Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Historia Negra del Socialismo Español. Los sucesos de mayo de 1931
esRadio
Seguir
18/5/2025
Enrique Navarro explica los brutales ataques a más de 107 iglesias y conventos en la primavera de 1931 y la persecución a la derecha y monárquicos
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal, Enrique Navarro? Buenos días, ¿cómo estás?
00:02
Hola, muy buenos días, un saludo a todos, ¿qué tal?
00:05
Bueno, pues una vez más, en esta sección que ya se está convirtiendo en un clásico de nuestro programa,
00:12
además una de las secciones también favoritas de nuestro público,
00:16
Historia Negra del Socialismo Español, donde repasamos muchos de esos episodios dramáticos
00:23
que han venido a la mano de los socialistas.
00:26
Y esto además viene de lejos, porque justamente ahora, en el mes de mayo,
00:32
se acaban de cumplir 94 años, que se dice pronto, de los sucesos de mayo del año 1931,
00:40
con unos brutales ataques a la Iglesia en la Segunda República, Enrique.
00:46
Efectivamente, bueno, pues la verdad que fueron unos sucesos terribles,
00:51
muy conocidos yo creo que por casi todos, pero bueno, estos antecedentes,
00:55
hubo unos antecedentes previos a estos sucesos que los podemos encontrar,
00:59
yo creo que en distintas vías, fuentes o soportes documentales.
01:03
Y bueno, desde lo que se dijo unos años antes en el Ateneo,
01:06
hasta la propaganda incendiaria que se vertía en algunos medios de la prensa de la izquierda republicana,
01:11
¿no? Bueno, a modo de ejemplo, decir que una asociación,
01:14
la Asociación Libre Pensadora Republicana, hizo entrega de pasquines en la Puerta del Sol,
01:20
muy ofensivos contra la Iglesia, nada más proclamarse en la República, ¿no?
01:25
Bueno, es un hecho absolutamente documentado que hizo de hilo conductor en ese furor,
01:30
bueno, antimonárquico, podríamos decir, y que se desató en los días inmediatamente posteriores, ¿no?
01:37
Y sería la interview que concedió el rey Alfonso XIII,
01:40
desde su exilio en París, al diario monárquico de la ABC, el 5 de mayo del 31,
01:46
y cuando en aquella entrevista se llegó a, digamos que a un pacto
01:50
para la creación de una nueva corriente política monárquica,
01:53
y se hacía con la intención de formalizar, pues bueno,
01:55
un nuevo partido que pudiera presentarse a lo que eran las decisivas elecciones
02:00
a cortes constituyentes, ¿no?, que se creablerían el 28 de junio.
02:05
Bien, bueno, pues para esa, digamos que esa labor de depuración,
02:09
estaba encargado el que en aquel momento era el titular de la Fiscalía General de la República,
02:13
¿no?, el socialista Ángel Garaza, ¿no?
02:15
Allí iniciaría, pues bueno, una brutal purga, ¿no?,
02:18
lo podemos calificar de purga contra disidencia y especialmente contra los monárquicos.
02:24
Bueno, realmente en esa entrevista hubo muy buenas intenciones,
02:27
tanto del rey como del que, aquel que, bueno, recogía el encargo del rey, ¿no?,
02:31
que es Luca de Tena, y es que durante la entrevista del rey,
02:35
que es una entrevista que es pública, que es de fácil acceso, ¿no?,
02:39
llegó a exigir la condición de que se defendiera dentro de la legalidad
02:43
las condiciones y, bueno, ideales monárquicos.
02:47
Y, como dijo él, que se manifieste en su propósito de no crear dificultades al Gobierno,
02:53
al Gobierno previsional, e incluso estar con él para todo lo que sea
02:56
la defensa del orden y de la integridad de la patria, ¿no?
02:59
Bueno, pese a las buenas intenciones, no lo creo yo ver así el sectario
03:05
y, pues, de luego, vulgar fiscal de la República,
03:08
que aprovecharía los posteriores trágicos sucesos para iniciar esa purga, ¿no?,
03:12
contra las derechas y los monárquicos.
