- 1/6/2025
¡Un lugar icónico y poco conocido! En esta ocasión visitamos el barrio de Mixcoac para conocer un espacio literario.
Acompaña a Héctor de Mauleón y Veka Duncan a recorrer este maravilloso lugar.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Acompaña a Héctor de Mauleón y Veka Duncan a recorrer este maravilloso lugar.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Música
00:30¿Qué tal? Muy buenas tardes, soy Héctor de Mauleón, le agradezco que nos acompañe nuevamente en una emisión de El Foco.
00:36Como cada semana le doy la bienvenida a Beca Duncan.
00:39Hola, bonito domingo.
00:40Nos ha estado acompañando durante las últimas semanas Carla Ceseña, con ella hemos estado haciendo recorridos literarios o revisiones literarias.
00:50Hicimos alguna vez una muy interesante Santa María de la Rívera, ahora estamos recorriendo el barrio de Miscuac y estamos en un lugar que yo creo, Carla, bienvenida.
00:59Gracias.
01:00Que no puede haber un lugar más literario en Miscuac que aquel en el que nos encontramos.
01:05Sí.
01:05Puede haber muchos rincones y muchos sitios, pero de este nivel, pocos.
01:10Sí, así es, ahorita nos encontramos, bueno, a nuestras espaldas se encuentra una de las tantas casas que habitó nuestro premio Nobel Octavio Paz.
01:17Y la verdad es que es una historia muy bonita porque todo Miscuac se convierte en parte, sobre todo, de la añoranza de su memoria infantil.
01:23Sí, él no nace en este pueblo que en ese entonces, como él mismo decía, pues empieza a convertirse en algo que ya no tenía en las grandes ciudades.
01:31Él llega a vivir aquí con su madre, escapando un poquito de toda la revolución.
01:35Como su papá se va con los zapatistas, se une al zapatismo.
01:38Eso le afecta muchísimo porque está como esta ausencia de la figura paterna en la cual se transforma nada más y nada menos que su abuelo, Ireneo Paz.
01:47Entonces, la finca era propiedad de él, aquí vive, como les decía, durante su infancia.
01:52Y es también aquí donde él consulta sus primeros libros porque aquí había un jardín, pero también estaba la biblioteca de Ireneo.
01:59Y entonces se vuelve en un lugar icónico para su memoria, pero también para sus letras.
02:03Entonces, algunos de los títulos que ya les había comentado en las emisiones anteriores, pues los evoca.
02:08De hecho, tiene uno que se llama así, Evocaciones de Miscuac, en el que habla sobre la casa.
02:13Hay incluso una fotografía donde se ve al propio Paz, bueno, abrazado, pero posando en un árbol que se encontraba aquí en esta plaza.
02:19Entonces, como bien menciona Héctor, es un lugar muy literario de Miscuac.
02:22Yo diría que de lo más literario que hay por aquí.
02:24Y literario también por el abuelo, ¿no?
02:26Sí, claro.
02:26Porque a veces olvidamos que Ireneo Paz, entre sus múltiples actividades, también fue un escritor, ¿no?
02:32Un escritor tanto de memorias, pero también de novelas.
02:35Vamos a acercarnos un poco.
02:36Es que realmente lo que ocurrió detrás de estos muros fue decisivo completamente, no solamente para la vida de Paz,
02:43sino decisivo para la literatura mexicana y para las letras universales.
02:49Entonces, recordaba Octavio Paz que su padre se une a los zapatistas, era amigo de León y Gama.
02:56Sí.
02:57Se une a los zapatistas, se va a la revolución porque quería llegar al norte, él quería unirse a las fuerzas del norte,
03:08no lo consigue, se va con un amigo y terminan cerca de Zapata y además comprando los ideales de Zapata
03:15y pensando que el zapatismo era la solución de los problemas de México.
03:19Entonces, la madre y Octavio Paz llegan a refugiarse en esta casa que era la casa de su abuelo paterno, Ireneo Paz,
03:26colaborador de la patria, de la orquesta, una figura, un liberal de los furibundos del siglo XIX, muy decidido,
03:34que se sumó a todas las luchas contra las invasiones, por la formación de una cultura y de una literatura nacional, etc.
03:44Y entonces llega aquí a vivir Octavio, dice que la casa estaba cayéndose, que la vegetación ya estaba invadiendo muchas de las habitaciones,
03:52pero que sin embargo, Ireneo, a quien él considera la figura central de su infancia y de gran parte de su vida, tenía una biblioteca.
04:01Y en esa biblioteca, era muy fanático el abuelo de Octavio Paz de la lectura, en esa biblioteca estaba Salgari,
04:09estaba Verne, estaban los novelistas franceses, pero sobre todo estaban todos los escritores mexicanos del siglo XIX,
04:17porque decía Octavio que por alguna causa, por sus luchas políticas, etc.,
04:23el abuelo consideraba que los escritores liberales mexicanos, léase Altamirano, Zarco, etc.,
04:31tenían una categoría mucho mayor.
04:34Y entonces, detrás de estos muros, comienza la gran aventura de Octavio Paz,
04:41la gran aventura intelectual y literaria de Octavio Paz,
04:44maravillándose con lo que encontraba en el abandono de su padre.
04:48Su padre, no sé si lo recordamos la otra vez, él escribe en un poema, en primeras letras,
04:55mi padre, atado al potro del alcohol, mi padre iba y venía entre las llamas.
05:01El padre se había ido de la revolución, luego regresa, tiene esta cosa de que se vuelve,
05:06termina alcohólico, de hecho lo despedaza un tren.
05:09Sí, de una manera muy trágica.
05:10Durante una borrachera muere, se queda al cruzar las vías.
05:15Y entonces Paz está acompañado siempre, dice, por muertos, por la sombra de los muertos,
05:22la sombra del padre, la sombra de las voces de los escritores que le hablan,
05:27que son como sus interlocutores.
05:28Y aquí pasa también algo que es maravilloso y lo cuenta el mismo Paz,
05:33que es que descubre la poesía un día que sale del colegio Williams,
05:36porque creo que ahí estudiaba la primaria,
05:38dice que un día que salió, o un sábado en la mañana, un día en la mañana,
05:41pero creo que es al salir del colegio Williams, vio el cielo y había un cielo inusitadamente azul
05:48y dice que le pareció tan misterioso y tan indescifrable en la infancia,
05:53que cree que es en ese momento cuando él comprendió o descubrió que la poesía había llegado a su vida.
06:01Entonces es un lugar cargado de cosas y de significaciones.
06:07Yo sí tengo una debilidad tremenda por la poesía de Octavio Paz,
06:11por sus ensayos, por la lucidez que tenía,
06:17pero sobre todo Carlita Beca por sus estudios de la cultura mexicana,
06:22todo lo que está en México en la obra de Octavio Paz,
06:24de la pintura, de la literatura, de los poetas, de los fenómenos mexicanos,
06:30me parece de verdad una exploración, una aventura intelectual fascinante.
06:35Muy buen ensayista, ¿no?
06:37Muy buen ensayista.
06:38Y yo, bueno, justo traigo un poema de él, si quieren que lo recordemos,
06:42donde habla precisamente.
06:42A ver si quieres, ya tengo tus otros libros.
06:44Muchas gracias.
06:45Traje muchos libros, como siempre.
06:46¿Me los puedo llevar?
06:48Sí, pero me los regreso.
06:49No, no.
06:50Les voy a leer dos porque no sabía cuál elegir.
06:53Y el primero justamente habla de esa añoranza que él siente después de abandonar esta casona,
07:00porque, bueno, sabemos dos datos aquí interesantes, que en algún momento Ireneo se pierde la casa
07:04y entonces tienen que comprar otra aquí en las cercanías de Miscoac.
07:08De hecho, gracias a otro cronista literario de la ciudad, Ricardo Lugo Viñas,
07:11pues estuve platicando con él y los dos pensamos que la otra casa que le llamaban Casa Chica,
07:16esta era la Casa Grande, pues se encontraba también en los alrededores,
07:19justo en la calle que hoy se llama Ireneo Paz.
07:21Y entonces, bueno, les voy a leer este poema donde habla como el Miscoac de sus recuerdos,
07:26de su infancia y de todo lo que encontró aquí, dice así, es muy famoso.
07:30Miscoac fue mi pueblo, tres sílabas nocturnas, un antifaz de sombra sobre su rostro solar.
07:36Vino Nuestra Señora, la tolvanera madre, vino y se lo comió.
07:40Yo andaba por el mundo, mi casa fueron mis palabras, mi tumba, el aire.
07:44Ese es uno de los poemas.
07:45Mi casa fueron mis palabras y mi tumba, el aire.
07:49Sí, es maravilloso, ¿no?
07:50Y, bueno, también él tiene que salir de aquí porque, bueno, después de que se casa con Elena Garro,
07:54ellos empiezan a buscar propiedad, obviamente rentada,
07:57porque en ese momento ninguno de los dos tenía un ingreso como para adquirir una propiedad.
08:00Y menos como esta, que era, pues, de ese estilo de casas de campo, ¿no?
08:03En las afueras de la ciudad.
08:05Y entonces empiezan a mover más por la condesa, también se van ellos a un viaje a España.
08:10Y, pues, siempre recordó esta casa como parte de su historia y muy importante también para él.
