitur
29:12es esa de innovar
29:13para que los venezolanos
29:14conozcan
29:15lo que es todo
29:16lo que es parte
29:16de ese turismo
29:17que no estamos en el hábil
29:18estamos en Chichiribichu
29:20estamos en Chichiribichu
29:21señores
29:22si te dicen a ti
29:23este
29:23José Luis
29:25¿te gusta más Venezuela
29:27o otro país?
29:28¿qué país escoge?
29:28no yo me quedo con Venezuela
29:30Venezuela
29:31aquí tenemos todo
29:32aquí hay de todo
29:34mira aquí hay manglares
29:35aquí hay callos espectaculares
29:36pero vamos a conocer
29:37la parte también religiosa
29:38de estos espacios
29:39¿no?
29:39sí señor
29:39ya vamos para allá
29:40una tradición
29:41que quiero que ustedes
29:42conozcan con nosotros
29:43y por supuesto con Chauhuitur
29:44así que nos vamos
29:45nos vamos
29:45nos vamos
29:45chauhuitur
29:49chauhuitur
29:53chauhuitur
29:54chauhuitur
29:55chauhuitur
29:56Parte de estos recorridos no sería posible, por supuesto, con el apoyo y el servicio único
30:21que les prestan las embarcaciones en Mis Dos Reinas, dirigido por Andrés Gómez.
30:25Andrés, ¿cómo estás? Bienvenido a Le Play.
30:28Muy bien, muy bien, gracias. De verdad, contento por la presencia de ustedes y por la compañía de nuestros amigos de Chowitur,
30:35que siempre nos tienen la confianza y confían en Mis Dos Reinas y su capitán Andrés Gómez,
30:41brindándole todo el servicio que podemos ofrecerle.
30:44Andrés, tras cámara, nuestro amigo José Luis nos comentó un poco de que este recorrido no sería posible sin tu ayuda,
30:50porque ha sido una pieza fundamental para que este recorrido se dé,
30:54no solamente porque conoces esos lugares diferentes que nosotros podemos visitar,
30:59que no sea solamente un simple calle, sino además, vaya, lo que son esas cuevas de los indios,
31:05esta hermosa cueva de las vírgenes, los manglares. Háblame de ese recorrido.
31:09Bueno, ese recorrido lo estuvimos planeando, planificando entre José Luis, el director de Chowitur,
31:16que me dijo, vamos a inventarnos algo nuevo, vamos a hacer algo que la gente, o sea, como una sorpresa.
31:21Y le digo, bueno, te la tengo, te la tengo y te la tengo y vamos a hacerla.
31:25Vamos a hacer el recorrido lo que es la cueva de los indios, la cueva de las vírgenes,
31:29el túnel del amor, los canales, el barco hundido y finalmente quedarnos en lo que llaman Punta Varadero,
31:37que es una inmensa playa en un lote, espectacular, con mucha vista, mucha vegetación que le brinda al turista
31:45demasiada diversidad de los productos.
31:48Esa zona de confort que tú le puedes mostrar al turista cuando venga que desconoce cada uno de los lugares
31:53y te dicen, por lo menos yo fui una de las que te pregunté que por qué le decían cueva de los indios.
31:58Cuéntame un poquito sobre eso.
31:59Porque son pequeñas historias, pequeños mitos, de que la generación que ya han venido transformando
32:06y teniendo todo esto, como quien dice, una historia más del Parque Nacional Morrocoil,
32:11en Chichiribich por lo menos los primeros habitantes que llegaron fueron indígenas,
32:17que venían desde las islas Canarias y eso, y llegaron hasta acá,
32:20empezaron a, como quien dice, a mestizar la raza y eso, y bueno, aquí llegaron
32:26y por lo menos podemos tener el barco hundido, el barco hundido fue uno de los primeros barcos
32:29que habitó aquí en Venezuela, que encayó aquí, tuvo una pequeña falla y eso,
32:34los dueños, bueno, los dejaron ahí y ahí cuentan muchas historias.
32:37También tenemos la cueva de la Virgenes, que fue uno de los pescadores de aquí mismo,
32:44que tuvo la aparición de una de las Virgenes, y entonces se llevó esa visión hacia el pueblo
32:49y los demás habitantes, o sea, empezaron, como quien dice, a planificarlo, a conversarlo,
32:56y se creó la historia, pues, la cueva de la Virgenes, y por acá, bueno, podemos observar esta maravilla,
33:01esta hermosura que, bueno, la tenemos aquí en Chichiribich, en Estado Falcón.
