Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025
Descubre Austria de una manera única en nuestro documental "El mundo desde el tren Austria". A través de impresionantes imágenes y relatos cautivadores, te llevaremos a un viaje inolvidable por los paisajes más espectaculares del país. Desde las majestuosas montañas de los Alpes hasta los serenos lagos y encantadores pueblos, este documental te permitirá apreciar la belleza natural y la rica cultura austriaca desde una perspectiva privilegiada.

A lo largo de nuestro trayecto, exploraremos no solo los destinos más emblemáticos, como Viena y Salzburgo, sino también los tesoros ocultos que solo se pueden descubrir a bordo de un tren. Te enseñaremos sobre la historia, la gastronomía y las tradiciones que hacen de Austria un lugar especial para visitar. Con entrevistas a lugareños y expertos en turismo, el documental ofrece un enfoque educativo y entretenido para quienes desean conocer más sobre este país europeo.

Ya sea que estés planeando un viaje a Austria o simplemente quieras disfrutar de sus paisajes desde la comodidad de tu hogar, "El mundo desde el tren Austria" es una experiencia visual que no te querrás perder. Únete a nosotros en este viaje que combina aventura, aprendizaje y una profunda apreciación por la belleza de la vida sobre rieles.

#AustriaEnTren, #DocumentalAustria, #ViajesEnTren

viajes en tren, Austria, documental, paisajes, cultura austriaca, turismo, Viena, Salzburgo, Alpes, historia de Austria

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El mundo desde el tren.
00:16Austria.
00:30Hola, bienvenidos a El Mundo desde el tren.
00:43Estamos en Austria, en Viena, capital de un país pequeño y con mucho encanto.
00:48Nuestro viaje en tren nos llevará hasta el corazón de Europa,
00:51hasta Innsbruck, en la región del Tirol, la perla de los Alpes.
00:55Pero antes os propongo dar una vuelta por Viena,
00:57una ciudad que fue capital del imperio austro-húngaro.
01:10Toma.
01:16Primera parada, el mercado de Nashmark, en pleno corazón de Viena.
01:20Un mercado muy conocido entre los vieneses por sus especialidades locales
01:24y sus productos internacionales.
01:27En uno de los puestos me encuentro con Astrid, que conoce bien el mercado.
01:33Este es el famoso mercado de Nashmark, donde se encuentran todas las especialidades.
01:38Sí, aquí tienen todas las especialidades de la ciudad.
01:42También hay frutas y verduras de toda Austria y de otros países.
01:46Verás que hay muchas frutas exóticas.
01:48Hay muchos tipos de aceitunas, productos italianos y especias de todo el mundo.
01:53No es solo para turistas.
01:56Aquí también compran los vieneses, jóvenes y mayores.
02:00Viene todo tipo de gente, ¿no?
02:01Sí, es un punto de encuentro para los vieneses.
02:06Es verdad que hay muchos turistas,
02:08pero sobre todo vienen jóvenes y vieneses a los que les gusta comprar aquí.
02:12La gente queda aquí para desayunar, comer o cenar.
02:21¿Vamos a ver lo que hay?
02:22Claro.
02:23¿Te sigo por aquí?
02:24Sí.
02:25Vamos.
02:31¡Vamos!
02:31El mercado es un recuerdo constante de las tradiciones
02:41y un reconstituyente para seguir el viaje.
02:44Muy nutritivo.
02:47Desde primera hora de la mañana,
02:49la ruta del antiguo imperio promete encuentros inesperados.
02:53¡Salud!
02:53¡Salud!
02:54Aquí tiene su strudel.
03:04Espero que le guste.
03:06¡Qué bueno!
03:17¿De dónde es esta especialidad?
03:19¿De Austria o de Hungría?
03:20La cocina austriaca tiene mucha influencia de los países colindantes,
03:27entre ellos Hungría.
03:31Tenemos una cocina muy variada,
03:33con diferentes influencias debido al imperio austrohúngaro.
03:38Mucha gente de diferentes países venía aquí a trabajar
03:41y contribuyeron a enriquecer nuestra cocina.
03:44Por eso, en muchos sitios,
03:47encontrarás platos parecidos y formas parecidas de prepararlos.
04:06¿Qué es esto? ¿Una cata?
04:08Sí, están haciendo un tour gastronómico por el mercado
04:14y cata en vinagre.
04:17¿Puedo probarlo?
04:19Claro.
04:19Primero tienes que olerlo.
04:24Huele muy bien.
04:27¿Es vinagre balsámico?
04:29Sí, eso es.
04:30Buenísimo.
04:34Es un poco caro, ¿no?
04:3632 euros por 250 mililitros,
04:39o sea, 128 euros el litro.
04:41Es muy caro, pero es casero.
04:44Para que salga un buen vinagre balsámico,
04:47tiene que estar siete años en barrica.
04:52Me despido de Astrid y salimos del mercado.
04:55Un reflejo de este país,
04:57antiguo y moderno a la vez.
05:00Viena es una ciudad donde se vive bien,
05:09una ciudad feliz, joven, abierta al mundo
05:12y siempre entre las mejores en cuanto a calidad de vida.
