Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
Más de 30 países firman la convención sobre el establecimiento de una organización internacional de mediación en Hong Kong, un paso innovador en el ámbito del Estado de derecho internacional. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, ¿cómo andan?
00:18Iniciamos una nueva entrega de Conexión Digital.
00:21Mi nombre es Marina Aguirre y ahora vamos con Momento TikTok.
00:30Y en información que ha mantenido en alerta el mundo,
00:51nos vamos a trasladar hasta Venezuela bajo las siguientes etiquetas.
00:55Vamos con la primera de todas que es
00:57El presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a su homólogo Gustavo Petro
01:13para unir esfuerzos en aras de liberar a la frontera colombo-venezolana
01:18de la violencia y del narcotráfico
01:20y para lograr así la construcción de una zona de desarrollo económico.
01:24Veamos.
01:25Hoy nosotros tenemos la medialuna
01:29que es toda la frontera de los 2.200 kilómetros con Colombia
01:35liberada en manos de la revolución bolivariana.
01:40Liberada de narcotráfico, liberada de cultivos de cocaína,
01:45liberada de grupos violentos.
01:47Ojalá el presidente Petro escuchara el llamado que yo le hago desde donde nació la idea de la gran Colombia aquí,
01:58desde Lorinoco, desde Venezuela, yo le hago un llamado al presidente Petro.
02:02Que lo que le queda de gobierno, unamos esfuerzos para liberar toda la frontera colombo-venezolana.
02:08Ya la venezolana está liberada.
02:11Espero por el presidente Petro para coordinar y construir una gran zona de desarrollo económico,
02:17de paz en la frontera colombiana.
02:19No solo estamos en condiciones de hacerlo,
02:24porque Venezuela, la revolucionaria, ha avanzado democráticamente
02:27y seguirá avanzando democráticamente.
02:30Por otra parte, el presidente de Venezuela llamó a todas las gobernaciones del territorio nacional
02:40a gobernar cada uno de los circuitos comunales del país de la mano del pueblo.
02:46La vida nos ha llevado a tomar con fuerza la exigencia y autoexigencia
02:54que el comandante Chávez construyera como doctrina de gobierno
02:59una verdadera ruptura con los viejos métodos burgueses y burocráticos de gobierno.
03:07Cambiar el escritorio por el territorio.
03:11Esa es la consigna.
03:13Menos escritorio, más territorio, menos burocracia, más pueblo.
03:21Diario.
03:22Jorge Rodríguez.
03:24Y que lo nuevo nazca del pueblo.
03:28Eso es muy importante.
03:33Nosotros no podemos sino ratificar el camino.
03:38Cuando eso se hace, los resultados son maravillosos.
03:47A su vez, el mandatario informó que el próximo 27 de julio
03:53se efectuará otra gran elección que tendrá énfasis en la juventud
03:57para elegir los proyectos postulados por este sector.
04:01Sería una ofensiva continuada y arrasadora.
04:09Vamos al 27 de julio para una ofensiva continuada y arrasadora
04:15en la gran elección general para que el pueblo de Venezuela
04:21elija elija los proyectos de la juventud para la juventud y con la juventud.
04:26No la jugamos con la juventud en el territorio.
04:29Dejar el escritorio por el territorio.
04:32Y también es noticia en el mundo con las siguientes etiquetas.
04:37Les contamos que el Gremio de la Salud en Argentina
04:52estará evaluando la situación sanitaria a nivel nacional
04:55y definirá un plan de acción conjunto del sector
04:59tras las afectaciones causadas por las políticas de gobierno de Javier Vilei.
05:04¿Qué tal? ¿Cómo están?
05:08Bueno, hablábamos ayer desde Argentina
05:10sobre el Hospital Garrahan.
05:14Este hospital pediátrico enorme que atiende a tantos niños de todo el país
05:19y de los países vecinos y de su vaciamiento.
05:22En realidad, el Garrahan es uno de los exponentes
05:26de lo que está pasando en el sistema de salud en la República Argentina.
05:30Bueno, ¿cuál es el plan del presidente Javier Vilei y de su gobierno?
05:36Bueno, que vaciar prácticamente la salud pública
05:42para que la gente que iba a la salud pública
05:46confluya al sistema, un viejo sistema que hay en Argentina
05:50que es el sistema de salud prepago.
