- hace 5 días
Llegó el fin de semana y Dale Play te trae las mejores opciones para el disfrute familiar y la aventura de la mano de nuestra moderadora Aleinis Tezara, quien se trasladó hasta lo más profundo del Waraira Repano a la posada Marina - Galipán, lugar encantado y mágico que recibe a sus huéspedes con lo mejor del mar y la montaña en un paseo por la poesía, la historia y la cultura.
No te pierdas esto y más por Venezolana de Televisión.
Síguenos:
@Daleplay.oficiall
@Aleinistezara
@LilianPaolarg
@MariangelChaurio
@Anailideperegrina
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
No te pierdas esto y más por Venezolana de Televisión.
Síguenos:
@Daleplay.oficiall
@Aleinistezara
@LilianPaolarg
@MariangelChaurio
@Anailideperegrina
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
00:05un programa que llega a ustedes por cortesía de Banco de Venezuela,
00:10donde el mayor valor eres tú.
00:30Hola, hola, ¿qué tal, amigos?
00:58Qué placer que se conecten con nosotros en una nueva edición de su programa Dale Play.
01:03Desde ya les acompaña su moderadora, Alemí César,
01:05dándoles bienvenida a estos programas de fines de semana,
01:08que no solamente nos conecta con ese día libre,
01:11sino además con un lugar que ustedes pueden visitar durante su tiempo libre
01:16y en esta temporada vacacional conectado completamente con el turismo
01:20y que nosotros siempre promocionamos a través de nuestras redes sociales.
01:24Con mucha alegría, pues nosotros nos vinimos a mostrar un turismo sustentable y sostenible
01:33con esos protagonistas que estaremos hablando más adelante.
01:37Pero desde ya, pónganse cómodos porque nosotros nos vinimos a Galipán
01:40y esto hará este Dale Play.
01:41Galipán
01:55Galipán
01:55Un hermoso poblado ubicado en el corazón de Venezuela,
01:58específicamente en el vertiente norte del Parque Nacional Guaraira Repá,
02:02con una historia ligada a la inmigración canaria,
02:05donde comenzaron a llegar sus primeros pobladores a finales del siglo XIX.
02:09Un lugar potencialmente autosustentable,
02:12donde no solo el turismo es una opción.
02:15Es que originalmente, habitantes de esta zona montañosa se dedicaron al cultivo de café,
02:21luego hortalizas y frutas,
02:22y finalmente a la producción de flores,
02:24convirtiéndose en un producto emblemático de la zona reconocido en la ciudad de Caracas.
02:30Para llegar a Galipán,
02:32recorres 7 kilómetros si vienes de Caracas,
02:35pero si provienes del litoral central,
02:36tiene una distancia de 14 kilómetros,
02:39donde su vegetación hará del viaje una aventura diferente,
02:42ya que el clima tropical se vuelve parte de la travesía,
02:45conectándote desde el primer momento con el hermoso mar Caribe partiendo de Macuto,
02:50y el rico sol combinado con las caídas de agua que puedas conseguirte durante el camino.
02:55Pero existe una parada mágica que no solo combina la montaña y la playa en un mismo lugar,
03:03sino que te regala la historia mejor contada del famoso Museo de las Piedras Marinas.
03:08Esta es la Posada Marina Galipán.
03:12Es una gran opción turística que hoy queremos que vivan con nosotros en Dale Play,
03:17ya que nos deja un recuerdo para toda la vida.
03:19La historia y la cultura siempre van de la mano.
03:24Es por eso que en esta parte de nuestro programa no hablaremos un poco,
03:28no solo del turismo, sino de la historia.
03:31Pero antes de eso, tenemos que conectarnos con el segmento cultural.
03:35Como les dije, de la mano de la historia y la cultura,
03:38porque nuestra compañera Lilian Paola Ramírez nos va a hablar del quinto encuentro de San Juan,
03:43en San Agustín.
03:44Así que disfrútenlo.
03:45San Agustín, la parroquia musical de Caracas.
04:12Hoy nos encontramos en el Guaguancó de Colón,
04:15en el quinto encuentro de San Juan,
04:18donde las coflarías de distintas regiones de Venezuela
04:21traen sus sanzas, sus tambores y sus colores,
04:24para reunirnos en una gran fiesta.
04:26Esto es un encuentro religioso y cultural.
04:29Acompáñame a conocer.
04:30Yo soy Paola Ramírez y esto es Como Noche.
04:34Estamos aquí en San Agustín para festejar San Juan.
04:55Para mí representa una de las más máximas expresiones que puede tener el venezolano
05:00sobre este tipo de fiestas.
05:03Yo soy devota de San Juan y cada vez que uno viene a esta fiesta,
05:08por lo menos a mí se me llena el cuerpo de energía,
05:11me nutro de gente maravillosa, de los bailes, de los cantos,
05:14de compartir con las personas con las que tengo muchísimo tiempo trabajando
05:18y al mismo tiempo te permite también conocer otras muchísimas personas más.
05:23Para mí San Juan, aunque es una vez al año,
05:28lo siento en mi día a día y este es mi momento de yo venir a disfrutarlo
05:33y a celebrarlo al máximo.
05:35Mira, una de las cosas más maravillosas de los encuentros de San Juan,
05:38una que permite conocer culturalmente de que no solo en la ciudad se celebra,
05:43sino que se celebra en distintas partes del país.
05:45Cuando todos los pueblos vienen a unirse en esta celebración,
05:50el intercambio cultural es increíble, es mágico, es maravilloso,
05:54es una energía vibrante, es un conocer de nuestras raíces,
05:58de cómo se maneja en cada pueblo, en cada región,
06:01en que cada canto, cada tonada tiene su ciencia, tiene su mística,
06:06tiene su sincretismo, tiene tanta magia.
06:10Definitivamente una de las cosas más maravillosas que puede tener
06:14las actividades de San Juan en todos sus sentidos son los encuentros de los San Juan.
