Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025
La industria automotriz mexicana está empezando a resentir los efectos de la desaceleración económica y los pronósticos cada día más sombríos para la economía global.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y en ese sentido vamos a hablar de negocios.
00:02¿Qué está pasando con la industria automotriz?
00:04Una de las más importantes que tiene la economía mexicana
00:07y en sectores o en regiones de la República
00:11que se convierten en clúster que son motores económicos
00:15de ciertos puntos de la República Mexicana.
00:17Los efectos que está generando la incertidumbre económica
00:20ya tienen consecuencias.
00:22Anacari, ¿de qué magnitud son estas consecuencias?
00:25Qué gusto saludarte. Muy buenas noches.
00:27¿Qué tal, Jaime? Muy buenas noches.
00:29Pues bien, en medio de la incertidumbre que hay alrededor
00:32de la guerra económica, de los problemas geopolíticos,
00:35ya la industria automotriz, bien lo mencionas,
00:38muy importante para nuestro país,
00:39está comenzando a resentir los efectos,
00:42sobre todo de la desaceleración económica
00:45y los pronósticos cada vez más sombríos
00:47para la economía global y para la mexicana.
00:50De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía,
00:53la venta de autos nuevos durante mayo cayó 0.4%
00:57a tasa anual, mientras que en el acumulado del año,
01:02es decir, de enero a mayo,
01:04sí hubo un pequeño aumento que fue de 0.9%.
01:08De acuerdo con el Inegi, durante el quinto mes del año
01:11se vendieron en el país 119.961 vehículos ligeros nuevos,
01:17una disminución respecto a las 120.452 unidades
01:21que se registraron en el mismo mes, pero de 2024.
01:24Además, se trata de la primera caída
01:26para un periodo similar desde 2020,
01:29cuando estaba con todos los efectos de la pandemia.
01:32En el acumulado de enero a mayo,
01:34se vendieron 593.284 autos.
01:37Este es un pequeño aumento en comparación
01:40con el mismo lapso del año pasado.
01:42Y si bien en este apartado,
01:44la cifra aún está en un nivel más o menos óptimo,
01:48sobre todo porque está muy lejos
01:49de lo que se vendió durante la pandemia.
01:51Aún le falta un piquito más
01:53para alcanzar el nivel más alto que se dio en 2017.
01:57Y de acuerdo con Guillermo Rosales,
01:59presidente de la Asociación Mexicana
02:01de Distribuidores de Automotores,
02:04para este segundo trimestre del año
02:06se espera que la demanda caiga todavía más,
02:08que las ventas sean menores,
02:10debido a la situación económica
02:12que enfrenta al país
02:13y al complejo panorama geopolítico
02:16que se vive alrededor del mundo,
02:17que puede influir en una caída
02:20en las ventas de autos nuevos.
02:22Además, reveló que Nissan se mantiene como la marca
02:25con una mayor participación en el mercado mexicano
02:28con 18.1%,
02:30seguido de General Motors con 13.5%
02:33y Volkswagen con 11.3%,
02:35además de otras compañías automotrices
02:38con porcentajes más bajos.
02:40Y ojo aquí, Jaime, porque ya hemos platicado
02:42de cómo las marcas chinas
02:44han ganado terreno cada vez más en México
02:47y esta vez Chirey ya dejó de proporcionar datos
02:52al Inegi sobre sus ventas de autos
02:55debido a que durante otros meses
02:57han registrado caídas
02:58y por lo tanto deciden dejar en pausa
03:01por un momento el informe que hacen al Inegi,
03:04lo que va a pegar en cuanto a las estadísticas
03:06de Chirey y Omoda.
03:08Así que hay que estar pendientes
03:09de cómo se mueven las cifras automotrices
03:12en los siguientes meses
03:14por esto de la incertidumbre económica
03:16y también tener muy en el ojo,
03:19en el pendiente,
03:20cómo se mueven también las compañías chinas
03:22como Chirey que deja de reportar
03:25pero que siguen teniendo ventas.
03:26Qué raro, qué poca transparencia
03:28de datos que son esenciales
03:31para conocer cómo va el desarrollo de la industria
03:33pues no es un buen augurio
03:36que oculten esos datos
03:38en momentos tan complejos
03:40porque pues no sé
03:41con qué finalidad lo hagan
03:43hay que también entender ello.
03:45Pero bueno, Nakere, ya vemos
03:46no son buenas noticias
03:47para una industria que es potente
03:49que es generadora de empleos
03:51y que se convierte en locomotora
03:53en ciertos puntos de la República Mexicana
03:54por todo lo que está alrededor del ecosistema
03:57de armar un solo auto
03:59lo que significa en piel, en vidrio, en aluminio
04:03en todos los componentes que tiene un vehículo.
04:07Gracias, Nakari, cuídate mucho.
04:09Muchas gracias, Jaime.
04:10Buenas noches.
04:11Hasta pronto.

Recomendada