08:15Oye, también él escribe sobre la propia escritura de su abuelo,
08:18en sus obras completas, habla un poco de lo que le gusta de la escritura de su abuelo,
08:25sobre todo como novelista.
08:26Es interesante eso también ver un poco como dos generaciones de escritores
08:29que ambos habitan esta casa en diálogo, ¿no?
08:32Claro.
08:32Y yo les recomiendo mucho en la página de Zona Paz, hay mucho de ese material.
08:35Sí, la página de Zona Paz es extraordinario.
08:37Es un proyecto de Ángel Gilberto Adame, sufragado por él mismo.
08:41Antes de que nos vayamos y antes de pasar al otro,
08:43es que Octavio Paz es el descubridor de las ruinas de Miscuac.
08:50En las correrías de niño, en las que visitamos, las que están junto al periférico,
08:55en las correrías de niño, en una excursión que hacen con sus amigos,
09:02sus pequeños familiares, descubren unas piedras enterradas
09:06y ven que tienen unos jeroglíficos o unos grabados.
09:09Entonces vienen a la casa a decir lo que encontraron.
09:12Y no les creen porque tenían una prima o una niña que era muy fantasiosa
09:17y que inventaba cosas.
09:18Y entonces no les creen.
09:20Pero en una de las reuniones llegó Manuel Gamio.
09:23Y Manuel Gamio oyó lo que contaban los niños y les dijo,
09:26a ver, llévenme a ver lo que encontraron.
09:29Entonces imagínate ese México, en lo que era ese Miscuac,
09:34todavía convertido en un pequeño pueblo, por arroyos, árboles,
09:37casonas antiguas del siglo XVIII y del siglo XIX,
09:41caminando hasta el sitio que ya visitamos,
09:43donde está el horrible periférico junto al centro arqueológico.
09:46Bueno, pero les recomendamos que sí visiten el sitio.
09:48Horrible periférico, pero bonito el sitio.
09:50El sitio es maravilloso.
09:52Pero entonces llega Gamio y ve que los niños están diciendo la verdad
09:55y que lo que hay ahí, y él mismo dice Paz,
09:59que ahí mismo les dice, este es probablemente el adoratorio de Miscuac.
10:04Sí.
10:05Y a partir de ahí comienzan las excavaciones arqueológicas.
10:09Así es que también debemos a Octavio Paz el descubrimiento de esa ruina.
10:13Qué maravilla.
10:14De hecho, hay un libro que a mí me gusta mucho que se llama
10:15Octavio Paz y la arqueología.
10:17Lo editó el Colegio Nacional.
10:18Es un libro muy breve, pero habla también de esta fascinación
10:21que él tenía por las ruinas prehispánicas y toda esta cosmogonía mexicana.
10:25De nuestros antepasados.
10:27Y algo que les iba a leer, pues es un último poema,
10:30pero también, bueno, les leo primero el poema,
10:33si quiere, que justamente habla de esta casa, ¿no?
10:35Dice así.
10:36Hoy recuerda los muertos de mi casa.
10:38Al primer muerto nunca lo olvidamos.
10:40Aunque muera del rayo tan a prisa que no alcanza la cama ni los óleos.
10:44Oigo el bastón que duda en un peldaño,
10:46el cuerpo que se afianza en un suspiro,
10:49la puerta que se abre, el muerto que entra.
10:51De una puerta a morir hay poco espacio
10:53y apenas queda tiempo de sentarse,
10:55alzar la cara, ver la hora y enterarse.
10:58Las ocho y cuarto.
10:59Bueno, eso solo es un fragmento,
11:01pero también nos habla un poquito de lo que él pudo haber vivido en esta casa.
11:04Y, bueno, les mencionaba a Octavia Paz y la arqueología,
11:07porque él también estuvo cuando las excavaciones del Templo Mayor.
11:10Hay una foto que a mí me fascina,
11:12que está con Eduardo Matos Moctezuma.
11:14Ah, las del setenta y ocho.
11:15Sí, las del setenta y ocho.
11:17Oye, Carlita, y nada más, para quienes nos ven en casa,
11:19¿podrías contarnos de este libro?
11:21Sí.
11:21Porque justamente trata el tema de Miscuac, Octavio.
11:23Sí, totalmente.
11:24Es un libro que me encontré ahí,
11:25Las Cosas de la Vida y la Magia de los Libros.
11:27Se llama Miscuac, el Edén Perdido, de Octavio Paz.
11:29A ver, muéstralo, por favor.
11:30Es de Patricio Eufrasio Solano.
11:33Y, bueno, en este libro prácticamente lo que se hace
11:35es una edición que hizo la Universidad de Puebla, la UAP,
11:38y la colección Asteriscos.
11:40Entonces es muy interesante,
11:41porque precisamente trae aquí la fotografía que les mencionaba.
11:44De esta casa, el árbol,
11:46y, bueno, habla de todas estas evocaciones del Colegio Williams, por supuesto.
11:49Ando buscando a ver si el árbol anda por ahí,
11:51pero se ven como muy flaquitos, ¿no?
11:53Yo también lo veo muy flaquitos.
11:54Yo creo que este árbol ya no existe,
11:55porque parece una huehuete,
11:58pero lastimosamente ya no está.
12:00Yo también cuando...
12:00No, pero ese es este.
12:02Ah, puede ser.
12:03Sí, sí, sí, puede ser ese.
12:05Sí, bueno, no sé.
12:06Es que está muy ancho.
12:07O ese de allá, quizás.
12:08Es ese de allá.
12:09Sí puede ser ese de allá.
12:11Pero está muy cerca la casa, ¿no?
12:12Sí, todos se ven como muy flaquitos.
12:14Sí, no sabemos exactamente qué árbol es,
12:17pero es la portada maravillosa de este libro,
12:20que me sabía el fotógrafo,
12:21porque hay en la Unam una colección de este fotógrafo.
12:23Déjenme ver si por aquí la trae.
12:25Porque no es la única fotografía que se le toma a Octavio Paz en Misco.
12:28Sí, recuerdo.
12:28También hay en el Parque Hundido.
12:30Déjenme ahorita les...
12:32No, ¿verdad?
12:32No, creo que no.
12:33A ver, ¿y aquí en la contrapulta?
12:35No, ahorita les digo cuál era, porque sí lo tengo por ahí.
12:40Lo cambio por estos.
12:41Sí.
12:43Y bueno, pues...
12:44Este es un libro de...
12:46En la portada...
12:48Del 2016.
12:49Del 2016.
12:50Es un libro relativamente reciente.
12:51Sí, es interesante.
12:52Sí, es que lo editaron en Puebla,
12:54entonces solo se vendía allá.
12:54Yo lo pedí justamente de Puebla.
12:56Pero bueno, es interesante cómo se habla de Octavio Paz
13:00y sobre todo estos lugares que estaban conectados con...
13:01Qué gran recuerdo de Octavio Paz.
13:03Es una gran injusticia que no haya una mínima calle.
13:06Sí.
13:07La calle más pequeña, si ustedes gustan,
13:09que podría ser bautizada con su nombre dado el aporte.
13:14Sí, lo que hizo por el barrio.
13:16Lo mismo que le pasó a Novo,
13:17que se quejaba de que tenía una calle muy chiquita.
13:20Sí.
13:20Le habían dado nada más una cuadra.
13:22No, y además su casa perdida.
13:23Bueno, eso también es lo que ocurre.
13:25Pero bueno, la casa de Octavio Paz y de Ireneo
13:28todavía sigue en pie, afortunadamente.
13:30Hoy dentro viven unas religiosas
13:32que son las Madres Clarizas
13:33y que también han tenido su historia
13:35aquí en el barrio de Miscuac.
13:37Y bueno, pues ahora sí,
13:38también justamente del lado izquierdo,
13:40avanzando por la plaza de Valentín Gómez Farías,
13:42nos encontramos con nuestro siguiente lugar literario.
13:45Por eso siempre me gusta decir
13:46que Miscuac es un espacio muy, muy literario.
13:49Entonces, aquí está nuestra segunda parada.
13:52Muy bien, vamos a hacer una pequeña pausa
13:54y no se vaya.
13:55Vamos a continuar con nuestro recorrido.
14:11Hola, ¿qué tal?
14:12Esto es el ADN de la Historia
14:13y los invitamos a que nos vean
14:15porque vamos a hablar
14:17de juicios históricos importantes
14:20y de cómo ha cambiado
14:22y transformado el Poder Judicial
14:24a lo largo de la historia de México.
14:27Porque siempre aspirar a una justicia
14:28bien impartida
14:29nos hará libres,
14:31nos hará más felices
14:32y no se pierdan
14:33este episodio del ADN de la Historia.
14:36Cuatro de la tarde.
14:37¿Cuándo?
14:37El domingo.
14:38¿En dónde?
14:39En ADN 40.
14:40Así es.
14:41México cuenta con más de medio millón
14:51de tiendas de abarrotes
14:52que atienen a 81 clientes diarios
14:55con un promedio de venta
14:57de 47 pesos,
14:59lo que significa aproximadamente
15:014 mil pesos al día.
15:03Sin embargo,
15:04el 42% de estos establecimientos
15:07no usan herramientas digitales.
