Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Historia Negra del Socialismo Español. La oscura figura de Largo Caballero, el 'Lenin español'
esRadio
Seguir
1/6/2025
Enrique Navarro aborda la carrera de Francisco Largo Caballero, histórico líder del PSOE y su intención de convertir España en una dictadura comunista
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal, Enrique Navarro? Buenos días, ¿cómo estás?
00:04
Hola, muy buenos días. Un saludo cordial a todos. ¿Qué tal?
00:07
Bueno, pues aquí estamos, en esta sección de Historia Negra del Socialismo Español.
00:14
Y hoy, además, tenemos una sección relevante, muy interesante,
00:18
porque vamos a abordar en profundidad la figura, la negra y oscura figura de Largo Caballero,
00:26
el Lenin español, la figura del estalinismo en España.
00:29
¿Y por qué es relevante? Y, además, tenemos que tener en cuenta que está de plena actualidad,
00:33
porque cabe recordar que nuestro querido y amado líder, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno,
00:39
se compara, se refleja, se identifica con Largo Caballero. Enrique.
00:46
Efectivamente, es increíble. A mí me parece lo increíble, que lo lleve como algo...
00:52
Pero bueno, es que lo ha dicho en repetidas ocasiones, ¿no?
00:54
Pero bueno, ahí está. Hemos hablado en alguna ocasión ya de Largo Caballero.
00:57
Hoy sí me quería hacer un poco aquí, un poco contextualizar un poco lo que yo he dicho en las anteriores ocasiones,
01:05
pero contextualizarlo para dar la verdadera dimensión de lo que pasó con Largo Caballero, ¿no?
01:10
Y lo que dijo, ¿no?
01:11
Bueno, son muchos los testimonios, ¿no?, que acreditan que el Partido Socialista colaboró activamente,
01:17
bueno, pues como lo hicieron otros también, ¿eh?, casi todos los grupos sociales y políticos de aquel momento,
01:22
con un régimen de corte dictatorial, como fue aquel de la dictadura de Primo de Rivera, ¿no?
01:27
Bueno, podemos hacer referencia a uno, un testimonio que podía ser absolutamente definitorio, ¿no?,
01:33
de ese grado de sometimiento que el Partido Socialista adoptó con el régimen Primo-Riverista, ¿no?
01:39
En este caso he escogido un editorial del Socialista, fechado 48 horas después del advenimiento del régimen,
01:46
que fue el 15 de septiembre de 1923, que dice así,
01:51
No es verdad que la UGT y el Partido Socialista hayan autorizado a nadie para declarar movimientos ni algaradas que no creemos oportunos.
02:00
El Frente Único que nos ofrece lo seguimos rechazando por las razones conocidas.
02:05
A las excepciones del Partido Socialista y del UGT las excitamos a conservar la serenidad y la disciplina,
02:13
bien seguros del que el país nos hará a todos la debida justicia.
02:17
Es decir, la conducta seguida del Partido Socialista ante una dictadura fue serenidad y disciplina.
02:23
Tan solo el sector, digamos, pretista se desmarcaría de esa postura oficial, ¿no?
02:29
El nombramiento de Largo Caballero como consejero de Estado, en lo que era representación del elemento obrero,
02:35
acreditaba y yo creo que certificaba esa solidaridad, ¿no?,
02:38
esa comunión del Partido Socialista con el régimen dictatorial.
02:42
Fueron muchos los dirigentes socialistas que, de hecho, pasaron a ocupar los distinguidos cargos dentro de la dictadura.
02:49
Y fue precisamente este, Largo Caballero, este señor quien más ímpetu y empeño puso en que esto sucediera así.
02:55
Una postura que defendió, yo creo que me… bueno, de forma que me atrevía a decir que yo creo que impulsiva, ¿no?,
03:03
en alguno de los comités y asambleas nacionales del partido en aquellos años.
03:07
Incluso, una vez conocido que el régimen dictatorial se disponía a crear una asamblea constituyente,
03:14
es decir, que la dictadura pretendía institucionalizarse,
03:18
el socialismo siguió en una postura de participar dentro del régimen sin aceptarlo plenamente,
03:25
pero sin duda también, sin intención alguna, de incordiarlo, ¿no?
03:28
Largo Caballero había impuesto la política intervencionista para proseguir el crecimiento y, bueno,
03:35
dar robustez al movimiento obrero que debía tener al PSOE como referente último, ¿no?
03:40
Sin embargo, bueno, pues pese a ese espíritu, digamos, de colaboración,
03:44
Largo Caballero nunca pudo, digamos, que ocultar ese espíritu revolucionario y violento, ¿no?,
03:49
que llegaba en situ, ¿no?, siempre, ¿no?
