- ayer
En el marco de la crisis económica caracterizada por el aumento en el precio de los productos de primera necesidad y que afecta al bolsillo de millones de argentinos, no son muchos los que sostienen que las cifras de inflación no se condicen con los valores que se encuentran en las góndolas.
Un equipo de Crónica se acercó hasta el mercado central de buenos Aires para hacer un relevamiento de costos y dialogar con los consumidores.
¿Qué dice la gente? ¿Cómo ve afectada su economía cotidiana?
Un equipo de Crónica se acercó hasta el mercado central de buenos Aires para hacer un relevamiento de costos y dialogar con los consumidores.
¿Qué dice la gente? ¿Cómo ve afectada su economía cotidiana?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Muchísimas gracias. Haciendo las compras como debe ser, como soy solo, vivo solamente con un perro.
00:05Mirá, hago las compras, vengo al mercado central, estoy dulce, cobramos hace poco como dicen ustedes.
00:11Entonces hacemos la recorrida, pero algunos precios no lo sé porque tuve que comprar poca cantidad.
00:16Compré papa, cebolla, acá tengo mi bolsa con todo.
00:20Papa, cebolla, anco y batata.
00:24Bien, qué rico la batatoma.
00:26Quizás si se portan bien, les hago un puchero a lo Diego, un puchero español.
00:31¿Qué tiene el puchero a lo Diego?
00:33¿Lo podemos levantar de ahí los ingredientes para aprender un poco y saber cuánto tenemos que gastar para hacer un puchero a lo Diego?
00:40Después te los paso personalmente, porque si no me quemás la receta.
00:43Tenés razón, perdóname, Diego.
00:44Me quemás la receta, claro, disculpame.
00:47Es una pyme, esto que ves acá, además de una cara bonita, no, bonita no, una cara televisiva, es una pyme.
00:53Bueno, ¿entendés?
00:55Estamos haciendo las compras, hola, buen día, disculpen la molestia, estamos en vivo.
01:01Oh, bueno, vamos, seguimos, no tuvimos suerte para hacer las compras.
01:04No pasa nada, suele pasar.
01:06Me parece que esta señora da órdenes acá y me gusta la señora que da órdenes.
01:09Buen día, ¿cómo le va?
01:11Da órdenes.
01:12Sí, sí, sí.
01:13Pero qué ojos que tiene, azules, impresionantes.
01:16Sí.
01:17Muy bien, ¿y por qué da órdenes? ¿Qué pasa?
01:20Y no, y al hombre siempre hay que guiarlo.
01:21Tenemos que hacer las compras, ¿nos guía un poco usted? ¿No se va de algún lado?
01:26Y ahora estoy batallada, si no te ayudaría.
01:28Muy bien, ¿qué nos recomienda comprar? ¿Qué está barato?
01:32Acabamos de cobrar...
01:33La papa, veo que está...
01:34Tres kilos por mil pesos.
01:36Sí, no, pero la bolsa.
01:37Ah, la bolsa.
01:38La bolsa está a cinco mil.
01:39Y tiene ocho o diez kilos.
01:41Y nosotros conseguimos una por veintidós kilos.
01:44Muy bien.
01:44Es buen precio.
01:45Muy buen precio.
01:46Sí, sí, sí.
01:47Lo que veo medio caro es el morrón, pero capaz que es por la época del año, supongo.
01:51Los limones, ¿están baratos que es época de limones?
01:55Eso no lo vi, pero cuando es época la mayoría de las cosas está en precio.
01:59Y no comprar entonces papa porque está barata y qué más.
02:02Después lo que es, preguntamos el cajón de morrón, que está entre quince y dieciocho, veinte en algunos lados.
02:09Acá está quince, el más económico.
02:11Y después lo que es bolsa de cebolla, más a lo general, ¿viste?
02:15Que sabés que podés frizar y eso.
02:17Está bueno.
02:18¿Vino con dinero en efectivo o hace transferencias?
02:21Y no, dinero en efectivo.
02:23¿Cuánto piensa gastar?
02:25Aproximadamente.
02:25Y no sé, porque ese ya lo maneja él.
02:28Usted da órdenes, pero el que paga es el otro.
02:30Exactamente.
02:32Buen negocio hace.