15:09Un estudio realizado
15:11por una comercializadora
15:12a nivel nacional
15:13que impulsa las ventas
15:15de estos establecimientos
15:16señala que la incorporación
15:18de herramientas tecnológicas
15:20tendría un impacto positivo
15:22en sus ventas,
15:23ya que éstas podrían llegar
15:25a duplicarse,
15:26pues cada vez son más
15:28las personas que utilizan
15:29el pago electrónico.
15:31Sin embargo,
15:32aún es necesario realizar
15:33un ejercicio de concientización
15:35entre los propietarios,
15:37pues aún existe cierto rechazo
15:39a la idea de incluir elementos
15:41tecnológicos en sus operaciones
15:43de rutina.
15:44Las herramientas digitales
15:46que estos establecimientos
15:47pueden incorporar
15:48van desde una cámara de seguridad,
15:51terminales para cobro con tarjeta,
15:53cobro de servicios,
15:54o bien poder dar tickets y facturas.
15:57Algunas de las ventajas
15:58al digitalizar las tienditas son
16:01mayor alcance y visibilidad,
16:04aumento de ventas,
16:05mejora en la interacción
16:07con clientes y acceso
16:08a nuevos mercados.
16:10En suma,
16:11la digitalización puede ayudar
16:13a las tienditas de la esquina
16:14a mantenerse competitivas
16:16y alcanzar nuevos clientes.
16:19Para ADN 40,
16:20Fuerza Informativa Azteca.
16:22Un espacio informativo
16:23hecho a tu medida,
16:25con toda la información
16:26que es tendencia
16:27y las noticias
16:28de última hora.
16:30ADN 40.mx
16:32Noticias
16:33con Claudia Echeverry.
16:35Hola, ¿qué tal?
16:36Buenos días.
16:36Sábado y domingo
16:37a las 8 de la mañana
16:39por ADN 40.
16:42Un holograma
16:43de una trabajadora sexual
16:45acecha el barrio rojo
16:46de Ámsterdam.
16:48La imagen proyectada
16:49representa a Bernadette,
16:51Betty Sabo,
16:52una joven húngara
16:52de 19 años
16:53asesinada en 2009
16:55y que sigue sin justicia.
16:57El holograma
16:58que se ve escribiendo
16:58ayuda en el cristal
16:59de una vitrina
17:00busca despertar recuerdos
17:02y atraer la atención
17:03sobre el caso no resuelto.
17:04Un intento
17:05de obtener información
17:07clave de posibles testigos.
17:09La proyección de Betty
17:10se encuentra
17:11en el famoso barrio rojo,
17:12rodeada de vitrinas
17:13donde otras mujeres trabajan,
17:16lo que aumenta
17:16el impacto visual
17:17y emocional
17:18de la iniciativa.
17:19La policía
17:20espera que el holograma
17:21actúe como un recordatorio
17:22constante de la violencia
17:24que muchas trabajadoras
17:25sexuales enfrentan.
17:26La zona,
17:27aunque ha mejorado
17:28en seguridad,
17:29sigue siendo peligrosa
17:30para quienes trabajan ahí.
17:32Este caso
17:33subraya
17:33la vulnerabilidad
17:34en la que viven
17:35muchas trabajadoras sexuales
17:36y la importancia
17:38de encontrar justicia
17:39para las víctimas
17:40de violencia
17:41en todo el mundo.
17:42Nunca antes
17:43un sábado
17:44fue tan divertido.
17:46¿Será normal
17:46siempre estar
17:47de buen humor?
17:49Descúbrelo.
17:50Llega tiempo
17:50a la estación
17:51para subirte
17:52al tren
17:53del meme.
17:54Con Maradurón
17:55y Hernán
17:56Hochtraser.
17:57Sábado,
17:5812 de la tarde,
18:00hora de N40.
18:02La industria
18:04de los videojuegos
18:05crece cada vez
18:06más en el mundo.
18:07Se trata
18:07de un sector
18:08económico
18:08que genera
18:09altos dividendos,
18:10así como
18:11múltiples modelos
18:12de negocios nuevos,
18:13lo que significa
18:14una oportunidad
18:15de desarrollo
18:16para profesionales
18:17de diversas áreas.
18:18Por ejemplo,
18:20el 20%
18:20de los empleos
18:21relacionados
18:22con la creación
18:22de videojuegos
18:23están ocupados
18:24por programadores,
18:26también conocidos
18:26como desarrolladores.
18:28Los artistas
18:293D y 2D
18:30suponen
18:31el 17%
18:32del total
18:32de puestos
18:33de trabajo
18:33relacionados
18:35con los videojuegos.
18:36Ellos son
18:36los responsables
18:37de modelar
18:38todos los elementos
18:39del videojuego,
18:40tales...
18:41Bueno, pues ahora
18:47nos encontramos
18:48ya en el interior
18:49del Instituto Mora
18:49porque aquí
18:51se encuentra
18:51una de mis bibliotecas
18:52favoritas
18:53de toda la Ciudad de México.
18:54Tiene unas joyas
18:55súper interesantes
18:56y bueno,
18:56para recibirnos
18:57se encuentra
18:57la maestra Jessica Estrada.
18:59Muchísimas gracias
19:00por recibirnos.
19:01Al contrario,
19:01muchas gracias
19:02por estar con nosotros.
19:03¿Qué tal?
19:03Muy buenas tardes.
19:05Y pues sean bienvenidos
19:05a la biblioteca
19:06Ernesto de la Torre Villar
19:08del Instituto de Investigaciones
19:09Doctor José María Luis Mora.
19:11Pues si gustan,
19:12pasamos para que vayan
19:13conociéndolo.
19:14Vamos contando un poco
19:16si te parece, Carlita,
19:17la historia de este lugar
19:19donde vivió
19:21Valentín Gómez Farías.
19:22Le da el nombre
19:23a la plaza justamente.
19:24Sí.
19:25Y este personaje
19:26tan hereje
19:27que no se le permitió
19:30ser enterrado
19:31en un suelo santo,
19:35digamos.
19:36Entonces,
19:36permaneció varios años
19:38sepultado en este
19:39en este lugar
19:40porque la iglesia
19:40no permitía
19:41que se le sepultaran
19:42en un campo santo.
19:44Médico de formación,
19:45por cierto.
19:46Sí, bueno,
19:47alguno de los
19:48liberales
19:49de la primera generación
19:50más radicales
19:52y más interesantes.
19:55Defensores
19:55de la idea
19:57de lo que él
19:58creía que tenía
19:59que ser
19:59México
20:01en ese tiempo
20:02que estaban
20:02enfrentados
20:03las dos visiones
20:04de un país.
20:06Sí,
20:07y alguien
20:07que por cierto
20:08también tuvo
20:08un papel
20:08muy importante
20:09en formar
20:11la legislación,
20:13las leyes
20:13del México
20:14independiente.
20:14Las bases orgánicas.
20:15Me parece que es el único
20:16que ha participado
20:16en dos procesos
20:18constitucionalistas
20:19en la historia de México.
20:20Sí,
20:21él aparece ya
20:22en el 24
20:22y las bases orgánicas
20:25de 1833,
20:26¿no?
20:26Sí,
20:27incluso también
20:27hace una revuelta,
20:29no recuerdo el nombre
20:30del general
20:30con quien lo hace,
20:31pero atacan
20:32Palacio Nacional
20:32y todo eso
20:33le toca documentarlo
20:34a Madame Calderón
20:35de la Barca,
20:36quien estaba aquí
20:36en julio
20:37de 1842
20:39y entonces
20:40ella no solamente
20:41escribe sobre este episodio
20:42sino que también
20:43transcribe algunas
20:43de las palabras
20:44del discurso
20:45de Gómez Farías.
20:47Muy bien,
20:47Carla.
20:48Sí,
20:48entonces ahorita
20:49estamos ingresando
20:50a la Biblioteca
20:50del Instituto
20:51que tiene una historia
20:52muy interesante,
20:54no sé si Jessica
20:54nos quieras contar un poquito,
20:56pero bueno,
20:56yo sé que está formada
20:57por tres acervos
20:58y que de hecho se dice
20:59que gracias a la biblioteca
21:00es que nace
21:01el Instituto Mora,
21:02¿no?
21:02Primero se forma
21:03con el acervo
21:04de José Ignacio Díaz Rubín
21:06que era un historiador
21:08y un bibliófilo
21:08pues muy estudioso,
21:11coleccionó libros fascinantes,
21:13tenía una colección
21:14incluso de 2000 ex libris
21:15que todavía se conservan
21:17en esta biblioteca
21:18y bueno,
21:18eso es un poquito
21:19de las joyas
21:19que se encuentran
21:20al interior.
21:21Así es,
21:22es correcto,
21:23el Instituto Mora
21:25nace a partir
21:26de las donaciones
21:27de Conde también
21:28y es precisamente
21:29una de las conexiones
21:30que tenemos
21:31de ex libris,
21:32actualmente hicimos
21:33un proyecto
21:34en donde se digitalizaron
21:35los 1453
21:37piezas de ex libris
21:39que ahorita ya
21:40están disponibles
21:40en el catálogo
21:42de la biblioteca
21:44del Instituto
21:44y tenemos
21:46aproximadamente
21:47un poquito más
21:48de 190 mil volúmenes
21:50y en nuestro fondo
21:51reservado
21:51tenemos
21:52más de 10 mil
21:54títulos.
