Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Acompaña a Héctor de Mauleón y Veka Duncan a recorrer este maravilloso lugar. 
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Música
00:30¿Qué tal? Muy buenas tardes, soy Héctor de Mauleón, le agradezco que nos acompañe nuevamente en una emisión del Foco, le doy la bienvenida como cada semana a Beca Duncan, nos acompaña la cronista María Bustamante, es presidenta del Colegio de Cronistas de la Ciudad de México, directora de Fundark,
00:48y nos ha trazado en el programa anterior la historia de este proyecto de futuro que fue Ciudad Satélite, entre los gobiernos de Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortines, es decir, un sueño que comienza en 1952 tratando de hacer una ciudad satélite, un proyecto que se le encarga a Mario Pani,
01:11y pensando en Pani, el sueño de Pani era ser una ciudad dentro de la ciudad, que era Tlatelolco, etcétera, pero hace también una ciudad fuera de la ciudad, o sea, es un momento en que la Ciudad de México ya está desbordada, se inunda, la gente siente que ya no cabe,
01:30y se empieza a pensar en que hay unos terrenos al norte de la ciudad que pueden dar lugar a fraccionamientos con un sentido completamente distinto al que estamos acostumbrados,
01:43no hay traza reticular, se hacen circuitos como los de CU, como los de Ciudad Universitaria, que no hay semáforos.
01:51Y las lomas, que también decíamos que es un antecedente importante.
01:54Y pues inicia este desarrollo. Hicimos un recorrido muy interesante viendo el origen de este lugar, la Hacienda de Cristo.
02:04Un territorio, lechería.
02:07Ajá, platicamos cómo se hacen las torres de satélite como puerta de entrada a este mundo moderno, como un referente y algo único en el mundo,
02:18con la intervención de Barragán, con la intervención de Matías Geritz, y tomando los colores de este gran pintor que fue Chucho Reyes, un pintor tapatío.
02:32Y pues hicimos un recorrido recordando un poco la historia de este lugar.
02:38Se agotó muy rápido, en una manzana prácticamente se nos fue el programa de tantas cosas que había que señalar,
02:45que en ese momento eran completamente modernas.
02:48Pero la modernidad no termina en satélite.
02:51La modernidad se siguió sembrando y se expresa de alguna manera también en su arquitectura.
02:58Hay un ejemplo de algo que es extrañísimo, novedosísimo, que es el concepto de arquitectura orgánica.
03:07Tenemos el privilegio, María, gracias a ti, de poder hablar.
03:14Nos está esperando aquí a unos pasos el autor de esta escuela en México, el arquitecto Javier Zenociain,
03:22que si usted ha llegado a pasar por satélite de repente ve un domicilio, una construcción completamente extraña,
03:30que parece sacada de otro planeta, se pregunta qué es esto.
03:34Y pues lo que hay ahí es un maestro de la arquitectura, discípulo de Pani, entiendo, ¿no?
03:42Sí, pues de todos los grandes de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, de donde él es egresado.
03:48Yo creo que gracias por la invitación.
03:50Otra vez Héctor y Beca, realmente me da muchísimo gusto que podamos hablar de Ciudad Satélite
03:54como un ejemplo de un urbanismo idealista, de un urbanismo orgánico, que es realmente acotado.
04:03Solemos conocer las ciudades con una retícula muy rígida, con sus plazas y parques, pero en una cuadratura muy común.
04:11Y es raro los ejemplos en donde se ve, pues eso, trazos urbanos con curvas de manera natural.
04:17En este caso había varios idealismos.
04:21Por una parte, crear una ciudad, como dijiste, fuera de la ciudad, totalmente apartada por kilómetros,
04:27por 14, 15 kilómetros de distancia, que la idea es que se hubieran mantenido como áreas verdes
04:33y de campo y de cultivo entre la ciudad original y lo que pudieran ser ciudades satélites.
04:40Esto siguiendo, pues, la teoría urbana de Ongwen, un inglés que hace esta teoría de ciudades satélites,
04:46pero también esta inspiración en las ciudades jardín, llenas de vegetación, de espacios verdes.
04:52Y yo creo que a pesar de que se tiene en la teoría y de que hay camellones con áreas verdes,
04:56las banquetas amplias con áreas verdes, son muy pocos los que siguieron también este criterio
05:02en la arquitectura orgánica, que es lo que vamos a ver hoy de la mano del arquitecto Javier Senociani.
05:07Y María, nada más para dar un poquito más de contexto, tú también eres arquitecta.
05:13Vemos estos ejemplos de arquitectura como el que vamos a observar en un momento aquí en Satélite,
05:18algunos otros que ya veremos a lo largo del programa.
05:21Entonces yo te preguntaría también para los arquitectos qué representa Satélite, ¿no?
05:24Como casi pareciera que es un espacio de experimentación, un poco, ¿no?
05:29Yo creo que casi todo lo que es urbanismo del siglo XX fue experimentación.
05:34Y yo creo que tuvimos buenos ejemplos, malos ejemplos.
05:38Todos tenían un buen fin, digamos, como criterios a probar de que la población iba a vivir mejor,
05:45iba a tener mejores condiciones.
05:47En este caso, en particular, yo creo que sí, Ciudad Satélite es un ejemplo que vemos como una referencia
05:52de algo bueno, posible, interesante de analizar.
05:56Como decimos, no fue solo Mario Pani, fue también Domingo García Ramos, José Luis Cuevas,
06:01los mejores urbanistas de México en el siglo XX, con teorías muy buenas, además muy documentadas,
06:08pero jamás se imaginaron esa exponencialidad que le iba a suceder a la ciudad en cuanto a población
06:14y en cuanto al uso de los autos.
06:16Que en aquel entonces, en esta época de los 50, teníamos 150 mil automóviles en la Ciudad de México.
06:24Entonces, empezaba a ser algo común, constante, interesante, como dijiste, de aspiración,
06:31pero jamás imaginamos que íbamos a llegar ya a dos, tres millones de automóviles.
06:35Y eso fue lo que generó un caos que nadie podía prever, ¿no?
06:39De hecho, algunos artículos que escribe Domingo García Ramos, pues, se quedan como muy en una ilusión, ¿no?
06:46De algo que lo rebasó por muchísimo en cuanto a eso, a población, a trayectos, a desplazamientos,
06:53porque lo que él medía de una ciudad ideal en su momento, pues, después se disparó, ¿no? Totalmente.
06:59Entonces, sí, es muy interesante.
07:00Bueno, pues, vamos a darle la bienvenida al maestro Javier Senuncié.
07:04¿Qué tal, Héctor? ¿Cómo estás?
07:05Qué gusto.
07:06Hola, gracias por recibirnos.
07:08Hola, qué gusto.
07:10Hola, igualmente, mija.
07:12Sí, es un honor que podamos, de tu propia voz, escuchar tu manera de pensar.
07:18Qué bueno, qué bien.
07:18Les platicaba en el camino que es un desarrollo de un urbanismo orgánico
07:22y que tú eres de los pocos arquitectos que también desarrolló una arquitectura orgánica.
07:28Sí.
07:28¿Y cuáles son esos beneficios de este pensamiento?
07:30Maestro, es una filosofía de la arquitectura lo que hace usted.
07:34Sí, sí.
07:36¿Por qué no nos platica un poco eso?
07:37Sí, cómo no.
07:38Perdón, nada más antes comentando algo relacionado.
07:42Sí, sí, satélites, hasta que yo sepa, todavía no hay semáforos.
07:47Y es similar a Ciudad Universitaria, que creo que hay un semáforo para peatones que lo acaban de poner hace poco.