05:52Bueno, entre la baja de salarios, la falta de dinero y demás,
05:59resulta ser que la gente que ya estaba en el sistema de salud prepago
06:02ha tenido que dejar de pagar y se vuelca a la salud pública.
06:07Esto ha generado un cortocircuito social enorme
06:10porque la gente que va a la salud pública
06:13se encuentra con que no hay personal, no hay insumos,
06:17no se puede atender.
06:18Entonces, ¿qué pasó con esto?
06:20Pasó que el sistema de salud público
06:22está estallando en todo el país.
06:26Esto no es solamente en Buenos Aires,
06:29es en las 24 provincias de la República Argentina
06:31con salarios realmente de hambre
06:35y esto hace que los médicos, los especialistas
06:38que tanto le costó al país formar,
06:40terminan yéndose o del país
06:42o a otros sistemas privados
06:44que son infinitamente más caros
06:47y por lo tanto es para una pequeña porción de la sociedad,
06:51pero ahí pueden cobrar lo que necesitan para vivir.
06:54Bueno, con todo esto que está pasando
06:56surgió una nueva asociación
06:59que es el FECINTRAS,
07:00la Federación Sindical Nacional de Trabajadores de Salud.
07:04Nueva.
07:05Que van a tener una reunión
07:09hoy en Buenos Aires
07:11con actores de la salud
07:13de distintas provincias
07:15de la República Argentina
07:17para intentar idear
07:20un plan de lucha
07:21que les permita sostener
07:23la salud pública
07:25y poder vivir de eso.
07:27Porque otro de los problemas
07:28es que actualmente los médicos
07:30tienen dos o tres trabajos
07:31que nada tienen que ver
07:32con aquello para lo que se prepararon.
07:35Así que bueno,
07:36hoy habrá una asamblea
07:39de algunas provincias
07:41de la República Argentina
07:42en esta nueva asociación
07:44que se llama FECINTRAS
07:45para ver si alguien consigue parar
07:48este plan de cientificidio
07:52del presidente Javier Milei.
07:54Esto es lo que tenemos por ahora.
07:55Adelante.
08:03Asimismo,
08:03el Ministerio de Salud de Argentina
08:05fue testigo esta semana
08:07de dos grandes manifestaciones.
08:09Por un lado,
08:10personas con discapacidad,
08:12familiares y profesionales del sector.
08:14Y por el otro lado,
08:16trabajadores, residentes
08:17y concurrentes
08:18del hospital Garrahan.
08:20Ambos sectores
08:21han protestado
08:22contra las políticas de ajuste
08:24del gobierno de Javier Milei.
08:25No hay ajuste en discapacidad.
08:31No hay ajuste en discapacidad.
08:34No hay ajuste en discapacidad.
08:35¡No hay ajuste en discapacidad!
08:37¡No hay ajuste en discapacidad!
08:38¡No hay ajuste en discapacidad!
08:39¡No hay ajuste en discapacidad!
08:40¿Cuántos churros hay por la calle?
08:41¿Vienen a deprimir acá
08:42a los que venimos a pedir
08:43por discapacidad?
08:45Por favor.
08:46Estamos acá
08:46porque el ajuste en discapacidad
08:48es cada vez más grave.
08:49Las políticas públicas
08:50se están recortando
08:51todos los servicios,
08:52servicios, terapias, alimentos.
08:54Presidente,
08:55la palabra le queda muy grande.
08:57Javier Milei,
08:58no podés tener
08:59tanta insensibilidad
09:00con las PCD.
09:02No nos subestimes,
09:03no queremos nada regalado.
09:05En cualquier momento de la vida
09:06las personas
09:06se pueden incapacitar.
09:08Nadie está libre
09:09de lastimarse,
09:10de que me la conozco.
09:11Solo la herramienta
09:12de trabajo
09:13para trabajar
09:13en poder una patria
09:14más inclusiva,
09:16equitativa para todos.
09:17Porque eso,
09:18así se mueve un país,
09:19trabajando en equipo.
09:20Que no haya subestimado
09:21a las personas
09:22con discapacidad.
09:24Hay que defender
09:25y acompañar
09:26a la familia
09:26que les pone
09:27la dieta
09:27acompañada
09:28en este momento
09:29de lucha genuino.