06:19de diferentes colores, que está hecho de clave, de narzo y de tulipán,
06:26que traigo este ramillete para adornarte el altar.
06:30Le, le, le, le, le, le, le, le, le, traigo una milleta en flores,
06:34lo traigo para San Juan de diferentes colores,
06:38para adornarte el altar con flores de mil colores.
06:42Yo nací en San Agustín, pero me crié en Curiepe, era él nueve años y ahora es para Curiepe.
06:51Y aquí estoy en San Agustín, desde que me casé.
06:54Fíjate que en San Agustín a conocer, antes de que nos fuimos la fama,
06:59y ahora somos los reyes del caribe, de todos los barcos.
07:03Yo estoy aquí el día de hoy, en este encuentro de San Juan,
07:12porque es únicamente importante que apoyemos las tradiciones,
07:16que apoyemos que todas las personas, todos los brasileños conozcamos las tradiciones,
07:22porque es la única manera que tenemos para preservarlas durante el tiempo,
07:26y además es una de las formas más sabrosas de conocer nuestro país.
07:33Yo los invito a que vengan a los encuentros de San Juan,
07:36los invito a que vayan a los pueblos, que vean las tradiciones in situ
07:40y que apretan a querer las tradiciones de nuestro país.
07:44Nos encontramos en la parroquia de San Agustín, específicamente en la finca de Marín,
08:05en el Guaguacó de Colores, en el marco de un encuentro espiritual y religioso
08:10vinculado a nuestros San Juanes, o a nuestros San Juanes.
08:14Aquí tenemos la presencia de la gente de Curiepe, de la gente de Yaracuy,
08:19de las cofradías de Yaracuy, de la capital de la República,
08:24tenemos gente de la Vega, tenemos por supuesto San Agustín,
08:27y la diversidad de las cofradías de San Agustín.
08:30Para que, para el contacto espiritual, cultural,
08:34el fortalecimiento de los espacios espirituales que nos lleven a nosotros
08:39a fortalecer la unidad, el cariño, el amor, el encuentro solidario,
08:44la reivindicación de la pro-Venezolanidad como una propuesta mayoritaria
08:49en cuanto a lo que significa la República Bolivariana de Venezuela,
08:53esto no es una fiesta solamente.
08:56Para hacer esto hace falta organización,
08:59hace falta encuentros, acuerdos previos,
09:02para que pueda darse esto en paz.
09:04Como debe ser, todos los barrios, unidos, siempre estamos cantando.
09:09Y desde aquí enviamos un mensaje.
09:12Todas y todos, organizaciones del tamaño que sea,
09:16en el ámbito educativo, deportivo, cultural, político incluso,
09:20vamos a unir, vamos a hacer un espacio, un conjunto,
09:25donde podamos diseñar un país de nuestros sueños para la futura.
09:29Definitivamente San Agustín siempre nos sorprende
09:43siendo el escenario de eventos artísticos, culturales
09:47y poniendo en alto nuestras tradiciones.
09:50Gracias por acompañarme en este encuentro lleno de flores,
09:53tambores, religión y ancestralidad.
09:55Yo soy Paola Ramiz.
09:57Nos vemos en un próximo episodio de Toma Nota.
10:00Comenten que en este encuentro es Abustín.
10:04Y no te quedes sin bailar.
10:06el tiempo que se va no vuelve
10:09y si vuelve no lo quiero
10:11porque los tiempos de ahora no son como los primeros
10:17No lo ve, el tiempo que se va no vuelve
10:20el tiempo que se va no vuelve
10:23oye no vuelve
10:25San Juan con sus diferentes creencias que a nosotros tanto nos encanta.
10:38Nosotros tenemos que ir a nuestra primera pausa, pero no se aparten, porque al regreso estaremos conociendo no solamente aquellas personas que están vinculadas al turismo sustentable y sostenible,
10:50sino que además nos lo van a mostrar de una manera totalmente diferente, donde conectamos lo que es la montaña con la rica playita.
10:59Eso nos lo dirá Posada Marina Galipán y eso será al regreso. Ya venimos.
11:06Si tú lo que necesitas es desconectarte de la ciudad, vivir una aventura diferente, en familia, con tus panas o tu pareja,
11:13en la siguiente parte demostraremos un destino turístico que puede regalarte un gran recuerdo.
11:19Con un ambiente que mezcla las montañas con lo tropical de la playa. No se aparten.
11:49Galipán. Cada vez estamos dando un turismo completamente diferente, no solamente por aquellos emprendedores que apuestan a dar un turismo sustentable y sostenible,
12:11pero sobre todo a mostrar lo hermoso que es nuestro país.
12:15Pero cuando hablamos de Galipán, por lo general, siempre estamos asociados a la montaña.
12:19Pero en esta oportunidad nos vinimos a conocer una posada que es completamente diferente, la Posada Marina Galipán.
12:26¿Por qué le digo que es diferente? Pues su nombre lo dice.
12:29Cuando habla de la marina, está más asociada hacia la playa y les voy a contar por qué, pero no se los contaré yo.
12:35Se los voy a contar quién ha sido partícipe de este bonito proyecto, nuestro amigo Júpiter Barrio,
12:41quien es el director general de la Posada Marina Galipán.
12:45Señor Júpiter, venga, acérquese por acá.
12:47Gracias, bienvenida, amiga.
12:49Dios me la guarde y me la belleza.
12:51Amén.
12:52Belleza de la mujer venezolana.
12:53Ay, qué lindo, gracias.
12:56No, pero ya va.
12:57Usted me habló de allí de lo que era el nombre de la Posada Marina.
13:00Mira, qué bonito conocer, no solamente que está asociada a lo que es el mar,
13:04pero me habló de un punto muy importante de quién fue el creador de esta posada y es el señor Zoe,
13:09quien es, por supuesto, el creador de ese tan conocido Museo de las Piedras.
