00:00Gracias, buenas noches a Unitel y un saludo a toda Bolivia.
00:06El sector agropecuario es hoy más importante que nunca antes.
00:11Me atrevo a decir que este foro es hoy más determinante para el bienestar de las familias bolivianas que lo que ha sido en décadas pasadas.
00:19¿Por qué? Todos sabemos el valor de este sector, que alimenta al país, que nos llena el estómago, que nos da tres de cada cuatro platos de comida.
00:28Y eso siempre lo hemos valorado algunos. Este gobierno, 20 años, no lo ha valorado, ha trancado, ha obstaculizado a este sector que alimenta al país.
00:40Pero hoy, hacia el futuro, el sector no solo tiene que darnos seguridad alimentaria y alimentar los estómagos de las familias bolivianas, sino también alimentarnos de dólares.
00:51Y por eso la apuesta debe ser clara, contundente y total.
00:55No podemos, en el siglo XXI, seguir debatiendo si usamos o no biotecnología.
01:02Sería como que discutamos si uso o no internet en mi casa.
01:05O sería como que discutamos si uso o no vacunas hechas con biotecnología.
01:10Hay que apostar por la biotecnología frontalmente.
01:13Hay que garantizar la titulación individual de la propiedad privada que debe ser sagrada, protegida y cuidada por el Estado para todo aquel que use la tierra para producir, para trabajar, para generarnos comida, para traernos dólares.
01:31La función económica social, durante mucho tiempo ha sido un elemento de extorsión del gobierno, para quitarte tierras, para agredirte, como es el servicio de impuestos, que no es para que tributes, es para extorsionarte, para perseguirte.
01:46Esa ha sido la mentalidad 20 años.
01:48Y el sector productivo no pide favores ni dadgas, pide condiciones de seguridad jurídica, de titulación privada, de función económica y social que sea evaluada en el mediano plazo.
02:01Con plazos de 10 años y no un mecanismo extorsivo que aparece cada cierto número de meses.
02:07Con biotecnología, con apoyo a la infraestructura.
02:11¿Por qué?
02:12Porque ahora este sector no solo que alimenta y da de comer a los bolivianos, sino que también nos va a alimentar y traer los dólares que tanta falta hacen ante la caída del sector de hidrocarburos, hasta que recupere la minería, hasta que proyectemos el litio.
02:28Por eso, el sector de agropecuaria tiene un papel en la macroeconomía del país y no solo para alimentar a Bolivia.
02:35Señor Quiroga, sobre ese tema, precisamente quería consultarle.
02:39Si usted es presidente, llega a ser presidente en estas elecciones, ¿cuáles serían las medidas urgentes a tratar para este sector?
02:45Liberar todas las exportaciones, dejar de lado todos los cupos, todas las barreras que se tienen, adoptar el uso de biotecnología.
02:56Reitero, nadie hablaría en Bolivia de tratar de desarrollar sector de salud, educación, justicia, sin internet, ni prescindir de inteligencia artificial.
03:06Otros países usan, tenemos que ser competitivos.
03:10El objetivo, ¿cuál es? Hacer de este sector Paraguay 2, lo he planteado hace mucho tiempo.
03:15No segunda Paraguay, Paraguay por 2.
03:18En la próxima década, proyectar este sector.
03:20Tenemos mejor tierra que Paraguay, tenemos mejor gente que Paraguay, tenemos acceso a mejores mercados que Paraguay.
03:27¿Qué nos falta? Un gobierno que nos dé la biotecnología, la infraestructura, la seguridad jurídica, la titulación individual, la protección sagrada a esa propiedad privada que debe estar siempre protegida por el Estado.
03:41La apertura de mercados en el Asia y otros lugares.
03:44No en Mercosur, donde hay mucha competencia y arancel externo común.
03:48Abriendo mercados de Asia, de Estados Unidos, de Europa, en el vecindario, para nuestra producción.
03:55Y decirle con toda claridad al sector agropecuario, al sector agrícola de Bolivia, que va a ser esencial en este momento crítico de la historia.
04:06Reitero, no solo para alimentar a las familias bolivianas y los estómagos con los platos en la mesa, sino para traer dólares a un país que los necesita.
04:17Todo lo que estoy señalando, obviamente que parte de tener racionalidad y estabilidad económica.
04:23Sin un dólar que se mueva en el bolsín disponible para todos, nada funciona.
04:28Sin recuperar la confianza en la economía con un programa de 12 mil millones de dólares al arranque del próximo gobierno, nada va a funcionar.
04:37Pero ese puente de estabilidad necesita atraer inversión extranjera en dólares, en sectores como minería, como litio, como hidrocarburos y generar divisas.
04:47Ese es el desafío que tenemos para llevar esto adelante, junto con complementar toda la transición energética que tenemos en curso en Bolivia.
04:56Con el uso del GNV, con lo que se viene en baterías de litio, con bioetanol, que nos ayuda a tener energía más limpia, dinamizar el sector, que alimente no solamente a las familias bolivianas, sino que nos ahorre divisas para tener combustibles, que funcionen con bioetanol y que nos genere divisas cuando se hagan las exportaciones.
05:16Es el sector en el corto y mediano plazo más importante para la seguridad alimentaria y para el beneficio económico, para la prosperidad económica con la exportación de dólares.
05:30Necesitamos, después de 20 años, un gobierno que le dé las condiciones para que prospere y toda esta pujanza nos permita salir adelante.
05:38Y yo saludo al sector agrícola, al sector pecuario, al sector ganadero, al sector porcino.
05:45Han hecho milagros, enfrentando trabas durante 20 años.
05:49Han sobrevivido.
05:51Gracias por haberlo hecho.
05:52Ahora va a llegar un gobierno que va a estar a su lado, que los va a apoyar, que va a darles todas las facilidades para que sean el sector más dinámico, que más empleo genere, que más alimentos produzca y que más dólares traiga para beneficiar a las familias bolivianas.
06:07Sin duda alguna va a ser una jornada importante para conocer las propuestas que se conozcan mañana por parte de los candidatos.
06:14¿Usted va a firmar los compromisos que se den el día de mañana en este foro?
06:23Yo estoy dispuesto a comprometerme frontal y abiertamente con un sector que para el próximo gobierno va a ser el más importante de lejos.
06:31Créame que entiendo perfectamente lo que significa el litio para los próximos 30 años de Bolivia, lo que significa un renacimiento minero, lo que significa entrar a la Bolivia tecnológica y digital.
06:43Pero nada de eso funciona sin estabilidad, sin comida, sin alimentos, sin generación de dólares.
06:48En minería, en hidrocarburos, en litio, vamos a tener exportación que te genere dólares más adelante, en el corto plazo, al sector que hay que apostarle con todo de parte del próximo gobierno.
07:01Desde el primer día, con todo el apoyo en biotecnología, en infraestructura, en impuestos bajos.
07:07Los impuestos van a ser como Paraguay, 10, 10, 10, 10% al IVA, 10% utilidades, 10% al salario o RSIBA.
07:16Estables en el tiempo, de mayor base tributaria, dando seguridad a la tenencia y propiedad de la tierra.
07:23Esa transformación es la que va a tener impacto inmediato en un momento donde Bolivia necesita no solo alimentar a las familias bolivianas con comida,
07:32sino alimentar a la economía trayendo dólares, producto de las exportaciones que inmediatamente se van a empezar a dinamizar en este sector que es el más importante para la próxima gestión de gobierno.