07:55Pero son desarrollos de los años 50, que se estaban muy adelantados, ¿no?, para esa época.
08:02Y, sí, dicen que alguien por ahí comenta que la arquitectura orgánica es la filosofía de la arquitectura que busca la armonía entre el hombre y el mundo natural.
08:14Hemos pensado, perdón, perdón, perdón.
08:18No, no, no, no.
08:18Hemos pensado, o lo que se ha pensado es que lo que la arquitectura ha buscado son proyectos futuristas, rascacielos y cosas que están como más lejos de lo natural.
08:31Y, según entiendo, lo que usted ha postulado con muchísimo éxito es una vuelta al origen, que regresemos a la cueva, que regresemos al vientre materno, que regresemos a...
08:46Llama mucho la atención que no hay líneas rectas en lo que usted hace, que es una condición de la naturaleza.
08:52Sí, sí, sí, así es. Gaudí comentaba que la palabra original viene de la palabra origen.
08:59Él decía que ser original es ir al origen de las cosas.
09:03Y gran parte del objetivo en este tipo de arquitectura es ver al hombre como cavernícola, como terrícola, aunque la palabra terrícola aparentemente es muy fuerte,
09:15y ver las necesidades básicas, elementales del ser humano, ¿no? Como es comer, cocinar, dormir, etcétera.
09:26Sí, arquitecto, yo quería preguntarle, hay antecedentes muy interesantes que nos hablan de cómo la arquitectura orgánica,
09:33aunque podría parecer a veces lo contrario por esto que dicen del origen, a veces algo casi primario,
09:38también era muy moderno, ¿no? Si pensamos en las propuestas de Frank Lloyd Wright,
09:45Juan O'Gorman también es quien empieza a impulsarlo con mucha fuerza,
09:49pareciera que también la arquitectura orgánica tenía mucho que decirnos también a la modernidad.
09:53Sí, yo creo que hay una relación entre lo primitivo y lo moderno contemporáneo, ¿no?
09:59Se ven las películas como la guerra de las galaxias, ¿no?
10:02Claro.
10:03Esa relación, sí.
10:04¿De dónde viene este concepto suyo, maestro? ¿De dónde lo toma? ¿Quién es su maestro?
10:07Bueno, pues sabemos que es egresado de la Facultad de Arquitectura.
10:11Por un lado yo tuve la... bueno, me siento muy orgulloso y la suerte de tener al maestro Matías Geritz,
10:21que nos dio clases los dos primeros semestres.
10:24Posteriormente tuve a Ernesto Gómez Gallardo, sin embargo, Matías Geritz nos marcó mucho, ¿no?
10:32Y cuando terminé la escuela, en aquel entonces el servicio social se hacía en un pueblo,
10:37y de acuerdo a las necesidades uno proponía un tema.
10:40Yo propuse un centro cultural y deportivo y empecé a proyectar espacios ortogonales
10:47y llegó un momento en que me di cuenta que el deporte es muy fluido
10:51y cambié el concepto por espacios y formas curvas que yo pienso que son más humanas, ¿no?
10:57Y a raíz de eso fue una búsqueda por el espacio curvo con la intención de hacer arquitectura orgánica, ¿no?
11:08Sí. Haciendo una revisión de sus obras, veo que gran parte de ellas radican en Naucalpan.
11:15Ajá.
11:15¿Por qué?
11:16Bueno, parte porque aquí vivimos durante 25 años en la casa orgánica,
11:21entonces de alguna manera hubo relación con el lugar y sobre todo por eso.
11:26Ya.
11:27Y hablando de las formas curvas, no sé si podemos ya empezar a hablar un poquito de la casa en la que estamos,
11:33porque llama mucho la atención desde la fachada,
11:35y nos preguntábamos hace un momento cómo es que logra estas formas, por ejemplo,
11:39¿qué estamos viendo aquí?
11:40¿Cómo es que se rompe esa línea recta, digamos, de una manera técnica?
11:43Sí, sí. Este tipo de formas orgánicas a veces uno lo relaciona con la naturaleza, ¿no?
11:50Así como cuando uno ve las nubes y empieza a vislumbrar la figura, no sé, de un animal o de un vegetal,
11:57o en la arquitectura más convencional como en el pantalón, o la lavadora de Agustín Hernández,
12:04que yo estoy seguro que ellos no se inspiraron la lavadora en el otro.
12:08Entonces, en este caso, las formas orgánicas se empiezan a encontrar formas de la naturaleza.
12:15Por ejemplo, aquí parece como las orejas de un elefante y la trompa, aquello como una mantarraya,
12:23pero la gente le va encontrando parecido a un animal o algo, ¿no?
12:29Y es concreto, ¿no?
12:31Sí. Todo esto es un esqueleto de varilla, de varilla de un centímetro de diámetro,
12:37cada 10 o 15 centímetros, y forrada con malla de gallinero,
12:42una malla en el interior y otra malla en el exterior.
12:45Y posteriormente se lanza el concreto o con la pistola se esprea o se embarra con la mano con guantes.
12:56Entonces, es un sistema constructivo que generalmente es muy delgadito,
13:00son como 4 o 5 centímetros de espesor.
13:04Y lo que le da la rigidez es la forma curva, que eso lo vemos también en la naturaleza.
13:11Claro.
13:11Nuestros órganos principales están contenidos por espacios curvos, ¿no?
13:16Como es el cerebro con el cráneo, o la bóveda toráxica, que se debería de llamar así, ¿no?
13:24Caja toráxica, donde tenemos otros órganos principales, ¿no?
13:28Como es el corazón, los pulmones y algunas vísceras.
13:31Vamos a tener la oportunidad de compartir con ustedes una experiencia extraordinaria, única.
13:38Vamos a entrar a esta casa.
13:41Pero yo quisiera preguntarle, ¿cuál es la historia de esta casa?
13:43¿Por qué cuando pasamos por aquí, llegamos a pasar por este lugar, vemos esto tan extraño?
13:49¿A quién se le ocurrió?
13:51¿Qué había aquí?
13:52Bueno, me imagino que es parte del desarrollo de satélite, pero ¿cuál es la historia de esta casa?
13:56Sí, en realidad originalmente son dos terrenos de dúplex, de dos hermanos míos.
14:03Y a la mera hora se pensó fusionarlos y hacer un conjunto de cuatro viviendas, ¿no?
14:11Anteriormente ya habíamos realizado una estructura neumática para hacer una casa que le llamamos la Casa Flor.
14:18Y se cuela una loza de cimentación y se pone una estructura neumática, se infla en un día.
14:27Bueno, en unas horas.
14:28Se esprea poliuretano, se desinfla y se puede usar esa estructura neumática como si fuera cimbra para hacer otra casa.
14:37Y posteriormente se le coloca la tierra, el pasto y la vegetación.
14:42Son como burbujas, entiendo.
14:43Sí, son seis burbujas y una burbuja al centro.
14:48Muy bien.
14:49Yo quisiera que nos invites a pasar para que se sorprendan de algo fuera de lo común, porque es realmente un jardín en la ciudad.
14:57O sea, la existencia de casas es porque de verdad entramos en un espacio, pero la impresión desde el aire, yo creo que al público que lo vea, es un jardín.
15:05Y creo que ahí también fue mucho de tu esencia, ¿no?
15:08De cómo bajar el clima en la ciudad, qué has percibido de ello.
15:13Yo creo que la ventaja de este tipo de construcciones es que la tierra es un magnífico aislante térmico y acústico.
15:21Y la vegetación, bueno, lo que es el pasto, los arbustos y los árboles, a lo debo transpirar, producen oxígeno.
