Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Sollo Restaurante: "Diego Gallegos, El Chef del Caviar"
community_manager_FoodDesignMagazine
Seguir
30/5/2025
Caviar, Ciencia y Sostenibilidad: El exitoso experimento de SOLLO
Categoría
🛠️
Estilo de vida
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Música
00:30
Llego Gallegos, buenas tardes.
00:57
Buenas tardes.
00:59
Vaya paraíso que tienes aquí, ¿eh?
01:01
No me quejo. La verdad que muy bien, muy bien.
01:03
Contentos.
01:03
Ya me gustaría meter esta oficina que tienes tú,
01:07
que es maravillosa.
01:07
Ah, que está muy bien, Pacha, un ratillo.
01:10
Un ratillo, ya llevas tiempo aquí.
01:12
No, al final aquí lo tenemos como desahogo también, ¿no?
01:16
Para poder enseñar a los clientes
01:18
todo lo que hay detrás de los platos
01:19
y todo lo que hacemos.
01:21
Oye, cuéntame una cosa.
01:23
¿Qué hace un brasileño,
01:24
ha fincado en Málaga, ¿vale?
01:29
En un restaurante como soy yo.
01:32
Cuéntame.
01:32
Bueno, yo,
01:35
mi abuelo es español
01:36
y emigró a Perú
01:37
y ahí se casó con mi abuela
01:39
y quedé de una zona que se llama Yurimaguas,
01:42
que es como la selva,
01:45
y se creó en Lima.
01:46
Entonces se conocieron,
01:47
tuvieron cinco hijos
01:47
y mi madre fue a estudiar en Brasil.
01:49
Conoció a mi padre,
01:50
se quedó embarazada
01:51
y ya yo nací en Brasil por eso, ¿no?
01:53
Entonces siempre estaba visitando el Perú
01:56
hasta que se muere mi abuelo
01:58
y ya empecé a venir
01:59
muy recurrentemente aquí a España.
02:02
Y ya cuando cumplí los 18 años,
02:07
empecé la carrera en Brasil de Derecho
02:08
y al segundo año
02:11
me he venido aquí a Alcalá de Henares
02:12
a estudiar.
02:14
Y un verano me dio gran debería a Málaga
02:17
porque habían dicho
02:18
que la fiesta en Málaga era muy buena
02:19
y para costearme la fiesta
02:22
me puse a fregar platos
02:24
en un chiringuito justo aquí abajo
02:25
en Benalmádena
02:27
y me enseñaron a freír pescado
02:31
y me gustó la cocina,
02:33
me gustó todo ese bullicio,
02:35
toda esa adrenalina que hay
02:37
cuando están midiendo servicios
02:38
y me enamoré de la profesión.
02:41
Decidí no regresar a Madrid
02:43
y estudiar cocina aquí en Málaga
02:45
y ya me asenté por esta zona.
02:47
Por esta zona.
02:49
Entonces, ¿una persona emprendedora?
02:52
Hombre, yo digo que
02:53
porque no lo pensé mucho.
02:55
Si hubiera pensado mejor,
02:56
a lo mejor no hubiera montado
02:58
ni un kiosco de pipa,
02:59
pero la que realmente es empresario
03:03
es mi esposa, ¿no?
03:05
Ella es la que lleva realmente los números
03:07
y es la que me frena los pies
03:09
cuando se me va demasiado la olla.
03:11
¿Ella es la que te pone firme?
03:12
Siempre.
03:13
Siempre, siempre.
03:15
Cuéntame, cuéntame cuál es este proyecto
03:17
que tienes tú de Soyo,
03:19
que es un proyecto que yo lo he estado viendo
03:20
y es maravilloso.
03:21
Nosotros, Soyo empezó como un banco de prueba
03:24
todo lo que hacíamos
03:25
con una empresa que produce caviar aquí
03:27
en Granada, que se llama Caviar de Río Frío.
03:30
Lo produce de una manera súper ecológica
03:31
y la verdad que es un productazo
03:33
que tenemos aquí en Andalucía.