33:04Para los que no se han dado cuenta, nosotros en nuestras espaldas bien, estamos sumergidos en cueva de las Virgenes,
33:10es algo impresionante porque nuestro camarógrafo nos va a apoyar todo lo que es el alrededor,
33:15y está lleno de Virgenes de diferentes tamaños, con fe y devoción de cada uno de los venezolanos
33:20y de los turistas, pues, que vienen a hacer este recorrido, y que son fieles, creyentes, por supuesto,
33:26pero se ha convertido en una tradición de generación en generación, porque todo aquel que viene a hacer el turismo acá,
33:30viene y coloca su virgencita, su santo, que son devotos, y como bueno, eso es como quien dice una costumbre,
33:37se ha vuelto una costumbre y una fe que cada quien tiene en su santo, en su virgen,
33:41y bueno, viene y le hace su promesa, y viene y coloca su, como quien dice, su granito de arena
33:46para que embelleceron más en la espalda.
33:48No solamente embellecen más, sino que además lo disfrutan, mire, porque aquí a nuestras espaldas
33:52tenemos quienes vienen también a disfrutar, a aprovechar estas ricas aguas de las cuevas de las vírgenes,
33:57pero, coméntame algo, ¿tú eres de Chichiribich?
34:00No.
34:00¿Pero dónde eres tú?
34:01Yo soy de un pueblito llamado San Diego de Cabrutita, al sur del estado de Anzuategui.
34:06¿Pero cómo tú conoces todas estas historias tan espectaculares?
34:08Bueno, me siento orgulloso de ya pertenecer aquí a Chichiribich,
34:14porque ya tengo más de cinco años viviendo aquí, y bueno, tengo mi familia,
34:18y desde que empecé a hacer este trabajo, este servicio, prestarle un servicio al cliente,
34:22un servicio que se realice en todas partes, pero hay que realizarlo no tanto,
34:27porque tienes el deber, no, sino con ética, con amor y con ganas.
34:31Ya estoy aquí, y bueno, aquí sigo desempeñando, como lo puede ver, el labor que hago.
34:37Y me encanta, me gusta ofrecerle toda la información a todos los visitantes,
34:41y les recomiendo a todos los visitantes, a todos los turistas,
34:44que vengan a Chichiribich para que conozcan las mejores playas de Venezuela.
34:47No, pero ya va, eso quedó incópleta, y vengan a Chichiribich con Chocu y tú,
34:51y con las embarcaciones.
34:52Mi dos reinas, que ustedes eluden su destino, y nosotros los llevamos.
34:57Ya tú eres más de acá que de aquellos de Oriente, de aquellos lados.
35:02Es correcto.
35:02Es correcto.
35:03Es una mala historia y la cultura.
35:04Es correcto, bueno.
35:05Gracias, bueno, gracias al apoyo también a todos mis compañeros,
35:08que del embarcadero La Enramada me han brindado su apoyo,
35:11y bueno, hasta el sol de hoy, fiel ahí, y trabajando para que todo venezolano
35:17pueda venir a conocer Venezuela.
35:20¿Sigues apostando a este crecimiento turístico en Venezuela?
35:22Claro que sí, y lo que falta por conocer.
35:25¿Por qué sigues apostando al turismo en Venezuela?
35:27Porque es algo bonito, es algo que, o sea, cada día nos va inspirando más,
35:32cada día nos inspira más a querer que el venezolano conozca a Chichiribich que no ha conocido.
35:38Entonces, ¿quién más que nosotros como prestadores de servicios?
35:41Brindarles ese placer y ese agrado de que vengan a conocer,
35:44sobre todo Chichiribich, Parque Nacional.
35:47¿Qué te parece si haces una invitación a las personas a que vengan nuevamente
35:50en las redes sociales, no solamente de Chogutur, sino además de embarcaciones y reinas?
35:55Así que dale una invitación por allí.
35:57Bueno, para todo aquel visitante, aquel que quiera conocer el Parque Nacional Morrocó
36:02y Chichiribich, Estado Falcón, los invito aquí a que vengan a conocernos
36:06con la gente de Chogutur, recomendados.
36:08Y él, lo mejor que puede elegir, Chogutur, eso es lo mejor.
36:13Y de verdad, Embarcación Mido Reina y Capitán Andrés Gómez los espera por aquí
36:16con todo el agrado y toda la fe que los vamos a hacer sentir como en casa.
36:20Andrés, muchísimas gracias.
36:22De nada, estamos a la orden.
36:23¿Puedo dejar aquí?
36:23Tú tienes que terminarme a hacer el revés.
36:25Es correcto, no es que falta, todavía falta.