15:29Y el oxígeno rechaza la contaminación.
15:32Y se crea un microclima que de alguna manera, la misma vegetación filtra el polvo y filtra el bióxido de carbón.
15:40Muy bien.
15:41Pues ya no aguanto las ganas.
15:43Acompáñenos.
15:43Gracias.
15:44Bueno, delantero.
15:56Con Brilla Cuauhtémoc.
15:59México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes que atienen a 81 clientes diarios, con un promedio de venta de 47 pesos, lo que significa aproximadamente 4,000 pesos al día.
16:13Sin embargo, el 42% de estos establecimientos no usan herramientas digitales.
16:19Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional que impulsa las ventas de estos establecimientos, señala que la incorporación de herramientas tecnológicas tendría un impacto positivo en sus ventas,
16:33ya que estas podrían llegar a duplicarse, pues cada vez son más las personas que utilizan el pago electrónico.
16:41Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de concientización entre los propietarios, pues aún existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos en sus operaciones de rutina.
16:53Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar van desde una cámara de seguridad, terminales para cobro con tarjeta, cobro de servicios o bien poder dar tickets y facturas.
17:07Algunas de las ventajas al digitalizar las tiendas son mayor alcance y visibilidad, aumento de ventas, mejora en la interacción con clientes y acceso a nuevos mercados.
17:20En suma, la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina a mantenerse competitivas y alcanzar nuevos clientes.
17:29Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
17:32Un espacio informativo hecho a tu medida, con toda la información que es tendencia y las noticias de última hora.
17:40ADN 40.mx Noticias, con Claudia Echeverry.
17:45Hola, ¿qué tal? Buenos días.
17:46Sábado y domingo, a las 8 de la mañana, por ADN 40.
17:53Un holograma de una trabajadora sexual acecha el barrio rojo de Ámsterdam.
17:56La imagen proyectada representa a Bernadette, Betty Sabo, una joven un...
18:02Bueno, pues aquí queda el estacionamiento.
18:13Esta es una de las casas.
18:15Estas dos del frente tienen un jardín en el interior
18:18y las dos que están en el fondo, al centro, tienen la sala, ¿no?
18:22Son independientes.
18:24Son independientes, sí, tienen acceso independiente, tanto peatonal como de estacionamiento.
18:29Entonces, el conjunto, pues más bien es espacialmente.
18:33Se trata todo de integrar una casa con otra.
18:38¿Cómo lograste, Javier, hacer el conjunto satélite?
18:44Yo creo que, no sé qué tanto te ha costado lograr llevar a cabo tus ideas con clientes,
18:50ya sea en familia o no lo sean.
18:52Siempre es difícil convencer a un estilo que te permite.
18:54Sí, generalmente los clientes es gente que, o bohemia, le gusta el arte, o mucho la naturaleza, ¿no?
19:02En este caso ya habíamos realizado otra casa similar en Vista del Valle
19:07y el mismo globo, la estructura neumática, se utilizó para estas cuatro casas.
19:12Pues vamos a bajar.
19:14Voy a adelantar.
19:15Por favor.
19:19¿Estos son los colores originales?
19:21No, de la casa por fuera, de la fachada no.
19:24Sí.
19:25Originalmente eran...
19:26Porque he visto otros trabajos suyos, maestro, con colores como muy mexicanos, muy vivos.
19:30Sí, sí, sí.
19:31Rosa, mexicano, etcétera.
19:33Sí, sí.
19:33¿Qué es lo que se hizo aquí?
19:35Aquí, en este caso, habíamos realizado otra obra con pintura iridicente
19:42y nos gustó y un poco para que se integrara lo verde con el paisaje, se cambió de color.
19:49Pero esto ya fue posterior.
19:50Ya fue posterior.
19:50Sí, esto se hizo hace dos años, por decirlo.
19:53¿Nos decía que estudió cuando te das Geritz?
19:54Sí.
19:54¿La paleta de Geritz de alguna manera la inspiró?
19:57Sí, hay muchísima influencia.
19:58¿Esta casa de qué año es, maestro?
20:011990.
20:02O sea, es...
20:0435 años.
20:05Sí, lo que se me viene a la mente es si no había una sensación de extrañeza, de rechazo
20:09frente a una propuesta de esta naturaleza.
20:12Sí, no, estas las hicieron para rentar, estas casas originalmente.
20:18Y aquí estuvo Raúl, pues yo creo como 25 años, ¿no?
20:21Este, en la otra, este, Laura, se me fue el apellido, que es una... su hija estudia arquitectura y es muy destacada actualmente.
20:31Y bueno, la gente al principio las ve, sobre todo cuando hice la casa orgánica, la veían rara y de hecho me decían, pues me gusta tu casa, pero yo no viviría ahí, ¿no?
20:42Sin embargo, con el tiempo y actualmente yo veo que a los niños y a los jóvenes les gusta mucho este tipo de arquitectura.
20:51Bueno, pues vamos a entrar a ver si a usted también le gustaría a quienes nos acompañen.
20:55Y todas las casas, aunque parece un jardín continuo, en realidad tienen su propia privacidad, no conectan, ¿no?
21:02Sí, ¿no?
21:02Porque parece que la vista se te va a los cuatro predios.
21:05Son independientes.
21:05Lo seguimos, maestro, para que nos vaya explicando, por favor.
21:08Ok, gracias.
21:18Pues sí, aquí vemos el interior, que es la sala, comedor y cocina integrado, que viene a ser la zona social.
21:28Y al fondo quedan las recámaras con su baño y un jacuzzi que se vestibula con estos bambúes.
21:36A ver, ¿podemos ir caminando como para...?
21:37Sí, sí, claro.
21:38Podemos pasar aquí primero.
21:42Interesante tu idea del jardín interior central.
21:45Sí.
21:46Y aquí se ve, sospecho, una influencia de Gaudí.
21:49Sí, hay mucha influencia de Gaudí en toda la pedacería de cerámica.
21:55En este caso queda acá lo que es el lavado y planchado.
22:02Este es como el lavadero.
22:04Está un poco oscuro, pero se abre el agua aquí.
22:08Pues qué privilegio lavar aquí.
22:10Y aquí queda la lavadora, secadora y un refrigerador.
22:14Suena raro, ¿no?
22:15Porque generalmente el refrigerador está dentro de la cocina.
22:20Sin embargo, pues es una zona de servicio, ¿no?
22:23Y también el refrigerador suena, tiene un ruidito que aquí de alguna manera cierra si no se oyen.
22:30Está bien, claro.
22:31¿El sentido de que tenga puertas corredizas?
22:36Es que aquí los muebles, si lo notan, están perimetralmente y la circulación se deja al centro
22:44para dar mayor amplitud del espacio, ¿no?, visualmente.
22:50Y en la noche o cuando se quiera tener cierta privacidad, pues se cierran las puertas corredizas.
22:55Y aquí vemos que sería como la habitación principal.
22:58Sí.
22:58Sí.
23:02Tiene sus clósetes.
23:04Sí, también ni los colchones son cuadrados, rectangulares.
23:08Sí, es verdad.
23:12¿Y aquí?
23:13Y ahí está el escusado y el lavabo.
23:17Bueno, y la regadera, ¿no?
23:21La regadera, ok.
23:22Sí.
23:23Que básicamente es como para dos usos.
23:25Siempre te he escuchado decir que la forma curva hace que las espacialidades se dupliquen, ¿no?
23:37Es que sí, de alguna manera son espacios, yo creo, más abrigadores.