03:34
Y tanto que el nombre Soyo
03:38
lo puse en homenaje al Esturión,
03:39
que es como se llamaba antiguamente
03:41
aquí en España, el Esturión.
03:43
Y empezamos como un banco de pruebas,
03:45
empezamos a hacer recetas,
03:47
todo lo que desarrollamos
03:48
en la empresa de Río Frío,
03:51
poníamos de test drive en el restaurante,
03:53
el menú de gustación.
03:54
Pero llegó un momento
03:55
que ya teníamos más de ciento y pico recetas
03:58
solo con Esturión,
03:59
el menú era solo Esturión,
04:00
que ya no podíamos tirar chicle.
04:03
Entonces la evolución natural
04:04
fue apostar por una gastronomía fluvial,
04:08
por la influencia que tengo.
04:10
Yo soy de São Paulo
04:11
y ahí la playa Maseca está
04:13
cuatro horas en coche.
04:15
Entonces se come mucho pescado
04:17
de río y de pantano.
04:18
Entonces culturalmente
04:19
sí sabía cómo cocinarlo.
04:21
Entonces decidimos,
04:22
mira, vamos a empezar a probar
04:23
diferentes veces.
04:24
Pero llegamos,
04:25
tuvimos un problema con un muro
04:26
que no había una cantidad
04:29
de diferentes...
04:31
¿Cómo se dice eso?
04:33
No había una variedad
04:36
de especies amplia
04:37
para que yo pueda poner.
04:38
Podía poner salmón,
04:40
árbol de anguida,
04:41
en su época sí había más anguida,
04:43
tangrejo de río
04:44
que ahora ya tampoco hay fresco.
04:47
Y yo pensé,
04:49
vamos a pescarlo, ¿no?
04:50
Vamos a pescar
04:51
y traemos aquí al restaurante.
04:53
Pero teníamos otro problema
04:54
que yo no puedo poner
04:55
ni un pescado salvaje
04:56
ni un río
04:58
que no hay un control sanitario
05:00
que le permita poner
05:01
ese pescado
05:03
a un restaurante, ¿no?
05:06
Si tú lo puedes que
05:06
tocaste,
05:07
tú puedes hacer lo que quieras,
05:07
pero para la hostelería
05:09
no se puede.
05:10
Hoy cuando conocimos
05:11
a una fundación
05:13
que es Álva del Mar,
05:15
que es en Málala,
05:17
y conocimos ese proyecto
05:18
que se llama Apopurí.
05:20
Entonces empezamos
05:21
a rescatar
05:22
especies de la zona,
05:23
ponerlo aquí fuera,
05:24
y empezamos a cultivarla
05:26
nosotros aquí en el hotel
05:28
hace ocho años,
05:30
ocho años.
05:31
Y eso fue
05:32
chiquipar la propia error
05:34
y poco a poco
05:35
fuimos desarrollando,
05:37
mejorando,
05:38
hasta tener
05:39
lo que tenemos todo.
05:40
Lo dices fácil,
05:42
lo dices para qué
05:42
que ha pasado el viernes,
05:43
pero eso ha sido
05:44
muchos meses,
05:44
muchos años de trabajo
05:45
y ahora es un poco
05:47
lo que tienes ahí
05:47
que luego te voy a enseñar
05:49
porque aquello
05:49
es maravilloso.
05:51
La verdad que estamos
05:52
muy orgullosos
05:52
porque ya se desayunar
05:53
a la hora de sostenibilidad
05:54
y empezamos
05:56
con ese tema
05:58
y ahora sí
06:00
que hay un público
06:01
mucho más consciente
06:02
que busca
06:03
ese tipo de gastronomía,
06:04
¿no?
06:04
Nos ayudó mucho
06:05
o que él era
06:06
hace cinco años
06:06
la estrella verde,
06:08
que más allá
06:09
del lujo
06:10
que ofrecemos
06:10
de tener
06:11
una estrella roja
06:12
con los manteles,
06:14
los cubiertos,
06:15
el servicio,
06:16
la puesta en escena,
06:17
ese es el lujo
06:18
más en torno
06:23
a la gastronomía
06:24
fluvial
06:24
y a la sostenibilidad,
06:26
¿no?