36:27Entonces, pronto, además de darle play, yo sé que de aquí haciendo este maravilloso recorrido
36:31con las vacaciones Mido Reina y Chogutur, acá en Venezuela, y por supuesto en este hermoso paraíso.
36:36Iniciamos nuestro cuarto y último segmento en Cueva de los Indios,
37:02un lugar que no solamente cuenta historias, sino además aventuras que quedan plasmadas
37:06acá en los venezolanos y por supuesto es parte de nuestros ancestros.
37:10Pero también nos encanta conectarnos con la buena música, estemos donde estemos.
37:14Y ahí es el segmento de Playlist, así que disfrútenlo.
37:17Damos inicio a su segmento de Música Playlist.
37:29Por aquí quien siempre nos acompaña, María Ángel Chaurio.
37:32Esta vez estaremos hablando sobre un artista que hace poco estuvo aquí en Venezuela
37:36regalándonos un show espectacular en el Estadio Monumental de Caracas.
37:41Con su tour, mañana será bonito.
37:42Sí, yo sé que ustedes ya saben de quién les hablo, ella es Karol G.
37:46Y hace unas semanas sacó otro álbum que se llama Tropicoqueta.
37:50Y obviamente nosotros no nos podíamos quedar atrás, así que hicimos un top 5 para ustedes.
37:55Disfruten con nosotras desde el siguiente material.
37:58Dale play.
38:01Puesto número 5.
38:03Verano Rosa.
38:04Este era uno de los temas más esperados del disco,
38:07debido que es en colaboración con Faye,
38:11quien es su pareja actualmente y con quien no trabaja desde hace tiempo,
38:16tras sacar su última canción juntos.
38:18Verano Rosa ya es un éxito a nivel mundial,
38:21superando los 3 millones de vistas en YouTube,
38:24demostrando una vez más el poder musical de ambos artistas.
38:29Sorrido con los ánimos.
38:30La colaboración entre Karol G y Marco Antonio Solís es una de las más comentadas del álbum Tropicoqueta,
38:46pero detrás de la letra hay un detalle especial que pocos conocen.
38:51Y es que la cantante colombiana confesó que grabar este tema fue un homenaje para su abuelita,
38:57quien era fanática de Solís.
38:59Este dueto inesperado es un bolero ranchero
39:02y actualmente cuenta con más de 6 millones de vistas en YouTube.
39:11Este álbum ha sido uno de los más ambiciosos de Karol G,
39:15mostrando su destreza desde el reggaetón hasta la bachata.
39:20Puesto número 3.
39:21Amiga mía.
39:22En esta canción, Karol G y Gracie se unen a los ritmos latinos para ser un himno al desamor,
39:30por lo que su colaboración logró posicionarse como una de las más escuchadas.
39:35Las cantantes colombianas cuentan la historia de una amiga que busca ayudar
39:39a alguien que está pasando por un momento de desamor,
39:43pues en varios momentos le repite que es la hora de dejar todo atrás, pese al dolor.
39:48Puesto número 2.
39:55Tropicoqueta.
39:56Se llama así por la combinación de las palabras tropical y coqueta.
40:00Este nombre refleja la intención de Karol G de crear un sonido y una estética
40:05que funciona en la energía vibrante y tropical con la sensualidad y seguridad de una mujer coqueta.
40:12Puesto número 1.
40:17Fue elegida como el tema principal para promocionar este álbum.
40:22Karol G lanzó el videoclip de esta canción el mismo día que estrenó el disco
40:27y el impacto fue inmediato.
40:30Papacito se posicionó como la canción número 1 en tendencias a nivel global
40:35y ya supera los 11 millones de visualizaciones en YouTube.
40:40Sin duda Karol G ha logrado transformarse en una de las más grandes del pop latino,
40:54conectando con culturas latinas y rindiendo homenaje a sonidos locales.
40:59Gracias por acompañarme el día de hoy, esto ha sido todo por hoy,
41:03pero quiero que nos digan a través de los comentarios,
41:05por nuestras redes sociales,
41:06para saber cuál es su top 5 de este nuevo álbum.
41:13Nos vemos próximamente por aquí por Playlist en Dale Play.
41:17Chao, chao.
41:17Nuestras aventuras son únicas,
41:29muchísimo más cuando nos conectamos con la buena música que acabamos de escuchar,
41:33pero además con la gente, con su cultura y su historia,
41:36así como nosotros nos estamos conectando con este turismo tan espectacular.
41:40Pero en ese segmento que tanto nos encanta donde vamos a las parroquias,
41:44con la buena música y la cultura, porque ellos ya aquí son.
41:47Seguimos recorriendo cada una de las parroquias de Caracas.