23:44Y bueno, sí, si se compara, por ejemplo, la superficie de un círculo con un cuadrado,
23:50el círculo tiene con la misma superficie menos perímetro.
23:54O sea, en cierto aspecto te sale 26% más barata, ¿no?
24:00Y, por ejemplo, los clósetes a veces no tienes que poner cosas hasta arriba en una construcción convencional
24:10ni hasta abajo porque son incómodas, ¿no?
24:13Entonces, aquí a veces cuando es curvo, pues usa lo que está al alcance de uno.
24:17Y te ahorras las aristas, o sea, en un cuarto, pues tiene, si mal no recuerdo,
24:22ocho aristas, que las rebanas y te ahorras esto, las curvo y tienes menos superficie, ¿no?
24:28Un poco en teoría.
24:30Sí.
24:31¿Y qué tal la temperatura?
24:32¿Sí crees que baja mucho?
24:35No, sí, muchísimo.
24:35¿Lo has calculado?
24:37Sí, sí, sí.
24:37El hecho de que esté semi-enterrado, digamos, que sea un desnivel, ¿por qué?
24:43Bueno, aquí ya tenía este nivel, tenía como un metro 20 centímetros hacia abajo.
24:48Entonces, se aprovechó este nivel.
24:50Y la tierra, como comenté, es un magnífico aislante térmico y acústico.
24:55O sea, generalmente estamos aquí entre 19 y 21 grados centígrados.
25:00En la casa orgánica empecé a tomar temperatura durante todo un año y siempre me marcó 20 grados aproximadamente.
25:10O sea, de un día a otro no te cambia.
25:12¿Y cómo logras que no tengan humedad?
25:15Buena pregunta.
25:16¿Qué hiciste?
25:17Mira, el impermeabilizante generalmente cuando está a la intemperie se craquela por los cambios de temperatura, por el agua, por el sol, etc.
25:28Pero cuando está bajo la tierra no tiene esos cambios de temperatura y no se craquela.
25:33Y te dura mucho más tiempo que cuando está a la intemperie.
25:37Sí, algo curioso, ¿no?
25:38Porque pensarían, se pensaría lo contrario.
25:40Sí, sí, sí, que pudiera haber humedades y eso.
25:42Bueno, y aquí vemos la maqueta de lo que podemos imaginar eran los colores originales.
25:48Así es. Esos fueron los colores originales.
25:54Sí, ahí no se ven los límites, ¿no? Entre propiedad de una y otra.
25:58Sí, casi no.
25:58Es una fusión total.
26:00Me pregunto cuál es la respuesta de los arquitectos frente a una propuesta como esta, los arquitectos.
26:06Pues mira, que yo recuerdo algo así, alguna crítica negativa, eso no recuerdo.
26:15Generalmente no hay mucha comunicación con otros arquitectos con relación a esta obra.
26:22Sí he notado que últimamente hay mucho más interés y sobre todo también para los jóvenes, los alumnos,
26:30que ven obras como la, a una escala mucho mayor, como la de Zaha Jalí, Foster, etcétera.
26:37Y pues ya les empieza a gustar, ¿no? Todos estos aspectos.
26:41¿Hay futuro entonces para la arquitectura orgánica?
26:44Sí, yo pienso que hay una tendencia hacia la arquitectura orgánica.
26:47De hecho, por ejemplo, en la arquitectura de los estilos en la época romana con el Panteón,
26:57en la bizantina con Venecia, con la Basílica de San Marcos,
27:03luego el romántico con pizza, más adelante el gótico, el renacimiento barroco,
27:10y luego llega, bueno, la revolución industrial y a partir de ahí fue un auge de las cajas, ¿no?
27:16Pero después de la revolución industrial viene el Art Nouveau,
27:20y luego el Art Deco, que ya no surgió mucho el Art Nouveau,
27:27y yo pienso que después del Art Nouveau vendría la arquitectura orgánica, ¿no?
27:32Sí, sí, sí, sí.
27:33Pero sí tienes razón Héctor, porque en realidad en la academia no es algo que se favorezca, ¿no?
27:39Era el funcionalismo, lo dijiste, las cajas, el estilo moderno.
27:43Como la tendencia que se enseñaba y a lo que se aspiraba también.
27:47Sí, y el minimalismo, ¿no?
27:49Y yo todavía tengo compañeros que haciendo proyectos de esta índole,
27:53no los reprobaban, pero sí los encauzaban a lo cotidiano.
27:58A mí llegan muchos alumnos conmigo y me dicen que mi maestro me dice,
28:02¿y cuánto va a costar? Le va a ser más caro. Estructuralmente no se puede.
28:06Y una serie de cosas que, pues, sí se puede, ¿no?
28:08Es otra mentalidad para vivir también.
28:15¿Esto podría ser una respuesta a la problemática de la Ciudad de México?
28:18Sí.
28:19¿De cambio climático?
28:21Sí, yo pienso que sí.
28:22Y también en las viviendas, ¿no?
28:27Entonces, vendría a ser como interés medio, son de 120 metros cuadrados.
28:32Y, bueno, tiene la ventaja que se infla y se exprea el poleretano,
28:38se desinfla y se usa otra vez como simbra, ¿no?
28:41Entonces, sí se puede.
28:42La intención fue abaratar y bajar los tiempos, ¿no?
28:46Bueno, maestro, aquí veo algunos de los libros que ha publicado usted.
28:50Vio Arquitectura en busca de un espacio.
28:53Ajá.
28:55Y este es Arquitectura orgánica, memoria de la exposición en el Museo Nacional de Arquitectura.
29:00Aquí estamos viendo precisamente el conjunto donde nos encontramos.
29:04Pero vienen, por ejemplo, que es el monumento a José Alfredo Jiménez,
29:13donde precisamente empleando un poco esta, o siguiendo esta escuela,
29:19se recurre a los colores propios de un jorongo, de un zarape, ¿no?
29:23Sí, aquí quedan dos de las características de su ropa, de José Alfredo,
29:34lo que es el sombrero charro y el zarape de saltiño, ¿no?
29:39Qué bonito, es un mausoleo, lo consideras un mausoleo, lo consideras un...
29:43Así lo nombra, ¿no?
29:44En realidad, para nosotros fue al principio una tumba.
29:48Y aquí se ve, bueno, en el exterior, la copa del sombrero,
29:51que en términos charros le llaman las cuatro pedradas,
29:55que son estas como cuatro ruedas.
29:57Ajá, sí, sí.
29:57Y producen una cruz con un vitral azul que en determinada época,
30:02a determinada hora, se proyecta sobre el epitafio que dice...
30:05La vida no vale nada.
30:07Qué maravilla.
30:08Nada más así como anécdota,
30:11alguna vez que fui con Paloma y mi esposa,
30:13estábamos afuera, ahí en la tumba,
30:16y llegó un tour y el guía les comentó
30:20que la cruz tenía 103 vitrales,
30:24porque José Alfredo murió en el cuarto número 103 del Hospital Londres, ¿no?
30:29Y alguien por ahí dijo,
30:30hijo, ese arquitecto pensó en todo.
30:33Pero bueno, en realidad no es cierto eso, ¿no?
30:35Y luego alguien por ahí...
30:37Ah, y también comentó,
30:38y en el día que muere,
30:41o sea, el 23 de noviembre a las 10 de la mañana,
30:44se proyecta la cruz sobre el nombre de la canción
30:48que dice Arrullo de Dios para recordarlo, ¿no?
30:51Y un señor dice ahí,
30:53no hombre, ese arquitecto es un género.
30:55Pero bueno, no, son cosas que van diciendo, ¿no?
31:00¿Qué otras cosas casuísticas te han pasado
31:02al crear tu arquitectura?