05:17Ha sabido conservar su antiguo encanto imperial
05:20y es una ciudad que invita a hacer nuevos descubrimientos.
05:24Iremos a Innsbruck, en pleno corazón del Tirol,
05:26pasando por Salzburgo y otras ciudades antiguas,
05:29lejos de sentir nostalgia,
05:31Austria siempre va un paso por delante.
05:35Vamos a visitar los Koydiger,
05:37que son las antiguas tabernas de Viena.
05:39Hemos cogido el tranvía antiguo,
05:41que se parece mucho a otros de Europa Central
05:43y de los países celestes.
05:45Hola, Cristian, ¿cómo estás?
05:59Encantado de conocerte.
06:01¿Qué es esto?
06:02¿Una taberna?
06:03¿Un Koydiger?
06:06En los Koydiger se beben vinos jóvenes
06:08que se descorchan desde el 11 de noviembre
06:10y se sirven hasta el año siguiente.
06:12Normalmente son vinos que proceden
06:15de viñedos cercanos a la taberna.
06:19¿Traéis el vino de los viñedos de aquí al lado?
06:22Sí, te los voy a enseñar.
06:24¿Vamos a probar el famoso vino blanco
06:37de la casa Wolf?
06:38¿Es de aquí, no?
06:41Sí, de aquí sale nuestro vino blanco.
06:44Son unas uvas típicas de Viena y de Austria.
06:47Haremos la vendimia dentro de un par de semanas.
06:50Pruébalas, tienen un sabor muy suave.
06:51Muy sabrosas.
07:01Están muy dulces,
07:02pero aún les tiene que dar un poco más el sol.
07:05Tenemos 10 hectáreas de viñedos
07:07y cultivamos Grinerweltlinet,
07:09una cepa muy conocida en Austria.
07:12También tenemos Riesling,
07:14Chardonnay y vino blanc.
07:16La uva roja es Pinot Noir,
07:19pero también tenemos Blauburger
07:20y algo de Zweigelt.
07:23Cultivan seis cepas diferentes entonces.
07:25Sí, el 80% de nuestro vino es tinto
07:27y el 20% blanco.
07:30Y además los viñedos y la taberna
07:32donde servís vuestros vinos
07:34están muy cerca.
07:36Sí, están al lado.
07:39Producimos vino para los clientes de la taberna.
07:41Solamente se puede degustar en nuestro restaurante.
07:44y luego en este restaurante.
08:07¡Yambo, yambo, yambo, yambo!
08:09¡Yambo, yambo!
08:11¡Yambo, yambo!
08:12¡Yambo, yambo, yambo!
08:17¡Soy, yambo!
08:19¡Yambo, yambo, yambo!
08:22¡Oh, sol, sol, sol mío!
08:33Bueno, ahora nuestros amigos
08:36están tocando el famoso Danubio Azul.
08:39Música para viajar, parece que a los surcoreanos les encanta
09:09Vamos a probar tu vino casero
09:13Vamos a probar la cepa Greener Beltliner
09:18Salud, se dice Prost?
09:22Prost, salud
09:23¿Y esta es la comida típica de los Heuriger?
09:30Hay un poco de todo, salchichas, sucrut, patatas
09:35No me lo puedo comer yo todo
09:37Que aproveche
09:39Gracias, que aproveche
09:40Viena conserva la tradición de la ópera, incluso en plena calle, en directo
10:05El antiguo imperio tiene buenos pulmones
10:08Mozart sigue vivo aquí y todos lo idolatran
10:12Viena es impresionante
10:16Es la capital de la cultura y la cultura sale a la calle
10:20Aquí la ópera es gratis prácticamente todo el año
10:24Retransmiten en directo el espectáculo que ocurre dentro
10:27Es hora de volver al tren para nuestra siguiente etapa
10:39No muy lejos de Viena
10:41Dirección Strashof
10:45Andén 4
10:46La estación nos recuerda que antaño la capital del imperio reunía a una quincena de nacionalidades
10:57Hoy en día también se escuchan varias lenguas en los andenes de Viena
11:01La nueva torre de Babel
11:03Hola
11:06¿Me puede decir cómo se va a Strashof?
11:13Strashof
11:14Nosotros también vamos para allá
11:16¿Hable usted francés?
11:18
11:19Ah, qué bien
11:20Pasé toda mi infancia en Grenoble
11:22Una ciudad preciosa
11:24¿Y ahora vive en Viena?
11:26Sí, ahora sí
11:27Me quedé ciego en la guerra
11:30Me hirieron en Rusia en el año 43
11:33Yo creo que antes, cuando Austria tenía monarquía, éramos como una pequeña Europa
11:41
11:42El imperio austro-húngaro era un territorio enorme
11:47Austria era tan poderosa como Francia
11:52Sí, entonces estaban los Habsburgos
11:56El imperio llegó hasta los Balcanes
11:58E incluso Venecia
12:00Y hasta una parte de Rusia, como Rutenia, por ejemplo
12:05Hungría, parte de Polonia, parte de Yugoslavia
12:09El imperio se disolvió en 1919
12:13Después de la Primera Guerra Mundial
12:16Los estadounidenses empezaron a...