03:52
Bueno, pues para demostrarlo, yo creo que aquí puedo reflejar lo que dijo un día como el 18 de febrero, el de 1926, ¿no?
04:00
Y hablo textualmente, dijo exactamente que la transformación de un régimen burgués en socialista
04:07
no es cosa que se improvise en un día, sino que ha de operarse constantemente.
04:11
Habrá que ir, ante todo, a la conquista del poder político y, situados en él,
04:17
continuar luchando para allanar tales obstáculos.
04:21
Por tanto, es decir, vamos, Largo Caballero nunca dejó de promocionar un golpe violento
04:26
y para conseguirlo, en el otoño de 1930, el Partido Socialista se sumó a lo que se había acordado
04:33
en el pacto de San Sebastián, que fue en agosto de ese año,
04:37
y el socialismo se comprometió para liderar y promocionar un golpe violento
04:42
que acabaría con la legitimidad de lo que era la Constitución de 1876, el régimen de la restauración, ¿no?
04:50
O sea que es curioso esta transición de colaboracionista con una dictadura
04:56
a promover un golpe de Estado contra la democracia.
04:59
Además, Enrique, Largo Caballero, advierte, antes de la República, precisamente,
05:05
de que su objetivo es proclamar, instaurar un Estado de corte socialista en España.
05:12
En efecto, sí. Lo hemos comentado, yo creo que en alguna ocasión, ¿no?, en algún programa anterior.
05:18
Largo Caballero nunca jamás engañó a nadie, nunca.
05:22
Es así, era muy visceral con sus opiniones y no tenía círculo.
05:27
Siempre luchó por implantar en España un Estado de corte socialista y al modo soviético, eso está claro.
05:32
Pero el ciclo que hoy me gustaría destacar, o reseñar, que es que este modelo soviético,
05:37
por el que tanto preconizaba, ¿no?, no se ajustaba a los patronos democráticos y ejemplares
05:42
que, bueno, que intentaba proyectar sobre la masa obrera española.
05:45
Y un testimonio, desde luego, que creo que es único, único, he encontrado mucho,
05:49
pero en este sentido fue lo que dijo en la Casa del Pueblo de Madrid un 18 de febrero de 1926,
05:57
que dijo así, son infundados los temores de los que suponen que España en un cambio de régimen
06:06
llegase a caer en el caos o en una situación parecida a la de Rusia.
06:10
Bueno, bajo mi particular punto de vista, este testimonio para mí es formidable,
06:17
está diciendo que caos o situación parecida a la de Rusia.
06:20
Es decir, el llamado Lenin español estaba preconizando, hacía propaganda de un estado caótico,
06:27
de un modelo fracasado que él mismo calificaba como de situación de caos.
06:31
El que es el admirado líder socialista, ¿no?, por el que es el actual presidente del gobierno, en efecto,
06:37
luchó durante años para trasladar, pues es una situación de anarquía y de caos,
06:41
a una nación como es la española, que de luego nada tenía que ver,
06:45
ni por historia ni por tradición, con un modelo político absolutamente antagónico
06:50
y que además estaba devorando a todos y cada uno de los resortes de una histórica nación como era la rusa, ¿no?
06:57
El Lenin español era plenamente consciente de que,
07:01
Largo Caballo era plenamente consciente de que ese modelo poco o nada tenía que ver
07:04
con un régimen democrático y con unos principios democráticos
07:08
que tan hipócritamente hacía propaganda ante lo que eran sus masas proletarias, ¿no?
07:14
Pese a todo ello, serán innumerables, desde luego, los testimonios que este líder socialista fomentará
07:20
y hará propaganda de ese modelo de caos y anarquía soviético, ¿no?
07:24
Uno de los más determinantes, yo creo que los encontramos,
07:27
y ya hice referencia en algunos programas hace algunos programas,
07:31
que un año antes de la República, el 8 de abril de 1930, en el Teatro Pardiña de Madrid,
07:36
pues reconocía que la República tendría que ser un puente
07:39
para proclamar un estado de corte socialista en España, ¿no?
07:43
Eso lo dijo un año antes de la República.
07:46
Los documentos en este sentido, las fuentes son numerosísimas, son, nos aburriríamos.
07:52
Creo que estos dos que hemos hecho referencia hoy simbolizan el, bueno, pues el grado de hipocresía
07:57
y sobre todo yo creo que la insensatez, ¿no?, de aquel que hizo bandera de su vida
08:03
y su conducta política de la implantación de un modelo de Estado
08:06
que simbolizaba, por encima de todo, la anarquía, el desorden y el caos, ¿no?