31:03Algo que tú no te esperabas
31:05y te sorprende incluso a ti.
31:09Bueno, por ejemplo,
31:11cuando yo fui a una casa que está aquí,
31:14que es la...
31:19esta casa,
31:22tiene la fachada.
31:24Ah, de la ballera.
31:25Sí, en realidad está ondulado.
31:27Y me fui en un taxi
31:29y antes de llegar le dije,
31:30pues este,
31:31le di la dirección, ¿no?
31:32Y me dice,
31:33ah, ¿dónde está la casa de las siete tetas?
31:35Y yo me quedé.
31:37Resulta que así la conocían en el fraccionamiento, ¿no?
31:43Oiga, estaba aquí otra.
31:44Pero es una ballena en realidad, ¿no?
31:45Sí, es una ballena.
31:45Sí, esto es en la fachada.
31:47En realidad es como una ballena.
31:50Sí, ballena de color.
31:51Y estaba viendo otra que es muy comentada
31:55que se llama el Nautilus.
31:57Ah, sí.
31:57¿Qué nos puede contar de eso, maestro?
31:59Sí, Nautilus es un...
32:01A mí me acababa de dar un infarto
32:03y yo no quería proyectar nada
32:06y llegó a mi casa con su esposa
32:09y me dijo que acababa de vender su casa
32:11y había comprado un terreno
32:12en el que quería hacer una casa muy informal, ¿no?
32:16Y empecé a proyectarla
32:18y me salía una espiral o un caracol
32:21y yo decía, bueno, a mí siempre me han gustado
32:23los caracoles, este...
32:25Voy a volver a proyectar, ¿no?
32:29Y al final de cuentas siempre me salía la espiral, ¿no?
32:32Que es una espiral logarítmica
32:34que no sé dónde está.
32:39Es decir, cuando comienza a trazar
32:44¿no tiene una idea determinada?
32:45No.
32:46¿Va buscando?
32:47Sí, este...
32:50Lo que pasa es que seguimos un proceso creativo
32:54que de alguna manera es muy importante
32:56la investigación, ¿no?
32:58O sea, y la investigación son cuatro pasos
33:00que es el programa de necesidades,
33:03el análisis del sitio,
33:04que yo me atrevo a decir que
33:06el 80% de los conceptos arquitectónicos
33:10nacen del análisis del sitio.
33:12O sea, la topografía, el entorno,
33:16las vistas, etcétera, ¿no?
33:18Entonces, por ejemplo, en este caso,
33:21pues el entorno fue muy importante
33:23porque era...
33:24Llegaba por una calle a un retorno.
33:26Aquí había una calle muy...
33:28Perdón, una casa muy alta.
33:30Aquí había otra casa más alta
33:32y aquí había otra alta.
33:33Entonces, la posibilidad de vistas
33:35pues era nada más hacia esta parte
33:37que había un panteón alejado
33:39pero más verde
33:41y una casa que estaba abajo, ¿no?
33:44Total, este...
33:45Salió en Nautilus
33:47y, mira, por ejemplo, aquí
33:51esta como panza de Nautilus
33:54que es muy interesante.
33:55O sea, Nautilus tiene esta panza
33:57que se va enrollando en espiral
33:59y la vi un día y dije
34:01pues qué interesante esta volumetría
34:03en el Nautilus original, ¿no?
34:05¿Qué tal si lo adaptamos al proyecto?
34:07Pero al mismo tiempo pensé, bueno, no,
34:09pues va a estar muy forzado,
34:10muy formalista, no va por ahí.
34:12Y un poco después me acordé
34:14que era el espacio para la televisión
34:16y que si una persona se recuesta
34:18como en un reposé
34:19se adapta al cuerpo de uno, ¿no?
34:22Entonces, son de las pocas veces
34:24en que la forma nos da la función.
34:26Qué interesante esto, ¿no?
34:28¿Lo volteamos?
34:29Sí, claro, por favor.
34:30Aquí lo pueden ver.
34:32Esta es la casa a la que estamos hablando.
34:35¿Y la piensas tanto interior
34:38como exteriormente o primero interior?
34:39Sí, en este caso al mismo tiempo, ¿no?
34:41Nosotros manejamos mucho maquetas de trabajo.
34:46Y lo que son las cosas, ¿no?
34:49A veces cuando teníamos dudas
34:50desde el punto de vista del funcionamiento,
34:52del espacio, de estructura o la forma,
34:55el mismo Nautilus nos iba dando la solución.
34:58Tiene la ventaja que hay mucha continuidad
35:01en el espacio, en la estructura,
35:05en la forma,
35:07que yo pienso que son,
35:08últimamente he estado pensando
35:09que son los cuatro pilares de la arquitectura.
35:11Bueno, aquí estamos platicando,
35:13pero normalmente hay una función
35:15que es comer aquí
35:16y se delimita el espacio,
35:18en este caso por la estructura neumática,
35:21se esprea el poliuretano,
35:22que es la estructura,
35:24y la forma,
35:24que es el jardín en el exterior,
35:26es el reflejo de la estructura.
35:29¿Este es otro modelo de casa, Javier?
35:31Sí, así es.
35:32La diferencia con la que vimos antes
35:35es que en el centro,
35:37en vez de tener un jardín interior,
35:40se tiene la sala,
35:43que es esta, ¿no?
35:48Y en la otra casa
35:50se tenía el comedor integrado a la cocina,
35:53y aquí queda aparte, ¿no?
35:55Es mucho más amplia.
35:57Es igualita de tamaño,
35:59quizás se ve más amplia.
36:00La sensación de amplitud.
36:01Sí, la sensación.
36:03Y la luz.
36:04La luz también.
36:06Sí, sí, se ve más amplia.
36:09Pero sí es una distribución distinta,
36:11que también le da otra espacialidad, ¿no?
36:14Sí.
36:14Sí, sí, también.
36:15Otra.
36:16Sí, quizás los bambú,
36:18este, fracciona un poco el espacio.
36:20Sí, al menos la vista, ¿no?
36:22Sí.
36:22¿Esta está habitada?
36:24No.
36:24No.
36:25Esta ahorita va a ser Airbnb.
36:28Ah, ya.
36:29Ah, pues mira,
36:30para quien quiera hospedarse
36:32una noche en una casa orgánica.
36:35Una maravilla.
36:36Sí, la idea es que aquí
36:37pueden estar dos días
36:39y una camioneta
36:40los lleva al parque Quetzalcóatl.
36:42Ah, qué bien.
36:42Porque el atractivo
36:43es la visita al parque.
36:43Carrier.
36:44Sí.
36:45Sí.
36:45Ah, qué bien.
36:46Ah, qué bien.
36:46Es la visita al parque Quetzalcóatl.
36:51Oye, Gabriel, otra vez me platicabas
37:05que ya querías también crecer tus ideas a toda una ciudad,
37:23a toda una comunidad que viviera en este esquema.
37:26Sí, ahora con la pandemia terminamos un libro,
37:30todavía no se edita, que es Ciudad Verde,
37:33en el que la intención es precisamente
37:36usar este tipo de estructuras neumáticas
37:38y también un proyecto que tenemos,
37:41que es el cacahuate,
37:42que mide 10 metros de largo por 3 de ancho.
37:45Y eso se hace en una planta de prefabricados
37:50y luego se lleva al lugar
37:52y ya nada más se conecta el agua,
37:54la luz y el drenaje.
37:57Entonces, con estos dos prototipos,
37:59la intención es hacer un ecobarrio.
38:02Sí, qué lindo.
38:05¿Una comunidad para cuántas personas?
