Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
Nueva Versión de la Evolución Humana

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Los chimpancés son nuestros parientes más cercanos del reino animal.
00:07Pero, ¿cuándo se separaron los caminos de sus ancestros y los nuestros?
00:13¿Y dónde se originó el linaje del ser humano?
00:18Hasta ahora se ha considerado que África, hogar actual de los chimpancés, era la cuna de la humanidad.
00:24Pero ese enfoque está empezando a cuestionarse.
00:27No sería sorprendente encontrar en Europa animales que pudieran ser antepasados nuestros.
00:36La investigadora alemana Madeleine Bome descubrió una desconcertante mandíbula en Grecia.
00:43En Creta los científicos han encontrado las pisadas fosilizadas de un misterioso bípedo.
00:50Presumiblemente estas pisadas son de una pequeña familia de homínidos.
00:55Y en Alemania aparece un gran simio extinguido.
01:00Creemos que se trata de una transición, un eslabón perdido.
01:04¿Fue Europa y no África la verdadera cuna de la humanidad?
01:09Una nueva versión de la evolución humana.
01:11Atenas, capital de Grecia y ancestral cuna de la democracia.
01:25La paleontóloga Madeleine Bome ha estado investigando la historia natural de esta región durante años.
01:30Y lo que ha descubierto podría cambiar radicalmente nuestras ideas sobre la evolución de la humanidad.
01:40Hoy en día el clima en Grecia es mediterráneo, cálido y seco en los veranos y frío y húmedo en los inviernos.
01:47Pero hace siete millones de años las cosas eran muy diferentes.
01:51El paisaje que hoy ocupa Atenas era una pradera, una sabana.
01:57Y la fauna que por allí vagaba también era muy distinta.
02:02Grecia albergaba varias especies de elefantes.
02:04También había rinocerontes, jirafas y avestruces, animales que hoy solemos ver en África.
02:17La temperatura era 4 o 5 grados más alta que ahora y había más humedad.
02:22Un mundo perdido.
02:25En aquella época, hace siete millones de años, en el sudeste de Europa vivía una misteriosa criatura.
02:31De la que solo quedan algunos indicios.
02:35Pero podría ser nuestro antecesor más antiguo.
02:45La búsqueda de pistas comenzó en Atenas en 1944.
02:50La ciudad llevaba tres años ocupada por el ejército de la Alemania nazi.
02:55La situación era tensa y la resistencia de los partisanos griegos se hacía más feroz cada día.
03:01Entre los alemanes se encontraba el geólogo Bruno von Freiberg.
03:10Su misión consistía en supervisar los trabajos de construcción de los nuevos búnkeres y nidos de ametralladoras.
03:17Sus trabajadores descubrieron algo inusual entre los escombros de una granja a las afueras de Atenas.
03:23He encontrado esto, señor.
03:25Firmemente incrustado a una roca, había un trozo de hueso muy antiguo.
03:32¿Dónde lo ha encontrado?
03:33Aquí mismo.
03:38Era uno de los muchos fósiles que han salido ahora a la luz.
03:42Y algunos sorprendentemente bien conservados.
03:44El paleontólogo Bruno von Freiberg supo de inmediato que aquel era un hallazgo extraordinario
04:01y ordenó a los trabajadores que recuperaran tantos huesos como fuera posible para conservarlos.
04:09En 1949, von Freiberg describió todos aquellos fósiles en un trabajo científico
04:16e incluyó entre los hallazgos una mandíbula de simio.
04:20Aquel trabajo en alemán solo tenía cinco páginas.
04:23Y aunque también se publicó en Grecia, no se le prestó mucha atención.
04:28Se pensó que se trataba de la mandíbula de un mono corriente.
04:32Hubo que esperar décadas, hasta 1972, para que se aceptara que von Freiberg había encontrado
04:43los restos de un gran simio ya extinguido.
04:47La diferencia es crucial para los investigadores porque los grandes simios
04:50son nuestros parientes más cercanos del reino animal.
04:53En la línea evolutiva que compartimos, hace 14 millones de años se formó la rama de los orangutanes.
05:03Hoy en día, estos simios viven en el sudeste asiático.
05:09Más tarde, hace unos 10 millones de años, se separó la especie de los gorilas.
05:15Estos solo se encuentran en libertad en África.
05:18Y hace poco más de 7 millones de años, finalmente, los chimpancés iniciaron su propia senda evolutiva.
05:35Ellos son nuestros parientes más cercanos del mundo animal.
05:41La división entre humanos y chimpancés marca el comienzo del desarrollo de nuestra propia evolución.
05:48Pero en esta línea temporal, ¿dónde podemos situar la mandíbula del Grecopytecus?
05:55Von Freiberg no determinó su antigüedad.
05:59Y la mandíbula había desaparecido.
06:02Pero en 2009, en una excavación realizada en Bulgaria,
06:06los investigadores hallaron un molar que también procedía de un gran simio extinto.
06:14Un hallazgo sensacional que los científicos han podido datar.
06:18Su antigüedad supera los 7 millones de años.
06:34Por tanto, proviene precisamente de esa fase crucial
06:37en la que el hombre y el chimpancé tomaron caminos diferentes
06:40cuando empezó nuestra propia evolución.
06:42En ese momento, recordé a Bruno von Freiberg
06:47y pensé que podría haber relación,
06:49en cuanto a la antigüedad y también la procedencia,
06:52entre el diente de Bulgaria y la mandíbula hallada en Grecia.
06:56De hecho, eso fue lo que me hizo interesarme por el tema de la evolución humana.
07:05¿Podrían estar nuestras raíces en Europa?
07:07Si las sospechas de Madeleine Bome se confirmaran,
07:10esto sería un terremoto científico.
07:15Porque hoy en día los chimpancés viven en África
07:18y no solo se parecen a nosotros, sino que en gran medida se comportan igual.
07:22Y desde el siglo XIX, los investigadores pensaban
07:25que el origen de la humanidad se hallaba en África.
07:27Este supuesto se ha mantenido hasta la actualidad
07:34y rara vez ha sido puesto en duda.
07:40Pero hay algo más que nos ha llevado a creer,
07:42al menos hasta ahora,
07:44que África es la cuna de la humanidad.
07:48Y es que, desde hace 100 años,
07:50se han encontrado allí un gran número de fósiles
07:53de los ancestros del hombre.
07:54Los expertos en su mayoría están totalmente seguros
07:59de que la humanidad solo puede haberse originado en África.
08:04Así que la idea de que nuestras raíces retroceden aún más
08:08y además fuera de África,
08:10iba en contra del consenso general.
08:13Hasta ahora.
08:16En Estados Unidos, en la Universidad de Missouri,
08:19la experta en anatomía Carol Ward,
08:22trabaja en la reconstrucción de la historia evolutiva
08:24de algunos de estos hallazgos africanos.
08:28De entre ellos, probablemente el más conocido es Lucy,
08:33un prehomínido de la especie Australopithecus afarensis,
08:37del que se conserva el 40% de su esqueleto.