08:11
La República, al final, no era más que un puente para llegar a todo eso,
08:15
un paso previo para que los españoles padecieran las mismas miserias
08:19
que desde hace años, pues, sufrían los ciudadanos rusos, básicamente.
08:23
Y de esa apelación, precisamente, por instaurar en España
08:27
un Estado de corte socialista, de corte soviético, de corte comunista,
08:33
pues pasamos a los, digamos que, la preparación de la guerra civil
08:38
porque desde junio del 33 a julio del 36, Largo Caballero apela habitualmente
08:45
a la guerra civil, al enfrentamiento civil entre españoles.
08:49
Sí, sí, hay testimonios para aburrir ahí, sería muy cansino acudir a todos, ¿no?
08:54
Bueno, para demostrar, yo creo que el espíritu ofentista de este líder socialista
08:59
y que, sin duda, bien podríamos calificar como, desde luego, como guerra civilista,
09:05
yo dejo aquí unas palabras que ya hice referencia también en otros programas,
09:08
pero que hoy me gustaría un poco contextualizar más tranquilamente,
09:12
que emitió en un foro internacional y ante, bueno, pues muchas personalidades políticas
09:16
muy relevantes de aquel momento, ¿no?
09:20
En el que era el Congreso Internacional de Ginebra del 23 de junio del 33.
09:24
Entonces, coincidía con los sucesos de la quema de, los sucesos del Corpus Christi
09:29
que hemos hecho en un anterior programa también.
09:31
Dijo libertad, ¿para qué?
09:33
Bueno, pues creo, yo creo que es necesario insistir en la relevancia de este documento, ¿no?
09:38
Que es tan desconocido como sucede con otras tantísimas cosas
09:42
con las ocurridas en la Segunda República, ¿no?
09:45
Y dado el contexto en el que se producía, es decir, en un foro público internacional
09:48
y tan relevante y protagonizar sobre todo por lo que era un destacado miembro de un gobierno
09:55
de lo que era una democracia del occidente europeo, ¿no?
09:58
Era ministro de Trabajo, ¿no?
09:59
Por tanto, pues un representante de la soberanía nacional,
10:02
un hombre que debía hablar en nombre de todos los españoles,
10:05
de toda condición política o conciencia,
10:08
pues bueno, pues ponía en cuestión el que es el bien más preciado de cualquier individuo,
10:12
que es su libertad, cuestionaba la libertad del individuo
10:16
ante el enorme asombro, desde luego, de los representantes de las delegaciones internacionales, ¿no?
10:21
Y sí hay que decir que estas palabras causaron un impacto internacional enorme
10:25
en estas declaraciones de Largo Caballero.
10:28
Así lo reflejó, de hecho, Calvo Sotelo,
10:33
donde no había censura en el suicidio parisino, ¿no?
10:36
Lo recogió como que fue un asombro general, ¿no?
10:39
Lo que produjo estas palabras, ¿no?
10:40
Bueno, pues desde aquel momento es verdad que Largo Caballero
10:44
irá protagonizando constantes desagravios y todo tipo de amenazas
10:49
contra millones de españoles que tenían la pena capital, entre comillas,
10:53
de pensar diferente, ¿no?
10:54
De no seguir las directrices ni la conducta política
10:57
de aquel que incluso le llegaba a negar su libertad.
11:01
Nada, como siempre digo, nada era casual.
11:04
La propaganda socialista y muchas de las intervenciones de sus diputados
11:08
seguirán esas directrices desde entonces, ¿no?
11:11
Desde aquel momento Largo Caballero irá protagonizando muchísimas intervenciones públicas
11:16
en las que atacará y cuestionará la libertad, la democracia, el Estado de Derecho
11:20
y sus apelaciones a la dictadura del proletariado
11:23
o la implantación de un estado de corte socialista, pues se irán coordinando, ¿no?
11:27
Con una conducta del partido que tras la posterior derrota de lo que fue
11:31
las históricas elecciones del noviembre del 33, se irá radicalizando hasta extremos,
11:36
yo creo que, bueno, pues inimaginables, ¿no?
11:39
Bueno, los órganos de prensa del partido, los más conocidos, Renovación y el socialista,
11:44
iniciarán entonces una campaña, bueno, yo creo que indecente,
11:47
señalando a figuras públicas, entrarías clara con Campoamor,
11:51
que ya hicimos referencia en algún programa anterior,
11:53
y coaccionando y amenazando los derechos y libertades de, vamos,
11:58
de millones de españoles por el simple hecho de pensar diferente, vamos.
12:01
Que, en total, que el guerra civilismo que promocionó, yo creo,
12:05
que el líder socialista y su partido se desarrolló, por tanto,
12:10
yo creo que años antes del estallido de la gran tragedia, ¿no?