09:30Toda la historia
09:31fuimos muy solidarios
09:32y ahora este gobierno
09:33quiere tirar
09:35a la miércoles
09:35tanta solidaridad.
09:37Acompañando
09:37a los trabajadores,
09:38residentes y concurrentes
09:40del Hospital Garrahan
09:41porque cobran
09:42una miseria realmente
09:43por lo que trabajan.
09:45Soy enfermera
09:45del Hospital Garrahan,
09:47trabajo en el hospital
09:48hace 31 años.
09:49Tenemos sueldos
09:51por debajo
09:51de la canasta básica
09:53y no tenemos
09:54ninguna vía
09:55de comunicación
09:56con nadie
09:57que nos pueda resolver.
09:58Estamos siendo
09:58ninguniosos
09:59hace ya muchísimo tiempo.
10:01Soy acompañante
10:01terapéutico,
10:02trabajo hace 3 años
10:03de esto.
10:03La verdad que la situación
10:04es horrible
10:05para las familias,
10:06para los chicos
10:06porque en el medio
10:07de todo esto
10:07están los chicos
10:08que sufren un montón
10:09y estamos nosotros
10:10que tratamos de hacer
10:11lo posible
10:12y lo imposible
10:13y no llegamos
10:15a fin de mes.
10:15Es una situación
10:17no solamente
10:18de emergencia
10:18sino de terminal.
10:21Cada día que pasa
10:22el deterioro
10:23es terrible
10:24para la salud
10:25de las personas
10:26con discapacidad.
10:27Ley de emergencia
10:28para discapacidad.
10:30No se luche,
10:32luche,
10:33luche que se escuche.
10:35Y ahora vamos a ver
10:41lo que nos dice
10:42la prensa
10:42sobre esta temática.
10:44Vamos a ir
10:44con el primer portal.
10:46Ante las declaraciones
10:47negativas
10:48y ajustes
10:48por parte del gobierno
10:49de Javier Milei,
10:51el personal
10:51del Hospital Garrahan
10:53realizó una movilización
10:54hacia el Ministerio
10:55de Salud
10:56para exigir salarios
10:57dignos
10:58y mejores condiciones
10:59laborales.
11:00Vamos con el siguiente portal.
11:02Los residentes
11:03del Hospital Garrahan
11:04señalan que la razón
11:05de continuar
11:06con las manifestaciones
11:07se debe a la falta
11:09de propuestas concretas
11:11y de acuerdos
11:11incumplidos
11:12alegando que el capital
11:14humano del sistema
11:15de salud
11:15se está perdiendo
11:17y compromete
11:18el futuro
11:19del sistema sanitario.
11:21Vamos con el último portal.
11:23Al tiempo,
11:24el colectivo
11:24Unidos por la Ley
11:25de Emergencia
11:26en Discapacidad
11:27ha convocado
11:28para este viernes
11:29una marcha
11:30en rechazo
11:31al desfinanciamiento
11:32y políticas públicas
11:34del gobierno
11:34contra las agencias
11:36que brindan ayuda
11:37a las personas
11:38con discapacidad.
11:51Y ahora vamos a ver
11:53lo que es noticia
11:53en las redes
11:54pero vamos antes
11:55con las siguientes etiquetas.
11:56la primera de todas
11:58es
11:58hashtag China
11:59hashtag
12:01organización
12:02de mediación
12:03y hashtag
12:04gobernanza mundial.
12:06Les contamos
12:07que la Convención
12:08de la Cámara Internacional
12:09de Conciliación
12:10presidida
12:11por China
12:12en Hong Kong
12:12marca el nacimiento
12:14oficial
12:14de una nueva institución
12:16intergubernamental
12:17destinada
12:18a mediar
12:18en disputas
12:19internacionales
12:20entre Estados,
12:21empresas
12:21y actores
12:22y actores
12:22transnacionales.
12:24Veamos.
12:25Reconciliación,
12:26cooperación
12:26y derecho
12:27internacional.
12:28Con ese mensaje
12:29China
12:29presidido
12:30este viernes
12:30en Hong Kong
12:31la ceremonia
12:32de firma
12:32de la Convención
12:33de la Cámara
12:33Internacional
12:34de Conciliación.