13:14Museo de las Piedras Marina.
13:16Qué impresionante.
13:17Y si ustedes ven cada uno de los fragmentos que saca, tiene su nombre y tiene su esencia.
13:22Sí, y poemas y poesías.
13:24Es más, cada habitación tiene un nombre con una dedicación que él puso ahí.
13:28¿Sabes que los artistas?
13:29Ellos se esmeran en poner una poesía.
13:32Entonces, cuando vienen las parejas a hospedarse,
13:34ay, qué cuarto me tocó, luna de miel, noviluño.
13:37O sea, todos tienen un poema, una dedicación.
13:40Guau, la gente queda guau.
13:42Se creyeron que va y dame la llave del cuarto número cinco, número uno.
13:45No, no, eso tiene un nombre.
13:47Un lema.
13:48Sí, un lema.
13:48Aquí hay una temática.
13:52De hecho, cuando viene la gente a la posada a hospedarse,
13:56el caballero tiene que leer el poema que está en la puerta de la habitación, en un cuadrito.
14:02Y es algo muy cómico porque la gente se dice, guau, me están viendo un poema entrecada en la habitación.
14:07¿Por qué eso?
14:08Porque a mi padre le gustaba la filosofía griega, hindú, amante de la cultura egipcia.
14:13Y de aquí mi nombre, pues, esas cosas de los artistas, ellos son así.
14:17Y bueno, la pegó gracias a Dios.
14:18Bueno, yo tengo un disfrute para todos nosotros, venezolanos, turismo internacional, que también se hace.
14:23Llegan turistas de vez en cuando aquí.
14:25No, pero vamos a caminar para que hagamos un poco lo que es el recorrido de la posada.
14:29Mira, hablemos del espacio tan amplio, ¿con cuántas cosas podemos contar acá?
14:34Aquí tienen cinco habitaciones, capacidad para 20 personas.
14:40Hemos hecho bodas, hemos hecho matrimonios, tenemos un salón de fiesta atrás amplio, para que lo conozcan.
14:47Mira, acá tenemos lo que me menciona Estela en las habitaciones, mira.
14:50Aquí lo que le estaba hablando, pero a mí no está en una habitación, que a la gente le gusta mucho, tiene nombre, tiene una poesía, escrita por mi padre, tanse.
15:02¿Y la particularidad de las habitaciones?
15:05Ah, bueno, vuelvo que le digo, es única.
15:07Piedras marinas.
15:09Las piedras marinas que vemos acá, pero pasen, acérquense por acá para que puedan ver.
15:12Vamos a ingresar.
15:13Vamos a ingresar a la habitación, también bordada de piedras marinas, con poemas de mi padre.
15:17Mira, allá podemos ver en los poemas de Zoes, lo que ha sido ese legado tan bonito de lo que es la historia, la poesía, y parte de lo que eran sus creencias.
15:29Pero además de eso, qué bonito dejarlo plasmado en cada rinconcito de la posada, porque en todos lados donde vemos, vemos un poema de él.
15:37Un poema diferente. En cada habitación y en alguna esquina por ahí, hay un poema del padre.
15:43Posada Marina Gajepán es una posada completamente distinta, porque te muestra el estilo de posada totalmente diferente.
15:53Está en la montaña, pero es más, es más tipo, tipo mar.
15:58No, de verdad, porque nosotros estamos súper encantados, pero este recorrido no termina acá.
16:03Ah, no termina acá, porque nosotros, aparte de nuestro amigo Júpiter, que nos hizo ese recibimiento muy chévere, vamos a hablar con quienes han sido parte de ser guías, y nos van a hablar además de los servicios que aquí se prestan.
16:15Muy importante, la guía, la anfitriona, muy importante. Yo creo que se sabe más que yo esto. Ahí lo dejo.
16:21Lo conocen más.
16:22Vengan y conozcan a la misma.
16:23Bueno, nosotros vamos a seguir disfrutando además de darle play.
16:27Y ustedes, quédense acá pegados con nosotros en Posada Marina Galipán.
16:33El amor dando la luz.
16:36Una de las tantas frases y poemas de nuestro amigo Zoe, quien ha sido, quien ha dejado una huella muy importante, no solamente en esa mitología grega, sino además acá en el turismo y en esta posada, y por supuesto también en el Museo de Piedras Marinas, que nosotros en algún momento tenemos que conocer cuando hagan esa reapertura.
16:54Pero nosotros tenemos que conocer a quienes han sido parte de guías y que cuentan siempre esa historia de la manera muy jocosa a todos los turistas que vienen acá, a nuestra guía de Jim Berlis Márquez.
17:05¿Cómo estás?
17:06Muy bien.
17:06Bienvenida a Dalapita.
17:07Gracias, bienvenidos nuevamente a ustedes. Es un placer para nosotros recibirlo en nuestras interesaciones y que conozcan este lugar acá en la montaña de Galipán.
17:16No, Vena, pero nosotros estamos encantados. Yo dije que yo creo que me quedo acá viviendo, estoy feliz y me quedo acá viviendo.
17:21Más que ya arriba en la montaña, en este periodo rico acá porque tengo una combinación entre lo tropical y la montaña.
17:28Pero es que mira, incluso la vegetación nos apoya y voy a decirle a mi camarón para que ustedes puedan ver.
17:33De este lado tenemos pinos y de este lado tenemos palmeras. Díganme ustedes si no es una combinación perfecta entre montaña y lo tropical de la playita.
17:45Hay algo bastante, bastante importante que yo quería hacer mención y por supuesto cómo ha sido este trato con los turistas.
17:52Entonces nuevamente sabemos que venimos de un tema pandemia y estamos haciendo lo que ha sido esa reapertura del turismo,
17:57pero dando a conocer de una manera totalmente distinta porque nos estamos innovando poco a poco.