03:15
Ese día, de la entrevista, nacía el día 5,
03:18
nacía el círculo, lo que es el círculo monárquico independiente,
03:21
con su sede en la calle Alcalá.
03:24
Y, bueno, y cinco días después, el día 10 de mayo,
03:27
tenía su primera junta de socios, una reunión que era autorizada,
03:31
siempre digo lo mismo, autorizada por el que era director general de seguridad,
03:35
Carlos Blanco.
03:36
Es decir, tenía la autorización expresa del Gobierno.
03:40
Bueno, pues, serían unos acordes,
03:42
se hizo sonar los acordes de la marcha real por parte de los hermanos Miralles,
03:47
finalizando, yo creo que el acto sería,
03:50
y serían los que principitarían los terribles sucesos posteriores, ¿no?,
03:53
donde grupos desaltados se irían amontonando sobre los alrededores del círculo
03:57
con la intención de linchar y de ajusticiar a los socios, ¿no?
04:01
Se desaltaron todo tipo de, bueno, pues, de violencias,
04:04
las siguientes 24 horas que culminarían con la quema de edificios religiosos
04:08
y de iglesias, creo, de un número de 107.
04:11
Sin embargo, pues, bueno, para terminar,
04:13
es decir que el fiscal, yo creo que Ángel Galarza,
04:16
como podríamos perfectamente asegurar,
04:18
es que la totalidad de los miembros del Gobierno profesional republicano
04:22
se hicieron solidarios de la causa de los agitadores, ¿no?,
04:26
en su mayoría, masas de incontrolados afines al socialismo
04:30
y a lo que era el incipiente comunismo.
04:33
Y así aprovecharían, yo creo,
04:34
que la circunstancia de los terribles sucesos para,
04:37
bueno, pues, para destinar toda la carga represiva
04:39
son los que sufrían los desmanes
04:41
y ese tipo de violencias, que eran los monárquicos.
04:44
Para mí, desde luego, se iniciaba en aquellos días
04:46
un camino de no retorno para la suerte y destino de España, vamos.
04:50
Sin duda, en esos trágicos días, jornada,
04:53
recordemos, 11 y 12 de mayo del año 1931,
04:57
107 iglesias y conventos arden en España.
05:01
Pero esa represión, esa violencia contra la Iglesia católica continuó,
05:08
eso fue la espita, ese fue el comienzo, el arranque,
05:12
pero continuó en los años posteriores y hubo un suceso trágico,
05:15
un punto de inflexión también importante, en junio del 33.
05:18
Efectivamente, es un suceso desconocido,
05:22
que también yo creo que esto ha pasado inadvertido,
05:25
como tantas cosas, de la Segunda República.
05:27
Los incendios de iglesias y edificios religiosos
05:30
durante aquella República, pues, no se puede reducir,
05:32
digamos, a la tragedia ocurrida en los trágicos días de mayo del 31.
05:38
Los cinco años de vida de la República
05:40
fueron muchos los sucesos que provocaron, pues, bueno,
05:42
asaltos, incendios y todo tipo de violencias contra la Iglesia
05:45
y lo que era su patrimonio, ¿no?
05:47
Yo creo que nada era casual.
05:49
El carácter anticlerical de muchos de los diputados
05:52
del Parlamento Republicano fue visible y siempre público, ¿no?
05:55
Fueron muchas las ocasiones en las que se ofendió,
05:58
desde luego, gratuitamente,
06:00
y creo, desde luego, que absurdamente a los católicos
06:02
en sede parlamentaria, ¿no?
06:04
Así, bueno, no sé, a bote pronto yo puedo recordar
06:06
una intervención del diputado del Partido Radical de De Ruz,
06:10
la socialista, Álvarez Builla, hay muchos, ¿no?
06:13
Hay muchísimos testimonios.
06:14
O sea, cuando el 30 de septiembre del 31,
06:17
durante las agitadas, bueno,
06:19
y tormentosas sesiones del debate del sufragio femenino,
06:23
y en las que, por cierto,
06:24
se pudieron oír todo tipo de entrecidades
06:26
provenientes de la bancada de izquierda republicana
06:29
contra ese derecho,
06:31
y que un día podríamos hablar,
06:32
porque sería muy jugoso, desde luego,
06:34
bueno, pues, nada más levantarse este señor,
06:36
pues, se dirigió a la Cámara diciendo
06:38
que un saludo a todos menos a los curas, ¿no?