21:55Entonces,
21:55pues si quieren
21:56pasamos un poco
21:56a conocer
21:57la sala
21:58de esta sede
21:59que es la sede
21:59plaza.
22:00Sí,
22:00muchas gracias.
22:02Bueno,
22:02pues ahora estamos
22:02ingresando
22:03a la sala de lectura
22:04de la sede
22:05plaza
22:05y Jessica
22:06nos va a mostrar
22:07algunas de las joyas
22:08que se encuentran
22:09en este espacio
22:09solamente para dar
22:10un poquito de contexto.
22:12Esta parte está
22:12abierta al público,
22:13uno puede venir
22:14y consultar
22:14horas y horas
22:15el acervo
22:16que se encuentra
22:16en esta biblioteca.
22:17De hecho,
22:18hay muchos volúmenes
22:19de cuentos
22:19y también publicaciones
22:20de divulgación
22:21que se han hecho
22:22sobre el barrio
22:23de Miscoac,
22:23así que es muy interesante.
22:25Sí,
22:25claro que sí.
22:26Ahorita les vamos
22:26a mostrar
22:27uno de los ejemplares
22:28que tenemos
22:28más antiguos
22:29que data de 1503.
22:31Entonces,
22:31si gustan pasar por aquí,
22:32vamos a ir al cuarto piso
22:33que es donde se encuentra
22:34nuestro fondo antiguo.
22:36Bueno,
22:36pues ahora nos encontramos
22:37en el fondo reservado.
22:39Les comentaba
22:40que el Instituto Mora
22:41nace precisamente
22:42de esta biblioteca
22:43que se forma
22:44por tres acervos principales
22:46ya que en 1976
22:47se empieza a crear
22:49una asociación
22:50que se llamaba
22:51Bibliotecas Mexicanas
22:52y aunque esta asociación
22:53realmente nunca
22:54entra en funciones,
22:56es en 1981
22:57cuando se hace
22:58el Instituto Mora
22:59y pues formando
23:00este acervo
23:01de José Ignacio Conde
23:02y Díaz Rubín
23:03y también
23:04el de la Biblioteca
23:05Iberoamericana
23:05y no recuerdo
23:07el otro,
23:07al de la Biblioteca
23:08Miguel de Cervantes.
23:09Entonces,
23:09con estos tres acervos
23:10se forma.
23:11Hoy son más de
23:12¿cuántos libros
23:12nos habías comentado,
23:13Jessica?
23:14En fondo reservado
23:15tenemos más de 10 mil.
23:17Son más de 10 mil libros.
23:18Tenemos que estar
23:18un poco en fin la India
23:19porque los espacios
23:20son reducidos.
23:21Ahorita vamos a ver
23:22el más antiguo
23:23pero la verdad
23:25es que está todo,
23:26mira,
23:27casi donde ponga
23:28uno la vista,
23:29El México Viejo
23:29de Luis González Obregón
23:32con el Ex Libris.
23:35Sí.
23:35Uy,
23:36ese Ex Libris
23:36es el de José Ignacio
23:38Díaz Rubín.
23:39Ese Ex Libris
23:39se sacó de un libro
23:40que además
23:41es muy interesante
23:42que se llamaba
23:42La Nave de los Locos.
23:44Es un libro,
23:44me parece,
23:45de siglo XVI
23:45en el que
23:47es muy graciosa
23:48la idea de este libro
23:48porque eran ilustraciones
23:50de, digamos,
23:51que todas estas locuras humanas
23:52y una de ellas
23:53era la bibliofilia.
23:54Por eso vamos a ver
23:55un personaje
23:55que está limpiando
23:56sus libros
23:57en vez de leerlos.
23:58Entonces,
23:58eso también es
23:59bastante interesante
24:00y bueno,
24:01es un Ex Libris
24:01que forma
24:02en este tomo
24:02del México Viejo
24:03mira nada más
24:04lo que está.
24:05Este libro
24:05aparece en 1895,
24:07lo publica Luis González Obregón.
24:09En 1896,
24:10González Obregón
24:11se lo dedica
24:12a José María Roa Bárcena.
24:14Aquí está escrito.
24:15Sí.
24:17Entonces,
24:17vas a abrir la primera,
24:18sacar el primer libro,
24:19abrir la primera hoja
24:20para encontrarse
24:21una verdadera sorpresa,
24:23un verdadero tesoro.
24:24Sí,
24:24efectivamente,
24:25como bien lo dices,
24:25aquí tenemos
24:26una cantidad
24:26de tesoros impresionantes,
24:28tenemos muchos materiales
24:29con marca de fuego
24:30como pueden ver ahorita
24:31y como les comentábamos
24:33en una de las publicaciones
24:35más antiguas
24:35que tenemos
24:36que data de 1503
24:37que ahorita les voy a mostrar
24:39también tiene
24:39dos marcas de fuego.
24:41Sí,
24:41y bueno,
24:41los temas principales
24:43de esta biblioteca
24:43es de las más ricas
24:45y consultadas
24:45en cuanto a historia
24:46pero también
24:47a ciencias sociales
24:48y humanidades
24:49y precisamente
24:49en el fondo reservado
24:51vamos a encontrar
24:51algunos títulos.
24:52Sé que Héctor y Beca
24:53ya estuvieron explorando
24:54un poco los anaqueles
24:55entonces,
24:56no sé si nos quieran
24:57contar un poquito
24:57que han visto
24:58de lo rápido
24:59que hemos echado
25:00el lujo en este libro.
25:02Yo por aquí
25:02estuve viendo
25:03y mira,
25:03nada más
25:04decíamos
25:04es el destino
25:05Irineo Paz
25:06aparece por aquí
25:07Doña Marina
25:08mira nada más Héctor
25:09pues justo uno
25:10de los personajes
25:11de los que
25:11estuvimos platicando
25:13aquí afuera de la plaza
25:15y pues aquí parece
25:17que es un poco más literario
25:18también aparece
25:20José Juan Tablada
25:21Florilegio
25:23Este es un libro
25:23de 1883
25:24Doña Marina
25:25Amor y Suplicio
25:26novela histórica
25:27¿dónde estaba?
25:28Mira, aquí está
25:29Tablada
25:29sí, a ver, lo guardo
25:31Ah, pues el célebre
25:32Florilegio
25:33Así es, Florilegio
25:34Tablada
25:35¡qué belleza!
25:36También aquí está
25:37la portada
25:38No, bueno
25:38bellísimo
25:39Este es un libro
25:40que se vendía
25:40en la librería
25:41de la vida de Buret
25:42allá en 5 de mayo
25:43en la calle
25:45de 5 de mayo
25:455 de mayo 14
25:46Ajá, sí
25:47¿dónde está el pata negra
25:48hoy?
25:49Sí
25:50A ver, vamos a acercarlo
25:52tantita a la cámara
25:54Ah, mira
25:55y dibujos de ruelas
25:56Con los dibujos de ruelas
25:57sobre tabladas
25:58y es famoso este libro
25:59es de 1904
26:00pero sí puedes mostrar
26:01Sí, lo mostramos por acá
26:02para que puedan ver
26:03la preciosa portada
26:05que tiene
26:06y el dibujo de ruelas
26:11¿dónde quedó?
26:12Por aquí
26:13Bueno, pues estas son
26:17algunas de las joyas
26:19que podemos encontrar
26:20en el fondo reservado
26:21de la biblioteca
26:22en esto de la Torre Villar
26:23y por cierto
26:26a este escenario
26:26porque fue el primer director
26:27del Instituto Mora
26:28es a él
26:29a quien se consulta
26:30para saber
26:31qué se puede hacer
26:31con este edificio
26:32que tiene un valor histórico
26:33pues muy importante
26:35y entonces es por eso
26:36que se propone
26:37que se haga un instituto
26:38de investigaciones
26:39y cuya base
26:40pues está por supuesto
26:41en las bibliotecas
26:42entonces ahora sí
26:43vamos a ver el ejemplar
26:44que nos comentaba Jessica
26:46que es el libro más antiguo
26:47de este acervo
27:05muy bien
27:09pues ahorita
27:10les vamos a enseñar
27:11el ejemplar
27:12que les comentaba
27:12hace un momento
27:13que data de 1503
27:14y bueno
27:15como aquí pueden ver
27:16tiene dos marcas de fuego
27:18recuérdanos
27:21las marcas de fuego
27:22para quienes
27:22nos ven en casa
27:23y quizá no sepan
27:24qué son Carlita
27:25sí, claro que sí
27:26las marcas de fuego
27:27son una marca de propiedad
27:28un poco parecida
27:29a la de los ex libres
27:30que tienen algunos
27:31de los libros más antiguos
27:32de la Ciudad de México
27:33y es muy interesante
27:34porque gracias
27:35a las marcas de fuego
27:36nosotros podemos rastrear
27:38pues de qué convento
27:39religioso
27:40de qué orden
27:40pertenecen
27:41entonces dependiendo
27:42de algunos símbolos
27:43podemos saber
27:44por ejemplo
27:44que eran
27:44o que provenían
27:45de las marcas
27:46de los conventos carmelitas
27:47o de las franciscanos
27:49entonces sobre todo
27:50en la biblioteca nacional
27:51pero también aquí
27:52en el fondo reservado
27:52del Instituto Mora
27:53vamos a ver que existen
27:54esta evidencia de propiedad
27:56y también se dice
27:56que para evitar el robo
27:58de los libros
27:59en los lomos
27:59en los cantos superiores
28:00interiores
28:01y a veces también
28:02en el lado opuesto al lomo
28:03ok
28:04¿se ve de aquel lado
28:04la marca?
