Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Sector agropecuario: “Es responsabilidad del Gobierno tener todas las vías expeditas”
Unitel Bolivia
Seguir
4/6/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Siempre lo hemos dicho, ¿no? De los agropecuarios, aquí desde la Cámara Agropecuaria.
00:05
Realmente ustedes saben que estamos, no terminando, pero sembrando la siembra de invierno.
00:12
1.2 millones de hectáreas es la que se siembran en invierno,
00:16
en el cual es la que nos permite generar toda la energía para poder producir las proteínas que comemos como ciudadanos,
00:23
ya sea leche, huevo, carne, de res, de pollo.
00:26
Entonces esa certidumbre del abastecimiento de combustible la tiene que dar el gobierno.
00:32
Las carreteras tienen que estar completamente libres para que podamos relacionarnos
00:40
y tanto en el comercio como todos los insumos que necesitamos como productores.
00:45
El tema de combustible es un tema realmente que ya preocupa,
00:49
una incertidumbre muy grande tiene el productor agropecuario.
00:53
No nos olvidemos que Bolivia necesita 2.400 millones de litros por año de diésel,
01:00
del cual el sector agropecuario solo consume 390 millones de litros por año a nivel nacional.
01:09
¿Eso qué quiere decir?
01:10
Que solo consumimos el 16% de lo que el país necesita.
01:14
Y con ese 16% es que todo el aparato agropecuario nacional produce alimento para los 11.5 millones de habitantes.
01:25
Entonces el gobierno es el único responsable de administrar la economía del país y tiene que dar soluciones.
01:32
Venimos por crisis de crisis de combustible y el país tenemos que sincerarnos.
01:38
Estamos en una crisis económica, estamos en una crisis energética y en una crisis la más complicada que decimos de credibilidad.
01:48
Porque si no tenemos credibilidad ante un Estado, ante un gobierno,
01:52
no sé de dónde vamos a terminar como actores económicos de todas las ruedas que ayudamos a la economía boliviana.
02:01
Ahora el gobierno ha confirmado desde la crisis de la semana que tiene que dar soluciones con el sector de la entrega.
02:08
El problema es que siempre lo hemos dicho,
02:11
el sector agropecuario no tiene que depender por una decisión detrás de un escritorio.
02:16
El sector agropecuario tiene que cumplir los ciclos agrícolas, los ciclos pecuarios.
02:21
Aquí no es decir de aquí a 15 días voy a sembrar porque me da la gana.
02:26
No, yo tengo que sembrar porque es la época de siembra, porque tengo humedad, porque tengo luz,
02:33
porque tengo todas las condiciones para sembrar.
02:35
Los ciclos agrícolas son innegociables.
02:38
No es decir que necesito combustible, necesito el combustible oportuno.
02:43
Les voy a dar un ejemplo, en junio el consumo del combustible son 28 millones de litros a nivel nacional, solo en junio.
02:54
Estamos en media siembra de invierno, estamos.
02:57
¿Queremos garantizar esta siembra de los 1.2 millones de hectáreas? Queremos.
03:01
Pero es con condiciones, es con certidumbre a todo el sector agropecuario.
03:04
¿Pero si ese agropecuario, presidente, también, prensa de los combustibles,
03:08
¿está más agropecuario que está más?
03:09
Ese es el relacionamiento realmente que hay con el interior del país,
03:18
donde no deja comerciar todo lo que se produce.
03:23
Ya vemos que hay tiendas de barrio, ya vemos que hay mercados que ya están faltando productos
03:27
en el occidente del país.
03:29
¿Pues responsabilidad del gobierno tener todas las vías expeditas?
03:33
Nosotros, nuestra responsabilidad es producir alimentos para todos los bolivianos.
03:38
Todo el sector agropecuario tiene una fortaleza, la diversidad que tiene Bolivia
03:42
para producir todos los alimentos.
03:44
Pues el gobierno que dé toda la certidumbre y toda la seguridad
03:48
para que nosotros sigamos produciendo y sigamos ayudando al país a salir de esta crisis de economía.
03:53
¿Cuál es el reporte que maneja en el tema de los agricultores,
03:56
pero lo mismo es cierto, es decir, la antigüedad en el campo está paralizada por el tema de la iglesia,
04:01
la tapa cañera, no en siembra.
04:03
¿Cuál es el reporte oficial que maneja usted de los agricultores?
04:05
Nos falta todavía en la siembra de invierno, nos faltan todavía las hectáreas que se siembran,
04:12
que son aproximadamente entre 400.000 y 500.000 hectáreas de soya,
04:17
que a partir del 15 de junio empezamos a sembrar ya para completar la campaña de invierno
04:22
con 1.2 millones de hectáreas.
04:25
La zafra cañera ya empezó, no nos olvidemos que se producen 12 millones de quintales,
04:31
que es casi más del 90% de la producción de azúcar, sale del norte cruceño
04:37
y es un consumidor importante de diésel.
04:41
No nos olvidemos que la zafra cañera tiene, por eso es zafra, porque tiene un periodo de cosecha.