12:35El evento
12:36encabezado
12:36por el canciller
12:37Wang Yi
12:38marcó
12:38el nacimiento
12:38oficial
12:39de esta nueva
12:40institución
12:40destinada
12:41a mediar
12:41en disputas
12:42internacionales
12:43entre Estados,
12:44empresas
12:44y actores
12:45transnacionales.
12:46Representantes
12:47de 32 países
12:48firmaron
12:49la Convención
12:49como miembros
12:50fundadores
12:51mientras que
12:52más de 50
12:52delegaciones
12:53diplomáticas
12:54y organismos
12:54internacionales
12:55participaron
12:56como testigos.
12:57En su discurso
12:58Wang Yi
12:59subrayó
12:59que 80 años
13:00de la fundación
13:01de la ONU
13:01es momento
13:02de fortalecer
13:03el diálogo
13:03como vía principal
13:04para resolver
13:05las diferencias.
13:06Señaló
13:07que la Cámara
13:07responde
13:08a un vacío
13:08histórico,
13:09la falta
13:10de una organización
13:11intergubernamental
13:12dedicada
13:12exclusivamente
13:13a la mediación
13:14internacional.
13:15Citando
13:16los principios
13:16de la Carta
13:17de las Naciones
13:18Unidas,
13:18el canciller
13:19aseguró
13:19que este nuevo
13:20organismo
13:20representa
13:21una innovación
13:22en la gobernanza
13:23global
13:23y una alternativa
13:25más flexible,
13:26económica
13:26y eficaz
13:27frente a los modelos
13:28tradicionales
13:29de litigio
13:30y arbitraje.
13:31Concedo
13:31en Hong Kong,
13:32ciudad que el diplomático
13:33definió como ejemplo
13:34exitoso de solución
13:35pacífica de controversias,
13:37el Instituto Internacional
13:39de Mediación
13:39se propone
13:40construir un sistema
13:41multilateral
13:41basado en equidad,
13:43consulta
13:43y cooperación.
13:45Wang
13:45llamó a los firmantes
13:46a ratificar
13:47cuanto antes
13:48la convención
13:49y sumar esfuerzos
13:50para fortalecer
13:51este nuevo mecanismo.
13:52China aseguró
13:53que está comprometido
13:54con un orden
13:55internacional más justo,
13:56inclusivo y centrado
13:57en el sur global.
13:59Con esta iniciativa,
14:00Beijing busca proyectar
14:01su visión
14:01de sabiduría china
14:02para la solución
14:04de disputas
14:04en un mundo
14:05cada vez más tensionado
14:06por rivalidades políticas.
14:09Ahora,
14:10sobre esta temática,
14:11vamos a ver
14:11los siguientes portales.
14:13vamos con el primero
14:14y dice así,
14:15la ceremonia de firma
14:17de la convención
14:18sobre el establecimiento
14:19de la Organización Internacional
14:21de Mediación
14:22en Hong Kong
14:22tuvo la representación
14:24de al menos
14:25400 representantes
14:26de alto nivel,
14:27entre ellos
14:2885 países
14:29de Asia,
14:31África,
14:31Latinoamérica
14:32y Europa.
14:33La Cancillería china
14:34ha señalado
14:35que al menos
14:3533 países
14:36han firmado
14:37la convención
14:38in situ,
14:39convirtiéndose
14:39en sus estados
14:41miembros fundadores.
14:42Siguiente portal,
14:44el Canciller chino
14:45Wang Xi
14:46ha enfatizado
14:47que el preámbulo
14:48de la Carta
14:48de las Naciones Unidas
14:49señala que los países
14:51deben vivir
14:52en armonía
14:52y salvaguardar
14:54la paz
14:54y la seguridad
14:55internacional.
14:56Asimismo,
14:57ha expresado
14:58que como una iniciativa
14:59innovadora
15:00en el campo de Estado
15:01de Derecho Internacional,
15:02la OIMED
15:03posee un gran significado
15:05en la historia
15:05de las relaciones
15:06internacionales.
15:07Vamos con el último portal,
15:09Wang Xi además
15:11resaltó
15:12que la OIMED
15:12respeta las voluntades
15:14de las partes interesadas
15:15y que hace uso
15:16de fortalezas
15:17como ser más flexible,
15:19rentable,
15:20conveniente
15:20y también eficiente.