28:05no, aquí
28:08no, pues aquí está
28:10ah, y aquí del ladito
28:11también, sí
28:12tal vez se trate
28:13de la versión castellana
28:14del franciscano
28:15Fray Ambrosio
28:16de Montesino
28:17esta obra de Sajonia
28:20fue muy importante
28:20para la introducción
28:22de la denominada
28:23devotio moderna
28:24según José García
28:25de Castro Valdés
28:26el contexto socio-religioso
28:28de la Europa
28:29de entonces
28:30favorecía la difusión
28:31y recepción
28:31de obras centradas
28:32en la humanidad
28:34de Cristo
28:34como es el caso
28:35de la Vita Christi
28:36que es este ejemplar
28:38es un bello impreso
28:40de dos columnas
28:41y en caracteres góticos
28:42el ejemplar
28:43que posee
28:44nuestra biblioteca
28:45presenta dos marcas
28:46de fuego
28:46iguales
28:47aún no identificadas
28:49y pertenece
28:49al denominado
28:50fondo Fray Andrés
28:52Rosas de la Vega
28:53y fue adquirido
28:54junto con otros
28:54importantes libros
28:55antiguos
28:56al señor
28:57Marco Antonio
28:58Rosas de la Vega
28:59por comprar
29:01durante la gestión
29:02de la doctora
29:02Ana Buriano Castro
29:03dentro del programa
29:04del rescate de fuentes
29:06está súper interesante
29:08este es entonces
29:09un incunable
29:10así es
29:12bueno
29:12un incunable
29:13es los libros
29:14que se imprimieron
29:15antes de que existiera
29:16la incuranta de Gutenberg
29:17entonces también es
29:18uno de los más valiosos
29:19que se encuentran
29:20en esta biblioteca
29:21mil quinientos
29:22tres
29:22tres
29:23muy bien
29:24y Jessica
29:25ya nada más
29:26para despedirnos
29:27si nos puedes
29:27contar rápidamente
29:28si alguien quiere consultar
29:30la biblioteca
29:30del Instituto Mora
29:31como es el proceso
29:32si claro que si
29:33nos pueden encontrar
29:34en las redes
29:34pueden entrar
29:36a nuestro catálogo
29:37la página es
29:39www.institutomora.edu.mx
29:42ahí tienen acceso
29:44al apartado de biblioteca
29:46y ahí pueden entrar
29:47a nuestro micrositio
29:48en donde podrán encontrar
29:49ya varios ejemplares
29:51que hemos tenido
29:52la posibilidad
29:52de digitalizar
29:53que maravilla
29:54muy bien
29:55pues muchísimas
29:56muchísimas gracias
29:57que nos hayas recibido
29:58no se vaya
29:59porque todavía nos falta
30:01hola que tal
30:13esto es el ADN
30:15de la historia
30:15y los invitamos
30:16a que nos vean
30:17porque
30:18vamos a hablar
30:19de juicios históricos
30:21importantes
30:22y de cómo ha cambiado
30:24y transformado
30:25el poder judicial
30:26a lo largo
30:27de la historia
30:28de México
30:28porque siempre
30:29aspirar a una justicia
30:30bien impartida
30:31nos hará libres
30:33nos hará más felices
30:34y no se pierdan
30:35este episodio
30:36del ADN
30:36de la historia
30:37cuatro de la tarde
30:38¿cuándo?
30:39el domingo
30:40¿en dónde?
30:41en ADN 40
30:42acompáñenos
30:43el hot sale
30:49más hot
30:50México cuenta
30:52con más de medio millón
30:53de tiendas
30:54de abarrotes
30:54que atienen
30:55a 81 clientes
30:57diarios
30:57con un promedio
30:58de venta
30:59de 47 pesos
31:00lo que significa
31:01aproximadamente
31:034 mil pesos
31:04al día
31:04sin embargo
31:06el 42%
31:07de estos establecimientos
31:09no usan
31:09herramientas digitales
31:11un estudio
31:12realizado
31:13por una comercializadora
31:14a nivel nacional
31:15que impulsa
31:16las ventas
31:17de estos establecimientos
31:18señala
31:19que la incorporación
31:20de herramientas
31:21tecnológicas
31:21tendría
31:22un impacto
31:23positivo
31:24en sus ventas
31:25ya que
31:25éstas
31:26podrían llegar
31:27a duplicarse
31:28pues cada vez
31:29son más
31:30las personas
31:30que utilizan
31:31el pago electrónico
31:32sin embargo
31:33aún es necesario
31:35realizar un ejercicio
31:36de concientización
31:37entre los propietarios
31:38pues aún existe
31:40cierto rechazo
31:41a la idea
31:41de incluir
31:42elementos tecnológicos
31:43en sus operaciones
31:45de rutina
31:45las herramientas
31:47digitales
31:47que estos establecimientos
31:49pueden incorporar
31:50van desde
31:51una cámara
31:51de seguridad
31:52terminales
31:53para cobro
31:54con tarjeta
31:54cobro de servicios
31:56o bien
31:57poder dar tickets
31:58y facturas
31:59algunas de las ventajas
32:00al digitalizar
32:01las tienditas
32:02son
32:02mayor alcance
32:04y visibilidad
32:05aumento de ventas
32:07mejora en la interacción
32:09con clientes
32:09y acceso
32:10a nuevos mercados
32:11en suma
32:13la digitalización
32:14puede ayudar
32:15a las tienditas
32:16de la esquina
32:16a mantenerse
32:17competitivas
32:18y alcanzar
32:19nuevos clientes
32:20para adn 40
32:22fuerza informativa
32:23azteca
32:24un espacio informativo
32:25hecho a tu medida
32:26con toda la información
32:28que es tendencia
32:29y las noticias
32:30de última hora
32:31adn 40.mx
32:34noticias
32:35con claudia
32:36echeberri
32:37hola que tal
32:38buenos días
32:38sábado y domingo
32:39a las 8 de la mañana
32:41por adn 40
32:43un holograma
32:45de una trabajadora
32:46sexual
32:47acecha
32:47el barrio rojo
32:48de ámsterdam
32:48la imagen proyectada
32:51representa a bernadette
32:52betty sabo
32:53una joven húngara
32:54de 19 años
32:55asesinada en 2009
32:57y que sigue
32:57sin justicia
32:58el holograma
32:59que se ve escribiendo
33:00ayuda en el cristal
33:01de una vitrina
33:02busca despertar
33:03recuerdos
33:04y atraer la atención
33:05sobre el caso
33:05no resuelto
33:06un intento
33:07de obtener
33:08información clave
33:09de posibles testigos
33:10la proyección
33:11de betty
33:12se encuentra en el famoso
33:13barrio rojo
33:14rodeada de vitrinas
33:15donde otras mujeres
33:16trabajan
33:17lo que aumenta
33:18el impacto visual
33:19y emocional
33:19de la iniciativa
33:20la policía
33:22espera que el holograma
33:23actúe como un recordatorio
33:24constante
33:25de la violencia
33:25que muchas trabajadoras
33:27sexuales enfrentan
33:28la zona
33:29aunque ha mejorado
33:30en seguridad
33:30sigue siendo peligrosa
33:32para quienes trabajan ahí
33:33este caso
33:35subraya la vulnerabilidad
33:36en la que viven
33:37muchas trabajadoras sexuales
33:38y la importancia
33:40de encontrar justicia
33:41para las víctimas
33:42de violencia
33:43en todo el mundo
33:44nunca antes
33:45un sábado
33:46fue tan divertido
33:47será normal
33:48siempre estar
33:49de buen humor
33:50descúbrelo
33:51llega a tiempo
33:52a la estación
33:53para subirte
33:54al tren
33:55del meme
33:56con Maradurón
33:57y Hernán
33:58Hochtstrasser
33:59sábado
34:0012 de la tarde
34:01hora
34:02de N40
34:04la industria
34:06de los videojuegos
34:07crece cada vez
34:08más en el mundo
34:08se trata
34:09de un sector
34:10económico
34:10que genera
34:11bueno pues
34:18ahora vamos a ingresar
34:19a la segunda sede
34:20del Instituto Mora
34:21que se encuentra
34:21en la calle de Puzán
34:22número 45
34:23y es un espacio
34:24que vale mucho la pena
34:26su historia
34:26se puede arrastrar
34:27a partir del año
34:28de 1944
34:29que es cuando
34:30la congregación
34:31de María Reparadora
34:32adquiere este edificio
34:34tan hermoso
34:35tan grande
34:35que está hecho
34:35de ladrillo
34:36para hacer
34:37un convento
34:38propiamente
34:38¿qué había sido
34:39antes?