08:42Lucy, al estar tan completa,
08:46es de alguna manera el símbolo de la evolución humana.
08:48Y cuando fue encontrada, en los años 70,
08:51no solo era el esqueleto más completo,
08:54sino que era nuestro primer ancestro
08:56conocido en la evolución de la humanidad.
09:00Lucy fue descubierta en 1974
09:03en la región etíope de Afar
09:05por el paleoantropólogo Donald Johansson.
09:07En aquel preciso momento se escuchaba en el campamento
09:11la canción de los Beatles,
09:12Lucy in the Sky with Diamonds,
09:14y de ahí su nombre.
09:16Que también se sustenta en el hecho
09:17de que muy probablemente los restos pertenecen a una hembra.
09:21Lucy vivió hace tres millones de años.
09:24Así que se encuentra a mitad de camino
09:26desde que nos separamos de la estirpe de los chimpancés
09:29a partir de un ancestro que no era un chimpancé,
09:32pero tampoco un humano.
09:34Hace entre seis y ocho millones de años.
09:41Utilizando métodos forenses,
09:43ha sido posible reconstruir a Lucy por completo
09:46y proporcionarle un rostro.
09:50Lucy medía aproximadamente un metro de altura
09:52y pesaba 29 kilos.
09:53A diferencia de los grandes simios,
09:56ella caminaba sobre dos patas.
09:59Y está claro que vivió mucho después
10:01de la separación de las líneas evolutivas
10:03de chimpancés y humanos
10:04que ocurrió hace unos siete millones de años.
10:09Sin embargo, es difícil ubicar a Lucy con precisión
10:12dentro de la evolución humana.
10:14Porque en esa época,
10:15nuestro desarrollo como especie
10:17ya estaba bastante avanzado.
10:19África es como un enorme laboratorio experimental
10:22de la evolución humana.
10:24Muchos prehomínidos coexistieron.
10:28Ella puede no ser un antepasado nuestro.
10:32Pertenecía a una de las distintas especies
10:35de Australopithecus.
10:37Y no sabemos exactamente
10:38de cuál de ellas procedemos,
10:40si es que venimos de alguna.
10:42Pero en muchos aspectos,
10:44todas son similares.
10:45Y nuestros ancestros se parecerían a ella.
10:48Compartirían las características
10:50que la mayoría de esas especies tenían en común.
10:54Está claro que para entender el origen de la humanidad
10:57hay que mirar más atrás
10:59y llegar lo más cerca posible
11:00al momento en el que los humanos
11:02y los chimpancés se separaron.
11:06Es por esta razón por la que, ahora,
11:08otro fósil hallado en África,
11:10más antiguo que Lucy,
11:11está siendo objeto de atención.
11:13Tumai.
11:16De nombre científico,
11:17Sagelantropus chadensis,
11:19Tumai fue descubierto en 2001 en el Chad.
11:23Su localización, el Sáhara,
11:25se halla lejos de los parajes del África oriental
11:28donde se encontraba Lucy.
11:30En el transcurso de millones de años,
11:32el fósil se ha deteriorado gravemente.
11:37Para determinar si el fósil proviene o no
11:39de un gran simio extinguido
11:41o de un antepasado temprano del hombre,
11:43ha sido necesario restaurarlo
11:44mediante un complejo proceso informático.
11:54Queda claro que Tumai
11:55posee características mixtas.
11:59Su grueso arco superciliar
12:00recuerda a los machos de gorila o de chimpancé,
12:03pero, por debajo, la cara es más plana.
12:09Sin embargo, para muchos investigadores,
12:12el detalle anatómico más importante
12:13reside bajo el cráneo.
12:16Sabemos que una de las características
12:18que nos separan de nuestros antepasados
12:20es la de erguirnos sobre dos patas.
12:23Tenemos un agujero en el punto
12:24en el que la columna vertebral sale del cráneo.
12:28En los humanos,
12:29sale de la parte inferior del cráneo,
12:31como se aprecia en el Sagelantropus.
12:34Este agujero,
12:35llamado foramen magnum,
12:36que significa orificio mayor,
12:38está en la base del cráneo.
12:41Cuando lo pongo en posición vertical,
12:43queda claro que la columna vertebral
12:44estaría debajo de la cabeza.
12:46En cambio, en los chimpancés y otros animales,
12:49el foramen magnum se halla aquí detrás,
12:51porque son cuadrúpedos.
12:55Pero Tumai no se puede datar con precisión.
12:58Sus descubridores estiman
13:00que su antigüedad es de entre 6 y 7 millones de años.
13:03¿Estuvo, pues,
13:06el Sagelantropus
13:07en los albores de nuestra evolución?
13:09¿O podrían ser más antiguos que él
13:11los hallazgos de Europa?
13:14En este momento,
13:15no es más que una suposición,
13:16ya que el molar de Bulgaria
13:18es un indicio minúsculo,
13:20y la mandíbula descubierta en Atenas
13:21en 1944
13:23no ha sido datada.
13:28Madeleine Bome
13:29tendrá que reexaminarla
13:31utilizando los métodos más modernos.
13:33El problema es
13:34que la mandíbula ha desaparecido.
13:38Ha estado dos años buscándola,
13:40pero sin éxito.
13:44Finalmente,
13:45alguien le sugirió
13:46que hablase con uno
13:46de los antiguos colegas
13:48de Bruno von Freiberg.
13:50Y este es el resultado.
13:55Cuando nuestras colecciones
13:57fueron parcialmente desmanteladas
13:59a fin de ganar espacio
14:00para los laboratorios
14:02en el instituto,
14:03el profesor von Freiberg
14:05me dijo,
14:06doctor Schüffler,
14:07esta es la pieza más valiosa
14:09de nuestra colección.
14:11Trátela con mucho cuidado.
14:15De modo que la secretaria y yo
14:18la depositamos
14:18en una caja fuerte
14:19del instituto.
14:21Y allí permaneció
14:23durante décadas.
14:24Cuando me dijeron,
14:26ah, ¿te refieres
14:27a la mandíbula del simio?
14:28Sí, está aquí,
14:29en la caja fuerte.
14:30Fue un momento increíble.
14:32Sí, la tenemos aquí guardada.
14:34Voy a comprobarlo.
14:39Entonces abrieron
14:40la caja fuerte
14:41y sacaron una fiambrera
14:43con una etiqueta
14:45en la que había escrito
14:47con rotulador rojo
14:48entre signos de exclamación
14:51importante,
14:54Grecopytecus freibergi.
14:58La verdad es que
15:00que me lo entregaran
15:01conservado
15:02dentro de una vulgar fiambrera,
15:04aunque supongo
15:05que era una buena forma
15:06de almacenarlo,
15:08fue un poco chocante.
15:12En 2014,
15:14el fósil fue llevado
15:15a la Universidad de Turinga.
15:17Y por fin,
15:18la mandíbula del Grecopytecus
15:20pudo ser examinada.
15:23Es una pieza muy frágil
15:25que sufrió graves daños
15:27durante la guerra.
15:31Pero los investigadores
15:33ya no necesitan confiar
15:35solo en las características
15:36anatómicas externas.