38:07Uy, pues son como 10 mil en principio.
38:10Está un poco utópico.
38:12No, así eran las utopías de Mario Pani.
38:15Así empezó a ser un satélite, ¿no?
38:17Sí.
38:19Pero bueno, muy necesario pensar
38:21en este tipo de soluciones de vivienda.
38:23Sí.
38:25En el contexto...
38:25Sí, y sobre todo que la ventaja es otra concepción,
38:29porque no se usaría el auto de combustión interna,
38:32sino que en un ecobarrio,
38:36al centro vendrían los servicios
38:39y ahí se tendrían, por ejemplo,
38:41una guardería o una peluquería, un gimnasio,
38:45de lo que usa la familia, ¿no?
38:46Y desde la casa más alejada
38:48para ir a los servicios,
38:50haces dos o tres minutos en bicicleta
38:52o cinco o diez minutos caminando, ¿no?
38:57Que no está muy alejada
38:58de la idea de la supermanzana de Ciudad Soteliz.
39:01Sí.
39:02Bueno, bueno.
39:02Esta idea del jardín en el techo es padrísimo.
39:05Sí, te da caminar sobre la casa.
39:08Sí, sí, sí.
39:09Y además lo que decías, ¿no?
39:11Ocupa el mismo espacio de metros cuadrados construidos,
39:14pero en el techo.
39:14Pero está encima, sí.
39:15Ganas terreno, doble terreno.
39:17Sí, en un lote, vamos a suponer,
39:19relativamente pequeño,
39:21para tener un jardín,
39:23pues tendrías que comprar el lote de junto.
39:25Claro.
39:25Y te cuesta, pues, las escrituras,
39:28la barda, el predial,
39:30y con el tiempo, pues,
39:31todo esto te lo vas ahorrando
39:32en una casa con pasto arriba.
39:35Y hacemos un favor ecológico, además, ¿no?
39:37Sí.
39:38Sí, sí, sí.
39:39Pues, qué interesante, maestro.
39:40Cómo le agradezco que nos haya recibido
39:43y que nos haya mostrado esto.
39:44Yo siempre tenía mucha curiosidad
39:46cuando pasaba por aquí.
39:48No sabía el origen de esto.
39:52Es formidable.
39:53Le agradezco muchísimo que nos haya recibido.
39:55No, al contrario.
39:55Con mucho gusto.
39:56Gracias.
40:00México cuenta con más de medio millón
40:12de tiendas de abarrotes
40:13que atienen a 81 clientes diarios
40:16con un promedio de venta de 47 pesos,
40:20lo que significa aproximadamente
40:214 mil pesos al día.
40:24Sin embargo,
40:24el 42% de estos establecimientos
40:27no usan herramientas digitales.
40:30Un estudio realizado
40:32por una comercializadora
40:33a nivel nacional
40:34que impulsa las ventas
40:35de estos establecimientos
40:37señala que la incorporación
40:39de herramientas tecnológicas
40:40tendría un impacto positivo
40:43en sus ventas,
40:44ya que éstas podrían llegar
40:45a duplicarse,
40:47pues cada vez son más las personas
40:49que utilizan el pago electrónico.
40:51Sin embargo,
40:52aún es necesario realizar
40:54un ejercicio de concientización
40:56entre los propietarios,
40:58pues aún existe cierto rechazo
41:00a la idea de incluir
41:01elementos tecnológicos
41:02en sus operaciones de rutina.
41:05Las herramientas digitales
41:06que estos establecimientos
41:08pueden incorporar
41:09van desde una cámara de seguridad,
41:11terminales para cobro con tarjeta,
41:14cobro de servicios
41:15o bien poder dar tickets y facturas.
41:18Algunas de las ventajas
41:19al digitalizar las tienditas
41:21son mayor alcance y visibilidad,
41:24aumento de ventas,
41:26mejora en la interacción
41:28con clientes
41:28y acceso a nuevos mercados.
41:31En suma,
41:32la digitalización puede ayudar
41:34a las tienditas de la esquina
41:35a mantenerse competitivas
41:37y alcanzar nuevos clientes.
41:39Para ADN 40,
41:41Fuerza Informativa Azteca.
41:43Un espacio informativo
41:44hecho a tu medida,
41:46con toda la información
41:47que es tendencia
41:48y las noticias de última hora.
41:50ADN 40.mx Noticias
41:54con Claudia Echeverry.
41:56Hola, ¿qué tal?
41:57Buenos días.
41:57Sábado y domingo
41:58a las 8 de la mañana
42:00por ADN 40.
42:03Un holograma
42:04de una trabajadora sexual
42:06acecha el barrio rojo
42:07de Ámsterdam.
42:08La imagen proyectada
42:09representa a Bernadette,
42:11Betty Sabo,
42:12una joven húngara
42:13de 19 años
42:14asesinada en 2009
42:15y que sigue sin justicia.
42:18El holograma
42:18que se ve escribiendo
42:19ayuda en el cristal
42:20de una vitrina
42:21busca despertar recuerdos
42:23y atraer la atención
42:23sobre el caso no resuelto.
42:25Un intento
42:26de obtener información
42:27clave de posibles testigos.
42:30La proyección de Betty
42:31se encuentra
42:31en el famoso barrio rojo,
42:33rodeada de vitrinas
42:34donde otras mujeres trabajan,
42:36lo que aumenta
42:37el impacto visual
42:38y emocional
42:38de la iniciativa.
42:40La policía
42:41espera que el holograma
42:42actúe como un recordatorio
42:43constante de la violencia
42:44que muchas trabajadoras
42:46sexuales se enfrentan.
42:47La zona,
42:48aunque ha mejorado
42:49en seguridad,
42:50sigue siendo peligrosa
42:51para quienes trabajan ahí.
42:58Pues qué experiencia, ¿eh?
42:59Sí.
43:01Sí, uno nunca sabe
43:02lo que hay detrás
43:02de las puertas
43:03y de bardas
43:04tan particulares
43:05como esta.
43:06Sí, es una cosa increíble,
43:09la verdad.
43:09Y ya un hito
43:10de satélite, ¿no?
43:11Sí, realmente
43:12igual es muy modesto,
43:13el arquitecto
43:14se enunció a mí
43:14pero realmente
43:15está teniendo
43:16muchísimo revuelo
43:18a nivel internacional
43:19por conocer su obra.
43:21Yo creo que sí
43:21es ejemplo único
43:23a nivel mundial
43:24del desarrollo
43:25de este tipo
43:25de arquitectura
43:26y aunque bien lo dice,
43:28cada vez parece
43:28que hay más tendencia
43:29a ir a una arquitectura
43:30orgánica
43:31por cuestiones
43:32medioambientales
43:33y de bienestar
43:34y confort.
43:35Realmente
43:36él es un muy buen
43:37exponente
43:37porque tiene mucha obra.
43:39Oye,
43:39cruzamos la calle
43:40y nos encontramos
43:41con otro hito
43:41arquitectónico
43:42de satélite.
43:43Sí, luego, luego
43:44el santuario
43:45de San Felipe de Jesús.
43:47A mí me pareció
43:48interesante
43:48que viníamos
43:49a verlo
43:49porque creo que
43:50todas las colonias
43:52tienen su iglesia
43:53icónica
43:54y esta
43:55para mucha gente
43:56es desconocida
43:56porque realmente
43:57está un poco
43:58al interior
43:58de la colonia,
43:59no es como
44:00en el paso franco
44:01del periférico.