12:20¿Cómo lo dirían?
12:21A despedazar el imperio y lo que quedó fue Austria
12:24Los estadounidenses dijeron
12:27Esto que queda es Austria
12:29Desmembraron por completo el imperio austro-húngaro
12:39Me despido de Franz con un extraño sentimiento
12:47Él fue víctima del conflicto
12:49Y me ha confesado que si no hubiera estallado la guerra
12:52Se habría quedado en Grenoble
12:53Y se habría nacionalizado como francés
12:56Bueno, yo voy al Museo Eisenbahn
12:59Que no está lejos de aquí
13:00Ha sido un verdadero placer conocerles
13:03Muchas gracias
13:04Hasta pronto
13:05Hasta la vista
13:07Es un extraño museo a cielo abierto
13:16Que nos muestra la oxidada historia del antiguo imperio austro-húngaro
13:20¿Dule en tristeza ver este cementerio de locomotoras?
13:25Sí, me duele
13:25Lo único que me consuela es saber que todo se puede arreglar
13:29Y es por eso que organizamos colectas
13:35Hacen falta unas 5.000 horas de trabajo
13:38Para reparar una locomotora
13:40Y que pueda volver a utilizarse
13:41¿Qué camino es coger?
13:52Como decía el escritor Stefan Zweig
13:54En los años 30
13:55Antes de exiliarse
13:56La Austria del ayer y del mañana
13:59Es una rosa de los vientos abierta a todos los horizontes
14:03Rupert, ¿para qué sirve esta máquina?
14:15Las locomotoras grandes solamente podían avanzar rápido hacia delante
14:18Para atrás iban muy despacio
14:20Así que para colocarlas delante del tren
14:23Se construyó esta plataforma giratoria
14:25Usted es un apasionado de esto
14:28Pero, ¿a qué se dedicaba antes de trabajar en el museo?
14:32Era carpintero y siempre me ha apasionado trabajar la madera
14:35Así que empecé a restaurar los antiguos vagones de madera
14:39Muchas gracias por todo, Rupert
14:47Ha sido un placer
14:48Pero ahora nuestros caminos se separan
14:51Hasta la vista y gracias de nuevo
14:52Adiós, buen viaje
14:53Me espera un tren ultramoderno
15:20Un tren privado con wifi
15:21Donde todo es de primera clase
15:23Pero a precio de clase turista
15:25Preciosos paisajes
15:28Desfilan hasta llegar a St. Polten
15:30Situada en una zona de tierras fértiles y generosas
15:33En Austria la música siempre está cerca
15:53Hoy celebran el día de la cosecha
15:56Ofreciéndole al cielo el sonido de sus instrumentos de metal
15:59Toda la ciudad se ha reunido aquí
16:03El programa de hoy consta de folclore y calorías
16:07Hola, Estefan
16:17Hola
16:19Hola, Renata
16:21Hola, chicas
16:23Veo que estáis comiendo salchichas y trucha
16:28Sí, esto es trucha
16:31Y esto es sidra
16:34De pera
16:36¿Qué se celebra hoy?
16:40¿Es una fiesta musical?
16:42Gastronómica
16:42¿Es una fiesta tradicional?
16:45Es una fiesta tradicional, sí
16:46Los agricultores
16:48Celebran la época de la cosecha
16:51De cereales y frutas en otoño
16:53Y la temporada
16:55Se cierra con este festival
16:57¿Por qué es importante para ti y tu familia
17:02Venir a esta fiesta con los trajes tradicionales?
17:06¿Todo el mundo lo hace?
17:07¿Os gusta poneros esta ropa?
17:09Nos encanta llevar nuestro traje típico
17:11Si te fijas
17:13Todos vamos vestidos igual
17:15Porque es un traje de fiesta
17:17Aquí cuando hay alguna festividad
17:19Nos ponemos ropa especial
17:22Hace mucho que la llevamos
17:24Pero hoy en día
17:25Ya es más moderna
17:27Veo que hay un montón de puestos con comida
17:32¿Vamos a echar un vistazo?
17:35Claro
17:36Vamos a ver
17:37¿Qué venden?
17:44Hola
17:45¿Quién os ofrece?
17:46Carne y jamón de jabalí
17:48¿Esto es speck?
17:50
17:51Lo cortas en lonchas
17:53Y está buenísimo
17:54Adelante chicas
17:57Así entráis en calor
17:59Está bueno ¿verdad?
18:04
18:04¿Qué es eso?
18:10¿Es lo que acabamos de comer?
18:11
18:13Es jamón de jabalí ahumado
18:16Se deja secar durante siete semanas
18:20Para que tenga ese sabor
18:22Está buenísimo
18:25Es una especialidad local
18:28Tu mujer y tú sois de Salzburgo
18:36¿Por qué decidisteis venir a vivir aquí?
18:39¿Para estar más cerca de la naturaleza?