15:40Ahora pueden estudiar
15:42el interior del fósil
15:43sin destruirlo.
15:45Las imágenes
15:46de una tomografía
15:47de alta resolución
15:48revelan todos los detalles
15:50de la mandíbula.
15:52Es muy interesante.
15:55Las raíces de las muelas
15:57son fundamentales.
15:59¿Qué revelará su análisis?
16:01¿Serán típicas
16:02de los grandes imios?
16:05Observa esta zona.
16:08Aquí tenemos
16:09una impresión en 3D
16:11de una muela
16:12del Grecopytecus
16:13que hemos visto
16:14en el ordenador.
16:15Como se puede ver,
16:16las raíces están unidas
16:18casi hasta abajo.
16:19Esto es algo muy típico
16:21de las raíces
16:22en las muelas humanas.
16:24Si observamos la muela
16:25de un chimpancé,
16:26la misma muela,
16:27un premolar
16:28de la mandíbula inferior,
16:29vemos una gran separación.
16:31Esta es la misma pieza,
16:33pero de un humano,
16:34y solo tiene una raíz.
16:35En el Grecopytecus,
16:40las raíces están
16:42en vías de fusionarse.
16:45De hecho,
16:45ya han empezado a hacerlo.
16:47Y también convergen
16:48y se juntan aquí.
16:51En este estado
16:51es como aparecen
16:53en los preomínidos.
16:56Lo que a primera vista
16:57parece ser solo
16:58un detalle menor
16:59para los investigadores
17:00significa que el Grecopytecus
17:02pertenece a la línea
17:04de evolución humana.
17:06Pero,
17:07¿realmente es anterior
17:08a todos los preomínidos
17:09descubiertos
17:10hasta ahora en África?
17:13El antiguo centro
17:14de documentación
17:15del partido nazi
17:16en Nuremberg,
17:1775 años después
17:18del final
17:19de la Segunda Guerra Mundial,
17:21sigue siendo
17:21un grotesco monumento
17:22al nacionalsocialismo.
17:27Pero fue aquí
17:28donde Madeleine Bome
17:30logró finalmente
17:31datar el fósil
17:32redescubierto.
17:39En los sótanos
17:40del Salón de Congresos
17:41se encuentran
17:42almacenados
17:43el resto de los fósiles
17:44que Bruno von Freiber
17:45recopiló en Atenas
17:46en 1944.
17:52Fueron entregados
17:53a la Sociedad de Historia
17:55Natural de Nuremberg
17:56que los guarda aquí.
17:58Para Madeleine Bome,
17:59este descubrimiento
18:00es como hallar
18:01un tesoro enterrado.
18:02Aquí tenemos
18:03algunas piezas
18:04catalogadas.
18:05De acuerdo.
18:07Von Freiberg
18:09hizo anotaciones
18:10de su puño y letra.
18:11Creo que se puede ver
18:12en esta pieza.
18:13Sí, aquí.
18:15Nadie era consciente
18:16de la importancia
18:17de esta colección.
18:19Yo sabía
18:19de su existencia,
18:21pero no tenía
18:21ni la más remota idea
18:23acerca del número
18:24de piezas
18:24que la componían
18:25ni de su calidad.
18:27Sin esta colección,
18:28nunca habríamos sido
18:29capaces de reconstruir
18:30aquel entorno
18:31ni de hacer alguna datación.
18:33Así que es un verdadero tesoro.
18:35Encontrar la mandíbula
18:36está bien,
18:37pero por sí sola
18:38habría sido
18:39solo un hallazgo aislado.
18:41Sí.
18:42Los restos
18:43de un animal
18:44muy especial
18:45se han revelado
18:45claves para determinar
18:47el periodo histórico
18:48de las piezas.
18:49La edad siempre
18:51está en la piedra,
18:52en los sedimentos.
18:54Aquí el problema
18:54era que teníamos
18:55un cajón lleno de huesos,
18:57sin rastro
18:58de los sedimentos.
18:59Aunque por fortuna
19:00teníamos algunos
19:01huesos de jirafa.
19:03Hemos datado
19:04la antigüedad
19:04de este hueso.
19:06Tiene un agujero
19:07y si miramos
19:08en su interior
19:08vemos que está lleno
19:10hasta la mitad
19:11de sedimentos rojizos
19:12y la otra mitad
19:13es una oquedad.
19:14Cuando este sedimento
19:16penetró en el hueso
19:17era líquido
19:18y se asentó
19:19en el fondo
19:19dejando un hueco
19:21por encima.
19:22Así que esta parte
19:23es la superior
19:24y esta la inferior.
19:25Con esta información
19:27podemos datar el hueso.
19:32Tras conocer
19:33la posición original
19:34del fósil en la roca
19:35los investigadores
19:36pueden determinar
19:37la orientación
19:38de las partículas
19:39magnéticas que contiene.
19:42Cuando el sedimento
19:42se depositó
19:43en el hueso
19:44y se transformó
19:45en piedra
19:45esas partículas
19:46se alinearon
19:47con el campo magnético
19:48de la Tierra.
19:49En los últimos millones
19:50de años
19:51el campo magnético
19:52de la Tierra
19:52se ha invertido
19:53una y otra vez
19:54del polo norte
19:55al polo sur
19:56y viceversa.
19:57Pero dentro de la roca
19:58la orientación
19:58de las partículas
19:59ha permanecido inmutable.
20:04Como sabemos
20:05cuándo han sucedido
20:06esos cambios de polaridad
20:08se puede deducir
20:09la edad de la roca
20:10por su huella
20:10paleomagnética.
20:12Ahora queda claro
20:13que no solo el hueso
20:14de la jirafa
20:14sino también
20:15la mandíbula
20:16tienen una antigüedad
20:17de 7.175.000 años.
20:21El descubrimiento
20:23de Madeleine Bome
20:24causó sensación.
20:25Sus hallazgos
20:26se publicaron
20:27en 2017
20:28causando un gran revuelo
20:30en todo el mundo.
20:35Para mí
20:36no sería
20:37en absoluto
20:38sorprendente
20:39ver animales
20:40en Europa
20:41que pudieran ser
20:42antepasados
20:43del australopithecus
20:44o parientes próximos
20:46a este.
20:48Así que me parece
20:49realmente emocionante.
20:52Se trata
20:52de un solo fósil
20:53y eso suscita
20:54un debate
20:55ya que solo
20:56es una mandíbula
20:56no cuenta
20:58con elementos
20:58poscraniales
21:00y no conocemos
21:01nada sobre
21:02su locomoción.
21:03Aún no sabemos
21:04demasiado
21:05de este animal
21:06pero es un indicio
21:07de que podría haber
21:08parientes de los homínidos
21:09o incluso antepasados
21:11y eso es muy emocionante
21:13así que estoy encantada
21:15y espero que averigüen más.
21:18Tanto si nuestro
21:20más remoto ancestro
21:21proviene de Europa
21:22y no de África
21:23como si no es así
21:24el descubrimiento
21:26de Madeleine Bome
21:27aún no ha aportado
21:28pruebas concluyentes.