06:40
Bueno, pues, este espíritu era el que había
06:43
en el Parlamento Republicano, básicamente, ¿no?
06:45
Los sucesos estos de junio del 33
06:47
no fueron más que, bueno, pues,
06:49
una nueva afrenta del republicanismo,
06:51
que era laico y creo que extremadamente radical,
06:55
contra la libertad religiosa, ¿no?
06:56
Una libertad que yo creo que nunca se hizo sentir
06:58
durante aquellos años de la República, ¿no?
07:01
Bueno, aquel día del 23 de junio del 33,
07:04
pues, ocurrieron unos gravísimos sucesos
07:06
en todo lo que era la ciudad de Madrid,
07:08
sobre todo en el barrio de Cuatro Caminos
07:09
y alrededores,
07:11
y todo debido a que, en un día tan emblemático
07:13
para los católicos,
07:15
como era la celebración del Corpus Christi,
07:17
bueno, pues, las más de la izquierda republicana
07:20
creyeron ver una ofensa en,
07:22
bueno, que algunos balcones de la ciudad
07:24
apareciesen engalanados con, bueno,
07:26
con lo típico,
07:28
en calgaduras y símbolos religiosos
07:29
y referentes a tan significada fecha
07:31
para los católicos, ¿no?
07:33
Se produjeron, pues, en aquel día incendios,
07:35
agresiones, lanzamiento de piedras
07:37
contra los balcones de las viviendas,
07:39
y, bueno, como solía suceder
07:42
con las violencias que se producían,
07:43
yo creo que en aquella República,
07:45
nada, nada era producto de la casualidad.
07:47
Así, bueno, podemos encontrar
07:49
que en los días previos a estos sucesos,
07:52
partidos y asociaciones republicanas
07:54
repartieron pasquines
07:56
en los que se incitaba a ese asalto
07:58
y a esa intimidación contra los católicos, ¿no?
08:01
De hecho, destacaba entre ellos
08:02
uno que repartió las juventudes
08:05
en el partido de la hazaña, ¿no?,
08:06
de acción republicana.
08:07
Recordemos que era un partido gubernamental, ¿no?
08:10
Bueno, pues, pese a la gravedad
08:12
de estos sucesos,
08:13
y al igual que sucedió dos años antes,
08:15
en los de mayo del 31,
08:17
las autoridades republicanas
08:18
se mostraron muy permisivas
08:20
con los promotores de la violencia, ¿no?
08:22
Y se dedicaron más a retirar
08:24
las colgaduras de los balcones
08:26
que en reprimir las agresiones
08:27
de los violentos, ¿no?
08:28
Incluso en algunos,
08:29
yo creo recordar en algunos
08:31
diarios republicanos,
08:33
casi se llegó a justificar
08:34
las agresiones, ¿no?
08:35
En el diario liberal,
08:36
el liberal se llegó a publicar
08:38
en titular que
08:38
el pueblo se movilizó
08:40
ayer contra las colgaduras
08:42
del corazón de Jesús.
08:44
El pueblo se movilizó,
08:46
o sea, nada se hizo
08:47
para evitar y prevenir
08:49
las violencias
08:50
y de todo ello
08:53
darían cuenta
08:53
algunos representantes
08:54
de las derechas, ¿no?
08:55
Como Gil Robles,
08:56
que censuró
08:57
que estos sucesos
08:58
eran previsibles, ¿no?
08:59
Que estaban previstos
09:00
porque efectivamente
09:00
hubo pasquines
09:02
que se repartieron
09:03
contra la Iglesia
09:03
en los días previos,
09:05
como sucedió
09:05
también en el mayo del 31.
09:07
Así ocurrió
09:08
en el mayo del 31
09:09
y se repitió
09:09
dos años después,
09:11
en este caso,
09:12
con pleno conocimiento
09:14
y, vamos,
09:15
perfectamente sabidoro
09:16
de lo que podía ocurrir
09:17
por parte del Gobierno
09:18
republicano socialista.