34:40no sé la verdad
34:41que había sido
34:42antes
34:42pero creo que
34:43me parece que
34:43ellas incluso
34:44tuvieron que
34:44construir ciertas
34:45partes
34:45incluyendo la capilla
34:46entonces ellas
34:47compraron el terreno
34:48lo habilitaron
34:49y por eso
34:50tiene como este
34:50aspecto un poquito
34:51como de Hogwarts
34:52en la Ciudad de México
34:53bueno y también
34:55el ladrillo
34:55que nos recuerda
34:55a donde estamos
34:56sí el ladrillo
34:57es súper característico
34:58de la zona
34:58de Miscoac
34:59por todas
34:59estas ladrilleras
35:00empresas que había
35:01como la Guadalupana
35:02la Mexicana
35:03la Nochebuena
35:04también que le dan
35:04nombre a esta colonia
35:06y pues ahora
35:06vamos a ingresar
35:07a la segunda sede
35:08porque en este espacio
35:09en lo que era
35:10antes la capilla
35:11del convento
35:12se instaló
35:13la segunda sala
35:13de lectura
35:14que en el 2019
35:15se llamó
35:17Ana Buriano
35:18y el Instituto Mora
35:19realmente compra
35:21este predio
35:22a la congregación
35:23de María Reparadora
35:24en el año
35:25de 2013
35:25y en el 2016
35:28me parece
35:28que se traslada
35:29todo el personal
35:31bueno parte del personal
35:32de la otra sede
35:33administrativa
35:33principalmente
35:34pero también
35:35vamos a encontrar
35:36algunos salones
35:37si es así
35:38verdad Jessica
35:38así es
35:39sí en esta sede
35:40vamos a tener
35:41la sala de lectura
35:42Ana María Buriano
35:43que fue una
35:45de las grandes
35:46directoras
35:47o subdirectoras
35:47de la biblioteca
35:48Ernesto de la Torre Villar
35:49y que impulsó
35:51grandes proyectos
35:52que el día de hoy
35:53pues tenemos
35:53el placer
35:55de seguir coordinando
35:56y de seguir
35:57podiéndolo poner
35:58en el acceso
35:59a los usuarios
36:00y comentabas tú
36:01efectivamente
36:02que parece algo
36:02de Hogwarts
36:03del otro lado
36:04ahorita van a poder
36:05ver una de las escaleras
36:06que de manera interna
36:07decimos
36:07¿a dónde vas?
36:09por las escaleras
36:09de Harry Potter
36:10entonces todos
36:11ubicamos precisamente
36:12esas escaleras
36:12aquí tienen estos arcos
36:14como de estilo
36:14neogótico
36:16que eso pues ya
36:17nos empieza a evocar
36:18a esta escuela
36:20mágica
36:21de la literatura
36:22sí totalmente
36:23pues es un espacio
36:24literario
36:24porque también
36:25se puede consultar
36:26el acervo
36:27aunque aquí ya tienen
36:28pues digamos
36:28unos ejemplares
36:29más contemporáneos
36:30el fondo reservado
36:31se encuentra
36:32en la sede de plaza
36:33que también comentábamos
36:34algo que se me había pasado
36:35platicarles
36:37de todas estas leyendas
36:38de fantasmas
36:38que suelen circular
36:39en torno de esa plaza
36:40en la plaza
36:42de Valentín Gómez Farías
36:43en la otra sede
36:44ya que dicen
36:45que por ahí
36:46se aparece la carreta
36:47de Valentín Gómez Farías
36:49a las 12 de la noche
36:50me dijeron
36:50por ahí
36:51y que incluso
36:52también algunos bibliotecarios
36:53han sentido presencia
36:55susurros
36:55alguien hicieron
36:56así en la noche
36:57y entonces tuvo que salir
36:58corriendo de la biblioteca
37:00pero pues esto se explica
37:01también por ser
37:01un espacio
37:02tan histórico
37:03y antiguo
37:03y bueno también
37:04vamos a ver
37:05algunos elementos
37:05arquitectónicos
37:06porque de hecho
37:07esta sede
37:08está protegida
37:09por el INA
37:10es un edificio histórico
37:12y bueno pues ahora
37:13sí vamos a ver
37:13también parte de esa sala
37:15que ya nos comentaba Jessica
37:16sí
37:16si quieren pasar
37:17por este lado
37:18les enseño
37:19las famosas escaleras
37:20de Harry Potter
37:21y el acceso
37:21para la sala
37:23en donde efectivamente
37:24como bien comentabas
37:26es un edificio
37:27que es protegido
37:30porque es un edificio
37:30histórico
37:31y entonces
37:32en el año pasado
37:33se hizo la reparación
37:35de las escaleras
37:36que ya tenían
37:37pues una gran
37:38necesidad
37:39de ser atendidas
37:41y se acaban
37:42de inaugurar
37:42ahora que inauguramos
37:43la sala de lectura infantil
37:44y bueno aquí
37:45estas son las escaleras
37:47de Harry Potter
37:47que les comentaba
37:48hace un momento
37:48son bellísimas
37:50pero la verdad
37:50es que sí
37:51pues son tal cual
37:52sacadas de las películas
37:53bueno ahora ya vamos
37:58a salir otra vez
37:59al patio
38:00que es donde es
38:01el acceso
38:01a la sala de lectura
38:03Ana Buriano
38:04que me parece
38:04que el nombre
38:05cambió en 2019
38:06para homenajear
38:07al personaje
38:08que nos mencionas
38:09y bueno ya
38:10en esta parte
38:11es impresionante
38:12empezar a observar
38:14la arquitectura
38:14de como
38:15la congregación
38:16de María Reparadora
38:17mandó a construir
38:18este espacio
38:19como una capilla
38:20y que hoy
38:20es un lugar literario
38:21de la Ciudad de México
38:22muy poco conocido
38:23entonces me alegra
38:24muchísimo que estemos aquí
38:26porque yo tenía
38:26muchísimas ganas
38:27de traerlos
38:28y mostrarles
38:28este espacio
38:29escondido
38:30en la Ciudad de México
38:31claro que sí
38:32pues bueno
38:33bienvenidos
38:34a la sala de lectura
38:35Ana María Buriano
38:36y adentro
38:38vamos a encontrar
38:39unos vitrales
38:41bellísimos
38:42también tenemos
38:44a uno de los costados
38:45la sala de lectura
38:46infantil
38:47que se inauguró
38:48en febrero
38:49de este año
38:49con la intención
38:50de poderle
38:51dar servicio
38:52a la comunidad
38:54del Instituto Mora
38:55con las infancias
38:57que en ocasiones
38:58pues tienen que
38:59acompañarnos
39:00para hacer
39:00nuestras labores
39:01cotidianas
39:02a ver vamos
39:03digamos también
39:03que este edificio
39:04se lo solicitaron
39:06un arquitecto
39:06de apellido
39:07Barús
39:07en 1950
39:09fue cuando se inauguró
39:10me parece que
39:11él ya no tuvo
39:12la oportunidad
39:12de ver la obra
39:13terminada
39:14pero bueno
39:15sí está documentado
39:16y vamos a ver
39:16algunas plaquitas
39:17que también
39:18tienen algunos
39:18datos históricos
39:19bueno y ahorita
39:20que ingresemos
39:21también vamos
39:21a observar
39:22los vitrales
39:23que comentaba
39:23Jessica
39:24ya en algunos
39:25aspectos arquitectónicos
39:26por ejemplo
39:26aquí en el escudo
39:27vamos a ver
39:28las iniciales
39:28de la congregación
39:29MR
39:30que se repite
39:31también en algunos
39:32medallones
39:33que se están
39:33en los vitrales
39:34entonces vamos
39:35a ingresar
39:35para que se sorprendan
39:37con este espacio
39:37oye pues este espacio
40:02está muy impresionante
40:03uno puede pasar
40:05por aquí afuera
40:05por la calle
40:06mil veces
40:06y nunca imaginaría
40:08que esté esto aquí
40:09si la verdad
40:09es que es otro
40:10de los grandes tesoros
40:12que tenemos
40:12en el instituto
40:13es esta belleza
40:14de sala
40:15y como se pueden
40:16dar cuenta
40:17ahí está
40:18el atrio
40:19y en la parte
40:20de atrás
40:21hay una virgen
40:23sin embargo
40:24pues bueno
40:24somos una institución
40:26laica
40:26y entonces
40:27tuvimos que hacer
40:28algunas adecuaciones
40:29pero se respetó
40:31básicamente
40:32todo lo que
40:33nos indicaban
40:34para la estructura
40:37como tal
40:37del espacio
40:38¿qué colecciones
40:41están aquí
40:42albergadas?
40:43aquí tenemos
40:44publicaciones periódicas
40:45en la parte de abajo
40:46el acervo
40:47es únicamente
40:48de publicaciones
40:48periódicas
40:49que son ya más
40:50contemporáneas
40:50¿desde qué fecha?