21:30El molar
21:31y la mandíbula
21:31son indicios importantes.
21:33pero no conforman
21:34una prueba clara.
21:36Sin embargo
21:36en Creta
21:37surge una pista importante.
21:41Madeleine Bome
21:41se reúne
21:42con un equipo
21:42internacional
21:43de investigadores
21:44en la costa
21:45noroeste de la isla.
21:46Cerca de la isla
21:47de Trágilos
21:48un paleontólogo
21:49polaco
21:49descubrió en 2002
21:51unas misteriosas
21:52pisadas fosilizadas.
21:54Esas huellas
21:54encajan con un bípedo
21:56una de las características
21:57que diferencian
21:58a nuestros ancestros
21:59de los grandes simios.
22:01Y tienen
22:02en una antigüedad
22:03de seis millones de años
22:04anteriores a casi
22:05todos los fósiles
22:06encontrados en África.
22:08Aquí está el talón
22:10y este es el contorno
22:13completo de la huella.
22:15Esto es el apoyo
22:16delantero
22:17el dedo gordo
22:19y los otros dedos.
22:23Esta es la huella completa.
22:29Tanto la forma del pie
22:30como la disposición
22:31de los dedos
22:32hacia adelante
22:33recuerdan
22:33a las pisadas humanas.
22:36Parece fuera
22:37de toda duda
22:38que pertenecen
22:39a un animal
22:39que solo se apoyaba
22:40sobre sus patas traseras
22:42ya que no hay huellas
22:43de garras delanteras
22:45ni nada similar.
22:47Por lo que parece
22:48estas huellas
22:50son de homínidos
22:52es decir
22:52de antiguos miembros
22:53de nuestro linaje
22:54y son las más antiguas
22:56que se hayan encontrado
22:57en cualquier parte
22:58del mundo
22:59por un considerable margen
23:01de unos tres millones
23:02de años
23:03y me encantan
23:04porque
23:04suponen
23:06una crónica
23:07de su vida.
23:08Si encontramos
23:09el esqueleto
23:09de uno de los primeros homínidos
23:11sería fantástico
23:12pero solo sería
23:13el esqueleto
23:14de un homínido muerto
23:15lo que tenemos aquí
23:16es un fragmento
23:17de la película
23:18de una familia
23:19de homínidos vivos
23:20no se trata solo
23:22de huesos incrustados
23:23en la piedra
23:24sino que se ve
23:25la carne del pie
23:26vemos su movimiento.
23:32En 1978
23:34se encontraron
23:35unos vestigios
23:36semejantes en Tantania
23:37el lugar exacto
23:39se llama
23:39Laetoli
23:40Las huellas
23:41son de prehomínidos
23:42probablemente
23:43parientes de Lucille
23:44pero su antigüedad
23:46es de solo
23:46tres millones
23:47seiscientos mil años
23:48mucho menor
23:49que la de las huellas
23:50de los misteriosos
23:51bípedos de Creta
23:52Estos vivieron
23:55en una era
23:56muy anterior
23:57según ha demostrado
23:58la datación
23:59de la piedra
23:59que conserva
24:00sus huellas
24:01pero los investigadores
24:07pueden deducir
24:08incluso algo más
24:10de esta ubicación
24:11Se ve la costa
24:12esto podría ser
24:14un pequeño delta fluvial
24:15no estamos muy seguros
24:16pero sí de que estamos
24:18muy cerca de la orilla
24:19y presumiblemente
24:21aquí llegó
24:22un grupo familiar
24:23de estos homínidos
24:24su aspecto sería similar
24:26al de humanos peludos
24:27y de pequeño tamaño
24:28como chimpancés
24:30caminando sobre
24:31las patas traseras
24:32los más altos
24:33podían medir
24:34alrededor de un metro cuarenta
24:35y los niños
24:36puede que la mitad
24:37¿y qué hacían aquí?
24:38bueno
24:39parece que van
24:39de un lado a otro
24:40podrían estar buscando
24:41alimento en la orilla
24:42las huellas sugieren
24:44que caminan sin rumbo
24:45no hay un patrón claro
24:47no parece que estuvieran
24:48viajando en una dirección
24:49casi parece que estuvieran
24:51disfrutando
24:52de un bonito día de playas
24:53ahora los investigadores
24:58quieren datar con más precisión
25:00el estrato de roca
25:01que alberga
25:01las misteriosas pisadas
25:02los resultados
25:07de la datación
25:08son cruciales
25:09para determinar
25:10con exactitud
25:11cuándo surgió
25:12la capacidad bípeda
25:13que sólo se halla
25:14en los humanos
25:15y en sus antepasados
25:16la bipedación
25:20es clave
25:21para distinguir
25:22a los antepasados
25:23de los chimpancés
25:24de los prehomínidos
25:25y la única forma
25:27de estar seguros
25:28al 100%
25:29es mediante
25:30las huellas
25:31por supuesto
25:32también puede interpretarse
25:34si un hueso
25:35proviene de un bípedo
25:36pero son las huellas
25:38las que proporcionan
25:39una prueba definitiva
25:41pero cómo demostrar
25:45que las huellas
25:46de Creta
25:46pertenecen
25:47a predecesores
25:47del ser humano
25:48Madeleine Bome
25:55se desplaza
25:56hasta un parque
25:56de animales
25:57de Alemania
25:58aquí
26:00junto con el entrenador
26:01Henrik Storg
26:02quiere llevar a cabo
26:03una inusual investigación
26:04el parque Suavín
26:11en Kaisersberg
26:12es aparte de los zoos
26:13uno de los escasos lugares
26:15donde se pueden ver chimpancés
26:17hola
26:18los cordones
26:19de los zapatos
26:20te interesan
26:21¿verdad?
26:23dentro
26:24hay unos pies
26:25distintos a los tuyos
26:26bueno
26:27es hora de atarlos
26:28de nuevo
26:28si no
26:29no podremos ir de paseo
26:32¿quieres que haga algo?
26:36ah
26:36quieres saber
26:37cómo vuelo
26:38esto es un reloj
26:39de muñeca
26:40Jenny
26:40los humanos
26:42los llevamos
26:43porque estamos estresados
26:44todo el tiempo
26:45
26:45es un reloj
26:46es interesante
26:49¿verdad?
26:50se usa para medir el tiempo
26:51nuestro tiempo aquí
26:53en la tierra
26:54¿te gusta?
26:57¿quién observa a quién?
27:00aquí
27:00Madeleine Bome
27:01no trata con huesos antiguos
27:03sino con una criatura viva
27:04con voluntad propia
27:05¿quieres ir de paseo?
27:09vaya
27:09lo estás haciendo muy bien
27:11¿dónde has aprendido
27:12a hacer esto?
27:13así
27:14muy bien
27:15más deprisa
27:16vamos
27:17si quiere obtener
27:19huellas del chimpancé
27:20tendrá que ser paciente
27:21y ese es el verdadero
27:23objetivo de esta visita
27:25unas pisadas nítidas
27:26de chimpancé
27:27son difíciles de conseguir
27:28hasta para los expertos
27:30se prepara una caja
27:31para sacar los moldes
27:32¿pero estará dispuesta
27:35a participar Jenny?