06:26
Entonces hace que ese público
06:27
más consciente,
06:28
principalmente en norte
06:29
de Europa,
06:30
vengan buscando
06:31
ese plus
06:32
que ofrecemos
06:33
y hace que
06:34
seamos un restaurante
06:35
de destino
06:36
con un producto único
06:37
porque al final
06:38
los peces
06:38
que comen
06:40
en el restaurante
06:40
no lo van a comer
06:41
ni un lado
06:42
porque no hay
06:43
en el mercado.
06:44
Estos son vuestros.
06:46
Eso sí que no hay duda
06:46
que son vuestros.
06:48
No tienen nombre
06:49
cada uno
06:50
pero pues no daría pena
06:51
de comerlos.
06:52
De comerlos,
06:52
pero casi casi.
06:53
Caso.
06:55
Eso ha dicho
06:56
que antes
06:56
nos hablaba
06:57
de sostenibilidad
06:57
y es verdad
06:58
que llevamos unos años,
07:00
dos, tres años
07:00
que es la palabra
07:01
de moda
07:03
pero yo creo
07:04
que es más una moda
07:05
sino que tenemos
07:05
que concienciarnos
07:06
y escuchar a veces decir,
07:08
¿no?
07:08
De poner ese granito
07:09
de arena por el planeta,
07:10
¿no?
07:10
Y yo creo que
07:11
en esta parte de vosotros
07:12
estáis trabajando mucho.
07:13
O sea,
07:13
aquí en el cabo,
07:14
como lo he dicho,
07:15
ya no es una moda,
07:16
¿no?
07:16
Es la única manera
07:18
de revertir
07:18
la situación
07:19
ambiental
07:19
que tenemos ahora.
07:21
Yo creo que
07:21
nuestra labor
07:22
como cocineros,
07:24
si ahora los cocineros
07:25
están muy de moda,
07:26
son como formadores
07:27
de opiniones,
07:27
¿no?
07:27
Es apostar
07:30
por las empresas
07:32
y la industria
07:32
que producen
07:33
de una manera
07:33
sostenible
07:34
para que en un futuro
07:36
cuando hay alguna escasez
07:37
de cualquier tipo
07:39
de producto
07:40
tengamos una alternativa
07:42
y no conformamos
07:45
con el producto
07:47
de mala calidad
07:48
masivo
07:49
o de explotación,
07:51
¿no?
07:53
A mí me gustaría
07:54
que la siguiente,
07:55
la siguiente no,
07:56
pero en dos generaciones
07:57
mis hijas
07:58
puedan tener
07:59
el privilegio
08:00
de cocinar
08:01
con los vidrios
08:03
productos de calidad
08:03
que nosotros tenemos
08:04
ahora mismo,
08:05
¿no?
08:05
Entonces eso es
08:06
nuestro objetivo,
08:07
intentar concientizar
08:08
y poder tener
08:10
esa alternativa
08:10
en un futuro
08:12
que no será muy lejano.
08:13
¿Te has recazado
08:14
a tus hijas
08:14
a enseñarles
08:15
un poco de relega fina?
08:16
Intento que
08:17
que vengan
08:19
al restaurante,
08:20
están por aquí,
08:21
siempre pasan
08:21
o a lo mejor
08:22
van al cine
08:23
y mientras estoy
08:23
cosiendo
08:24
ven una película
08:25
o están ahí
08:27
en Arara
08:28
dando una vuelta
08:28
mientras tal,
08:29
que vayan cogiendo
08:30
ese gusto
08:32
por el entorno,
08:33
¿no?
08:33
Yo sé que
08:34
la naturaleza
08:35
es muy
08:36
o sea,
08:40
va a ser difícil
08:41
pero a mí
08:42
me da la ilusión
08:42
que alguna de las dos
08:43
siga con el proyecto
08:44
pero eso
08:45
tienen que decir
08:46
de ellas,
08:47
¿no?