42:04Esta vez nos encontramos en San Juan, específicamente en el Guaratá,
42:08donde vamos a conocer una agrupación que tiene más de 50 años con las tradiciones venezolanas.
42:14Y hablando de tradiciones, vamos a conocer una hermosa como lo es la fiesta de San Juan.
42:20Acompáñame aquí en Diakizó a conocerla.
42:23Lo es, lo es, mira las horas que son y no aparece San Juan.
42:31Lo es, lo es, mira las horas que son y no aparece San Juan.
42:40Ay, si por quererte tú quieres que la muerte yo reciba,
42:51no es posible bien de mi alma morir yo pa' que otro viva.
42:56Lo es, lo es, mira las horas que son y no aparece San Juan.
42:59Ay, si por quererte tú quieres que la muerte yo reciba, no es posible bien de mi alma morir yo pa' que otro viva.
43:08Lo es, lo es, lo es, mira las horas que son y no aparece San Juan.
43:29Bueno, y piensa que no tenga tambores como la de San Juan no es fiesta.
43:38Y llegamos aquí a conocer entonces al grupo Tambor y Gloria.
43:42Aquí tenemos parte de los fundadores, parte de la tercera generación y hasta de la cuarta generación.
43:49Y queremos conocer precisamente cómo fue ese origen profigal.
43:53Bueno, Tambor y Gloria se formó o se creó como varios grupos aquí en Caracas, inclusive afuera de los otros estados.
44:04Nosotros hacíamos en la fiesta de la familia.
44:07Llegamos y terminamos la fiesta con parranda, con golpes, golpes de tambor, bailábamos.
44:13El grupo en el año 1981 que fue que lo registramos.
44:18Porque Tambor y Gloria tiene 50, 50 años.
44:20Y Tambor y Gloria no se puede quedar atrás porque no sea un tambor.
44:25¿De dónde es, profe?
44:26Del pueblo de Cata, baila, baila la morena.
44:28¿Así que suelen los tambores?
44:30¡Gracias!
44:31¡Gracias!
44:32¡Gracias!
44:33¡Gracias!
44:34¡Gracias!
45:04Bueno, seguimos hablando de tradiciones culturales y hay una curiosidad que siempre le dan a cada uno de los televidentes cuando vendía aquí son y es de todo este bagaje cultural que contamos en nuestro país,
45:34¿cuáles son las tradiciones que ustedes celebran como agrupación, trambor y gloria? ¿Qué hace a lo largo del año?
45:41Bueno, nosotros todos los años trabajamos haciendo cultura aquí en nuestra comunidad, empezando desde el carnaval que hacemos la comparsa, después hacemos nuestra cruz de mayo, llega el mes de junio, hacemos San Juan, tanto en junio como en julio también.
46:01Llega la época de octubre, hacemos también una fiesta en San Francisco y así y en diciembre, en la navidad, siempre terminamos con nuestras farrandas y nuestros aguinaldos y lo disfrutamos en toda la comunidad, tanto ellos como nosotros.
46:17Oye, qué interesante todo el trabajo que hacen ustedes durante todo el año, de verdad que esta comunidad entonces es una comunidad en movimiento y en fiesta cultural.
46:26Un golpe de tribillo que se llama Bebe Agua de Guán, que siempre se toca pues en los velorios de San Juan de Bautista, en los velorios de Cata y en todos los pueblos.
46:36¡Sí!
46:44Nosotros hemos llegado al final de este maravilloso recorrido,
47:06que solamente tiene paisajes espectaculares que en nuestra hermosa Venezuela.
47:11Un recorrido que inició en Calle Varadero, pero terminó en unos manglares espectaculares
47:16y por supuesto además conocimos Cuevas del Indio.
47:18Un recorrido y una aventura que solo te lo puede dar nuestros amigos de Chowwitur
47:23acá en Venezuela.
47:25Si ustedes quieren vivir un día espectacular, Chowwitur es su destino ideal.
47:31Nosotros estamos súper agradecidos que se hayan conectado con nosotros
47:34cada fin de semana a través de su programa Dale Play.
47:38Nuestras redes sociales, arroba leinestasara, arroba daleplay.oficial con doblela al final.
47:43Los agradecimientos por supuesto pertinentes a nuestro equipo de producción,
47:46José Miguel Zambrano, a nuestros amigos de Chowwitur por una nueva aventura
47:50y a ustedes que están allá en casita, muchísimas gracias.
47:53Hasta ahora, hasta una próxima edición.
47:54Chau, chau.
48:04El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play.
48:33Un programa que llegó a ustedes por cortesía de El Banco de Venezuela,
48:39donde el mayor valor eres tú.
Recomendada
0:32
|
Próximamente