Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bolivia depende del agro. El sector aporta más de un 15 por ciento al Producto Interno Bruto
00:20Nacional. Te presentamos cinco datos relevantes que los candidatos a la presidencia deberían
00:25tomar en cuenta para garantizar la producción de alimentos y dinamizar la economía productiva.
00:30La exportación de soya puede generar divisas por un monto similar al de los créditos en
00:35el legislativo. La soya es la reina de las exportaciones. En 2023, según el IPSE, Bolivia
00:42envió 3 millones 200 mil toneladas del grano y sus derivados al exterior por un valor superior
00:47a un millón 700 mil dólares. Este monto es equivalente a los más de 10 préstamos que
00:53no se aprueban en las comisiones del legislativo. Hace cinco meses que este sector exporta menos
00:59de 7 mil toneladas. Cada año nacen 1.240 mil personas en el país quienes demandan alimentos
01:07y servicios. De acuerdo con datos del INE, Bolivia tiene una tasa de crecimiento poblacional exponencial
01:13de 1,38%. Entre 2012 y 2022, más de 240 mil personas nacieron cada año y fallecieron al
01:23menos 72 mil ciudadanos, lo que genera una tasa bruta de natalidad de 20 por mil habitantes.
01:30A la fecha se reportan 149 casos de avasallamiento a la propiedad privada y 450 casos de avigeato.
01:38Según información de la Cámara Agropecuaria del Oriente, a nivel nacional se han registrado
01:42casi 150 tomas ilegales de tierras, muchas de ellas productivas, con cosechas listas o
01:49siembras en proceso, afectando así actividades agrícolas y forestales. 50 de estos avasallamientos
01:55se dieron en Santa Cruz. Así también, la institución reporta 450 casos de robo de ganado
02:01que generan pérdidas económicas e inseguridad jurídica para invertir. El sector perdió más
02:07de 1,600 millones de dólares por riadas y bloqueos solo en 2025. Según datos del gobierno,
02:14los desbordes y riadas durante el primer trimestre de este año inundaron más de 130 mil hectáreas,
02:20lo que provocó pérdidas por encima de los 600 millones de dólares. A ello se suman los efectos
02:26de los bloqueos de carreteras. Los últimos, que se extendieron por 15 días, frenaron el dinamismo
02:32de al menos 1,000 millones de dólares. Bolivia tiene déficit de trigo y de maíz,
02:38por tanto, debe importar para cubrir la demanda interna. Hace años, el país tiene un déficit
02:43superior al 65% de trigo, un grano esencial para la producción de harina y de pan. Por otro lado,
02:50cada año Bolivia demanda 1,200,000 toneladas de maíz, un grano clave para la producción de carne
02:56de cerdo, de leche, pollo y de huevo. Más de 600,000 toneladas de maíz se deben importar de países
03:02como Argentina. Es por ello que urge la biotecnología para suplir la demanda según los productores
03:08agrícolas. No olvides que para más información puedes visitar nuestra web www.canalrural.bo y
03:15nuestras plataformas digitales TikTok, Instagram y YouTube.

Recomendada