04:47
La zafra no se cosecha a los 12 meses del año, tiene un periodo establecido
04:52
que generalmente es en el invierno, que es donde demandamos el combustible
04:56
para poder producir azúcar y poder producir la fuente energética,
05:02
como el etanol que ahora estamos mezclando con la gasolina
05:05
y ofrecemos al mercado del gobierno cerca un poco más de 200 millones de litros.
05:13
Entonces eso tuviera en este momento el sector agropecuario,
05:16
donde preguntar por qué no generar las cantidades que correspondan
05:23
o simplificar los trámites. Siempre hemos dicho apartar sustancias controladas
05:28
para poder importar diésel. Nosotros como institución no somos importadores de diésel,
05:34
pero los agremiados a los sectores son consumidores de diésel.
05:37
Entonces necesitamos que el mercado se aperture, que haya libertad
05:41
para que tanto los mercados de venta de los productos como los insumos
05:46
empiecen a fluir en toda esta cadena productiva.
05:48
Es muy complicado decir hasta dónde podríamos aguantar como productores,
06:00
pero lo que les puedo decir es que la agropecuaria boliviana no se hace en un papel,
06:07
se hace en planificación por temas de temporada, por temas de tiempo,
06:13
por clima, por lluvia, por sequía, donde necesitamos planificarnos a mediano
06:18
y largo plazo. Les doy, como por ejemplo, un animal para que llegue al frigorífico
06:25
mínimamente tiene que tener 24, 26, 28, 30 meses de edad.
06:29
Entonces, ¿qué significa? Son más de dos años que yo tengo que esperar
06:32
para llevar un animal al frigorífico. Tenemos que tener las condiciones
06:36
para que esos productores agropecuarios podamos planificarnos
06:41
en la comida que necesitan los bolivianos y todos los excedentes poder exportar
06:46
por tanto que nos hace falta las divisas.
06:49
Aquí la solución es clara. Necesitamos dólares y necesitamos combustibles.
06:55
Y sumado a eso, con seguridad jurídica, el país va a despegar,
07:00
pero es con decisión, es con coraje.
07:02
El gobierno tiene que dejar de hacer política
07:06
y tiene que dedicarse a darle seguridad jurídica y certidumbre
07:11
a todos nosotros los bolivianos.
07:13
¿Cuál es el tema de los propios? ¿Se puede dar cuenta de las medidas?
07:17
Por el momento no tenemos un dato exacto.
07:21
Estamos pidiendo todos los datos a todos los sectores
07:24
y próximamente se lo vamos a hacer llegar.
07:27
Realmente los insumos es uno de los temas muy preocupantes.
07:42
Sabemos que el día de ayer ya se cerró con 170% las transferencias bancarias.
07:47
Eso quiere decir, si comparamos el año 2023 con el 2025,
07:53
hay insumos que han llegado a un 250% más hacia el productor.
07:59
¿Qué significa eso?
08:01
Significa que los costos de producción han subido y es una realidad.
08:05
Si no aperturamos y seguimos con la política intervencionista
08:10
que plantea el gobierno, los sectores cada vez más se van a ir deprimiendo.
08:14
¿Qué significa esto?
08:16
Que si mis insumos están con 250% más, con 170% la transferencia bancaria
08:24
y yo estoy regulado para poder vender mi producto,
08:28
no sé quiénes de nosotros como productores va a poder aguantar.
08:32
No podemos aguantar, tenemos que aperturar.
08:35
Y el gran ejemplo es el sector lechero.
08:38
El sector lechero es un sector que está con intervención,
08:42
está con una franja de precios, está con una resolución biministerial
08:47
donde no lo deja fluir.
08:49
Y ahí está, 200.000 litros de leche se están produciendo por día menos,
08:54
100 unidades productivas cerradas en el 2024.
08:57
Y el gobierno lo sabe.
08:59
Pueden hacer las comparaciones con el año 2024 en producción agrícola,
09:03
pero el 2024 fue la mayor sequía que tuvimos en los últimos 30 años.
09:09
Entonces, por eso quedan datos que hemos subido, pero no.
09:12
El sector agropecuario ahorita está estancado,
09:15
está con números, con números que no tiene la subida,
09:20
pero no tiene una subida netamente por la falta
09:23
de todos estos ingredientes que necesitamos como cadena productiva.
09:27
Presidente, en el tema del sector ganadero,
09:29
esa intervención o esa política de intercambioismo
09:32
y la regulación que hace referencia,
09:35
está anticipado una nueva que es el tema ya de la regulación
09:40
a los otros de remate,
09:42
que es la nueva amenaza del sector productor
09:45
y me imagino que va a ser condicionada
09:47
al tema de la reformación.
09:48
¿Cuál es la lectura del sector productivo respecto a esta situación?
09:51
Bueno, sabemos justamente que en este momento
09:54
hay una visita en los centros de remate,
09:59
ha sido coordinado con nuestra Federación de Ganaderos de Santa Cruz
10:03
de esa visita.
10:05
Nos alegra que vayan a ver la realidad.
10:07
La realidad es que el productor sigue invirtiendo
10:10
por Santa Cruz y por Bolivia.
10:12
Vayan, los corrales están llenos, están llenos de ganado.