40:53son recientes
40:53más o menos
40:55sí
40:55tenemos algunas
40:55de 1980
40:58tal vez
40:59sí
41:00también
41:01otra colección
41:01importante
41:02que además
41:03les recomiendo
41:03mucho
41:03a los amantes
41:04de la Ciudad de México
41:05es parte
41:06de la biblioteca
41:07de Gabriel Vargas
41:08de la familia
41:10Burrón
41:10su viuda
41:11fue quien donó
41:12parte de ese acervo
41:13Guadalupe
41:13Apendina
41:14sí
41:14el personal
41:16de la biblioteca
41:17fue a la casa
41:17para seleccionar
41:18el material
41:19que pudiera estar
41:19resguardado
41:20para consulta
41:21del público
41:21también se tienen
41:22algunos mapas
41:23y bueno
41:23pues el acervo
41:24en realidad
41:24es muy interesante
41:25se puede consultar
41:26donde ya nos había
41:26comentado Jessica
41:27y pues esta es
41:29la sede
41:30que les mencionaba
41:31que también es muy increíble
41:32¿por qué no nos damos
41:32una vuelta por aquí
41:33para ver qué
41:34qué ejemplares vemos?
41:39bueno está
41:39uno de los proyectos
41:41más este
41:42desmesurados
41:43que existen
41:45que es la
41:45enciclopedia de México
41:46de José Rogelio Álvarez
41:48que era
41:49contar de la A a la Z
41:50todos los aspectos
41:52posibles
41:53de
41:53de México
41:56entonces
41:56bueno y además
41:57un lomo
41:58que creo que todos
41:59reconocemos
41:59desde nuestra infancia
42:00¿no?
42:00con esta serpiente
42:01emplumada
42:02o sea aquí
42:02desde
42:03que es Calpuli
42:04que es Calzón
42:05que es café
42:07la historia del café
42:08de las cafeterías
42:09yo supongo
42:11o creo recordar
42:12que Humberto Musacchio
42:13colaboró
42:15en la redacción
42:15de varias
42:16de estas entradas
42:16entonces
42:17hay entradas
42:18que son
42:18una verdadera
42:19cachirulo
42:21entonces
42:21de cualquier cosa
42:23que
42:23los cigarros
42:25historia de los ciclones
42:27del apellido
42:29Castillo
42:30de los más
42:30este
42:31connotados
42:33de los castillos
42:34Clavijero
42:35es una enciclopedia
42:36que de verdad
42:37fue uno de los
42:38grandes
42:39de los últimos
42:39grandes
42:40grandes proyectos
42:41porque abarcaban
42:42en estos tomos
42:43son
42:43¿cuántos son?
42:4412
42:47no
42:48como
42:48estos son 12
42:49no
42:49si porque hay algunos
42:51que están repetidos
42:52ah están repetidos
42:53pero era
42:55este
42:55bueno aquí vemos
42:56la colección completa
42:57con la
42:58o sea digamos
42:59como debe verse
43:00no son más
43:01son 14
43:02ah si
43:03claro tienes razón
43:05aquí
43:05pero bueno
43:06la idea de meter
43:07todo México
43:08en 14 volúmenes
43:08para que tú pudieras
43:09consultarlo
43:10me parece algo
43:11maravilloso
43:11y genial
43:12bueno es una zona
43:13de diccionarios
43:14y veía yo aquí
43:15unos libros
43:16empastados
43:17encuadernados
43:18de la misma manera
43:19de la colección
43:21de Germán
43:21de Germán Somolinos
43:22y están acomodados
43:24más o menos
43:24por épocas
43:26por aquí veía libros
43:27muy interesantes
43:27de la época
43:29de la intervención
43:31francesa
43:32está un libro
43:34de un personaje
43:35muy misterioso
43:36fascinante
43:36Arturo Arnaiz
43:37y Frege
43:38muy solitario
43:39que escribe
43:40un gran libro
43:40sobre cuando se cumplen
43:4150 años
43:42del asesinato
43:43de Madero y Pino Suárez
43:44reconstruye
43:45ese momento
43:46y se llama así
43:47Madero y Pino Suárez
43:47en el cincuentenario
43:48de su asesinato
43:51pero
43:51aquí sí lo asesinaron
43:53sí precisamente
43:54creo que en esta sección
43:55es increíble
43:56para quienes aman
43:56los libros
43:57porque vamos a encontrar
43:58mucho de crónica
43:58por ejemplo
43:59el que mencionaba
43:59beca de memorias
44:00de mis tiempos
44:01de Guillermo Prieto
44:01pero también está
44:03el primer libro
44:03que se considera
44:05escrito de crónica
44:06de la Ciudad de México
44:06que es México
44:07en 1554
44:08del primer cronista
44:10de la ciudad
44:10de Francisco Cervantes
44:12de Salazar
44:13y de la Ciudad de México
44:14de Vallarispe
44:16entonces
44:16pues podríamos estar aquí
44:18horas
44:18explorando los libros
44:20y es una muy bonita
44:21muy bonita colección
44:22con libros
44:23con libros esenciales
44:24digamos
44:25imprescindibles
44:25para
44:26para Maximiliano
44:27y Carlota
44:28en esta parte
44:30de la sala
44:31tenemos precisamente
44:32colecciones particulares
44:33que muchas fueron donadas
44:34y en esta otra parte
44:36como bien veían
44:37tenemos las enciclopedias
44:38y algo de material audiovisual
44:41que logramos recuperar
44:42también es parte
44:43de lo que tenemos
44:43en el acervo
44:44que está en el sótano
44:45de esta sede
44:47por eso encontramos
44:48el nombre
44:48colección Germán
44:50Somolinos
44:50es decir
44:51es quien dona
44:51estos libros
44:52a la biblioteca
44:53exactamente
44:53y se decide
44:54aquí
44:54mira que bonito
44:55otro libro muy interesante
44:56sobre la expedición
44:58punitiva
44:59que bonita portada
45:00oye la tipografía
45:01Alberto Salinas Carranz
45:03este es un libro
45:04de los 37
45:05muchos de estos materiales
45:08son precisamente
45:08de los que se mandan
45:09al taller de restauración
45:10y encuadernación
45:11que tenemos también
45:12como parte
45:13de la biblioteca
45:14del instituto
45:14precisamente para
45:16respetar
45:17digamos
45:18toda esta
45:18tipo de encuadernación
45:20en los colores
45:21etc
45:21y escuché por ahí
45:23que hay cursos
45:24sobre eso
45:24para quien quiera
45:25acercarse
45:26a la biblioteca
45:27de otra manera
45:28claro
45:28perdón
45:30se rompa
45:30ya por última vez
45:31vean lo que me encontré
45:33la batalla
45:34del 5 de mayo
45:35de 1862
45:36pero hecha
45:37no por historiadores
45:38sino por testigos oculares
45:40o sea
45:41entrevistaron a personas
45:42que estuvieron presentes
45:43durante la batalla
45:44y contaron
45:44lo que había visto
45:45se me hace
45:46o tomaron los testimonios
45:48de estos personajes
45:49una gran idea
45:50sí
45:51les comentaba
45:53que nosotros
45:53también tenemos
45:53algunos cursos
45:54que son
45:55no forzosamente
45:56para expertos
45:56son cursos
45:58que damos
45:58en el taller
45:59de restauración
45:59y cuadernación
46:00que se encuentra
46:01en nuestra sede
46:01de Madrid
46:01y está por iniciar
46:03uno precisamente
46:03en el mes de junio
46:05así es que bueno
46:06también la información
46:07la pueden encontrar
46:07en la página
46:08del Instituto Mora
46:09muchísimas gracias
46:10pues estamos creo que
46:12llegando al final
46:13del programa
46:14espero que les haya gustado
46:15mucho esta sede
46:15que los haya sorprendido
46:16una verdadera sorpresa
46:17Carla
46:18muchísimas gracias
46:19al contrario
46:19es que eso es
46:22lo maravilloso
46:22de esta ciudad
46:23no imagina uno
46:24lo que guardan
46:25los rincones
46:26en sus rincones
46:27en sus rincones
46:28ocultos
46:28el acceso aquí es
46:30sí
46:32es gratuito
46:32es abierto
46:33porque somos
46:34una institución
46:34pública
46:35entonces pues aquí
46:36los podemos recibir
46:37con todo gusto
46:38también en biblioteca
46:39recibimos usuarios externos
46:41muy bien
46:41pues que más queremos
46:42silencio
46:43este
46:44una capilla
46:45la escenografía
46:48que nos rodea
46:50los vitrales
46:50de una colección
46:51que pues se antoja
46:52está llena de títulos
46:53muy muy tentadores
46:54pues muchísimas gracias
46:56al contrario
46:56que estén muy bien
46:57muchas gracias
46:58nos recibimos por aquí
46:59pronto
46:59gracias Jessica
47:00un gusto
47:01pues gracias por traernos
47:02Carlita
47:02¿le seguimos?