15:22Y nos vamos
15:40con un comunicado
15:42que llega desde Venezuela
15:43porque a través
15:44de este comunicado
15:45publicado
15:46a través del canal
15:46de Telegram
15:47del Canciller
15:48Iván Gil
15:48se dio a conocer
15:50lo siguiente.
15:51Venezuela
15:52ingresó
15:53a la nueva
15:54y poderosa
15:54Organización Internacional
15:56para la Mediación
15:57como apuesta
15:58firme por la paz,
16:00la soberanía
16:01y el multilateralismo.
16:02La República Bolivariana
16:04de Venezuela
16:05informa
16:06a la comunidad
16:07internacional
16:08que ha ingresado
16:09a la Organización
16:10Internacional
16:11para la Mediación
16:12o OIMED
16:13poderosa herramienta
16:15multilateral
16:15que marca
16:16un punto
16:17de inflexión
16:18en la construcción
16:19de un nuevo
16:19orden mundial
16:20justo,
16:21pacífico,
16:22multicéntrico
16:23y pluripolar.
16:24La OIMED,
16:25primer organismo
16:26intergubernamental
16:27dedicado exclusivamente
16:28a la mediación
16:29para la resolución
16:30de controversias
16:31internacionales,
16:33se fundamenta
16:33en principios
16:34esenciales
16:35como ser el respeto
16:36a la soberanía
16:37de los estados,
16:38la autodeterminación
16:39de los pueblos,
16:40la buena fe
16:41y la seguridad jurídica.
16:43Esta iniciativa
16:44constituye
16:45un respaldo concreto
16:46a los principios
16:46de la Carta
16:47de las Naciones Unidas
16:48y se levanta
16:50como un bastión
16:50frente a quienes
16:51pretenden
16:52socavar
16:52el multilateralismo
16:54y debilitar
16:55los espacios
16:55legítimos
16:56de diálogo
16:57entre las naciones.
16:58Venezuela
16:59expresa
17:00sus más cálidas
17:01felicitaciones
17:02al presidente
17:03Xi Jinping
17:03y al gobierno
17:05de la República
17:05Popular China
17:06por esta
17:07trascendental
17:08contribución
17:09a la paz,
17:10a la justicia
17:10internacional
17:11y al fortalecimiento
17:13del sur global
17:14como bloque
17:15con voz propia
17:16y agenda común
17:17en la gobernanza mundial.
17:19El próximo martes
17:203 de junio
17:21el Ejecutivo Nacional
17:23estará presentando
17:24ante la Asamblea Nacional
17:25el documento
17:26de incorporación
17:27a la OLMED
17:28con el propósito
17:29de otorgarle
17:30rango de ley
17:31de la República
17:32y ratificar
17:33el compromiso
17:34del Estado
17:35venezolano
17:35con la solución
17:37pacífica
17:37de los conflictos,
17:39el derecho internacional
17:40y la cooperación
17:41entre los pueblos
17:42del mundo.
17:43Caracas
17:4430 de mayo
17:45de 2025.
17:55Y ahora es momento
17:57de una pausa
17:58pero antes
17:58le vamos a dejar
17:59con un video
18:00que usted también
18:01puede conseguir
18:02en nuestras redes sociales
18:03de Telesur.
18:04Alta tasa
18:05de crecimiento
18:06de la economía hondureña
18:07viene de la mano
18:08del café.
18:10El informe
18:10del Banco Central
18:11de Honduras
18:12destaca
18:12que el 60.5%
18:14de las ventas
18:15al exterior
18:16correspondió
18:17a mercancías
18:18generales
18:19entre las que
18:20el café
18:20tuvo un papel
18:21protagónico.
18:22El BCH
18:23proyecta
18:24que la economía
18:25hondureña
18:26estará creciendo
18:27entre 3.5%
18:29y un 4%
18:30este año
18:30respaldada
18:32por el consumo
18:32interno,
18:33las remesas
18:34y las exportaciones.
18:36Ahora vamos
18:36a una pausa
18:37pero ya venimos
18:37con mucho más.
18:38no se basan.