08:47
Entonces lo que
08:47
tengo que hacer
08:48
es que intentar
08:48
que poco a poco
08:49
vaya cogiendo el gusto
08:50
sin obligarlas
08:51
porque una vez
08:52
que tú obligas
08:53
pero mi padre
08:54
quería que yo fuera
08:55
abogado
08:55
y mi cocinero
08:56
¿Cómo cambia
08:58
las cosas,
08:58
¿eh?
08:59
Sí,
08:59
la verdad que
08:59
cambia completamente
09:01
la verdad que
09:02
estamos contentos
09:03
porque ahora mismo
09:05
estamos recogiendo
09:06
los frutos
09:06
de todo lo que
09:07
sembramos hace
09:08
diez años
09:10
cuando habíamos
09:11
el restaurante.
09:12
Claro,
09:12
pero claro,
09:13
yo lo que te decía antes,
09:13
tú lo dices fácil,
09:14
diez años,
09:15
pero diez años
09:16
que pasan de largo
09:17
pero pasan muchas cosas
09:18
en los pies
09:18
o diez años.
09:20
Pasan cosas como,
09:21
por ejemplo,
09:21
eso que tengo
09:22
ahí a mi espalda,
09:22
¿no?
09:23
Con reconocimientos
09:24
o de los lagos
09:25
también de la...
09:26
O sea,
09:27
ese gran reconocimiento
09:28
a la sostenibilidad.
09:29
Claro,
09:30
no te quiero preguntar
09:31
¿cuál de ellos
09:32
es el que más
09:33
solucionas
09:34
que estás?
09:37
¿Qué quizás
09:37
vas a ir usando?
09:39
Hombre,
09:39
yo te digo
09:40
que a mí
09:41
lo que
09:41
económicamente
09:43
te lo digo,
09:45
la Estrella Verde
09:46
me dio un empuje
09:46
bastante fuerte
09:48
porque
09:49
es un reconocimiento
09:53
real,
09:54
o sea,
09:54
no es que
09:55
tiene que enseñar
09:58
los certificados
09:58
de la acerüe
09:59
de carbono,
10:01
o sea,
10:02
vamos muy allá
10:03
de solo tener
10:04
un pequeño huerto,
10:05
¿no?
10:05
Tenemos
10:05
todo el concepto
10:08
bien definido,
10:09
vamos a dar
10:10
placas solares
10:10
para generar
10:11
nuestra propia energía,
10:12
tenemos
10:12
el sistema
10:13
de recolecta
10:14
de agua,
10:14
de lluvia
10:15
para poder aprovechar
10:16
para los filtros,
10:17
todo el tema
10:17
de gestión
10:18
de residuos,
10:19
compost,
10:20
entonces,
10:20
claro,
10:21
es intentar
10:22
transformar
10:23
esa gastronomía
10:24
lineal
10:24
a una gastronomía
10:25
circular
10:26
donde intentamos
10:26
devolver a la naturaleza
10:27
todos los desechos
10:28
que generamos,
10:29
¿no?
10:30
Entonces,
10:31
cuando nos dieron
10:32
la Estrella Verde
10:33
nos puso
10:35
en el mapa
10:36
para poder
10:38
realmente
10:39
cobrar
10:39
el precio
10:40
que vale eso,
10:41
porque sabemos
10:42
que nosotros
10:42
estamos,
10:43
o sea,
10:43
realmente,
10:44
el producto
10:45
que yo pongo
10:45
culturalmente
10:46
por cultura
10:48
no es un producto
10:49
caro,
10:49
o sea,
10:50
no es un sarbolete,
10:51
no es un pichón,
10:53
no es una menusa
10:54
de pincho
10:54
o lavallo,
10:57
son productos
10:58
de bicicultura
11:00
que son
11:02
de una calidad
11:03
excelente
11:03
donde yo transformo
11:04
para que sea
11:05
atractivo al público
11:05
a través
11:06
de esa cocina
11:07
sostenible,
11:07
¿no?