47:03sí
47:14bueno pues estamos
47:26llegando a nuestra
47:27última parada
47:28que es una librería
47:29de viejo
47:29que se llama
47:30el vuelo de la serpiente
47:31y aquí les quiero
47:33presentar a Marco
47:34que es el fundador
47:35de esta librería
47:36hola Marco
47:37sépanse bienvenidos
47:38muchas gracias
47:40la librería
47:41va a cumplir
47:42tres años
47:43en octubre
47:44este
47:44de hecho el nombre
47:47se lo puse
47:47en conmemoración
47:48a Miscuac
47:48el vuelo de la serpiente
47:49porque yo soy
47:50de este barrio
47:51toda mi memoria
47:52pertenece a Miscuac
47:53y quise dejar
47:56asentado
47:57ese amor
47:58que le tengo
47:58a mi hogar
48:00es una librería
48:01de viejos
48:01especialista
48:02en primeras ediciones
48:04libros raros
48:05libros descatalogados
48:06sobre todo
48:07de poesía
48:07de historia
48:08de filosofía
48:09les puedo mostrar
48:12por ejemplo
48:12no pues mira
48:14de aquí tienes
48:14un libro
48:15muy bueno
48:16precioso
48:16ya un poco olvidado
48:19es un libro
48:19de 1945
48:20México en el tiempo
48:22de aquí salió
48:22lo de Bellasana
48:24el rescate
48:27de viejas fotos
48:28de la Ciudad de México
48:29este es un libro
48:30de verdad
48:30delicioso
48:31con información
48:32que no
48:33que difícilmente
48:34se encuentra
48:35en cualquier lado
48:35la historia
48:36de 5 de mayo
48:37con las fotos
48:38de ese
48:38de ese lugar
48:40este lugares
48:41desaparecidos
48:42historias
48:42de verdad
48:43mira
48:43como eran las
48:44este es el hotel
48:45Iturbide
48:45de hecho también
48:47deben haber fotografías
48:48en San Ángel
48:49está la fachada
48:49que estaba
48:50de San José
48:50de los Naturales
48:51se trasladó
48:53también hay otros
48:55ejemplares
48:55muy interesantes
48:56por ejemplo
48:56estábamos viendo
48:57los paseos
48:57de la Ciudad de México
48:58de El Salvador
48:59Novo
48:59que también es
49:00la primera edición
49:01de testimonios
49:02del fondo
49:02incluyen fotografías
49:03de paseos
49:04como Chapultepec
49:05como la Alameda
49:06el Bucarelli
49:08la Viga
49:09que es una crónica
49:10clásica
49:12de Salvador
49:12de Salvador Novo
49:14y obviamente
49:14tienes cosas de Paz
49:16perdón
49:16no podía faltar
49:20Octavio Paz
49:21en esta librería
49:22ya que tiene
49:24una presencia
49:24muy marcada
49:25porque parte
49:26de su infancia
49:28la vivió aquí
49:28en la casa
49:28con su abuelo
49:29sus primeros años
49:30con Elena Garro
49:31los vivió
49:31allá en la casa
49:32donde ahorita
49:33está en proyecto
49:34hacer un centro cultural
49:36entonces
49:38en la casa
49:39de la mamá
49:39de Paz
49:39en Denver
49:41muy cerca
49:43de parte un día
49:43este es interesante
49:46la ciudad
49:47sobre el lado
49:47biografía de una ciudad
49:48este fue un concurso
49:49este fue un concurso
49:50si
49:50se publicaba
49:52el que fuera
49:55el relato
49:55más original
49:56esta colección
50:00también tiene
50:00varios títulos
50:01de la historia
50:02de la Ciudad de México
50:03entonces también
50:04la colección
50:05popular
50:06Ciudad de México
50:06inolvidable
50:07inolvidable
50:08efectivamente
50:09ah mira
50:09aquí es lo que
50:10nos estabas diciendo
50:10ah efectivamente
50:11la casa de la madre
50:13de Octavio Paz
50:13en Porfirio
50:14día 125
50:14con la idea
50:16de que se pueda
50:17convertir en un centro
50:18cultural
50:19pues si valdría la pena
50:20totalmente
50:21porque tenemos pendiente
50:22a visitar ese lugar
50:23Carlita
50:24nos ayude a conseguir
50:25que se convierta
50:26la casa de la madre
50:27de Octavio Paz
50:28en un centro
50:28nos va a quedar
50:29un poco pendiente
50:30ese tema
50:30pero bueno
50:31las librerías
50:31también son muy importantes
50:32esta es una
50:33de las anticuarias
50:34aquí en el barrio
50:34de Miscoac
50:35por acá estoy viendo
50:36también otros labios
50:37otros libros
50:38árbol adentro
50:39por ejemplo
50:39este de las calles
50:41de México
50:41es de mis favoritos
50:42porque tiene
50:42una recopilación
50:43de leyendas
50:44entonces también
50:45son dos volúmenes
50:46que están muy interesantes
50:47y pues es un poquito
50:48lo que vamos a poder
50:49encontrar aquí
50:50en la librería
50:50de Mundo
50:50ahora
50:50de dónde vienen
50:51estos libros
50:52cómo te haces
50:52de ellos
50:53bueno yo
50:54antes de ser librero
50:55pues era un lector
50:56empedernido
50:56así empezamos
50:57todos los libreros
50:57poniendo a la venta
50:59lo que ya no quieres
51:00tener
51:01efectivamente
51:01empieza el circular
51:02el desapego
51:03hay que aprender
51:04a desaprenderse
51:05y bueno
51:07como librero
51:08también tengo
51:08mi biblioteca
51:09particular
51:09pero conforme
51:11iba haciendo
51:11bueno
51:12cruzaba mi carrera
51:13empecé a trabajar
51:14de asistente
51:15de librero
51:16entonces anduve
51:16de aquí para allá
51:17anduve de librera
51:18nada antes
51:18hasta que se me presentó
51:19la oportunidad
51:20de poner un espacio
51:21fijo
51:21¿a la gente le interesan
51:23los libros de viejo
51:23todavía?
51:24sí
51:24por supuesto
51:25porque
51:25son
51:27son lectores
51:29curiosos
51:30que vienen
51:30a que el libro
51:31lo escoja
51:31el libro
51:32te escoja
51:33el libro
51:34te escoja
51:34oye
51:35en este tipo
51:35de libros
51:36siempre aparecen
51:37entre las páginas
51:37cosas que dejan
51:38que son testimonios
51:40de otras vidas
51:40cosas que dejaron
51:41lectores de hace mucho tiempo
51:42¿te han aparecido cosas?
51:44sí
51:44una infinidad de cosas
51:45y es algo muy romántico
51:46los clásicos billetes
51:48pétalos de rosa
51:49algunas flores
51:51hojas
51:51boletos del metro
51:52del trolebus
51:54este
51:55yo creo que quien
51:56quien reciba
51:57mis libros
51:57de viejo
51:58no le van a parecer
51:59muy románticos
51:59porque yo uso
52:00ticas del súper
52:01y es romántico
52:10porque nos dan
52:12una esperanza
52:13de que el libro
52:13fue leído
52:13eso sí
52:14fue abierto
52:14para que se pusiera
52:15ese libro
52:16entonces
52:16nos da la esperanza
52:17de que fue leído
52:18el libro
52:18es por eso
52:19que es romántico
52:20no importa
52:20que sea un ticket
52:21sea la lista
52:22del súper
52:22donde se compró
52:23el papel higiénico
52:24y la leche
52:25que es el testimonio
52:25de una vida
52:26que dejó en ese libro
52:27las emociones
52:28que provoca
52:28la lectura
52:30y estos son lugares
52:30llenos de sensaciones
52:32son lugares
52:33en los que dan ganas
52:34de quedarse
52:34de explorar
52:36de ir revisando
52:36y sobre todo
52:37de quedarse
52:38con algunos ejemplares
52:39te agradezco mucho
52:40nombre algo en contrario
52:41muchas gracias
52:42estamos en
52:44esta calle
52:46justo este
52:47pequeño tramo
52:48es Ireneo Paz
52:49se le puso ese nombre
52:50a la calle
52:50aquí se encuentra
52:51esta librería
52:52por si gusta
52:53algún día
52:53que ande por aquí
52:54darse una vuelta
52:55y meterse a explorar
52:56muchísimas gracias
52:57pues estamos llegando
53:00me parece
53:01al final
53:01de este
53:02recorrido
53:03Carlita
53:04nos falta
53:05todavía
53:06agotar
53:07el miscuad literario
53:08tal vez
53:09podríamos
53:09dedicar un programa
53:10más
53:10tenemos prometido
53:14ir al
53:15al bosque
53:15de la nochebuena
53:16si
53:17podríamos ir
53:19a la primaria
53:20de Octavio Paz
53:20si
53:21meternos ahí
53:22a ver
53:22que también tiene su biblioteca
53:24tiene su biblioteca
53:25exactamente
53:25que es lo que queda
53:26coger
53:27algunos
53:27algunos libros
53:29y
53:29pues ir cerrando
53:30este
53:31este recorrido
53:32interesantísimo
53:34fascinante
53:35por el miscuad literario
53:37si claro que si
53:38con muchísimo gusto
53:39y espero que les esté gustando
53:40porque la literatura
53:41nunca se acaba
53:42aquí en la ciudad
53:43mira que belleza
53:43con que maravilla
53:45cerramos
53:46oiga pues
53:48muchísimas gracias
53:49le agradezco
53:50que nos haya acompañado
53:51gracias beca
53:51gracias doctor
53:52gracias Carla
53:53entonces quedamos
53:53para la próxima semana
53:54sígasela pasando bien
53:56y nos vemos en 8 días
53:57aquí en El Foco
Recomendada
56:57
|
Próximamente
54:59
54:26
54:46
54:29
56:07
56:18
56:12
56:12
54:41
53:35
56:15
56:49
54:10
56:00
54:13
54:46
58:07
57:18
53:43
57:55