18:02Así es. Bueno, gracias primeramente a Dios que el turismo se está impulsando nuevamente y esa es la idea,
18:10que los turistas y las personas que quieran conocer Galipán vengan a estos lugares como este, como la Posada Marina,
18:18que además es un lugar que es para desconectarse, es un lugar para olvidarse de la bulla de la ciudad.
18:26Quieren buscar un sitio para estar en paz, para escuchar solamente lo que es la naturaleza pura,
18:33todo lo que tenemos en la naturaleza que ya lo sabemos.
18:36Conectarnos, pero que ustedes vean que esta posada es muy grande.
18:40Acá nosotros estamos en la parte de abajo, en la parte de la piscina.
18:43Quienes vean y digan, mira, ¿qué agua se ve? ¿Divina dónde viene?
18:46Sí, esa agua viene del río de San José de Galipán, es un agua totalmente natural,
18:52no está purificada, es un agua que es totalmente rica porque la gente también la puede encontrar fría, caliente,
19:00entonces es una mezcla de las dos cosas y puedes disfrutarla a la hora que deseen,
19:05está totalmente en funcionamiento para los más pequeños, para las familias, para las parejas.
19:10Háblame de lo que es ese servicio que nos puedan ofrecer acá en Posada Marina Galipán.
19:17Acá en Posada Marina Galipán tenemos varios servicios, uno de ellos ofrecemos lo que es el servicio para parejas,
19:23para las familias y para grupos.
19:25Tenemos full day, tenemos paseos a Galipán que les gusta mucho,
19:30pues si quieren conocer Galipán y no han ido, tenemos esas rutas también.
19:33Miren esta vista que tenemos de este lado,
19:55diganme ustedes si tener acá el mar no es un espectáculo,
19:59miren allá el mar, qué belleza señores, miren allá, el mar y la montaña.
20:07Ah, allá tenemos lo que es el puerto.
20:11Aeropuerto de La Guaira.
20:12El aeropuerto de La Guaira.
20:13Sabes que te quería comentar que acá también se ven los aviones cuando despegan,
20:17en la noche pues es un espectáculo para los huéspedes que nos visitan
20:21porque no se esperan ver los aviones y sentir ese sonido tan particular de los aviones cuando despegan.
20:27No, entonces en la mañana tienes la hermosura de la montaña y el mar
20:31y en la noche, bueno, te parás en los fuegos artificiales para que vengas a disfrutar.
20:35Y los atardeceres de acá son mágicos.
20:38Ya a las 6 de la tarde puedes disfrutar de un hermoso atardecer
20:41que te invito a que lo disfrutes.
20:44Y bueno, eso es todo lo que además de atardeceres, lugar de desconexión,
20:50puedes disfrutar de un ambiente cálido.
20:52No, yo creo que además también la atención que ustedes le dan,
20:54desde que nosotros llegamos, bueno, la atención ha sido única,
20:57nos han recibido muy gratamente.
21:00Además, lo que es nuestra amiga como el señor Júpiter,
21:03tiene una capacidad para envolverte y parte de lo que ha sido la historia de esta posada marina
21:10porque tiene mucho que ver con lo que es el Museo de las Piedras
21:12por cómo ha sido construida.
21:14Entonces creo que es un enganche uff.
21:16Te puedo decir una anécdota.
21:17Nuestros huéspedes que nos visitan se convierten en familia.
21:20Vienen una sola vez y ya después quieren volver a venir
21:23porque sienten ese calor familiar, oye, pues se sienten en casa.
21:28Yo me siento como en casa, yo me siento como en casa.
21:30Yo dije, yo necesito venir, pero ya, no, no, no, dale play,
21:34no viene conmigo porque yo vengo a disfrutar de posada marina galipán yo sola.
21:39Quienes quieran contactarte, ¿cómo lo pueden hacer?
21:42Pueden contactarnos vía WhatsApp al 0412-548-1692
21:47y a nuestras redes sociales y estar en TikTok como Posada Marina Galipán.
21:52Ajá, por acá vamos a estar repitiendo nuevamente los contactos,
21:55número de teléfono y redes sociales para que ustedes que estén ahí en Caseta
21:59no se pierdan la oportunidad de venir a Posada Marina Galipán.
22:02Está muy, pero muy cerquita de la web.
22:04Está solo a 10 minutos de Macuto.
22:07De verdad que, o sea, esto es un espectáculo que ustedes tienen que venir a vivir.
22:11¿Qué te parece, las dos, una invitación?
22:13Los invito a todos los que nos están viendo por esas pantallas.
22:16Los invitamos a la Posada Marina Galipán,
22:19donde además es un lugar para disfrutar, como les dijimos anteriormente,
22:23un lugar para disfrutar en familia, amigos, en pareja.
22:26Yo me voy a despedir en este segmento.
22:28En la siguiente parte, como siempre, tenemos lo que es nuestra tradicional ruta del sabor.
22:32Nosotros estaremos descubriendo esos sabores completamente diferentes.
22:35Ustedes quédense conectados con nosotros.
22:37De verdad, muchísimas gracias por habernos acompañado.
22:40Si vienes con la idea de hacer una parrilla, tenemos una parrillera.
22:45¿Ves?
22:46Lo tenemos todo, lo tenemos todo.
22:48Posada Marina Galipán lo tiene todo, señores.
22:52Ustedes conéctense con nosotros.
22:53Yo me voy a una pausa.
22:55Recuerden nuestras redes sociales,
22:56arroba alenispesara, arroba daleplay.oficial,
22:59con doble de al final.
23:00Por supuesto, arroba Posada Marina Galipán.
23:03Y nos vemos en la próxima parte.
23:05Los dejo con esta maravillosa vista.
23:07Cumplir años es fácil.
23:13Cumplirle a millones de venezolanos, eso sí es un logro.
23:17Gracias por acompañarnos durante estos 16 años,
23:20impulsando el país con trabajo, emprendimiento y visión de futuro.
23:24Porque en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
23:28Cumplir.
23:29Aguantar Marina Galipán.