27:39primer intento
27:40eso es
27:41sin miedo
27:42Jenny se muestra
27:45recelosa
27:46así
27:46así Jenny
27:48lo estás haciendo
27:49muy bien
27:50está claro
27:51que la blanda superficie
27:52dista de parecerle atractiva
27:54obtener una pisada limpia
27:57se antoja más difícil
27:59de lo esperado
27:59pero sólo una huella
28:03que muestre en detalle
28:04su anatomía
28:04servirá para compararla
28:06con las pisadas
28:06encontradas en Creta
28:08segundo intento
28:12Jenny
28:13aún se muestra estética
28:14esta vez
28:25Madeleine Bo
28:26me ayuda un poco
28:27y funciona
28:28así
28:31muy bien
28:32eres una chica lista
28:34lo logramos
28:36bien Jenny
28:38estupendo
28:38muy bien
28:40lo has hecho
28:41muy bien
28:42excelente
28:47genial Jenny
28:49Madeleine Bo
28:53me fotografía
28:53desde todos los ángulos
28:55las huellas
28:56posteriormente
28:57sus fotos
28:57servirán de base
28:58para realizar
28:59una reconstrucción
29:00tridimensional
29:01en el ordenador
29:02estupendo
29:03están muy bien
29:03las diferencias
29:06con las huellas
29:06de Creta
29:07están bastante claras
29:08vamos a compararlas
29:10en esta huella
29:11de Creta
29:12la base
29:13del dedo gordo
29:14del pie
29:14es enorme
29:15y esa característica
29:17no se encuentra
29:18en el chimpancé
29:19el dedo gordo
29:21del chimpancé
29:21muestra un gran ángulo
29:23respecto del pie
29:24aquí es de casi
29:2590 grados
29:26en las huellas
29:27de los homínidos
29:28los dedos
29:29están muy cerca
29:30casi juntos
29:31la impresión
29:32de los demás dedos
29:32aquí es muy pequeña
29:34y va disminuyendo
29:35mientras que aquí
29:36es bastante marcada
29:37así que hay diferencias
29:38muy significativas
29:40el pie de un chimpancé
29:44puede agarrar
29:45casi como una mano
29:46permitiéndole
29:47coger ramas fácilmente
29:48en comparación
29:50las huellas de Creta
29:51son mucho más similares
29:52a las del hombre actual
29:53la forma del pie
29:55indica que su propietario
29:56era bípedo
29:57sin embargo
30:01en los chimpancés
30:02no sólo
30:03la forma del pie
30:04sino toda su anatomía
30:05está optimizada
30:06para caminar
30:07valiéndose
30:08de las cuatro extremidades
30:09muy bien Jenny
30:11la rodilla
30:12también muestra
30:13un ángulo
30:13la parte lumbar
30:15de la columna vertebral
30:16es bastante corta
30:17y eso es
30:18porque es preferible
30:19que todo esté angulado
30:20incluso cuando se yergue
30:22siempre se podrá ver
30:23el ángulo
30:24siempre el ángulo
30:25ahora si la hago saltar
30:31se puede ver muy bien
30:32y ahora se apoya
30:33sólo en dos patas
30:34genial
30:35Jenny necesita un descanso
30:39y desde luego
30:41se ha ganado un premio
30:43toma
30:43te lo has ganado
30:44está claro
30:49que las huellas
30:49de trágilos
30:50son humanas
30:51a la pregunta
30:52de si se trataba
30:53de grandes simios
30:54o de homínidos bípedos
30:55la respuesta es
30:56que eran
30:57prehomínidos bípedos
30:58la comparativa
30:59con las huellas
31:00del chimpancé
31:01no dejan margen de duda
31:03eres una chica
31:04muy lista
31:05ha valido la pena
31:06comparar las pisadas
31:08esto sugiere
31:09que la bípedación
31:10podría haberse originado
31:11en Europa
31:12pero
31:14¿qué pudo desencadenar
31:16la génesis
31:17de la evolución humana
31:18en Europa?
31:20tal vez
31:21la clave
31:21esté en Bulgaria
31:22el molar
31:24del Grecopitecus
31:25se descubrió
31:26allí en 2009
31:27fue hallado
31:30en el antiguo lecho
31:31de un río
31:32de las tierras bajas
31:33de Tracia
31:33sospecho
31:37que los primeros
31:38prehomínidos
31:38como el Grecopitecus
31:39tenían una gran relación
31:41con las redes
31:42fluviales
31:42los ríos
31:44les proporcionaban
31:45agua
31:45y acceso
31:46a una vegetación
31:47distinta
31:47de la que ofrece
31:48la sabana
31:50¿podría haber
31:53más huesos
31:54de prehomínidos
31:55ocultos
31:55en el lugar
31:56de la excavación?
31:57un hallazgo así
31:58sería increíble
31:59desde el aire
32:02el cauce
32:02del antiguo río
32:03se ve con claridad
32:04la ubicación
32:05se descubrió
32:06por azar
32:06cuando una empresa
32:07extraía arena
32:08para la construcción
32:09de una autopista
32:10en el emplazamiento
32:16de la excavación
32:17Madeleine Bome
32:18se encuentra
32:18con Nikolai Spasov
32:19director del Museo
32:21de Historia
32:21Nacional de Sofía
32:22a lo largo
32:26de los años
32:26los investigadores
32:27búlgaros
32:28han descubierto
32:29aquí miles
32:29de fósiles
32:30de animales
32:30extinguidos
32:31Madeleine Bome
32:32ya los ha ayudado
32:34varias veces
32:34en sus excavaciones
32:35y también
32:39en esta temporada
32:40se han recuperado
32:41huesos muy reveladores
32:42como los de la pata
32:44de una especie
32:45de jirafa
32:46ya extinta
32:46hemos encontrado
32:49cosas muy interesantes
32:50para facilitar
32:52el trabajo posterior
32:53los huesos
32:54se cubren
32:54de escayola
32:55la recuperación
32:57se efectuará
32:58después
32:58en el laboratorio
32:59todos los años
33:05encontramos
33:07huesos nuevos
33:08ahora
33:08por ejemplo
33:09tengo aquí
33:10uno muy interesante
33:11es la mandíbula
33:13de un carnívoro
33:14relativamente pequeño
33:15podría ser
33:17un gato pequeño
33:18pero ya
33:19lo veremos
33:20y
33:22esto es un trozo
33:24de
33:24
33:25es un gato
33:26está muy bien
33:27
33:27es lo más probable
33:28es genial
33:29y esta es la tibia
33:32de un rinoceronte
33:33la parte distal
33:35de la tibia
33:35aquí hubo
33:37un ceratoterium
33:38llamado
33:39rinoceronte blanco
33:41ya
33:41ahora
33:42el rinoceronte blanco
33:43vive en África
33:44por supuesto
33:45con otras especies
33:46pero el origen
33:48de su género
33:49está aquí
33:50en las antiguas
33:51sabanas
33:52de los Balcanes
33:53
33:53ya
33:53y nuestro secreto
33:55es un nuevo hueso
33:57muy bien
33:58después del molar
34:00el fémur
34:01de un homínido
34:02podría ser
34:03del grecopitecus
34:05¿puedo verlo?
