Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025
En el marco de la crisis que atraviesa gran parte de la población argentina debido al aumento de precios en contrapartida al congelamiento de los salarios, un informe asegura que millones de argentinos utilizan mecanismos de endeudamiento y pagos en cuotas solo para poder adquirir alimentos.

¿Por qué esta situación podría agravarse en las próximas semanas?

Para conocer detalles del panorama actual dialogamos con el reconocido economista Mariano Gorodisch.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué pasa con la economía diaria? La economía de bolsillo, que es la que más nos preocupa,
00:03por lo menos aquí en Crónica, el consumo sigue bajando, está bien que la inflación se desacelera,
00:09sobre todo en el mes de mayo, según dicen los números, pero la guita no alcanza.
00:14Mariano Gorodich, que nos acompaña siempre para tratar de descifrar, a ver qué está pasando.
00:18¿Vamos por buen camino o no? Mariano, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:22Buen día, ¿cómo estás? A ver, un dato muy importante para tener en cuenta
00:27que te anticipamos acá de lo que va a pasar.
00:31Ustedes estaban hablando de que cada vez más gente tiene que usar la tarjeta de crédito
00:37para ir al supermercado, para comprar alimentos, porque si no, no llega.
00:44Un problema va a haber a partir del 30 de junio. ¿Por qué?
00:47Porque el 30 de junio termina el plan Cuota Simple, lo que antes era la hora 12
00:54y terminó finalmente en Cuota Simple.
00:57Habían reducido las cuotas de 12 a 18 a 36 nada más.
01:02Supongo que lo van a renovar.
01:05Acá, la primicia que te estamos dando es que el plan, el 30 de junio, se termina.
01:11No se va a renovar el plan Cuota Simple.
01:14¿Y qué implica esto, Mariano?
01:18A ver, lo que implica es que va a ser más caro financiarse con la tarjeta de crédito.
01:25Exacto.
01:25Porque en este plan la tasa era más barata.
01:30Claro.
01:31A ver.
01:31En una tasa especial.
01:32Acá la tasa era del 50%, si no, la tasa es prácticamente el doble
01:36cuando te dicen las cuotas fijas, que cuotas fijas es cuotas con interés.
01:41Claro.
01:41Cuidado con esto de cuotas fijas, ¿sí?
01:45Antes, incluso la tasa era muchísimo más baja.
01:49Fue subiendo la tasa, se fueron achicando los plazos
01:54y ahora el 30 de junio va a ser el último día, el 1 de julio.
01:58El programa Cuota Simple no va a ser renovado.
02:02Por lo tanto, si tenés que comprar algo en 13 cuotas,
02:05aprovechá hasta el 30 de junio porque el 1 de julio el programa se va a terminar directamente.
02:14Acá la estrategia es ver si el banco donde vos tenés cuenta te ofrece cuotas sin interés.
02:22Hay algunos que están ofreciendo algunas cuotas sin interés.
02:28Es clave, igualmente, usar la tarjeta para el supermercado porque tenés muchas promociones con tarjeta
02:35y no en efectivo.
02:36¿Por qué?
02:37Porque al supermercado le conviene que vos pagues con tarjeta y no en efectivo
02:42porque si no tiene un costo del traslado del efectivo.
02:45Mariano, se termina Cuota Simple, como decís.
02:52No hay ningún incentivo al consumo.
02:55El consumo sigue bajando, principalmente, de los alimentos básicos.
02:59¿Cuál es tu lectura también a esta política del asunto de que Milley,
03:03a pesar de que el gobierno no da ninguna clase de incentivo,
03:06siga teniendo una imagen positiva alta?
03:08A ver, la clave primero es que si sube el consumo, aumentan los precios y sube la inflación.
03:17Entonces, al gobierno, de alguna forma, hasta le conviene que el consumo esté tranquilo.
03:25Por eso es el tema que están pisando las paritarias.
03:30Recordemos el tema clave.
03:32La inflación va a dar 2% este mes.
03:36El mes que viene va a dar el 2%, pero es una inflación, es baja,
03:45pero es una inflación ficticia, controlada, artificial.
03:50¿Por qué?
03:50Porque es una inflación donde el gobierno está interviniendo pisando las paritarias,
03:56pisándolas para abajo, para que la gente no tenga plata para consumir,
04:01porque si tenés plata para consumir, hay más consumo y aumentan los precios y hay inflación.
04:05Entonces, atención, ahí esté con esto.