11:08
Entonces,
11:08
necesito
11:08
haberles un aval
11:10
para que el cliente
11:11
pueda venir
11:11
y pagar
11:12
el valor
11:13
de ese menú
11:14
no por el precio
11:15
que vale el producto
11:15
pero sí
11:16
por el valor
11:16
añadido
11:17
de todo
11:18
el conjunto
11:18
que tenemos.
11:19
Bueno,
11:20
aparte también
11:20
de todo ese trabajo
11:21
y toda esa innovación
11:22
que tú estás haciendo
11:23
y todos esos estudios,
11:24
¿no?
11:24
Con todo lo que tenemos ahí
11:26
que me lo enseñes.
11:28
Por eso,
11:28
pues,
11:29
al final,
11:30
¿el cliente español
11:31
está empezando a valorar
11:33
ya
11:33
esto que conocimientos
11:35
es Estrella Verde
11:35
o es más
11:36
el europeo
11:37
o el internacional?
11:38
Es,
11:39
o sea,
11:40
es más
11:40
el europeo.
11:43
O sea,
11:43
yo puedo tener
11:44
a fin de que se durante
11:45
un 20,
11:47
o sea,
11:47
un 20%
11:48
del cliente español
11:49
pero
11:50
el que viene
11:52
principalmente
11:53
es por curiosidad,
11:55
por curiosidad.
11:57
Por eso,
11:57
para nosotros
11:57
es muy importante
11:58
que todos los clientes
11:59
vengan
11:59
y tomen aquí
12:01
los snacks,
12:01
los aperitivos
12:02
y nuestro sistema
12:03
bacónico
12:03
para que yo pueda
12:05
explicar
12:05
todo lo que hacemos
12:06
para que vean
12:07
que no hay
12:07
trampa ni cartón
12:08
y una vez que vean
12:09
eso,
12:10
valoran mucho más
12:11
el producto final
12:12
que está en el plazo,
12:13
¿no?
12:13
Entonces,
12:13
sale con todo ese concepto
12:15
que queremos transmitir
12:16
completo.
12:17
Antes no hacíamos
12:18
esa visita,
12:19
pero ahora
12:19
ya llevamos haciendo
12:21
y sí que de verdad
12:21
los clientes
12:22
salen muy,
12:23
muy contentos
12:24
y empiezan
12:25
a creer
12:27
y aportar
12:28
por ese tipo también
12:28
de gastronomía
12:29
que antes
12:30
no era familiar.
12:31
Sí,
12:31
sí,
12:32
oye,
12:33
¿de cuándo
12:33
pasemos?
12:34
Sí,
12:34
vamos para allá
12:35
y te le enseñe.
12:36
¿Me enseñas?
12:36
Es una pasada,
12:38
¿no?
12:38
Tenemos que tener
12:39
una parte de huerto
12:40
de tierra
12:41
en la tierra
12:42
porque hay algunas plantas
12:43
que necesitan más nutrientes
12:44
para poder crecer,
12:45
¿no?
12:45
El agua donde están
12:46
los peces
12:47
pasan por las plantas,
12:52
absorben los nutrientes
12:53
y es un ciclo cerrado
12:54
infinito
12:55
donde no se desperdicia nada.
12:57
¿Vale?
12:57
Luego aquí
12:58
tenemos siete tipos
12:59
diferentes
13:00
de pescados
13:02
ahora mismo
13:03
en el menú
13:03
y tenemos
13:05
esta zona final
13:06
donde hacemos
13:07
la última fase
13:09
para sacrificar
13:10
al animal
13:10
y ponerlo
13:11
en el restaurante.
13:11
Oye,
13:14
pues muchísimas gracias
13:15
por invitarme
13:18
a conocer
13:19
todo lo que estáis haciendo
13:20
que había leído mucho
13:20
sobre ti
13:22
y sobre el trabajo
13:22
que estáis
13:23
realizando
13:24
pero uno cuando lo ve
13:26
todavía se queda
13:26
mucho más sorprendido.
13:28
Bueno,
13:29
pues espero
13:30
que hayáis disfrutado
13:31
aquí
13:31
de este paraíso
13:33
que tenemos aquí
13:34
en Fuengirola
13:34
y que bueno
13:36
aquí tenéis vuestra casa.