23:30Cumplir.
23:30Cumplir.
23:31Cumplir.
23:31Cumplir.
23:31Cumplir.
23:32Cumplir.
25:32Porque bueno, yo tengo los chamos y desde chiquito siempre eran como los mismos espacios en Caracas, sobre todo las heladerías, pues las heladerías es un concepto como casi siempre lo mismo, el helado, la bolita de helado, entonces pensamos en una heladería pero que tuviera un concepto diferente tanto en su espacio físico como en las opciones que ofrecemos que fuese diferente y que a los chamos le llamara la atención y le gustara pues, entonces bueno, de allí surgió como la idea inicial.
26:00Y bueno, nada, entre las reuniones creativas al principio pues surgió el tema del stop de la parada feliz que tenemos hoy aquí en, estamos aquí parada.
26:13Mira, yo creo que esta parada donde dale play, esta parada, hay algo bastante particular, eso que mencionaste es la creatividad, señores, ante todo el venezolano es muy creativo, pero ¿cómo colocar una parada que diga stop?
26:29Pero ya va, háblame de la escenografía.
26:34Bueno, mira, aquí tenemos un autobús escolar que de verdad es un autobús, no es que se hizo aquí, es un autobús que además era un transporte escolar que ya no servía del colegio de mis hijos, valga decir.
26:47Lo trajimos de allá, pues se colocó en partes y es, llama mucho la atención porque la gente dice, wow, ¿de verdad es un autobús? Pues sí.
26:55Entonces quisimos ese concepto porque es como que te recuerda a tu niñez, que es más lindo que estar cuando vas en el autobús, cuando llegas a la plaza, casi siempre que están cerca de los colegios, está el helado afuera, te come tu heladito.
27:10Entonces, bueno, eso es lo que quisimos, como traer el niño en todos los sentidos, desde el espacio del autobús escolar donde se montan los chamos.
27:19Pero yo les voy a decir algo, la heladería stop no solamente tiene creatividad, sino que además de apostar a la economía, apuesta al reciclaje, porque ya va.
27:29Díganme ustedes, si reutilizar las partes de un autobús no es un reciclaje.
27:35Completamente de acuerdo y feliz contigo. ¿Por qué le quieres llamar stop o por qué le llamaron stop y por qué tú le dices tanto a esta parada, Felice?
27:43Precisamente porque es stop, es la parada, stop helado, es la parada de comer el helado y precisamente como es una parada decimos, o sea, si vas a pararte, a tomarte un break, a comerte bien sea parado o sentado un helado, vas a hacer una parada al estrés, al día a día y vas a ser feliz en ese momento.
28:05Entonces por eso decimos que stop helado es tu parada feliz.
28:08Así como los que están detrás de nosotros están siendo felices porque están comprando su helado.
28:13Es así.
28:15Hay otra cosa bastante particular que aunque no lo crean, y lo voy a hacer mención por aquel cártel que tenemos allá, aparte de stop, quiero un helado, ya va, stop, yo quiero un café.
28:26¿Cómo que un café lo podemos ligar con un helado? Explícame eso.
28:31Bueno, un café puede estar ligado con un helado más de lo que tú crees.
28:35Pero mira, nosotros cuando tuvimos el concepto de la heladería dijimos, ya va, los niños no vienen solos a comer helado, los niños vienen con sus papás.
28:45Y a los papás nos gustan los cafés, entonces tenemos que tener café.
28:49Claro que sí, venezolano que se respeta, toma café y cómelado.
28:53Y come el buen café que tenemos nosotros aquí en este país, por favor.
28:56Ajá, pero hablando del buen café, para empezar, yo quiero tomar un rico café de los tuyos, pero hay algo muy particular que quiero que tú me lo comentes cuando me dejes el café.
29:04¿Te parece si me das ese rico café que me prometiste?
29:07Claro que sí, ya te lo vamos a dar, muchachos.
29:10Vamos a darle el café aquí a Ale para que vean.
29:12Mira, nosotros tenemos muchos cafés originales porque es lo que nos gusta, pero voy a presentarte este.
29:18Allá no nos traen las chicas por acá.
29:21En cualquier café cremoso, con leche, o sea, bien sea marrón, con leche, chocolate caliente que pidan acá los clientes, pueden hacer esto.
29:32Imprimimos lo que quieras sobre el café.
29:34Guau, impresionante.
29:36Díganme ustedes.
29:38Valga decir el logo de ustedes.
29:39Dale play en stop.
29:42Qué divino, mira, pero díganme ustedes si esto no es una belleza, ya va.
29:46Y si la gente te pide una foto, ¿se puede imprimir o no?
29:49Claro, de hecho, mucha gente viene para acá, se toma su foto aquí mismo y se la imprimimos.
29:54Para quienes no saben dónde estamos ubicados.
29:58Estamos en el San Vila Candelaria, nivel Miranda.
30:00Bueno, es el segundo nivel, muy fácil de llegar.
30:04Todo el mundo la conoce aquí como la heladería del autobús, que es muy famosa.
30:08Claro, no, es que es muy conocida, venga, por el autobús.
30:12Sí, sí, sí.
30:13Una de las cosas que nosotros siempre hacemos mención en la ruta del sabor es cada uno de esos emprendimientos,
30:19pero también de esas pequeñas empresas que nacen, pero que siguen aportando no solamente al sabor en Venezuela,
30:25sino además en la economía del país.
30:26Bueno, sí, y eso es muy importante, porque sabes que nosotros, pues siempre hemos querido aportar nuestro granito de arena al país, a la economía.
30:38Somos venezolanos, estamos sembrados aquí, como dice una amiga nuestra, y aquí queremos seguir, queremos que nuestros hijos sigan apostando al país.
30:47Te voy a hablar de otro café, ahora que mencionaste el tema del reciclaje.
30:52Nosotros tenemos aquí un café que te lo puedes tomar en una taza de galletas.