04:09Igual es raro, la situación es rara en general, María, no sé, ya esto es más lectura política que económica,
04:15pero digamos, los gremios no protestan, no salen a la calle, o sea, les pisan las paritarias,
04:19no las homologan, pero nadie se queja.
04:22Parece como que la gente privilegia, me da la impresión, por toda la historia que tenemos detrás,
04:27este tema de controlar la inflación.
04:29Dicen, bueno, está bien, no me aumentan el suelo, me aumentan el 1%, pero ¿sabés qué?
04:33Lo banco, porque por lo menos la inflación va bajando.
04:36¿Será eso?
04:38Sí, acá el problema en realidad es de la oposición,
04:42que tenés una oposición muy fragmentada,
04:44y al estar tan pero tan dividida la oposición y sin un plan,
04:50le hace el juego al gobierno de alguna forma.
04:54Porque muchos se preguntan, no sé qué hay del otro lado.
05:00Igualmente va a haber es clave en septiembre lo que pase en la provincia de Buenos Aires,
05:06a ver si el oficialismo logra un triunfo en alianza con el PRO o no.
05:11Y cuidado con lo que pase acá,
05:15que en caso de que triunfe la oposición en la provincia de Buenos Aires,
05:21se puede cambiar un poquito el panorama.
05:23Atención el 13 de junio,
05:24el 13 de junio va a ser una fecha clave que puede haber ruido en el dólar y todo,
05:30porque la Argentina tiene que cumplir el pago de reservas,
05:35la acumulación de reservas en realidad,
05:36no el pago sino la acumulación de reservas con el Fondo Monetario Internacional
05:39de 4.400 millones y no la va a cumplir.
05:43No la va a cumplir.
05:44No, pero si ya entraron mil millones.
05:45Ayer entraron mil millones.
05:45Los mercados el 13 de junio, cuidado con esto,
05:47que si te sube el dólar te sube la inflación.
05:49No, no creo.
05:50Bueno, bueno.
05:51Fede.
05:51Mariano, con respecto justamente a lo que estamos hablando del consumo y demás,
05:56¿qué puede pasar en los próximos meses?
05:58Y más que nada también el año que viene,
06:01porque si el gobierno con este nivel de bajo consumo,
06:04de ajuste, gana, va a ser como un aval para el oficialismo.
06:09¿Qué puede pasar de cara al 20 a 26?
06:11¿Tarifazos?
06:12¿Más motosierra?
06:14A ver, hay que tener en cuenta que siempre en los años impares,
06:17como tenés elecciones, tanto legislativas como presidenciales,
06:21en los años impares se le suele dar plata a la gente.
06:25En los años pares, en cambio, al no haber elecciones,
06:30se hace como el trabajo sucio, entre comillas.
06:32El tema, Mariano, que ahora no se le da plata.
06:35Así que, si ahora, antes de una elección,
06:40como la de octubre tan importante, estamos así,
06:44imagínate lo que puede llegar a ser el año que viene
06:48en caso de que el oficialismo gane las elecciones.
06:51¿Qué podría venir?
06:53¿Tarifazos?
06:53¿Se habla de que el 20 a 26 va a haber una segmentación especial?
06:56¿Va a haber muy poca gente que tenga subsidio, por ejemplo?
06:59¿Te imaginás ese panorama?
07:02A ver, lo que va a pasar es que se te va a achicar
07:05cada vez más el poder adquisitivo.
07:07Mirá lo que pasó, números, estadísticas.
07:10Algo que viene pasando hace cuánto, Mariano.
07:12Minos cifras del año pasado.
07:14Inflación 120%, mientras el salario mínimo, jubilaciones,
07:20subieron 80%.
07:21O sea, perdieron los salarios 50% frente,
07:28o los aumentos de precios fueron 50% más que el incremento salarial.
07:33O sea, en caso de una victoria oficialista,
07:38obviamente el ajuste va a ser mucho más duro.
07:41Eso es lo que estás diciendo, de alguna manera.
07:44Si vos ves la historia, lo que ha pasado hasta ahora,
07:48en los años pares, siempre, como el ajuste y todo,
07:52se da en los años pares, y en los años impares,
07:54como hay elecciones, es un poquito más alivio, ¿no?
07:58Un poquito más tranquila la situación.
08:01Veremos lo que pasa.
08:03Lo cierto, como te decíamos,
08:05atención con este dato, premisa que te estamos dando,
08:09que el 30 de junio finaliza el plan Cuota Simple,
08:12no será renovado, se termina,
08:14no va a haber ningún plan más del gobierno
08:17para que la tasa de financiación con tarjeta
08:21no sea tan pero tan alta.