12:16
De la guerra civil española, ¿no?
12:17
Incluso se hizo desde los propios resortes del poder,
12:20
no fue, por tanto, una circunstancia o un hecho puntual.
12:23
Fue una conducta, fue una conducta, siempre resalto,
12:26
es una conducta política absolutamente premeditada, estudiada, programada
12:31
y perfectamente planeada para dinamitar lo que fue la paz social,
12:35
para impedir el libre y yo creo que soberano ejercicio de la voluntad popular
12:40
y para derribar un Estado de derecho en el que nunca creyeron
12:44
y que yo creo que tenía como fin único la...
12:46
Yo creo no, tenía como fin único la implantación por la fuerza
12:51
de un Estado de corte totalitario socialista al modo soviético.
12:54
Aquel modelo que el propio Largo Caballero, como hemos hecho referencia,
12:59
años atrás calificó como caótico.
13:03
Totalmente.
13:04
Enrique Navarro, gracias por esta explicación,
13:08
este análisis de la figura de Largo Caballero,
13:11
que cabe recordar, que parece mentira que tengamos que recordarlo.
13:15
Largo Caballero, el Lenin español, referente, ejemplo a seguir
13:20
para el presidente del gobierno actual, Pedro Sánchez.
13:24
En fin, Enrique, seguiremos arrojando luz
13:28
sobre estos oscuros episodios del socialismo patrio.
13:32
Muchas gracias, hasta la próxima.
13:33
Un saludo, gracias, gracias.
Recomendada
12:38
|
Próximamente
Historia Negra del Socialismo Español. Primavera de 1936 y la radicalización del PSOE
esRadio
13/4/2025
14:29
Historia Negra del Socialismo. Los profesionales de la revolución
esRadio
9/2/2025
13:40
Historia Negra del Socialismo. La historia de los pactos contra la soberanía española
esRadio
3/11/2024
13:01
Historia Negra del Socialismo: 90 aniversario del golpe de 1934 en España
esRadio
6/10/2024
15:20
Historia Negra del Socialismo. La guerra socialista contra la Guardia Civil
esRadio
15/12/2024
12:27
Historia Negra del Socialismo Español. Los sucesos de mayo de 1931
esRadio
18/5/2025
13:01
Historia Negra del Socialismo Español: Colonización judicial y asesinato de Calvo Sotelo
esRadio
29/6/2025
14:14
Historia Negra del Socialismo Español. El secuestro de la Justicia en la II República
esRadio
15/6/2025
10:59
Historia Negra del Socialismo. Elecciones fraudulentas de 1936: el golpe del Frente Popular
esRadio
16/3/2025
11:33
Historia Negra del Socialismo. La legalización de grupos paramilitares socialistas
Libertad Digital Espana
4/5/2025
13:07
Historia Negra del Socialismo. Cómo el PSOE devora a la izquierda patriótica
esRadio
20/10/2024
12:15
Historia Negra del Socialismo. Ley de la Defensa de la República de 1931
esRadio
12/1/2025
11:14
Historia Negra del Socialismo. La persecución a la Iglesia en la II República
esRadio
2/3/2025
14:13
Historia Negra del Socialismo. La historia del cordón sanitario contra las derechas
esRadio
26/1/2025
15:10
Historia Negra del Socialismo. El fraude electoral de 1931 impuso la II República
esRadio
1/12/2024
12:21
Historia Negra del Socialismo. La incentivación socialista de la Leyenda Negra
esRadio
17/11/2024
1:11:13
Tertulia La Trinchera. El socialismo español es una aberración
esRadio
30/3/2025
27:54
Nicolás Sartorius: "Las grandes multinacionales de las redes sociales tienen el dominio de los discursos"
Cadena Ser
16/1/2025
1:10:32
Tertulia La Trinchera. Sánchez es el Rey Midas de la corrupción
esRadio
24/5/2025
11:37
¿Saldrá zapatero en la trama? Todo lo que apunta a él
Libertad Digital Espana
17/12/2024
1:10:49
Tertulia de la Trinchera: Los lujos ocultos de Ábalos
esRadio
23/3/2025
43:10
El Faro de Mara Torres | Nicolás Sartorius | 15/01/2025
Cadena Ser
16/1/2025
4:46
Eurico Campano: "Los socialistas solo disfrutan en compañía de delincuentes y dictadores"
Periodista Digital
21/9/2022
1:10:41
Tertulia de la Trinchera: El circo socialista y la fontanera Leire Díez
esRadio
7/6/2025
14:01
Editorial de Llamas. Yolanda Díaz evidencia la loca deriva de la izquierda
esRadio
2/2/2025