34:07sí, claro
34:08en este momento
34:10lo estamos estudiando
34:11este hueso
34:12es muy prometedor
34:13
34:13para la comprensión
34:14de la forma
34:15de locomoción
34:16claro
34:16ya
34:18puesto que el hueso
34:19original
34:20es tremendamente frágil
34:21Spasov
34:21muestra una réplica
34:23a Madeleine
34:23estamos muy orgullosos
34:25del hallazgo
34:26sí, podéis estarlo
34:28vaya
34:32qué sorpresa
34:33genial Nicolai
34:34enhorabuena
34:35gracias
34:36si se confirmara
34:39que el hueso
34:39perteneció
34:40a un grecopitecus
34:41y además
34:41mostrara signos
34:42de bipedalismo
34:43sería una prueba
34:44importantísima
34:45y lo que es más
34:48el resto
34:49de los fósiles
34:50revelan
34:50que no sólo
34:51en Grecia
34:51sino también
34:52en Bulgaria
34:53el paisaje
34:53era como
34:54el de la actual
34:55África
34:55en un museo
34:59próximo
34:59los investigadores
35:00han reconstruido
35:01los esqueletos
35:02de varios animales
35:02pertenecientes
35:03a esa etapa
35:04como el de un
35:06Deinotherium
35:06un elefante
35:07ancestral
35:08con los colmillos
35:09curvados
35:09hacia el interior
35:10el de una hiena
35:13y el de un tigre
35:14dientes de sable
35:15con ayuda
35:20de todos
35:20estos fósiles
35:21se puede reconstruir
35:22con gran precisión
35:23el mundo animal
35:24al que pertenecía
35:25el grecopitecus
35:26los investigadores
35:30han devuelto
35:30este mundo
35:31a la vida
35:31en una recreación
35:33artística
35:33una sabana
35:36repleta
35:37de antecesores
35:37de los actuales
35:38elefantes
35:39gacelas
35:40rinocerontes
35:41y cebras
35:41que una vez
35:42habitaron
35:42vastas regiones
35:43del Mediterráneo
35:44Oriental
35:45y junto a ellos
35:48el grecopitecus
35:50con el aspecto
35:51que podría haber tenido
35:52fue Charles Darwin
36:01fundador
36:02de la teoría
36:03de la evolución
36:03el primero
36:04en sospechar
36:05que el origen
36:05de la humanidad
36:06estaría en la sabana
36:07a esta idea
36:10se la conoce
36:10como
36:11la hipótesis
36:12de la sabana
36:12según ella
36:14nuestros ancestros
36:15tuvieron que adaptarse
36:16a la desaparición
36:17de su hábitat original
36:18los bosques
36:19aprendiendo a erguirse
36:20sobre dos patas
36:21de ese modo
36:24tenían las manos
36:25libres
36:25para usar herramientas
36:27además
36:28el bipedalismo
36:30proporcionaba
36:30una visión
36:31más amplia
36:32del terreno
36:32muchos de sus
36:36contemporáneos
36:36se mofaron
36:37de Darwin
36:37por esa interpretación
36:39como muestra
36:39este dibujo
36:41si se presupone
36:42que África
36:43es la cuna
36:43de la humanidad
36:44la hipótesis
36:45de la sabana
36:45es insostenible
36:46ya que hace
36:48siete millones
36:48de años
36:49allí apenas
36:50había sabanas
36:50casi todo
36:51era selva
36:52sin embargo
36:53con los hallazgos
36:54en Europa
36:55la hipótesis
36:56está adquiriendo
36:57un renovado vigor
36:58en África
37:00la sabana
37:01apareció mucho después
37:02hace solo
37:03dos o tres millones
37:04de años
37:04pero en Europa
37:05la sabana
37:06es mucho más antigua
37:07de hace unos
37:08siete millones
37:09de años
37:10y ahora
37:11esta arcaica
37:12sabana europea
37:13revela que alberga
37:15un temprano
37:15preomínido
37:16esto no pone
37:17en duda
37:17la teoría
37:18de la evolución
37:19sino que señala
37:20la aparición
37:20de los homínidos
37:21en una época
37:22muy anterior
37:23y en otro
37:23continente
37:25pero la fauna
37:28solo es parte
37:29del cuadro
37:30¿apoya también
37:31la flora
37:32esta nueva
37:33hipótesis
37:33de la sabana?
37:37Madeleine Bome
37:37ha descubierto
37:38en los sedimentos
37:39que rodean
37:39los fósiles griegos
37:41pequeñas partículas
37:42semejantes
37:42al cuarzo
37:43los llamados
37:45fitolitos
37:46formados
37:47por las propias
37:47plantas
37:48y que difieren
37:48dependiendo
37:49del género
37:50de las plantas
37:50son altamente
37:52resilientes
37:52manteniendo
37:53su composición
37:54durante millones
37:54de años
37:55gracias a estas
38:02diminutas
38:03partículas
38:03vegetales
38:04Madeleine Bome
38:05puede demostrar
38:06que en la zona
38:07en aquel momento
38:08predominaban
38:08las praderas
38:09mucho antes
38:11de que ocurriera
38:12algo similar
38:12en África
38:13en la región
38:14mediterránea
38:14los bosques
38:15ya estaban
38:15en declive
38:16como resultado
38:17del descenso
38:18de las temperaturas
38:19y el aumento
38:20de la aridez
38:21pero hay algo
38:29más que sugiere
38:30que los humanos
38:30tuvieron su origen
38:31en Europa
38:32en la Universidad
38:36de Toronto
38:36el paleoantropólogo
38:38David Began
38:39lleva 40 años
38:40investigando
38:40la génesis
38:41de los grandes simios
38:42y la de los humanos
38:43y su trabajo
38:46presenta
38:46algunas sorpresas
38:48en la época
38:50en la que se formaron
38:51los linajes
38:52de los actuales
38:53grandes simios
38:54sus antepasados
38:55vivían sobre todo
38:56en Europa
38:56desde mediados
38:58del siglo XIX
38:59han aflorado
39:00cientos de estos fósiles
39:01y los hallazgos
39:02de Bulgaria y Grecia
39:03están en la misma línea
39:05sin embargo
39:08en África
39:09los ancestros
39:10de los grandes simios
39:11prácticamente
39:12no dejaron rastro
39:13alguno
39:13durante este periodo
39:15a pesar de que
39:17debido al cambio climático
39:18las condiciones
39:18en Europa
39:19eran cada vez
39:20más difíciles
39:21para ellos
39:21consiguieron
39:22poblar
39:22gran parte
39:23de la región
39:24¿cuál fue su estrategia?