18:42
18:42Decidimos mudarnos a St. Polten
18:45Hace ya cinco años
18:47Yo trabajo aquí
18:48Las niñas van al colegio
18:50Y nos encanta la ciudad
18:52Hay muchas fiestas como esta por la zona
18:54Así que hay muchas cosas que hacer
18:56Ya veo
18:58Aquí se vive bien
18:59Y se come estupendamente
19:01Gracias
19:01A ti
19:03¿Esto es pan?
19:09Pan de mantequilla
19:10Dale una botella
19:11Muchas gracias
19:15De nada
19:16¿Qué significa Milch Königen?
19:27Significa reina lechera
19:28Represento a la industria lechera de la Baja Austria
19:31Venimos a hacer publicidad
19:33San Polten
19:43San Polten nos recuerda
19:43Que la Baja Austria
19:44También es la madre tierra
19:46Los ágapes
19:48Unen la tradición católica
19:49De la multiplicación de los panes
19:51Con ritos paganos tan antiguos
19:53Como la historia del país
19:54En una especie de fiesta
19:56De San Juan a la austriaca
19:57Después de festejar la cosecha
20:05Volvemos al tren
20:06Para dirigirnos a la alta Austria
20:08Buenos días
20:25Buenos días
20:26¿Qué tal?
20:28Encantado de conocerle
20:30Este es el famoso tren
20:32Que va a Grunburg
20:33Han conservado su aspecto original
20:36Sí, sigue yendo a Grunburg
20:40Y lleva haciéndolo desde 1889
20:42Es el ferrocarril de vía estrecha
20:47Más antiguo de Austria
20:48Y siempre ha funcionado con vapor
20:52En aquella época
20:56Se construyó para ahorrar dinero
20:58Debe de ser un tren muy popular
21:03Porque la gente lo sigue cogiendo
21:05¿Los austríacos se sienten muy unidos
21:07A este tren?
21:08
21:09Intentamos que la gente
21:11Se interese por el tren
21:12Nos gustaría tener más viajeros
21:18Pero estamos bastante satisfechos
21:21¿Puedo subirme con usted?
21:26Claro
21:26Acompáñeme
21:27¿Puedo subirme con usted?
21:57Antes, cuando trabajaba
21:59Fui miembro de la asociación
22:02Durante 20 años
22:03Pero ahora sí que participo de verdad
22:08En lo que hacemos
22:09Siempre me han gustado los trenes
22:13Los de miniatura
22:14Los medianos
22:16Y ahora los más grandes
22:17Es como el sueño de un niño
22:21
22:23
22:24
22:24A la izquierda tenemos
22:33La famosa iglesia de Christkindle
22:39Christkindle
22:40Christkindle
22:43Que significa literalmente
22:45Pequeño niño Jesús
22:46Es una antigua iglesia barroca
22:48Que simboliza la historia de los Habsburgo
22:50Y que sigue desafiando al tiempo
22:52Al final de esta etapa
22:56Llegaremos a Salzburgo
22:57La ciudad de Mozart
22:59En las faldas de la montaña
23:00Conocida por su festival
23:03Y sus calles con rótulos antiguos
23:05Una ciudad metida por el viento albino
23:08Y la eterna pasión por la música
23:10Hola Marwan
23:30Hola
23:31Encantado de conocerte
23:33Bienvenido a Salzburgo
23:35Estamos en tu ciudad adoptiva
23:37Sí, vivo aquí desde hace 30 años
23:39Un tercio de siglo casi
23:41No está mal
23:43Para mí Salzburgo tiene una arquitectura ideal
23:47Es una ciudad pequeña pensada para los peatones
23:51Aquí está la catedral
23:56Las bóvedas son igual de altas que las de Notre Dame
24:01Había cuatro organistas oficiales
24:04Y el quinto se ponía allí
24:05Mozart fue uno de estos organistas
24:09Y solía tocar en aquel de allí
24:11Esa es la cafetería Tomaselli
24:36Donde solía venir Mozart en 1750
24:39No hay muchas cafeterías en Europa
24:42No hay muchas cafeterías en Europa
24:42Que tuvieran como clientes a Mozart
24:44O alguno de sus contemporáneos
24:46¿Ese es el famoso carrillón de Salzburgo?
25:01
25:01No quedan muchas ciudades que tengan carrillón
25:04Los salzburgueses están muy orgullosos de tener uno
25:08Los niños que nacen con el sonido del carrillón
25:12Son los únicos que se consideran salzburgueses de verdad
25:16Los llamados Glockenspiel Kinder
25:20Glockenspiel Kinder, los niños del carrillón
25:26Eso es
25:28Mozart era uno de ellos
25:30Por eso cuando compuso la flauta mágica
25:33Introdujo un carrillón acompañando a la figura de Papageno
25:38Él es Eric Schmidt
25:55Y te va a explicar cómo funciona el carrillón
25:58Entonces aquí se colocan las llaves, ¿no?
26:04Eso es
26:05Las colocamos en el hueco correspondiente
26:07Cuidado ahora
26:12El mecanismo tiene un sonido bastante fuerte
26:15Allá va
26:17¿Puedo verlo desde arriba?