13:38
Un placer.
13:39
Muchas gracias.
13:39
Muchísimas gracias.
Recomendada
5:11
|
Próximamente
REPORTAJE DE LAS 36 JORNADAS DEL LIMÓN EN EL RESTAURANTE TRASHOGUERO DE SANTA MARTA ENTREVISTA A SU GERENTE Y CHEF JULIO LÓPEZ
Producciones ISOPRO Audiovisuales
20/2/2025
6:27
Chef María Marte: “Quiero traer la tercera estrella Michelin a mi país”
Diario Libre
13/6/2025
1:03
Chef Tita, primera chef dominicana en el Paseo Español de las Estrellas de la Gastronomía
Diario Libre
23/2/2025
24:04
Lhardy: "Tradición con Guante Blanco"
community_manager_FoodDesignMagazine
2/6/2025
34:23
Emilio Carcur: "Tres Décadas de Sabor Thai en Madrid"
community_manager_FoodDesignMagazine
30/5/2025
24:53
Bestial: "Más que un Nombre, un Atributo Calificativo como Filosofía de Marca"
community_manager_FoodDesignMagazine
30/5/2025
7:36
Verónica Riedel, arte vivo desde el Micelio
community_manager_FoodDesignMagazine
5/5/2025
0:47
Erika Silva
community_manager_FoodDesignMagazine
14/3/2025
14:37
Óscar Gallegos: "Gastronomía tradicional mexicana en Madrid"
community_manager_FoodDesignMagazine
18/2/2025
26:53
Abel Murga y Giuseppe Atzori: "Sabores del mundo desde el Hotel Camino Real"
community_manager_FoodDesignMagazine
18/2/2025
32:03
José Piñero: el ” Miguel Ángel” de los mejores cocineros del mundo
community_manager_FoodDesignMagazine
17/2/2025
27:26
Segovia: "Cuna gastronómica del COCHINILLO"
community_manager_FoodDesignMagazine
3/2/2025
8:57
Casa Ángelus: "Donde el café y el arte beben de la misma taza"
community_manager_FoodDesignMagazine
17/12/2024
9:08
Giuseppe Atzori: "Sabores del mundo desde el Hotel Camino Real"
community_manager_FoodDesignMagazine
17/12/2024
21:02
Mirciny Moliviatis y Diego Telles: "Raíces y creatividad en la cultura viva de Guatemala"
community_manager_FoodDesignMagazine
17/12/2024
21:48
Mirciny Moliviatis: "Guatemala, una receta llena de historia"
community_manager_FoodDesignMagazine
16/12/2024
25:35
Astro María Robles: "Uniendo personas alrededor de la mesa"
community_manager_FoodDesignMagazine
10/12/2024
2:23
Wilberto Hernández: “Sabores, ingredientes y productos cartageneros”
community_manager_FoodDesignMagazine
9/12/2024
25:15
Portia Hart, Blue Apple: "Un diseño sostenible para el desarrollo de la comunidad isleña"
community_manager_FoodDesignMagazine
13/8/2024
8:19
Quinto Elemento Restaurante: "Un ambiente inmersivo único con una gastronomía de alto nivel"
community_manager_FoodDesignMagazine
9/8/2024
14:09
Alejandro Ramírez de Rabo de pez: "El objetivo es que nuestros platos no se consigan en otro sitio"
community_manager_FoodDesignMagazine
9/8/2024
10:50
Circolo Popolare: "Un viaggio di design"
community_manager_FoodDesignMagazine
17/7/2024
18:09
Nino Kiltava y Davit Narimanishvili: "Gastronomía georgiana, comida con mucho sentimiento"
community_manager_FoodDesignMagazine
1/7/2024
5:33
Ana María Lourenço: "World of Wine: un distrito cultural en el que el hilo conductor es el vino”
community_manager_FoodDesignMagazine
8/5/2024
30:45
Debora Fadul: “Diacá es un mensaje en el que la naturaleza y la gastronomía hacen simbiosis”
community_manager_FoodDesignMagazine
6/5/2024