39:26simplemente
39:27la inteligencia
39:28eran inteligentes
39:32poseían cerebros
39:33grandes
39:33tenían un cerebro
39:34mayor que cualquier mono
39:35mayor que cualquier jibón
39:37en proporción
39:38el tamaño de su cerebro
39:40respecto a su cuerpo
39:41era como el de un chimpancé
39:43y esto no ocurre
39:44salvo que exista
39:45una buena razón
39:46a nivel metabólico
39:48los cerebros
39:49son muy costosos
39:50no tienes un cerebro grande
39:52no puedes mantenerlo
39:53si no es para usarlo
39:55para algo
39:56hola Andrew
39:58¿qué tal?
39:59hola ¿cómo estás?
40:00poco antes
40:01del comienzo
40:01de nuestra evolución
40:02los grandes simios
40:03experimentaban
40:04una edad dorada
40:05en Europa
40:06pero hasta ahora
40:07los investigadores
40:07apenas han tenido
40:08en cuenta
40:09estos hallazgos
40:10existe la idea
40:14generalizada
40:15de que tanto
40:16los simios africanos
40:17como los homínidos
40:18evolucionaron en África
40:20que siempre vivieron
40:21en África
40:22y no la abandonaron nunca
40:23que algunas ramas
40:25pudieron aventurarse
40:26a entrar en Europa
40:27pero fundamentalmente
40:28todo ocurrió
40:29en África
40:30pero no se pueden
40:32ignorar
40:32las evidencias
40:33que existen
40:34en la actualidad
40:35y no se pueden
40:36desechar esas pruebas
40:37pensando que
40:38en el futuro
40:39encontraremos
40:40otras más importantes
40:41que las contradigan
40:43o que demuestren
40:44la idea preconcebida
40:45de que todo
40:46ocurrió en África
40:48aunque aún
40:49no las hayamos descubierto
40:50eso no es
40:51seguir el método
40:52científico
40:53los investigadores
40:56están adquiriendo
40:57una idea
40:58cada vez más precisa
40:59de cómo eran
40:59los grandes simios europeos
41:01y los descubrimientos
41:03procedentes
41:03de nuevas excavaciones
41:04siguen aumentando
41:05en las estribaciones
41:10de los Alpes
41:11en el sur de Alemania
41:12desde 2011
41:13Madeleine Bome
41:14y su equipo
41:15trabajan en esta cantera
41:16de arcilla
41:16extrayendo restos fósiles
41:18de animales
41:19que vivieron aquí
41:20hace 11.600.000 años
41:22aquí había un río
41:26en el que nadaban
41:27grandes tortugas
41:28y salamandras gigantes
41:30en sus orillas
41:31había cerdos prehistóricos
41:33y antepasados
41:33de los elefantes
41:34se ha descubierto
41:36hasta un ancestro
41:37de los osos panda
41:38este es un gran hallazgo
41:41los investigadores
41:44encuentran
41:45nuevos huesos
41:45todos los días
41:46como esta vértebra
41:47de antílope
41:48perfectamente conservada
41:50pero lo que convierte
42:00en única
42:01esta localización
42:02son los 37 fósiles
42:04de una nueva especie
42:05de gran simio
42:06encontrados
42:06este es uno
42:10de los hallazgos
42:11más significativos
42:12que se han encontrado
42:13nunca
42:13la arcilla
42:15ha conservado
42:16incluso partes
42:17del esqueleto
42:18con esta cantidad
42:21de huesos
42:21del esqueleto
42:22podemos deducir
42:23muchas cosas
42:24sobre la estructura
42:25muscular y ósea
42:26de estos animales
42:27y sobre su forma
42:29de vida
42:29mucho más
42:31que con unos fragmentos
42:32de cráneo
42:32o unos dientes
42:33este largo cúbito
42:35que es casi
42:36del tamaño
42:37del mío
42:37nos dice
42:38que sus brazos
42:38eran mucho más largos
42:40que las piernas
42:42esta es una característica
42:44típica
42:44de los grandes simios
42:45los grandes simios
42:47trepan a los árboles
42:48y se columpian
42:49sin embargo
42:51la tibia
42:52es bastante corta
42:54más corta
42:54que el cúbito
42:55en el ser humano
42:56ocurre lo contrario
42:58nuestra tibia
42:59es más larga
43:00que el cúbito
43:01pero la forma
43:02del extremo
43:03de esta tibia
43:04sugiere
43:04que el gran simio
43:05caminaba
43:06con las rodillas
43:07estiradas
43:08el tobillo
43:10también posee
43:11la misma estructura
43:12que el de los humanos
43:13su ángulo
43:14ayudaría a caminar
43:15no a subir
43:16a los árboles
43:17por tanto
43:19contemplamos
43:20que podríamos estar
43:21ante una forma híbrida
43:23que podría ser
43:24precursora
43:25del bipedalismo humano
43:26y también
43:28podría preceder
43:29a los grandes simios
43:30actuales
43:31que viven
43:32en los árboles
43:33sería una verdadera
43:35transición
43:36un eslabón perdido
43:38los investigadores
43:41bautizaron
43:42a este descubrimiento
43:43como Danubios
43:44Guggenmossi
43:44pero también
43:45se le conoce
43:46como Udo
43:47la razón
43:48es que el día
43:49en que se descubrió
43:49el primer fósil
43:50el popular músico
43:51alemán
43:51Udo Lindenberg
43:52cumplía 70 años
43:54y sus canciones
43:55sonaban constantemente
43:56en la radio
43:57ese día
43:57hay un paralelismo
43:59con la famosa
44:00Lucy africana
44:01cuyo nombre
44:01se debe
44:02a la canción
44:02de los Beatles
44:03cuando escavas
44:05tienes que conformarte
44:06con lo que aparece
44:07pero si tuviéramos
44:08un cráneo
44:09completo de Udo
44:10sabríamos
44:11por ejemplo
44:11mucho más acerca
44:13del tamaño
44:14de su cerebro
44:14quizá podríamos decir
44:16más sobre su relación
44:17evolutiva
44:18con los chimpancés
44:19y también
44:20con los humanos
44:21si tuviéramos
44:23un pie completo
44:24estaríamos más seguros
44:25de su bipedalismo
44:26y de la distancia
44:27que podría cubrir
44:28lo importante
44:29es que tengamos
44:30la clave
44:31cuando respondamos
44:32a estas preguntas
44:33en el futuro
44:34ya se ha encontrado
44:42un 15%
44:43del esqueleto
44:44de Udo
44:44y tenemos fósiles
44:45de muchas partes
44:46de su anatomía
44:47lo que supone
44:48una gran ventaja
44:49a la hora de obtener
44:50una idea más precisa
44:51de este gran simio
44:52para obtener
44:57una representación
44:58de las proporciones
44:58del cuerpo
44:59se colocan
45:00los fósiles hallados
45:01y se sustituyen
45:02las partes
45:02que faltan
45:03por réplicas
45:04las réplicas
45:10se pueden fabricar
45:11en una impresora 3D
45:12por ejemplo
45:13copiando la tibia izquierda
45:15se puede reconstruir
45:16la derecha
45:16antes había
45:29que modelarlas
45:29a mano
45:30con masilla
45:31o con arcilla
45:31pero ahora
45:32logramos una imagen
45:33exacta y simétrica
45:35al modelo
45:35esta técnica
45:36es de gran ayuda
45:37en la reconstrucción
45:38ya que aunque se trate
45:40solo de una copia
45:41nos acerca mucho más
45:42a nuestros ancestros
45:43en ninguna parte
45:51en ninguna parte
45:51de África
45:52se ha realizado
45:53un descubrimiento
45:54comparable
45:55Udo
45:55junto con el resto
45:57de los grandes simios
45:58extintos de Europa
45:58nos indica
45:59que nuestra evolución
46:00comenzó en Europa
46:01hasta el peso
46:06y el tamaño
46:07de este gran simio
46:08se corresponden
46:09con posteriores
46:10especies
46:10de prehominidos
46:11esta reconstrucción
46:18muestra a Udo
46:19erguido
46:19sobre dos patas
46:21y con las rodillas
46:22rectas
46:22todo apunta
46:23a que es un antepasado
46:24común de los hombres
46:25y los chimpancés
46:27y es europeo
46:29pero ¿por qué no hay
46:36en África
46:37hallazgos
46:37comparables
46:38de este periodo?