08:24La recomendación, entonces, es salir a usar esa tarjeta.
08:28Atención a todo lo que sea cuotas sin interés,
08:31la verdad es que te sirven.
08:32Y cuanto más largas sean, 6, 12 cuotas sin interés,
08:36sirven mucho y mucho más.
08:38Tal cual, tal cual.
08:39Mariano, ¿y cómo ves el tema de los alimentos en sí?
08:43Digamos que vos siempre seguís de muy de cerca esto,
08:46en los supermercados, analizando, estudiando.
08:48Hay algunos que bajaron de precio, otros que aumentaron.
08:51¿Dónde hay que ahorrar?
08:52¿Qué recomendás?
08:54Como Economan.
08:55Primero, verdulería.
08:58Digo, no se hace todas las compras.
09:00Aprovechemos en verdulería y aprovechemos todo lo que está de oferta.
09:04Y todo lo que es de temporada principalmente.
09:07Por ejemplo...
09:07Mirá, compré.
09:08Dos kilos de naranja, 1.500 pesos.
09:10Ah, mirá, qué bien.
09:12Porque es de temporada ahora, ¿no?
09:14Dos kilos de mandarina, 1.200 pesos, porque está ahora de temporada.
09:18Tres kilos de papa, 1.500 pesos.
09:21Dos kilos de calabaza y zapallo banco, 1.000 pesos.
09:27Dos kilos de cebolla, 1.000 pesos.
09:29Entonces, hay cosas que están bajando de precio porque son de temporada.
09:33Tenemos que aprovechar justamente esas cosas.
09:36Las verduras de hoja siguen caras, ¿no?
09:38Y los supermercados no están vendiendo, entonces se están poniendo muchas cosas de oferta porque si no se les vende.
09:44Y aprovechemos eso en el sentido de no compres lo que vos tenés ganas.
09:48Comprá lo que está de oferta, ¿sí?
09:50Comprá lo que está de oferta.
09:52Claro, o no.
09:53Claro.
09:54Lo que pasa es que generalmente no sucede eso, lamentablemente.
09:59Comprás lo que necesitas.
10:00Y además, ¿sabés qué?
10:00Bueno, vos lo sabés bien, Mariano.
10:02Se compra por unidad, se compra...
10:04Ya no crees que vas a comprar un kilo de lechuga.
10:06Comprás una plantita de lechuga.
10:07La verdura de hoja sigue cara, ¿no?
10:09Por lo que veo, por lo que estás diciendo.
10:11A ver, ojo con la lechuga capuchina, que muchas veces le meten agua para que pese más.
10:17¿En serio?
10:18Entonces, sacudila, ¿sí?
10:20Cuidado con la lechuga.
10:21Bueno, espinaca sí, ¿eh?
10:22Está de oferta.
10:24Va, está de oferta.
10:26Es temporada, ¿no?
10:27Dos atados de espinaca, 1.500 pesos.
10:29O un atado de la lechuga, 1.000 pesos.
10:31Y es saludable la verdura.
10:33Kilo de zanahoria, 1.200 pesos.
10:36¿Sí?
10:37Y de vuelta, fruta y verdura es lo más saludable para comer.
10:40Por lo tanto, como decimos siempre, no se compra todo en un mismo lugar.
10:45Tenés que ir a la verdulería, tenés que ir a la quesería.
10:47O sea, el queso rallado no se compra en el supermercado, un paquetito.
10:52Lo compras, el queso por horma o por media horma, queso duro, queso sardo, lo rallás vos.
10:58Es mucho más sano.
10:59Totalmente.
10:59Es queso, queso.
11:00Además, es mejor.
11:02Ahí este te conviene, ¿no?
11:03Y mucho mejor el precio.
11:05Totalmente, Mariano.
11:07Gracias, como siempre.
11:08Y hay que comer más verdura, tal como vos decís.
11:10Que es más sano.
11:11Totalmente.
11:12Y no te pierdas en el Instagram de Economan.
11:15Economan en Instagram.
11:16Estamos sorteando comida para dos personas.
11:19Más cena con pool y billar con todo almuerzo.
11:22Cena para dos personas en el Instagram de Economan.
11:25Ponés Economan en Instagram.
11:27Ponés seguir.
11:27Te fijás en el sorteo.
11:29Y además, todos los tips de ahorro y de inversión en el Instagram de Economan.
11:32Gracias, Mariano.
11:34Gracias, Moro.
11:34Un beso grande.
11:35Abrazo.
11:35Chao.

Recomendada