10:15
Ofertamos el ganado que corresponde.
10:18
Podemos ver los números y estamos ofertando
10:20
en momentos hasta más del año pasado.
10:24
Y ahí están.
10:25
Me alegra que vayan y vean la realidad.
10:27
De ahí para adelante es responsabilidad del gobierno
10:29
ir a cuidar las fronteras.
10:31
¿Por qué?
10:31
Porque tenemos una moneda totalmente devaluada.
10:34
Y si se va la carne, se va por contrabando.
10:37
El contrabando no deja rastro.
10:39
El contrabando no deja economía.
10:41
La que deja economía es la exportación.
10:42
La exportación ayuda, la exportación trae divisas,
10:45
la exportación da seriedad al negocio,
10:48
tanto que ha costado abrir los mercados.
10:50
Entonces, nos alegra que estén ahí con Feazacruz,
10:55
viendo la realidad que estamos cumpliendo
10:57
como sector agropecuario de ofertar alimentos
11:01
para todo Bolivia.
11:02
¿No debería haber una traba ya para eso?
11:04
Tendría que estar 100% aperturado
11:09
el tema de exportación en los diferentes sectores.
11:12
Ahorita lo que necesitamos son divisas.
11:15
Necesitamos divisas.
11:16
Si el gobierno se queja que no tiene dólares
11:18
al comprar combustible, pues que aperture.
11:20
Solo el sector ganadero,
11:22
600 mil dólares por día,
11:23
dejan de ingresar al país.
11:26
Entonces, aperturemos las exportaciones
11:28
para que comencemos a regular nuestro mercado.
11:31
¿Listo? Gracias, Jorge.
11:33
Gracias.
Recomendada
5:49
|
Próximamente
Aerolíneas, en emergencia: El Gobierno ha garantizado combustible de aviación “por lo menos hasta fin de año”
Unitel Bolivia
30/6/2025
1:35
“La subvención está trayendo problemas al Gobierno”, dice dirigente de Transporte Pesado ante filas por combustible
Unitel Bolivia
24/2/2025
0:59
«Las aseguradoras del SOAT compañan las medidas del Gobierno para salvar vidas en la vía» Fasecolda
IFM NOTICIAS
19/12/2022
2:57
“Que sea sincero el Gobierno”: Sectores productivos cuestionan la versión de ministro sobre el abastecimiento de diésel
Unitel Bolivia
7/3/2025
7:47
“El sector agropecuario es el más importante para el próximo gobierno” afirma Tuto a horas del foro agropecuario
Unitel Bolivia
25/6/2025
6:28
“El Gobierno quiere proteger a Régimen Penitenciario endosando la responsabilidad solo a la doctora”, cuestiona diputad
Unitel Bolivia
2/2/2023
3:12
Stello Cochamanidis: “La población que está asqueada de tanta de tanta negligencia del Gobierno”
Unitel Bolivia
24/3/2025
3:31:12
El Mañanero ∙ Martes 8 de Julio de 2025
Red Uno
hoy
2:03:03
Que No Me Pierda · Lunes 07 de julio del 2025
Red Uno
ayer
1:37
danzarte 5
Notivisión
hace 3 días
1:11
Imágenes sensibles: Recuperan el cuerpo de un hombre que fue tragado por una pitón de 8 metros
Unitel Bolivia
hoy
1:14:03
Programa La Batidora, Martes 8 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:47
“Me dice que es mayor de Diprove y que es robado mi auto”, denuncia hombre de la tercera edad al que le arrebataron su taxi
Unitel Bolivia
hoy
3:05
Difunden tatuaje para identificar al hombre que murió apuñalado en la zona de Los Pozos
Unitel Bolivia
hoy
3:02:35
Programa La Revista Cochabamba, Martes 8 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:02:35
Programa La Revista Santa Cruz, Martes 8 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:01:33
Programa La Revista La Paz, Martes 8 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
9:31
“No estamos quitando productos, lo estamos complementando con otros”, responde Sedem a críticas por subsidios
Unitel Bolivia
hoy
3:46
Adepor dice que la falta de diésel les afecta para trasladar el cerdo a mercados y también para la adquisición de insumos
Unitel Bolivia
hoy
1:23
Hallan a un hombre sin vida en una casa en construcción
Unitel Bolivia
hoy
3:11
Tragedia en la ruta Bioceánica: Se reportan al menos cinco muertos en un grave accidente de tránsito
Unitel Bolivia
hoy
0:51
Ladrones se hacen pasar por pasajeros para llevar a taxista a una zona alejada y robarle su vehículo
Unitel Bolivia
hoy
1:36
Fiscalía evaluará el estado mental del sujeto que atacó a siete personas con un cuchillo y provocó la muerte de una
Unitel Bolivia
hoy
9:49
Abogado de Jaime Dunn dice que esperan fallo del TSE, pero reconocen que no acudirán al TCP para no afectar las elecciones
Unitel Bolivia
hoy
1:21
Heladas afectaron a al menos 18 comunidades y 180 hectáreas de cultivos en el Cono Sur de Cochabamba
Unitel Bolivia
hoy