30:57¡Wow!
30:57Te llaman galletas, te lo voy a mostrar rápido.
30:59Es que hay que verlo, es que hay que verlo.
31:01En esta taza de galletas te preparamos también el café que tú quieras, con su topping.
31:06Entonces es muy rico, porque tú te tomas tu café y al final te comes la taza.
31:10La taza es de galletas dulces.
31:14Ya va.
31:15Díganme ustedes si heladería Stock no tiene una creatividad de Dale Play Plus.
31:20La tiene totalmente.
31:23Ajá.
31:23Ya hablamos de este café, que lo voy a poner por acá, porque yo siento, ¿sabes qué es la mano de este café?
31:28¿Qué?
31:28Que no me provoca tomármelo, porque no quiero bañar.
31:32Eso pasa, eso pasa.
31:33No quiero bañar la impresión.
31:34Me lo voy a tomar al final, lo prometo.
31:36Pero es que digan ustedes si esto merece una foto.
31:38Yo tengo que tomarlo una foto a esto, ¿no?
31:40Ajá, me hablaste de un helado muy, pero muy conocido.
31:43Háblame de ese helado.
31:44Ahora quiero hablarte de nuestros helados.
31:47Te voy a hablar primero en general de todos para llegar a nuestro helado especial.
31:50Perfecto.
31:51Mira, que nosotros tenemos algo, nos quisimos distinguir del resto de las heladerías,
31:58porque ofrecemos helado, tanto soft, que es el helado suave de máquina, como el helado gelato tradicional.
32:04Entonces, nada, el que le guste su helado tradicional lo come, pero a los niños les gusta mucho el helado soft.
32:10Y en el helado soft tenemos el sabor vainilla o mantecado tradicional y tenemos un sabor que se llama choco black.
32:17Es un helado negro, porque es helado de chocolate con carbón activado.
32:21¡Guau!
32:22¡Guau!
32:23Por allá no lo vamos a preparar.
32:28El helado sabe de chocolate totalmente, pero tiene carbón activado, entonces por eso es su color negro.
32:33Bueno, aquí tenemos una maqueta de lo que es el helado.
32:35Y luego tenemos nuestro topping especial, que es el algodón de azúcar, tutú dulce, como lo llamamos nosotros,
32:41porque queda como una bailarina con su tutú.
32:44Entonces, eso es lo que más, o sea, nuestro topping estrella, lo que más le gustan a los niños, porque es súper diferente y original.
32:50Una de las cosas que tiene el empleo es que no se puede ir a un lugar sin probar y degustar todo lo que nos dan.
32:57Porque es que ya va, ¿cómo yo puedo decir que así es una ruta del sabor si yo no degusto lo que me están dando?
33:02Mira, aquí tenemos el heladito negro con el heladito negro.
33:05El heladito negro, mira.
33:07Choco black con tutú dulce.
33:09Choco black con tutú dulce.
33:10Pero este sí lo voy a probar, porque si lo dejo para finalizar, pues se me derrite.
33:15Vamos a ver.
33:15Vamos a ver.
33:16Qué rico.
33:17A ver.
33:18Mmm.
33:21No.
33:23Esto está demasiado rico, señores.
33:26Además, el chocolate está suavecito, suavecito y muy rico.
33:31Déjame decirle algo.
33:33No está para nada en Palagos.
33:34No, no, no.
33:35Para nada.
33:37Otro provecho, otro provecho.
33:38Ya vale.
33:38Prove, ya vale.
33:40Mmm.
33:41Muy rico.
33:42Sabes, mis hijas dicen que sabía todo.
33:45Divino, divino.
33:46Pero ya va, antes de despedirnos, primero quiero que le hagas una invitación a todas las personas a que vengan nuevamente a donde están ubicados.
33:53Pero lo más importante, es tu red social.
33:56Claro que sí.
33:57Nos pueden seguir por todas las plataformas.
33:59Estamos como arroba stop punto helado.
34:02Y bueno, nada, estamos ubicados aquí, San Vila Candelaria, nivel Miranda.
34:08Es fácil ubicarnos porque es la heladería del autobús.
34:11Muy conocida la heladería del autobús.
34:14Y yo definitivamente, yo me voy a quedar disfrutando.
34:17Yo creo que tengo que compartir esto porque yo sola no me lo puedo comer.
34:21Además van a ver algunas imágenes de allí de probando este divino yogur, que esto es un emblema acá en esta heladería.
34:27Ustedes siguen disfrutando además de darle play.
34:29Gracias por habernos acompañado, gracias por la invitación.
34:31Gracias a ti por venir.
34:32Son siempre bienvenidas a su parada feliz.
34:34Gracias.
34:35Yo me quedaré en mi parada feliz disfrutando de este ricolado.
34:38Y usted sigue su nombre más de...
34:39Dale play.
34:40Gracias.
34:59Seguimos con más de nuestro programa Dale play.
35:25Y díganme ustedes si disfrutaron tanto como yo de esa ruta del sabor.
35:29Díganme si esos helados no se ven divinos y son algo completamente diferente.
35:34Yo quedé súper pero súper encantada.
35:36Bueno, como les dije anteriormente, nosotros continuamos en lo que es la Posada Marina Galipán.
35:42Un espectáculo que conecta completamente tu aura con la naturaleza.
35:47Esto que tenemos a nuestras espaldas es parte de la montaña.
35:50Un poquito más allá tenemos lo que es el Pico Pikachu y además de eso también conectamos con la playa y con los puertos.
35:57Una vista completamente espectacular.
35:59Pero nosotros también estemos ahora estemos, nos conectamos siempre con la buena música.
36:03Y ese segmento que nos trae nuestra compañera Maríangel Chajuro.
36:07¿Qué nos tendrá preparado por allí?
36:09¿De qué género o artista nos va a hablar?
36:11Pues eso lo vamos a disfrutar con Maríangel.
36:13Les voy a dar un preámbulo.