46:40Madeleine Bome
46:41tiene una posible
46:42explicación
46:42el microscopio
46:47electrónico
46:47permite una vista
46:48más cercana
46:49de los sedimentos
46:50que rodean
46:50la mandíbula inferior
46:51del Grecopitecus
46:52encontrando rastros
46:54de un gran cambio
46:54medioambiental
46:55que sacudió
46:56el norte de África
46:57en aquella época
46:58con 10.000 aumentos
47:01las pequeñas partículas
47:03de polvo
47:03que forman
47:04la mayor parte
47:04del sedimento
47:05revelan
47:06una huella geológica
47:07muy especial
47:08la forma
47:14de esta partícula
47:15y el patrón
47:15específico
47:16de su superficie
47:17solamente se ven
47:18cuando el polvo
47:19es arrastrado
47:19por el viento
47:20los gránulos
47:22de polvo
47:22chocan unos
47:23contra otros
47:24erosionándose
47:25también está clara
47:30la composición
47:31química
47:31de la roca
47:32que demuestra
47:32que este polvo
47:33procedía
47:34del Sahara
47:35en aquella época
47:39había muchísimo
47:40polvo
47:41llegando a depositarse
47:43hasta 250 gramos
47:45por metro cuadrado
47:46cada año
47:47esa es una cantidad
47:48inmensa
47:49aún existen
47:50zonas como esa
47:52y son casi
47:53inhóspitas
47:54hoy día
47:55se encuentra
47:56ese nivel
47:56de polvo
47:57en la zona
47:57del Sahel
47:58donde llegan
47:59ingentes
48:00cantidades
48:00de polvo
48:01procedentes
48:02del desierto
48:02del Sahara
48:03y en aquel momento
48:05el sur de Grecia
48:06recibía la misma
48:06cantidad de polvo
48:08esta es la primera vez
48:12que se ha podido
48:12datar con precisión
48:13la primera fase
48:14conocida del Sahara
48:15debe de ser
48:18al menos tan antigua
48:19como el Grecovitecus
48:20de hace 7.200.000 años
48:23varios millones
48:24de años
48:24antes
48:25de lo que se suponía
48:26si verdaderamente
48:35la humanidad
48:36se originó
48:37en Europa
48:37este vasto desierto
48:39representaría
48:40sin duda
48:40una barrera
48:41que nuestros primeros
48:42ancestros
48:43no habrían podido
48:44franquear
48:45pero esta temprana
48:47fase desértica
48:48fue seguida
48:49por un periodo
48:50húmedo
48:51durante el cual
48:52el Sahara
48:52se cubrió
48:53de una verde
48:54vegetación
48:54fue durante
48:59este periodo
49:00que coincide
49:00con la antigüedad
49:01de los hallazgos
49:02africanos
49:02más antiguos
49:03cuando los primeros
49:05ancestros
49:05procedentes
49:06de Europa
49:06pudieron llegar
49:08a África
49:08a través
49:09de Oriente Medio
49:10y así
49:13extenderse lentamente
49:14por África
49:15y continuar
49:16con su evolución
49:17como sugieren
49:18los descubrimientos
49:19de los fósiles
49:20africanos
49:21después de dejar
49:22Europa
49:23los antepasados
49:32de los gorilas
49:33y los chimpancés
49:34también pudieron
49:35seguir esta ruta
49:36desde Europa
49:36a África
49:37puede que
49:39siguiendo los bosques
49:40en su retroceso
49:41llegaran hasta
49:41la franja ecuatorial
49:43donde podían
49:43continuar viviendo
49:45en los árboles
49:45sin embargo
49:50una especie
49:51el Grecopitecus
49:52siguió una ruta
49:53diferente
49:54permaneció en Europa
49:55se adaptó
49:56al hábitat
49:56de la sabana
49:57y estableció
49:58un nuevo linaje
49:59el de la humanidad
50:02puede que se encuentren
50:09pronto
50:09nuevos descubrimientos
50:10en la región
50:11mediterránea
50:12que sirvan
50:12para apoyar
50:13esta idea
50:14Madeleine Bome
50:18continuará
50:19desentrañando
50:20estas pistas
50:21para ella
50:22esto solo
50:23es el principio
50:24de una investigación
50:25más ambiciosa
50:27en recientes
50:28investigaciones
50:29se han realizado
50:30varios descubrimientos
50:31espectaculares
50:32que arrojan
50:33una luz
50:34totalmente nueva
50:35acerca del papel
50:36de Europa
50:36en el origen
50:37del hombre
50:38es fantástico
50:39formar parte
50:40de esto
50:40y estoy emocionada
50:42pensando
50:42que será lo siguiente
50:44que averigüemos
50:44pero hay algo
50:48que parece claro
50:49y es que la actual
50:51teoría evolutiva
50:52no encaja por completo
50:53con las categorías
50:54geográficas humanas
50:55a causa de los cambios
50:57medioambientales
50:58acaecidos
50:59en el transcurso
51:00de millones de años
51:01la humanidad
51:02parece haber evolucionado
51:03en una extensa área
51:04que inicialmente
51:05comprendía Europa
51:06y posteriormente África
51:08los humanos
51:10fueron poblando
51:11nuevos hábitats
51:12y en el proceso
51:13cruzaron las fronteras
51:15que separan
51:15los continentes
51:16y orientation
51:24y
51:29aproximadamente
51:30todas las fronteras
51:31en la antigua
51:32y
51:33las fronteras
51:34y
51:35las fronteras
51:36y
51:38las fronteras
51:38y
51:39las fronteras
51:40que saltan
51:41en la tensión
51:41y
51:42las fronteras
51:42y
51:42las fronteras
51:43en la tensión
51:43y
51:44las fronteras
51:44escrícjas

Recomendada