02:33¿De hito?
02:34Así que bueno.
02:35Sí, dime.
02:36¿Sabés qué te agrego?
02:37Me gustó tema puchero.
02:39Yo lo hice ayer.
02:39Es un platazo.
02:40Oh, es tremendo.
02:42Estamos para un puchero, ¿o no?
02:44Preguntemos qué se necesita para el puchero.
02:47Gastos, costos.
02:48Yo me quedé con la duda del puchero Richardi.
02:53Pero lo que es la carne lo vi caroca.
02:55Y lo mismo lo que es...
02:56Papá, batata, cebollita.
02:58Cebolla, verdurita, zapallo de anco, choclo.
03:03Oso buco.
03:04Sí, loso buco.
03:05Pero ya te digo, lo que es carne me parece medio caroca.
03:07La carne la compramos en otro lugar, por más dudas.
03:10De otro lado, sí.
03:11Pero la verdura, todo, es muy barato.
03:13Sí, en general eso sí es mucho más barato que ir a comprar.
03:16Yo estoy en lo que es Berizo, cerca de La Plata.
03:19¿Vienes desde La Plata a comprar?
03:20Sí, sí, más Berizo, con cachito más lejito.
03:2320 minutos, medio grano menos.
03:25¿Sabés que conviene venir al mercado?
03:26Sí, sí, sí.
03:27Sí, a nosotros nos traen en un micro.
03:29Ah, mirá.
03:30Ah, desde un municipio, ¿no?
03:31Mucho más barato, hace diferencia.
03:32¿Desde dónde la llevan?
03:33Entonces siga dando órdenes, si quiere.
03:35Sí, sí, bueno.
03:37A mí no, porque soy solo.
03:38No, no, no.
03:39Ya hice mis compras, me porté bien.
03:41Muy bien.
03:41Un gran Diego ilustrado hice.
03:43Bueno, gracias.
03:44Gracias, muy amable.
03:45Hasta luego.
03:45Hasta luego.
03:47Bueno, vamos a seguir recorriendo, si les parece.
03:49Hay un montón de gente.
03:50Es impresionante.
03:51Impresionante.
03:51Sábado, fecha de cobro.
03:53Para mí es eso, Diego.
03:55Algunos, es probable, es probable.
03:58Buena fecha.
03:59Mucha gente cobró, así que aprovechan para hacer grandes compras.
04:03Acá la señora.
04:04Hola, buen día.
04:05¿Qué dice la señora?
04:06¿Cómo les va?
04:06Bien, bien, todo bien.
04:07¿Muchas compras?
04:09Mi compra del mes.
04:11Bien, una vez por mes y es una compra grande.
04:13Mirá.
04:13Es lo que conviene.
04:14Es lo que conviene, sí.
04:16¿De la zona del Mercado Central o vienen desde lejos?
04:18No, vengo de Capital.
04:19Vengo de Capital, bien.
04:20¿Y cuánto demora el viaje?
04:22¿20 minutos, media hora?
04:23Sí, más o menos, 20, 15 minutos.
04:24No hay tanto tránsito.
04:26No hay tránsito.
04:26¿Qué compras hizo?
04:27¿Se puede saber?
04:28Yo ya tengo mi carrito.
04:31Verduras y vegetales que me duran 15 días, 20 días más o menos.
04:36Congelo, así que me dura.
04:38Y fruta.
04:38¿Qué conviene comprar?
04:39¿Cuál es el mejor precio que vio?
04:42Depende de lo que quieras comer, pero aquí tiene buenos precios de la fruta y por allá tiene buenos precios.
04:47Y la manzana, muy buen precio.
04:483 kilos, 4 mil pesos.
04:49Tiene buenos precios, sí. Así que conviene aquí y por allá, depende de lo que quieras comer.
04:54Vegetales.
04:54¿Va salteando, va a distintos puestos?
04:56Sí, porque no en todos tienen lo mismo. Entonces aquí compro lo verde y allá compré como la papa, la zanahoria, las verduras.
05:04¿Y conviene venir desde Capital? Digo, porque quizás tiene algún comercio más cercano o de cercanía, como se dice habitualmente.
05:10Conviene porque somos muchos, así que conviene.
05:13¿Cuántos son en casa?