36:15Va a hablar de una agrupación muy pero muy venezolana que tiene un ritmo completamente diferente.
36:21Así que disfruten de Playlist.
36:22Playlist vino más cargado que nunca con artistas, géneros y mucha música y muchísimo más.
36:37Ustedes saben que este es un espacio para todos los gustos pero en esta ocasión nos vinimos al Centro de Acción Sociales para la Música
36:44a conocer así de cerquita y saber todo lo que engloba a la orquesta latino-caribeña Simón Bolívar.
36:50Así que acompáñame a disfrutar de este segmento del día de hoy.
36:54No sin antes invitarlos a que interactúen con nosotros por nuestras redes sociales
36:57arroba daleplay.oficial con doble L al final
37:00y mi cuenta personal arroba Maríangel Chajuro.
37:02Esta es Playlist por Dale Play.
37:06¡Un día de hoy!
37:07¡Un día de hoy!
37:14Esta orquesta es perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas, Coros Juveniles e Infantiles
37:23y se destaca por interpretar el ritmo latino-caribeño.
37:27Además, explora y difunde géneros como la timba, dazón, bolero, rumba, latin jazz, ska y reggae.
37:44Pero qué mejor que el maestro y director Cristian Delgado
37:50para que nos hable acerca de todo lo que engloba a la artista latino-caribeña Simón Bolívar.
37:54Quiero darte la bienvenida y las gracias de poder permitirnos estar aquí
37:57y poder acompañarte en tu casa de enseñanza
38:00y ver a los muchachos con alegría y pasión al canal.
38:02Bueno, muchas gracias. Gracias por la invitación.
38:04Y bueno, como se dieron cuenta, son un poco de muchachos
38:08y ya notan muchachos también que lo que hacemos es amar con una compasión y con locura lo que hacemos
38:15y bueno, hacerlo de la mejor manera posible como el legado que nos dejó el maestro José Antonio Abreu
38:20que es hacerlo bien y hacer muy... estamos haciendo música popular pero académicamente.
38:26Cuéntanos un poquito de la historia de cuando inició todo esto de mezclar lo que es la sinfónica
38:31con los ritmos latino-caribeños.
38:33Bueno, la latino-caribeña es una rama, es una cátedra del sistema que es popular netamente.
38:40Hemos hecho un repertorio sinfónico como tal, pero ya cuando engloba a sinfónico es que tiene cuerdas, violines.
38:48La latino-caribeña se caracteriza por hacer música popular netamente, pero como te dije, académicamente.
38:54Chévere. Sabemos que han hecho grandes homenajes a grandes íconos de la música
38:59pero si tú tuvieras que elegir a uno, en específico el más emblemático hasta ahora, ¿cuál sería?
39:04Juan Luis Guerra. Juan Luis Guerra porque también tiene... tiene algo de... tiene mucha emotividad para mí
39:10porque mi familia es toda dominicana, yo nací aquí, pero todos son de Santo Domingo
39:16y bueno, el maestro es... no es porque estemos haciendo este tributo, sino es porque, ¿sabes?
39:22Su música es algo increíble, ¿sabes? Son como obras de arte, es como pintura, es como...
39:26Estamos tratando de emular un Van Gogh, un Picasso y bueno, más que más que el maestro
39:31que engloba mucha música de latino-caribeña como tal, salsa, merengue, bachata, rock, calipso.
39:39Entonces yo creo que para mí este es uno de los tributos que más le tengo a precio.
39:43Pero por eso nos vamos a ir con un poquito de... de su música para darle continuidad hasta en recta.
40:03¿Qué los llevó a realizar este homenaje a Juan Luis Guerra?
40:11Porque me dices que obviamente es un gran artista y que tiene algo especial para ti.
40:16Pero si tuvieras que hablarme en términos generales, ¿qué los llevó a hacer?
40:20Bueno, ¿qué pasa? Nuestro nombre académico es latino-caribeño Simón Bolívar,
40:24que engloba... o sea, nosotros estamos tratando de englobar, no todos,
40:27porque son demasiados los géneros latinos y del Caribe.
40:31Y el maestro es como un ejemplo increíble de eso porque tiene muchas funciones,
40:37hay muchos géneros, hay muchas personas que no saben de dónde vienen las raíces
40:41de muchos de sus primeros temas que vienen de Islas del Caribe,
40:45de Barbados, de Martinique, de todas esas islas.
40:48Y por eso es que como se encaja, engrana perfectamente con lo que estamos haciendo.
40:53¿Es una gran representación?
40:54Sí, tal cual.
40:54Sin duda es una gran representación de la música latino-caribeña.
40:57No sé si tendrás presentaciones ya próximas y algún otro artista.
41:00Bueno, tenemos pensado hacer un homenaje tributo, pero eso es como una sorpresa.
41:07Lo único que puedo decir es que son unos artistas venezolanos que actualmente
41:10siguen viajando por todo el mundo, dejándonos en alto nuestro nombre en otro país,
41:16pero son del Valle.
41:18Ah, esto lo vamos a ver con el tallón.
41:20Entonces, pero vamos a hacer un... cuando digo tributo homenaje,
41:24porque va a englobar a toda la familia de esos artistas.
41:27¿Qué? Bueno, chéverísimo. Gracias.
41:30No, gracias a ti.
41:31Nuevamente por permitirnos estar aquí en tu casa.
41:34Este para mí ha sido un honor conocerte.
41:36Gracias, igual.
41:36Que si te da alguna vez me encanta muchísimo este espacio.
41:38Y creo que es bastante chévere que no solamente el público o la...
41:42Lo que es la parte de los adultos lo conozcan,
41:44sino también los jóvenes adultos y los más chiquitos de la casa también puedan englobar esto.
41:48Chévere, muchas gracias.
41:50Para mí es un placer.
41:50Gracias.
41:53La Orquesta Latino-Caribeña ha participado en diversos eventos.