26:45Sí, claro
26:45Qué vistas más bonitas de Salzburgo
26:51Maruán me lleva a la que trae de casa
26:59La famosa calle con rótulos en hierro forjado
27:02Muestra el gusto de Salzburgo por el arte
27:06La artesanía
27:07Y la creatividad
27:08Antaño estas placas servían como tarjeta de visita
27:12Y a veces incluso de brújula para los viajeros
27:15Mozart y Geburshaus
27:18La casa donde nació Mozart
27:20Nació aquí en 1756 en el tercer piso
27:25Todo sigue igual menos los cubos de basura
27:28Son más modernos, sí
27:29Impresionante
27:40Es el postre más famoso
27:42Es imposible hacerlo más pequeño
27:44Y hay que comérselo todo, claro
27:48Sí, por supuesto
27:50Sobre todo tú
27:51Que ya eres un verdadero Salzburgués
27:53Madre mía, qué buena pinta
27:55Voy a probarlo
27:57No es nada pesado
28:01Y la capa externa está buenísima
28:05Muy bueno
28:09
28:09Os recomiendo el...
28:11¿Norkel se llama?
28:12Knocker
28:13El knocker de Salzburgo
28:14Son como tres montañitas
28:15Al día siguiente cogemos un curioso medio de transporte
28:34Una línea férrea construida especialmente para el emperador en 1893
28:39Para irse de fin de semana desde San Volokar
28:42Buenos días, Mario
28:51Buenos días
28:53¿Qué tal?
28:54Bien, gracias
28:54Bueno, vamos a coger el tren para subir a la cima de la montaña Shagberg
28:59Sí, es el monte Shagberg que tiene 1783 metros de altura
29:03¿De cuántos grados es la pendiente?
29:05Tiene un desnivel del 26%
29:07Del 26%, vaya
29:09Entonces hará falta una máquina especial para subir
29:13Sí, es una locomotora concebida especialmente para esta montaña
29:18Tiene una cremallera para poder subir, ¿no?
29:22Sí, de hecho tiene dos para subir la pendiente cuando es superior al 22%
29:27Vamos a montarnos
29:29Las vistas de la montaña desde el tren son espectaculares
29:50Además, montar en un tren imperial siempre es algo que impresiona
29:57En San Wolfgang se ambientó la famosa opereta
30:01La Posada del Caballito Blanco
30:03Y se sigue conservando un cierto gusto por todo lo caballeresco
30:07Hemos salido de San Wolfgang y ya hemos recorrido un kilómetro de vía
30:12Es un lugar perfecto para disfrutar del paisaje
30:15Es un paisaje muy montañoso
30:18La verdad es que sí
30:20¿Cómo se construyó esta línea?
30:22Empezó a hacerse el 1 de junio de 1892
30:26Y los trabajos se acabaron el 1 de agosto de 1893
30:31La vía se construyó en 14 meses
30:34Una obra muy rápida
30:36Es el paisaje típico de Austria, ¿no?
30:47Sí, porque se ve el mar
30:48Bueno, el lago y la nieve
30:52Aquí lo tenemos todo
30:53El emperador Francisco José I
31:01Un enamorado de las montañas y los palacios
31:03Subía hasta la cima a 1200 metros
31:06Solo para admirar el paisaje
31:08Ciertamente impresionante
31:10Esta empinada vía imperial
31:13Seduce a todos los viajeros
31:15Excepto a los que tengan vértigo
31:17Hemos llegado a la cima
31:27¿Qué altura?
31:36Hace frío
31:37Sí, sí, hace fresco
31:39Pero tú estás acostumbrado
31:40Eres un hombre de montaña
31:42Sí, para mí esto es normal
31:44Vaya, qué maravilla
31:53Se ven todas las montañas
31:54Sí, ahora ya puedes disfrutar
31:57De un auténtico paisaje austriaco
31:59Allí está la ciudad de Lins
32:05Y Salzburgo está allí
32:08Sí, está en izquierda
32:09Allí
32:09Adiós, Schaffberg
32:18Hasta la vista
32:19
32:20Esto también es típico de Austria
32:43La venta libre de distintos tipos de calabazas
32:46Solo hay que meter las monedas en la caja
32:49Y ya está
32:50Aquí en Austria también se hace lo mismo con los periódicos
32:57Pero no sé si funcionaría en otros países
33:00Hola, ¿cómo estás?
33:19Hola
33:19Bienvenido a mi taller
33:21Encantado de conocerte
33:24Eres astre y tu especialidad son los pantalones de cuero
33:28Son toda una tradición aquí en Austria, ¿no?
33:32Sí, son una tradición
33:33Y me alegro a contribuir a conservarla
33:35¿Cuántos días tardas en fabricar un pantalón de piel?
33:41Aquí encontrarás los pantalones de mejor calidad que hay
33:47Para fabricarlos empleo entre 60 y 150 horas de trabajo
33:54¿Quiénes son tus clientes?
34:00¿Son sobre todo austríacos o también vienen extranjeros?
34:06Alrededor del 60% de mi clientela es austriaca
34:11Y los demás vienen de muchas partes
34:15De Nueva York, de Milán, de Francia y de otros muchos sitios
34:21O sea que están de moda
34:26Si te pidiera que me hicieras unos, ¿en cuánto tiempo los tendría?
