La urbanización acelerada y la creación de espacios naturales en las ciudades se han convertido en una necesidad imperante.
En Panamá se han comenzado a adoptar modelos de construcción sostenibles encaminados a espacios verdes que aportan beneficios para la salud y el medio ambiente.
En Mundo Verde, Jocelyn Mosquera, nos habla sobre corredores verdes.
00:00En medio del ajetreo urbano y la contaminación, las áreas verdes se han convertido en verdaderos pulmones para la ciudad.
00:25Son refugios naturales donde la gente puede relajarse, hacer ejercicio y hasta reducir el estrés.
00:32Pero, ¿sabías qué es una Greenway?
00:35Es un corredor natural o urbano diseñado principalmente para el uso no motorizado que conecta diferentes espacios naturales, culturales o urbanos.
00:45Entre sus beneficios están reducir la congestión vehicular y promover el transporte activo.
00:52Mejora la salud pública a través del ejercicio al aire libre, aumenta el campo de las propiedades cercanas, fomenta la biodiversidad urbana, sirve como corredor ecológico para la fauna y promueve el turismo ecológico y cultural.
01:08En esta ocasión, nuestro viaje nos llevó hasta Panamá Pacífico, una zona estratégica y llena de vida silvestre.
01:16Ahí descubrimos IMA Forest, un sendero de 600 metros creado junto al Biomuseo.
01:22No es solo para caminar, también es un espacio para investigar cuántas especies habitan allí.
01:30Y ya van más de 500 identificadas.
01:32Se decidió hacer porque en algún momento dijimos vamos a parar y pensar en la naturaleza que tenemos y empezar a construir desde la naturaleza.
01:43Pensando un poco hicimos algunas alianzas con empresas de arquitectos, de biólogos que nos han apoyado a replantear el master plan y empezar a hacer un estudio donde podemos ver cuánta fauna y cuánta flora tenemos.
01:57En especies de aves tenemos más de 200 especies de aves desde las más comunes, especies donde tenemos el cucufaizán que es una especie de ave que los avistadores por toda América la corretean para poder fotografiarla.
02:10Aquí la hemos visto, tenemos tucanes, tenemos a los perezosos que es ese animalito que nos representa como marca, también tenemos saínos, capibaras.
02:21El urbanismo sostenible es una forma de planificar y desarrollar ciudades o comunidades que equilibran el crecimiento urbano con la protección del medio ambiente, la inclusión social y la viabilidad económica a largo plazo.
02:38La palabra conciencia es uno de nuestros pilares porque hemos venido durante muchos años siendo conscientes, pero no solo siendo conscientes, sino empezando a poner la acción.
02:51Desde las construcciones residenciales y comerciales, pero también en crear estos espacios donde las personas puedan tener esa libertad de expresarse y de cambio de calidad de vida por la reducción del ruido, porque la temperatura es mucho más baja, porque puedes respirar aire más puro.
03:12Interactuar con la naturaleza para muchos siempre representa una experiencia enriquecedora.
03:19Además de respirar aire puro, en el sitio se han adecuado zonas donde antes no habían árboles con juegos educativos que ponen a prueba las destrezas y habilidades de las personas, pero simulando a los animales en el bosque.
03:33Así nos lo explica Andrea, guía del Biomuseo.
03:37Este sendero con estas actividades tratan de no solamente unir a los adultos que usualmente hacen senderismo, sino también a todas las familias, de pequeños a mayores.
03:47Y también tratamos de unir a lo que es la comunidad de Panamá Pacífico en estos senderos.
03:53Todo está inspirado en la biodiversidad porque como sabemos Panamá es un país muy biodiverso y queremos que tanto adultos como niños puedan sentirse identificados con las especies que viven dentro de estos bosques.
04:02¿Cuáles son esas principales especies que habitan aquí?
04:04Bueno, en estos bosques se pueden encontrar monostitis, se pueden encontrar geckos, se pueden encontrar algunas ardillas, algunos sapos.
04:13Frente al cambio climático, los árboles son nuestros aliados.
04:16Regulan la temperatura, mejoran la calidad del aire y absorben CO2.
04:21Y nos recuerdan que la naturaleza todavía tiene mucho que enseñarnos.
04:26Muy buena, me gustó mucho.
04:30Aquí el juego de las piedras, también hay uno que es como de escalada, ese también me gustó mucho.
04:37Este me recordó un mono saltando.
04:40Eso nos permite educarnos más como adultos y con los niños, eso le atrae digamos más interacción y atractivo.
04:47Y por supuesto, enseñarles cada uno de la naturaleza, la vida diversidad que existe acá.
04:53Existen grandes retos que son urgentes.
04:55Enfrentar en las ciudades la desigualdad, los niveles de consumo urbano de energía y la contaminación.
05:03Las ciudades apenas ocupan el 3% de la superficie terrestre,
05:07pero suponen entre el 60 y 80% del consumo energético y el 75% de las emisiones de carbono.
05:17Panamá necesita de estos espacios verdes donde las personas puedan ir por lo menos a comerse algo en un picnic,
05:24a sentar en contacto con la naturaleza.
05:27Entonces estos espacios son muy importantes.
05:30Lo muy importante es que la empresa privada también nos apoye.
05:33Por ejemplo, este es un buen ejemplo de que es posible y se necesita el apoyo también de la comunidad.
05:40Porque tenemos este espacio, pero también es muy importante que se mantenga limpio.
05:46Cuando conectamos parques, bosques y reservas a través de corredores ecológicos,
05:52no solo le damos respiro al entorno, también impulsamos la movilidad activa,
05:57reducimos emisiones y creamos refugios para cientos de especies que aún luchan por su espacio entre tanto concreto.
06:06La invitación está hecha.
06:08Pongamos manos a la obra y construyamos un futuro donde lo urbano y lo natural caminen juntos.