09:19
que volvió
09:20
a tomar partido
09:20
por el provocador,
09:21
por el violento,
09:23
por el promotor
09:24
de las violencias
09:25
y, desde luego,
09:25
del quebrantamiento
09:26
de la paz
09:27
y yo creo que
09:27
la convivencia
09:28
entre los españoles,
09:29
vamos.
09:29
Y todo ello,
09:30
Enrique,
09:30
culmina en esa
09:32
trágica,
09:33
dramática primavera
09:35
del año 1936.
09:38
Así es,
09:39
así es.
09:39
Al final,
09:40
hay muchos sucesos.
09:44
En aquellos días
09:45
del 36
09:46
hubo un suceso
09:47
muy significativo
09:48
de que a todos
09:50
hoy nos suenan
09:51
expresiones como
09:52
los bulos,
09:52
los fakes,
09:53
las máquinas de fango,
09:54
estamos muy habituados
09:55
a esto
09:55
y que, bueno,
09:56
también se utilizaron
09:57
durante la República
09:58
por parte de los gobiernos
09:59
republicanos socialistas,
10:00
sobre todo para ocultar
10:02
y para tapar
10:03
los muchos desafueros,
10:05
yo creo,
10:05
y caos que provocaron
10:06
sus propias políticas.
10:07
El más recordado,
10:08
uno de los más recordados
10:09
y más lacerantes,
10:10
desde luego,
10:11
fue el que ocurrió
10:12
el 4 de mayo
10:13
del 36,
10:14
en el curso
10:15
de lo que yo denomino,
10:16
siempre denomino
10:17
primavera trágica
10:18
del 36,
10:19
que es el caso
10:19
de los caramelos
10:20
envenenados,
10:21
un caso que suponía
10:22
ser un nuevo ataque
10:23
a la Iglesia,
10:24
otro de los muchos
10:25
que sufrió
10:26
durante aquellos
10:27
cinco años
10:27
de la República
10:28
y en este caso
10:29
este suceso
10:30
se gestó
10:31
por acólitos
10:32
del Frente Popular
10:33
en un intento
10:34
de criminalizar
10:36
a partidos
10:36
y medios críticos
10:37
de las derechas
10:37
y que no era más
10:39
que un intento
10:40
decidido intento
10:41
de los gobiernos
10:41
del Frente Popular
10:42
de clausurar
10:43
sus centros políticos
10:44
y asociaciones.
10:45
Bueno,
10:46
este suceso
10:47
hay que recordar
10:48
que se asemejaba
10:49
mucho a otro
10:49
que ocurrió
10:50
cien años antes,
10:51
más lejano,
10:52
en julio
10:53
de 1834,
10:55
donde se mató
10:56
a off-trailis
10:57
y religiosos
10:57
cuando se hizo correr
10:58
otro bulo
10:59
en el que se decía
11:00
que los frailes
11:01
habían envenenado
11:02
a las fuentes públicas
11:03
de Madrid.
11:04
Bien,
11:04
pues ahora
11:05
en este caso
11:06
el bulo
11:07
de los cadámenos
11:07
envenenados
11:08
señalaba
11:08
a mujeres
11:09
de las derechas
11:10
y monjas
11:11
a las que se las acusaba
11:12
sin fundamento
11:14
alguno
11:14
de repartir
11:15
cadámenos envenenados
11:16
en los colegios
11:17
y en...
11:20
¿Qué suscitó?
11:21
Pues aparte
11:22
de muchas violencias
11:23
digamos que
11:24
hubo muchos heridos,
11:27
hubo una mujer francesa
11:30
que fue apaleada
11:31
en las calles
11:32
de Madrid,
11:34
se quemaron,
11:35
repito,
11:35
iglesias
11:36
y fue nada más
11:37
que otro culmen
11:39
de lo que era
11:39
la violencia
11:40
contra la iglesia
11:41
en aquellos años
11:42
gratuita
11:43
por parte
11:44
de los gobiernos
11:44
del Frente Popular,
11:45
¿no?