18:40Ojo al dato,
18:41Honduras logró
18:42una reducción
18:43significativa
18:44en su déficit
18:45comercial
18:45durante los primeros
18:46tres meses
18:47de 2025
18:48gracias a un repunte
18:49histórico
18:50en las exportaciones
18:51de café
18:52según datos
18:53del Banco Central
18:54del país.
18:55Entre enero
18:55y marzo
18:56de 2025
18:57la balanza comercial
18:58se situó
18:59en 1.460 millones
19:00de dólares
19:01un 19,5%
19:03menos
19:03que en el mismo
19:04periodo
19:05del año anterior
19:06y es que el país
19:07tuvo un incremento
19:07del 17,9%
19:09en las exportaciones
19:11alcanzando
19:113.240 millones
19:14de dólares
19:14mientras que
19:15las importaciones
19:16un 3%
19:18sumando
19:184.700 millones
19:20de dólares
19:20y como decía
19:21el gran protagonista
19:23es el café
19:23uno de los principales
19:25productos de exportación
19:26de Honduras
19:26y que experimentó
19:27un alza
19:28tanto en volumen
19:29como en precio
19:30beneficiándose
19:31de la fuerte demanda
19:33internacional.
19:34El informe
19:35del Banco Central
19:35de Honduras
19:36destaca
19:36que el 60,5%
19:38de las ventas
19:39en el periodo
19:40mencionado
19:40correspondió
19:41a mercancías
19:42generales
19:43y teniendo
19:43al café
19:44con un papel
19:45protagónico
19:46dato que habla
19:46muy bien
19:47del desempeño
19:47comercial del país
19:48pero también
19:49una buena razón
19:50para disfrutar
19:51de una buena
19:51taza de café
19:52hondureño
19:52en el exterior.
20:04¡Gracias!
20:34¡Gracias!
20:35¡Gracias!
20:36¡Gracias!
20:37¡Gracias!
20:38¡Gracias!
20:39¡Gracias!
20:40¡Gracias!
20:41¡Gracias!
20:42¡Gracias!
20:43¡Gracias!
20:44¡Gracias!
20:45¡Gracias!
20:46¡Gracias!
20:47Y con estas imponentes
21:16imágenes
21:17continuamos
21:18con más conexión
21:19digital
21:19gracias como siempre
21:20por acompañarnos
21:22les contamos
21:23que el organismo
21:23de obras públicas
21:24y socorro
21:25de las Naciones Unidas
21:26para los refugiados
21:27de Palestina
21:28insta a un acceso
21:30humanitario inmediato
21:31y sin trabas
21:32a la franja de Gaza
21:33vamos con las siguientes
21:34etiquetas
21:35primera etiqueta
21:36hashtag
21:37palestina
21:38hashtag
21:39agresión
21:40israelí
21:41hashtag
21:42desplazamiento
21:42forzado
21:43y hashtag
21:44hambruna
21:45la hambruna
21:46ha convertido
21:47las líneas
21:48en arma
21:48para el ejército
21:49de ocupación
21:50israelí
21:50para someter
21:51así al pueblo
21:52palestino
21:53en la franja
21:53de Gaza
21:54violando
21:55todas las normas
21:56y reglas
21:56internacionales
21:57en el marco
21:59de los derechos
21:59humanos
22:00de la franja
22:12de la franja
22:13de la franja
22:14de la franja
22:14Y el gobierno de Israel anuncia la construcción de 22 nuevos asentamientos ilegales en tierra palestina.
22:43Es la mayor ampliación en tres décadas.
22:46Pero, ¿cómo reaccionó la comunidad internacional ante esto? Veamos.
23:13Gracias por ver el video.
23:43Gracias por ver el video.
24:13Gracias.
24:15Gracias.
24:17Gracias.
24:19Gracias.
24:21Gracias.
24:23Gracias.
24:25Gracias.
24:27Gracias.
24:29Gracias.
24:31Gracias.
24:33Gracias.
24:35Gracias.
24:37Gracias.
25:09Gracias.
25:11Gracias.
25:13Gracias.
25:15Gracias.
25:47Gracias.
27:19Gracias.
27:21Gracias.
27:23Gracias.
27:24Gracias.
27:25Gracias.
27:27Gracias.
27:29Gracias.
27:31Gracias.
27:33Gracias.
27:35Gracias.
27:37Gracias.

Recomendada