34:30Tendrías que esperar hasta septiembre del 2021
34:35¿Septiembre del 2021?
34:41
34:41Eres un artista, haces hasta los bordados
34:44¿Me enseñas un poco cómo trabajas?
34:46Sí, claro, mira
34:47Hay que tener paciencia y estar dispuestos a pagarlos
34:56Porque estos pantalones valen 2.500 euros
34:59Si llevan más bordados, por supuesto, hechos a mano
35:03Podrían llegar a costar hasta 5.500 euros
35:07Este es el traje típico austríaco
35:14Hecho aquí y de calidad
35:26Dejamos atrás la región de la sal y los lagos
35:31Para ir a Estiria
35:32En pleno corazón de Austria
35:34¿Sois estudiantes?
35:50
35:50¿Qué estudiáis?
35:52Vamos a un colegio privado
35:55Ajá
35:57¿Qué estudiáis allí?
35:59Es un colegio católico
36:01Pero nosotras vamos a estudiar música
36:04Ya
36:07¿Qué instrumento?
36:08¿Piano?
36:09No, yo estudio canto y toco el violín
36:11¿Música clásica, entonces?
36:13
36:13Austria es famosa por su música
36:16Igual que Salzburgo
36:18
36:18Seguro que a todos os gusta la música
36:20Claro
36:20La música corre por sus venas
36:28Como era de suponer
36:29Igual que en una partitura
36:31Seguimos nuestro viaje hasta el Tirol en Innsbruck
36:34Que también fue capital del imperio
36:37Los lagos y los ríos parecen de oro
36:41Y en cada pueblo que cruzan
36:43Incluso en los más remotos
36:45Flota una esencia de leyenda
36:47De cuentos antiguos de gigantes
36:49Gnomos y músicos encantadores
36:51Los confines de Austria
36:53Parecen ajenos al paso del tiempo
36:56Buenos días
37:09Buenos días
37:10¿Cómo estás?
37:12Encantado de conocerte
37:13Igualmente
37:14¿Trabajáis desde temprano?
37:17
37:18Échame una mano si quieres
37:20Lo metemos ahí, ¿no?
37:23¿Tienes muchas vacas aquí?
37:24Ahora mismo solo tengo 20 vacas
37:29Y como mañana va a nevar
37:32Hay que tener preparado el heno
37:34¿Cuál es tu actividad principal?
37:37¿Criar vacas o te dedicas más al agroturismo?
37:42Mitad y mitad
37:44Hoy en día no se puede vivir solo de la agricultura
37:48Creo que el turismo verde es nuestro futuro
37:51Pasa igual en todos los Alpes
37:53Sobre todo en la montaña
37:55En la familia de Andreas
37:57Ser agricultor es una tradición
37:59Que dura ya 250 años
38:02Una profesión bonita
38:03Pero cada vez más complicada
38:05Debido a las cuotas de la Unión Europea
38:08Según nos dice Andreas
38:09Así que hay que reconvertirse
38:11Vamos a ver cómo las ordeñen
38:14¿Cómo se llama esta?
38:24Rosé
38:25Tuvo un ternero hace dos semanas
38:27¿Cuántos litros de leche da al año?
38:31Unos 7000 litros al año
38:33¿Quieres hacerlo tú?
38:43¿Así?
38:44Sí, está bien
38:45Pónselo ahí
38:47Colócaselo
38:50Es una granja ecológica
38:53Pero a la vez muy moderna
38:55Está todo informatizado y automatizado
38:59Son cosas compatibles, ¿no?
39:02Sí, funciona muy bien
39:04Hacer productos ecológicos
39:06No está reñido con tener tecnología puntera
39:08Esta tecnología es necesaria
39:10Tanto para las vacas como para nosotros
39:12Esta leche se la damos a los terneros
39:16¿Cuántos días tienen?
39:22Ella tiene 10 días
39:24Se llama Rita
39:24Y 50 tiene una semana
39:28Hola
39:33Hola
39:34Buenos días
39:35Buenos días, Bárbara
39:36¿Qué tal?
39:38Bien, gracias
39:38Veo que tenéis preparado el desayuno
39:42Sí, vamos a desayunar
39:45Siéntate
39:46Es un desayuno muy completo
39:49Ahí de todo
39:50El queso es de nuestra leche
39:51Y el yogur también es casero
39:57Y los huevos son de nuestra granja
39:59Vaya
40:00Muchísimas gracias
40:04Gracias por haberme enseñado
40:08Una granja tan original
40:09Totalmente ecológica
40:11Y encaramada a la montaña
40:13Que aproveche
40:14El escritor Stefan Zweig
40:31Estaba enamorado del Valle de Siller
40:33Donde situó muchas de sus novelas
40:35En el tren
40:37Tenemos la mente puesta en las cumbres
40:39Y el alma en las estrellas del Tirol
40:41A pesar de las nubes de Ollín
40:43Hola, Mikael
40:54¿Qué tal?
40:55Encantado de conocerte
40:56Eres el guía de la mina
40:58La mina de Schwarz
40:59Schwarz era la ciudad más grande del Tirol
41:02Y la segunda de Austria
41:03Después de Viena en la Edad Media
41:04El 85% de la plata de todo el mundo
41:07Salía de estas minas
41:08¿Del mundo entero?