44:04Aunque sí
44:05es un circuito
44:06importante,
44:06economistas
44:07y quizás
44:08uno de los
44:08de mayor
44:09plusvalidad,
44:10de todas maneras
44:10es una calle
44:10muy tranquila
44:11como lo habrán visto,
44:12¿no?
44:12Pasan poco
44:13salvos.
44:15Y economistas
44:15hacen de los
44:16circuitos más elegantes,
44:17¿no?
44:17Sí,
44:18economistas,
44:19médicos,
44:20como que
44:21tengan terrenos
44:21más amplios,
44:22casas más grandes,
44:24más generosas.
44:25Y este,
44:27hay una discusión
44:28sobre el autor
44:29de esta iglesia
44:32de San Felipe.
44:33Sí,
44:34justo lo platicaste,
44:35tuve que
44:35que habías encontrado
44:36quizás la respuesta
44:38más acertada.
44:38Sí,
44:39bueno,
44:39pues Enrique Alamor
44:40es normalmente
44:41el que aparece
44:42referido como el autor,
44:44pero les decía
44:44que recientemente
44:45encontré un dato
44:46que decían
44:48que la pudo haber
44:49iniciado Enrique Alamor
44:50pero que la terminó
44:51Miguel de la Torre.
44:52Y este es un arquitecto
44:53interesante,
44:54con también su historia
44:54en esta zona.
44:55Miguel de la Torre.
44:56Carbo.
44:56Miguel de la Torre Carbo.
44:57Carbo.
44:59Es un arquitecto
45:00que tiene su historia
45:01en esta zona,
45:01él participa
45:02con PAN
45:03y con José Luis Cuevas,
45:04con este grupo
45:05en la traza de satélite
45:06en 1954.
45:09Me sorprendió
45:09ver que su tesis
45:10es del 55,
45:11o sea que muy joven
45:12ya se estaba
45:12incorporando
45:14ya en este tipo
45:15de proyectos.
45:17Y además
45:17también con su historia
45:18educativa aquí
45:20porque es parte
45:22de los fundadores
45:22de la FESA Catlán.
45:23Sí.
45:24Entonces realmente
45:25un arquitecto
45:26que tiene un legado
45:26importante en esta zona,
45:28aunque por ahí
45:29también he visto
45:31que sus obras
45:31no son muy
45:32de este estilo.
45:33Ni muy conocidas
45:35tampoco,
45:35porque en realidad
45:36yo lo que he sabido
45:37de él
45:37es que
45:38muy buen maestro,
45:40sobre todo
45:40como en cálculo
45:41de estructuras.
45:42Geometría descriptiva
45:42es lo que vi
45:43que daba en la facultad.
45:44Fue como que
45:44alumno de Félix Candela.
45:46Entonces como que
45:47mucha gente dice
45:48que fue como
45:49el legado
45:49continuidad.
45:50Sí le da un eco
45:51a Candela.
45:52Sí, sí, sí.
45:53Si fuera obra de él,
45:54sí, definitivamente.
45:55Ahora estamos viendo
45:55aquí la crucifixión
45:57de, me imagino,
45:58de San Felipe de Jesús
45:59que es en 1596
46:01donde llegando
46:03a evangelizar
46:03a Japón
46:04es naufraga
46:07su barco en calle
46:08y los toman prisioneros
46:10justo cuando acaba
46:11de salir un decreto
46:12que condena
46:15o castiga
46:15con pena de muerte
46:17al que predique
46:17otra religión,
46:18especialmente
46:19la religión católica.
46:21Es en el momento
46:21en el que llegan
46:22con el naufragio
46:23o la descompostura
46:24cuando sale el decreto
46:25y entonces viene
46:26un martirio,
46:27un martirio tremendo
46:28y es crucificado.
46:32Me imagino
46:33que es lo que está
46:34lo que está representando.
46:36Para México
46:36fue un acontecimiento
46:38brutal
46:38cuando llega la noticia
46:40porque la madre
46:40de él estaba viva
46:41y se le hacen
46:43una serie de homenajes
46:44a San Felipe
46:45en la catedral
46:46asiste toda la ciudad
46:48y eso lo cuenta
46:50Marroquí
46:50de una manera
46:51extraordinaria.
46:53La madre preside
46:54los festejos
46:56donde lo canonizan
46:58es el proceso previo
47:01¿Beatifican?
47:02Lo beatifican
47:03como proceso previo
47:04a la canonización
47:06cuando es beatificado
47:07para la ciudad
47:08es el primer santo mexicano
47:10cuando se inicia
47:12ese proceso
47:12pues el virreinato
47:14entero
47:14que era profundamente
47:15católico
47:16las autoridades
47:16que tenían
47:17un amasiato
47:18con la autoridad
47:20religiosa
47:21pues lo vuelven
47:22un acontecimiento
47:23nacional
47:24digamos
47:24es como si México
47:25ganara el mundial
47:26una cosa de una importancia
47:30de orgullo
47:32y de conocimiento
47:34y queda la casa
47:35donde estaba
47:35la higuera
47:36de San Felipe
47:37que decían
47:38que reverdeció
47:40y que perduró
47:42varios siglos
47:43la higuera
47:44y la tiran
47:46esta casa
47:46cuando abren
47:4720 de noviembre
47:48en 1936
47:4934, 36
47:50para meter ahí
47:52el tráfico
47:52que va hacia
47:53el zócalo
47:54y tiran
47:54varios bloques
47:55de manzanas
47:56entre ellas
47:57la de San Felipe
47:58pero bueno
47:58me imagino
47:59que eso es lo que
48:00está representando
48:00de esa higuera
48:01solo mencionar
48:02que parece
48:03que hay una reliquia
48:04aquí
48:05es decir
48:06de esa higuera
48:07original
48:07parece que hay un fragmento
48:09que se trajo aquí
48:10como reliquia
48:11me parece que sería
48:13de segundo orden
48:14porque no
48:14no conozco muy bien
48:15de esto
48:16pero
48:16primero orden
48:17sería huesos
48:18cabello
48:18pero si esto
48:20lo tiran
48:20en 34
48:21y estamos hablando
48:21de que esto
48:22se levanta
48:22en 50 y tantos
48:23creo que 62
48:24es muy probable
48:25que cuando tiraron
48:28eso
48:28gente hubiera arrancado
48:29pedacitos
48:30de corteza
48:32de ramas
48:34etcétera
48:34de la higuera
48:35para guardarlas
48:36efectivamente
48:37como reliquia
48:38entonces no
48:38no es extraño
48:39que uno de esos
48:40fragmentos
48:41haya llegado
48:41a este lugar
48:43ahora es interesante
48:44arquitectónicamente
48:45también hablar
48:46de cómo
48:47pues ya es una iglesia
48:48totalmente de estilo
48:49moderno
48:50muchísimas de las
48:51que se edificaron
48:52en esta época
48:5350, 60
48:54tienen esta misma forma
48:55como de unas manos
48:57orando
48:58esa es como mucho
48:59la intención
48:59en general
49:00y pues el clásico
49:02vitral
49:02que podremos ver
49:03adentro
49:03que a mí me parece
49:04también siempre
49:05son impactantes
49:06y me parece
49:07muy interesante
49:08es que en el centro
49:09de la iglesia
49:10en el pasillo central
49:11haya una reminiscencia
49:13a las torres de satélite
49:14grabado en un mármol
49:15que se me hace
49:16muy curioso
49:17que lo toman
49:18como un símbolo
49:19a poner dentro
49:20en la iglesia
49:20entonces podríamos pasar
49:22a ver
49:23vamos a ver
49:24acompáñenos
49:25pues ya estamos
49:35en el interior
49:35del templo
49:36de San Felipe
49:36de Jesús