41:57Como el montaje de la ópera Maestra de Vida,
42:01junto con la Orquesta Simón Bolívar.
42:03A su vez, han realizado conciertos especiales con repertorios variados
42:07y además forman parte del Programa Académico de Música Popular
42:12y otros géneros del Sistema Nacional de Orquesta.
42:16Sin duda alguna, ellos enriquecen el mundo de la música.
42:35Con su alegría, su pasión y su conexión hacen que cada una de sus presentaciones
42:39sean emblemáticas e inigualables.
42:41Gracias por acompañarme el día de hoy.
42:43Yo soy María Angel Chaurio y los recuerdo en nuestras redes sociales
42:46arroba daleplay.oficial con doble L el final
42:49y mi cuenta personal arroba María Angel Chaurio.
42:51Nos vemos próximamente por aquí en Playlist por Dale Play.
42:55Chao, chao.
42:55¿Qué tal les pareció ese Playlist?
43:06Díganme si conocer esas agrupaciones venezolanas no son todo un espectáculo,
43:10no solamente porque hacen homenajes,
43:12sino además que tienen un ritmo completamente diferente
43:15donde mezclan no solamente el caribeño con esos ritmos de salsa,
43:19pero también con esos ritmos de orquestas espectaculares.
43:23Gracias María Angel por ese Playlist que tanto nos encantó.
43:26Pero también tenemos que conectarnos con el son de las culturas populares,
43:31esas que están en las comunidades donde la gente conoce el ritmo muy,
43:36pero muy populachero, con cultura, con tradición,
43:40pero sobre todo con un son-son único, porque ellas de aquí son.
43:44Body Gloria tiene muchos sueños, me imagino, como todas las agrupaciones.
44:02Veamos entonces de aquí al año que viene,
44:06qué sueñas, en qué se han proyectado.
44:08Bueno, bueno, nosotros como agrupación estamos contando con todas nuestras manifestaciones en Venezuela
44:15y la proyección desde aquí, desde aquí hasta diciembre,
44:20son todas las fiestas culturales que siempre hemos hecho en nuestra comunidad.
44:26Lo que nos viene ahorita es el San Juan, próximamente el San Francisco,
44:30así que es muy bueno en nuestra comunidad, los invitamos a todos, de verdad, que sí.
44:35¿Qué día es?
44:37En 4 de octubre.
44:384 de octubre, lo celebramos, aquí no lo celebramos en 4 de octubre,
44:41se celebra el 4 de octubre en Venezuela, aquí,
44:45pero nosotros estamos en calendario, lo vamos a colocar para el 15 días después,
44:50sería más o menos el 19, el fin de semana que viene después del 15 días.
44:53Entonces los invitamos todos a esas próximas celebraciones que vamos a tener aquí
44:57en nuestra comunidad, Tambor y Gloria, presente siempre.
45:00Ok, vamos a terminar al mejor estilo de los grupos,
45:06quienes les cantan sirenas, sirenas a nuestro querido San Juan.
45:16Saludo al público presente, saludo al público presente,
45:21también a los tocadores, también a los tocadores, también a San Juan Bautista,
45:31que se lleva los honores.
45:34San Juan como navegante, San Juan como navegante, agarró la concha y salió.
45:42Y en el medio de la mar, la concha se le volteó mi Juan.
45:56Qué bonito está San Juan, qué bonito está San Juan y qué bonito su sombrero.
46:03Qué bonito es su sombrero, cómo no va a estar bonito, si le costó su dinero.
46:15Y esto fue...
46:17¡De la Piso!
46:17Qué genial es conocer la historia de los protagonistas que tienen,
46:23esos son un campo en pulachero, acá en nuestra hermosa Venezuela.
46:27Nosotros hemos llegado al final de este maravilloso programa.
46:30Primeramente tenemos que dar los agradecimientos a quienes nos abrieron las puertas
46:34de cada uno de esos rincones que ustedes visitaron.
46:36Acá en Posada Marina Galipán, un espectáculo de lugar donde conectamos
46:41no solamente la playita Lo Tropical, con además lo que es la montaña,
46:46un ambiente que te da a conocer un turismo completamente diferente
46:50porque de la mano de quienes nos cuentan con esa historia tan única
46:55y además de eso, con esa alegría con quien nos recibe.
46:59Yo los invito a ustedes a que ven a Posada Marina Galipán
47:02porque créanme que no se van a arrepentir.
47:05Además también a quienes hicieron partícipes de esa ruta del sabor.
47:09La heladería Stop.
47:10Quienes también nos recibió dulcemente una pauta completamente melosa
47:16para que ustedes disfrutaran y los niños y los más pequeños de la casa
47:19también pudieran degustar junto a nosotros.
47:22A ustedes que están allá en casita, gracias por conectarse con nosotros
47:25cada fin de semana.
47:27Además también seguirnos a través de nuestras redes
47:29arroba lenecesara arroba dale play punto oficial con doble L al final.
47:35Nosotros nos despedimos el agradecimiento para nuestro camarógrafo
47:38y productor César Díaz.
47:40Será hasta una nueva edición, hasta una nueva aventura acá en Dale Play.
47:45Chau, chau.
47:46Chau, chau.
48:15El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
48:24un programa que llegó a ustedes por cortesía de El Banco de Venezuela,
48:29donde el mayor valor eres tú.
48:32Chau.
48:33Chau.
48:34Chau.
48:35Chau.
48:36Chau.
48:37Chau.
48:38Chau.
48:39Chau.
48:40Chau.
48:41Chau.
48:42Chau.
48:43Chau.
48:44Chau.
48:45Chau.
48:46Chau.
48:47Chau.
48:48Chau.
48:49Chau.
48:50Chau.
48:51Chau.
48:52Chau.
48:53Chau.
48:54Chau.
48:55Chau.
48:56Chau.
48:57Chau.
48:58Chau.
48:59Chau.
Recomendada
48:03
|
Próximamente