41:09
41:10En aquella época
41:11Hace varios siglos
41:12Eso es
41:13¿Está todo ahí abajo?
41:14Sí, a 800 metros bajo tierra
41:16Toma
41:19El casco y la chaqueta
41:20Son obligatorios
41:21¿Me monto aquí?
41:39Mikael conoce de memoria
41:41Cada palmo de la mina
41:43Bajaos por el lado izquierdo
41:54Vale
41:55Es una reconstrucción
42:11De las galerías
42:12De aquella época
42:12¿Trabajaba mucha gente
42:15En la Edad Media
42:17En la mejor época de la mina
42:19Trabajaban 12.000 mineros al día
42:20Eso equivale a la población actual
42:23De la ciudad de Schwarz
42:24En la Edad Media
42:25La ciudad contaba con 36.000 habitantes
42:28De los cuales 12.000 trabajaban en la mina
42:30¿Y las condiciones de trabajo serían?
42:33Serían impensables hoy en día
42:34Pasaban 7 horas aquí dentro
42:36Con frío y humedad
42:387 horas al día
42:39Agachados constantemente
42:40Cavaban apenas unos milímetros al día
42:43Con el tren eléctrico
42:44Hemos tardado 7 minutos
42:45En recorrer 800 metros
42:47Y en la Edad Media
42:47Tardaron 26 años en excavarlos
42:49E hizo falta toda una generación entera
42:51De mineros para hacerlo
42:52Siempre iban avanzando
42:54
42:55Ya
42:55Hoy en día
42:57El precio de las materias primas
42:58No deja de subir
42:59¿Tú crees que se podría reabrir la mina
43:02Si el valor de la plata
43:03Siguiera creciendo?
43:04Si sigue creciendo
43:05Yo creo que sí
43:06Porque después de hacer unos estudios
43:08Se ha descubierto
43:09Que en el interior
43:10Hay más del doble
43:10De lo que se ha sacado
43:11Se extrajeron
43:13191.000 toneladas de cobre
43:15Y 2.570 de plata
43:16Así que quedarán
43:17Unas 400.000 toneladas de cobre
43:19Y 5.000 de plata
43:20¿Qué es esto?
43:28¿Eso de ahí?
43:29Los mineros decían
43:30Que eran las venas de la montaña
43:32No es plata todavía
43:34Es la pre-plata
43:35Sí, la pre-plata
43:36Es un mineral argentífero
43:38Compuesto de un 40% de cobre
43:40Y entre un 0,4 y un 0,8% de plata
43:43Para sacar un kilo de plata pura
43:45Hacían falta 500 kilos de este mineral
43:47Fundirlo dos veces
43:49Y se obtenía un kilo de plata
43:50¿Y por qué empezaste a interesarte
43:52Por esta mina?
43:54Me empezó a interesar
43:55Porque mi bisabuelo
43:56Trabajó en esta mina
43:57Fue uno de los últimos 30 mineros
44:00Que trabajaron aquí
44:01Y me siento muy orgulloso
44:02De poder continuar su legado
44:03Porque sería una pena
44:05Olvidar tantos años de historia
44:06Claro, por lo que veo
44:10No es como una mina de oro
44:12Para sacar plata
44:13Hay que trabajar muy duro
44:14Sí, muy duro
44:16La plata no es como el oro
44:17Que se saca en pepitas
44:18O en polvo
44:19La plata forma parte de un mineral
44:21Y hay que fundirlo
44:22Para obtener plata pura
44:25Bueno, ya hemos llegado
44:30Voy a coger el próximo tren
44:32Que es el último
44:33Sí, es el último
44:34Así que hay que cogerlo
44:35Como sea para poder salir
44:36Muchísimas gracias
44:37Por enseñarme la mina
44:38Ha sido un placer
44:39Esto es una pasión
44:41Y espero que la plata
44:42Os pueda dar alguna alegría
44:43Aunque en la mina
44:44Ya eres feliz
44:45Sí, hasta otra
44:46Gracias
44:47Hasta la vista
44:48Adiós
44:54La última etapa del viaje
45:02Es Innsbruck
45:03Feudo de las montañas tirolesas
45:05Y paraíso de las campanas
45:07Hola, Christoph
45:12Buenos días
45:13Bienvenido a nuestra fundición
45:15Gracias
45:16Estamos en una zona
45:20Con muchas fundiciones de campanas
45:22Y usted heredó esta tradición familiar
45:25Que imagino viene de muy lejos
45:27Sí, yo heredé la fundición
45:30Un ancestro mío
45:32Llamado Bartel Grasmeier
45:34Fundió su primera campana
45:36En 1599
45:37Y mi familia
45:39Lleva haciéndolo
45:41Desde hace 400 años
45:43Ya llevamos 14 generaciones
45:47¿Exportan las campanas
45:51A todo el mundo?