49:37encontré una placa
49:38que le da la razón
49:39a lo que acaba
49:40de decirnos
49:40Beca
49:41es efectivamente
49:42el arquitecto
49:43
49:43el arquitecto
49:45Miguel de la Torre Carbó
49:46Miguel de la Torre Carbó
49:47dice ahí
49:48que nació en 1930
49:49que falleció en 1995
49:51le ponen una placa
49:52para agradecer
49:53que les haya construido
49:54el templo
49:55entonces pues queda
49:56resuelta
49:56entonces toda esa especulación
49:58sobre Enrique de la Mora
49:59ya podemos dejarla
50:00a un lado
50:01ahora el problema
50:03que tenemos
50:04enfrente
50:04es el de los neutrales
50:05
50:06de ese
50:07
50:07no hay realmente
50:09mucha información
50:09no están firmados
50:10como tú señalabas María
50:12pero bueno
50:13qué interesantes
50:15sí tienen
50:16y tienen todo el estilo
50:17de los vitrales
50:18que podemos encontrar
50:19en las iglesias
50:20de esa época
50:20que María
50:22como bien decías
50:22hubo un auge
50:23en arquitectura religiosa
50:24en esas décadas
50:25realmente podemos encontrar
50:27nombres muy destacados
50:28construyendo iglesias
50:30en ese momento
50:30
50:31y también Enrique de la Mora
50:32como bien lo decías
50:33tan muy bien
50:34hizo muchas iglesias
50:35en México
50:36y en muchas partes del país
50:37el propio Barragán
50:38que tiene su historia
50:39en satélite también
50:40ahí estoy viendo
50:40en el centro de la cruz
50:41la nao
50:42probablemente es la referencia
50:43a la nao
50:44que encayó
50:44o en la que naufragaron
50:46los mártires
50:46así es
50:47de Jesús
50:50a finales del siglo XVI
50:52probablemente
50:53fue muy bonito
50:54que comentaras
50:54la vida de Felipe de Jesús
50:56y justo la escultura
50:57que vimos en la portada
50:58con todos estos rostros orientales
51:00claro
51:01donde están los otros mártires
51:02porque fueron
51:03eran franciscanos
51:05iban varios
51:06agustinos
51:07iban varios
51:08misioneros
51:09y algunos
51:11que no eran
51:12que eran militares
51:13etcétera
51:13pero fueron
51:14creo que esto es lo que nos cuenta
51:16lo que estamos viendo
51:17alrededor
51:19en las pinturas
51:20es precisamente
51:21el martirio
51:22que sufrió
51:23que sufrieron
51:23ahí están las cruces
51:24les cortaron las orejas
51:28los llevaron
51:29exhibiendo en cadenas
51:31de un pueblo a otro
51:32fue una cosa
51:32verdaderamente
51:33pavorosa
51:35lo que
51:35lo que
51:36lo que vivieron
51:36estos
51:37estos misioneros
51:38oye María
51:39y ahorita que estamos caminando
51:40se percibe una inclinación
51:42si es muy curioso
51:43verla
51:43o bueno
51:44apreciarla
51:44porque si es muy sutil
51:45y como decías
51:47es una especie de auditorio
51:48con perspectiva
51:49o con
51:50con una buena isóptica
51:51de toda apreciación
51:52si
51:53si porque aquí no hay hundimientos
51:54aquí si estamos
51:55en Tepetá
51:55yo pensé que era
51:56porque pues como son
51:57colinas
51:58y todo esto
51:58y también llama la atención
52:00que el arquitecto
52:02Zenocián
52:03lo hace
52:04subterráneo
52:05y aquí
52:06tú tienes que subir
52:07escaleras
52:07para llegar
52:09al templo
52:10pero bueno
52:11pues si
52:11tuvimos suerte
52:12de encontrarlo vacío
52:13yo quería mostrarles
52:15justo esta placa
52:15central de este crucero
52:17digamos
52:17de circulaciones
52:18ahí están las torres
52:19me parece muy curioso
52:21que tenga como símbolo
52:22las torres
52:23justo las cinco torres
52:24de satélite
52:25y ya investigué un poco
52:27qué significa
52:28lo que está diciendo
52:29en latín
52:29y uno es
52:30el señor es nuestra fuerza
52:32y el otro dice
52:33la belleza
52:34este
52:35me sorprende
52:36la belleza de tu casa
52:37qué bonito
52:38entonces
52:38sí es algo muy muy especial
52:40pero bueno
52:41interesante
52:42porque vemos
52:42que hay
52:43hay reigambre
52:44o sea
52:44es una iglesia
52:45de satélite
52:46y está claramente
52:47puesto ahí
52:48pues al mero centro
52:49del trance
52:49de hecho
52:50hay un libro
52:51que yo creo
52:51que ustedes conocen
52:52muy bien
52:52que es aparente
52:54aparenta
52:54es por su verticalidad
52:56que es una de las torres
52:57es de color rojo
52:58y es sobre satélite
53:00en donde se busca
53:01encontrar esta identidad
53:02del sateluco
53:04y muchos
53:05para todos
53:06yo creo que sí
53:07el símbolo
53:07de las torres
53:08que se ven muchas imágenes
53:10en el sello
53:11de los taxistas
53:12en el sello
53:13de muchos locales
53:15es como un emblema
53:16es muy interesante
53:17pues que
53:18que recorrido
53:19tan sorprendente
53:20o que par
53:21de recorridos
53:21tan sorprendentes
53:22hemos hecho
53:22por ciudad satélite
53:24de la mano
53:25de María
53:25de María Bustamante
53:26María te agradezco
53:27mucho
53:27igualmente
53:28que nos hayas
53:28acompañado
53:30que hayas compartido
53:30con nosotros
53:31recordarles rápidamente
53:32que sigan a Fundark
53:33gracias
53:33porque hacen un trabajo
53:34maravilloso
53:35de divulgación
53:36de la arquitectura
53:36y hacen muchos recorridos
53:38que vale la pena conocer
53:39y las actividades
53:40del colegio de cronistas
53:42de la ciudad de México
53:44están amigos nuestros
53:45Rodrigo Hidalgo
53:45que hemos tenido
53:46en el programa
53:47que les gusta
53:48les gamos
53:48Carlos Villasana
53:49Carlos Guadalupe Lozana
53:50entonces
53:51y vamos a seguirlos
53:53porque nos comentaba María
53:55que están preparando
53:56un recorrido
53:57por el Pedregal
53:58y el recorrido
53:59por las casas
54:00pues si puede usted
54:01sumarse a ese recorrido
54:02vale la pena
54:03para que lo vea
54:04en vivo
54:05y si no
54:06lo vamos a hacer
54:07con María
54:08aquí en el
54:08ya la convencimos
54:09ya le torcimos el brazo
54:11para continuar
54:12ahora
54:13del otro polo
54:14de la ciudad
54:15en el Pedregal
54:16que también es una historia
54:17fantástica
54:18formidable
54:19pues muchísimas gracias
54:20por habernos acompañado
54:21mil gracias
54:22María
54:22te agradezco
54:23gracias Beca
54:24muchas gracias
54:25gracias Beca
54:26gracias Héctor
54:26gracias también a usted
54:27caray
54:28sígasela pasando bien
54:30y nos vemos la próxima semana
54:32ya lo sabe usted
54:33aquí en El Foco
54:33y nos vemos la próxima semana
54:37y nos vemos la próxima semana
54:39y nos vemos la próxima semana
54:41y nos vemos la próxima semana
54:44y nos vemos la próxima semana
54:45y nos vemos la próxima semana