11:45
Bulos y fake news,
11:47
desinformación
11:48
en este caso
11:49
difundida,
11:50
creada
11:51
por la izquierda
11:53
con claros
11:55
tintes
11:56
políticos
11:57
y que justificaron
11:58
este tipo
11:59
de atropellos,
12:00
asaltos,
12:01
ataques,
12:02
violencia
12:03
contra los religiosos
12:05
y contra
12:06
la iglesia
12:07
católica.
12:08
Hay cosas
12:09
que desde luego
12:10
no pasan
12:10
de moda
12:11
y bueno,
12:12
pues esta es una,
12:14
ahora que tanto
12:15
se habla de bulos,
12:15
pues para bulo
12:16
este,
12:17
que efectivamente
12:18
si tuvo
12:18
consecuencias
12:20
ciertamente
12:21
dramáticas.
12:22
Enrique Navarro,
12:23
muchísimas gracias,
12:24
hasta la próxima.
12:25
Un placer,
12:26
muchas gracias.
Recomendada
13:46
|
Próximamente
Historia Negra del Socialismo Español. La oscura figura de Largo Caballero, el 'Lenin español'
esRadio
1/6/2025
12:15
Historia Negra del Socialismo. Ley de la Defensa de la República de 1931
esRadio
12/1/2025
13:01
Historia Negra del Socialismo Español: Colonización judicial y asesinato de Calvo Sotelo
esRadio
29/6/2025
13:01
Historia Negra del Socialismo: 90 aniversario del golpe de 1934 en España
esRadio
6/10/2024
14:14
Historia Negra del Socialismo Español. El secuestro de la Justicia en la II República
esRadio
15/6/2025
15:20
Historia Negra del Socialismo. La guerra socialista contra la Guardia Civil
esRadio
15/12/2024
15:10
Historia Negra del Socialismo. El fraude electoral de 1931 impuso la II República
esRadio
1/12/2024
12:38
Historia Negra del Socialismo Español. Primavera de 1936 y la radicalización del PSOE
esRadio
13/4/2025
13:40
Historia Negra del Socialismo. La historia de los pactos contra la soberanía española
esRadio
3/11/2024
11:33
Historia Negra del Socialismo. La legalización de grupos paramilitares socialistas
Libertad Digital Espana
4/5/2025
14:29
Historia Negra del Socialismo. Los profesionales de la revolución
esRadio
9/2/2025
14:13
Historia Negra del Socialismo. La historia del cordón sanitario contra las derechas
esRadio
26/1/2025
12:22
Historia Negra del Socialismo. El Recorrido de las amnistías en España
esRadio
27/7/2025
11:14
Historia Negra del Socialismo. La persecución a la Iglesia en la II República
esRadio
2/3/2025
12:21
Historia Negra del Socialismo. La incentivación socialista de la Leyenda Negra
esRadio
17/11/2024
13:07
Historia Negra del Socialismo. Cómo el PSOE devora a la izquierda patriótica
esRadio
20/10/2024
10:59
Historia Negra del Socialismo. Elecciones fraudulentas de 1936: el golpe del Frente Popular
esRadio
16/3/2025
10:28
La Guerra Civil Española en 10 minutos
Periodista Digital
25/11/2019
14:55
Historia Negra del Socialismo. El aniversario del asesinato de Estado de Calvo Sotelo
esRadio
13/7/2025
1:18
Españoles pasando ante el féretro de una momia fascista y asesina (Francisco Franco)
Página12
20/11/2024
1:20
Después de Franco, España exhuma al general Queipo de Llano, golpista en la Guerra Civil de 1936
euronews (en español)
3/11/2022
19:33
Vidas enterradas: cuando la radio, el teatro y el cómic reivindican la Memoria Histórica
Cadena Ser
13/4/2024
0:15
Un tractor autónomo que funciona con IA: China dice adiós a los agricultores con la creación del "Honghu T70"
Vozpópuli
ayer
0:45
Un conductor polaco se salva de milagro tras el brutal choque de un tren contra su furgoneta
Libertad Digital Televisión
anteayer
0:22
Sobrecogedora imagen de la Mezquita de Córdoba en llamas
Vozpópuli
anteayer