45:53En Austria
45:54Hay campanas
45:55Por todas partes
45:56En cada iglesia
45:58Y cada campanario
45:59Y hoy en día
46:00Como ya no se construyen iglesias
46:02Exportamos el 90%
46:04De nuestra producción
46:05A más de un centenar de países
46:08Aquí, igual que en Francia
46:28Todas las campanas son de bronce
46:31Para fabricar buenas campanas
46:35Hay que mezclar un 20% de estaño
46:37Y un 80% de latón
46:39Y así se hace el bronce
46:41Hace más de mil años
46:44Que las campanas se hacen
46:45Con estos materiales
46:46Son como instrumentos musicales
46:52Y su sonido es muy importante
46:54Eso es un carrillón
47:06Las campanas están fijas
47:09Y suenan cuando las golpea
47:11Un pistón magnético
47:13A ver
47:18Por ejemplo
47:20Esta campana es para Ucrania
47:50Tiene un grabado de Santa Elena
47:53Y San Constantino
47:54Y una frase en latín
47:56Cada parte de la campana
48:02Tiene un sonido diferente
48:03En función de su diámetro
48:05Eso crea una mezcla de notas
48:09Y por eso la campana
48:10Es un instrumento musical único
48:12De acuerdo
48:16Según la leyenda
48:18Hay que pedir un deseo
48:20Cuando se toca una campana
48:21Y el deseo tiene que ser secreto
48:25Tome el martillo
48:27Y toque la campana
48:28¿Tengo que pedir un deseo?
48:32
48:32Pida un deseo
48:33Y esperemos que se cumpla
48:35Gracias por la visita
48:38La capital del Tirol
48:45Es una bocanada constante
48:47De aire fresco
48:48Y ya en el antiguo imperio
48:50Cultivaban el gusto
48:51Por las caminatas
48:52Hola Elizabeth
48:57¿Qué tal?
48:58Un beso
48:59Acabo de visitar la fundición
49:01Bienvenido a nuestra ciudad
49:04Tenemos el tejado de oro ahí
49:06Ya veo
49:07Es el símbolo más importante de la ciudad
49:10Lo mandó construir el emperador
49:13Maximiliano I
49:14En el año 1500
49:15Tiene 2657 tejas de cobre dorado
49:22Tejados de cobre dorado
49:24Minas de plata
49:25Y la palabra de un austríaco
49:27Tan valiosa como el oro
49:29Los valles de Maximiliano
49:31Han conservado su encanto
49:32Este es el río In
49:35
49:35Que dio nombre a la ciudad
49:37Eso es
49:37Este fue el primer puente
49:39Que se construyó
49:40Hace ocho siglos
49:42Innsbruck significa
49:44El puente sobre el río Inns
49:46Mira qué color tiene el río
49:48¿Por qué es verde?
49:50Por el cobre
49:50Y de las montañas
49:52Baja el agua
49:53Cuando se funde la nieve
49:55¿Esto qué es?
50:07¿Un metro, un tranvía o un teleférico?
50:09Bueno
50:10Es un poco de todo
50:11
50:11¿Va bajo tierra?
50:13Una parte
50:13Ahora vamos a cruzar el río
50:16Tarda solamente 7 minutos
50:18En llegar desde el centro
50:19En subir desde 570 metros
50:22Hasta los 900 de altura
50:23Vaya
50:25El tren aéreo es ajeno al tiempo
50:39Una línea de vida
50:41Una línea de vida
50:41Al final del antiguo imperio
50:43Que rompe la soledad
50:44De las alturas
50:45Y se convierte
50:46En un periplo aéreo
50:47Ligero como las plumas
50:49Del águila austriaca
50:50O de su vecino húngaro
50:52El turul
50:53Un ave mitológica
50:54Termina el viaje
50:57Pero los pastos tiroleses
50:59Siguen teniendo
51:00Muchos secretos guardados
51:01Merece la pena el esfuerzo
51:13Es precioso, ¿verdad?
51:15Precioso
51:15
51:15¿Tú, que has nacido en el valle de Innsbruck
51:18¿No te cansas nunca
51:19De estas vistas?
51:21No, aquí nos encanta
51:23La montaña
51:24Cada día
51:24Descubres cosas nuevas
51:26Aquí
51:27Ya
51:29Desde aquí hay una panorámica
51:31De 360 grados
51:33Se ven todas las montañas
51:35Todas esas cumbres
51:36Pertenecen al Tirol
51:38Esas de allí también
51:40Al norte
51:40Y detrás está Baviera
51:43Y aquí detrás
51:44Italia
51:45Veo que los tiroleses
51:46Estáis muy orgullosos
51:47De vuestro origen
51:48Cuidad de vuestro país
51:50Y de esta región
51:51Porque es una maravilla
51:53Hasta aquí nuestro programa de hoy
51:55Con Elisabeth
51:56Hemos viajado desde Viena
51:58Hasta las cimas de Innsbruck
51:59Por una Austria desconocida
52:01Pero que merece la pena
52:02Gracias por haberme acompañado
52:04Hasta pronto
52:16Gracias por ver el video
52:18¡Suscríbete al canal!
52:19¡Suscríbete al canal!
52:19¡Suscríbete al canal!
52:20¡Suscríbete al canal!
52:20¡Suscríbete al canal!

Recomendada