En Colombia se realiza la segunda jornada de paro convocada por la Central Unitaria de Trabajadores. En apoyo a la consulta popular propuesta por el Presidente Gustavo Petro y en rechazo a la decisión del Senado. teleSUR
00:00Un saludo para ti, para toda la televivencia que nos da a través de las pantallas de TeleSUR y nos sigue, por supuesto a través de nuestra multilataforma informativa.
00:08Segunda jornada de paro nacional, el día de ayer se cumplió la primera jornada llena de movilizaciones por todo el país.
00:17Aquí en Bogotá se hizo la tradicional movilización desde el Parque Nacional hasta la Plaza Bolívar, pero hay otros seis puntos de concentración y movilización.
00:25Todos coincidieron en la Plaza de Bolívar, exigiendo que ese sector del Congreso, que no ha posibilitado las transformaciones sociales propuestas por el Ejecutivo y por el cual votaron más de 11 millones de colombianos, puedan avanzar.
00:40Al interior del Congreso, el día de ayer se hacía alarde ese sector de la ultraderecha y sectores tradicionales de haber revivido una reforma laboral que en algunos puntos no da cuenta de los llamados que hacen los sectores laborales,
01:03sobre todo para que se implemente el pago de horas extras, pago rato.
01:11Y en este contexto también se daba esa movilización el día de ayer. ¿Por qué? Porque esa nueva reforma laboral que se resucitó, había sido un día, volvió a resucitar por parte de ese sector
01:23que no está de acuerdo con las transformaciones sociales, la modificó, modificó en algunos puntos esa reforma laboral, digamos que le dijo la esencia de la primera,
01:35en la que buscaba reivindicar derechos claves para el sector laboral.
01:39Se modificó, por ejemplo, les comento, no que las horas extras comiencen, sino que las 7 de la noche se negó, por ejemplo,
01:52el contrato de aprendizaje a los estudiantes más vulnerables y de sectores oprimidos en el país,
01:59y así otros 2 o 3 puntos claves que sí traía la reforma original.
02:04Pues eso también encendió los ánimos de la movilización, encendió también la crítica por parte de los sectores de los trabajadores que salieron el día de ayer
02:14contra ese sector del Congreso, posibilitando ni siquiera la discusión de esos proyectos sociales.
02:22El día de hoy se realizará otra jornada de paro en el medio de esta situación,
02:28y las actividades que se realizarán serán más que todo asambleas informativas y cabildos abiertos.
02:36Cabildos que se iniciaron la semana antepasada, donde se procura que haya participación de la gente de propuestas
02:43en relación a la consulta popular y el apoyo a la misma.
02:47Una consulta popular que tampoco ha sido, digamos, lo acogía por sectores lógicos de oposición en el Congreso colombiano,
02:56y donde se le pregunta o se le quiere preguntar al pueblo por puntos claves de la reforma laboral y de la reforma a la salud.
03:06Así que en este contexto se mueven estos dos días de paro en Colombia,
03:10y a lo que se suma también contarle a toda América Latina que el día de ayer se hundió,
03:15no avanzó un proyecto que se había presentado para que se le redujera el salario a los subcongresistas.
03:24Estos sectores populares y los sectores de los trabajadores aseguran que mientras en las calles se está disputando
03:32unas reivindicaciones de derechos laborales y mejores ingresos,
03:37pues el día de ayer no hubo gol para votar la reducción del salario de los congresistas.
03:43En ese contexto, pues, se seguirán las actividades de estos días de paro.
03:50El próximo está programado para el próximo 11 o 12 de junio.
03:55También una jornada de movilizaciones y vamos a ver cómo se van desarrollando estas movilizaciones y estas acciones.
04:02Porque según tuvimos la oportunidad de hablar ayer con los manifestantes,
04:05eso es un pulso entre la clase oligárquica del país y las clases populares y los sectores laborales.
04:13Esa clase oligárquica que no quiere reivindicar ni devolver derechos,
04:19que esa misma clase política le ha quitado a los sectores de los trabajadores.
04:23Así que nosotros estaremos muy atentos al desarrollo de esta información en esta jornada de paro nacional en Colombia.