05:14Cuatro. Entonces conviene, conviene.
05:16Hace un batallón, tiene que cocinar para cuatro.
05:19Puro hombre.
05:19Son todos hombres, eso como.
05:21Sí, sí, sí, sí.
05:23Complicadísimo.
05:23Vale la pena.
05:25¿Y qué piensa hacer hoy? ¿O le dan el día libre después de hacer las compras?
05:29No, hago, hago.
05:31¿Cocina igual?
05:32Sí, cocino, pero cocino sopita, hoy hago sopa.
05:35Con todo lo que compró en el mercado, me imagino.
05:37Con todo lo que compré en el mercado.
05:39Bien caserita, nada de meter un caldito, nada de eso.
05:41No, le pongo cositas vegetales de las cosas que compró.
05:46No uso caldos ni esas cosas.
05:48Qué grande.
05:49Ahí hay un lugarcito porque somos cuatro o cinco nosotros, no ocupamos mucho.
05:52Son dos hombres, ¿no?
05:53Vamos para...
05:54Pero nos cortamos bien, yo ya cebo mi carrito, mire.
05:57Pero tengo mi carrito, no pasa nada.
05:59Estoy para ir, ¿eh?
06:01Estábamos, estábamos para una sopita.
06:02¿En qué zona de capital vive?
06:04En Matadero.
06:06Vivo cerca.
06:06Nos queda muy cerca.
06:07Sí, vivo cerca.
06:08Cebamos la carne, Edito, así que podemos pasar.
06:10Está bien.
06:11No.
06:11Cebamos la carne.
06:12Claro.
06:12Compramos la carne.
06:13Milanesas.
06:14Llega la carne.
06:14No, milanesas no.
06:16Asado.
06:17No.
06:18Otra carne.
06:19Lojito de bife.
06:21Picaña.
06:21Sobuco, pasela como en salsita, guisito.
06:25Ahora negociamos, ahora intercambiamos ideas y teléfonos y vemos.
06:28Por lo menos, buenos precios, eso sí.
06:30Eso sí, tiene buenos precios.
06:32Tiene buenos precios, en serio, muy buenos precios.
06:34Muy amable.
06:34Vamos a ver, Edito, los precios.
06:36Yo quiero saber los precios para hacer el cuchero Ricciardi.
06:41Acá está Don Diego.
06:43No, no, no.
06:43Ahora estamos en las frutas.
06:45¿Me está equivando?
06:45Tenemos frutas y algunas verduras nada más.
06:47¿Me está equivando?
06:48No.
06:50Tomate, 2 kilos, 3 mil.
06:52Baratísimo.
06:53Está ahí, bien el precio.
06:55Bien.
06:55Mandarina, 3 kilos, 3 mil.
06:57Bien.
06:58Frutillas.
06:58Mirá el tamaño de las frutillas.
07:00A ver.
07:00Impresionante.
07:01Qué rico.
07:02Son enormes.
07:03¿Son de coronda?
07:05Frutillas.
07:06Dice no tocar, que hace Diego, va y toca, como los chicos.
07:09Medio, 6 mil pesos.
07:11Está en precio.
07:12Está en precio y no es época de frutillas todavía.
07:15Recién el mes que viene empiezan a surgir las frutillas.
07:18Y con respecto a las papas, que son del otro lado, 3 kilos, 3 mil pesos, muy buen precio.
07:24Porque quizás en una verduleria de cercanía a tu casa, tenés que estar hablando de un kilo a 1.200.
07:301.400 pesos, depende de la calidad.
07:34Qué rico.
07:35Y entonces, ¿cuánto gastamos en total?
07:38Yo no soy tan amante de, por ejemplo, la papa en el puchero.
07:42Porque es muy invasiva la papa.
07:44Parece que pusieras dos papas y después cuando empezás a servirte, parece que te hubieras metido 3 kilos de papa en el puchero.
07:50Yo soy fanático de la papa, dámela de cualquier manera.
07:52Sí, yo también.
07:53No en el puchero, no en el puchero.
07:55No, en todo el lado.
07:56Papa papín, papilandino, todo.
07:58No, no en el puchero.
07:59A ver, Diego.
08:00No te vemos cocinando, Ana, no sé por qué, me suena eso.
08:03No veo eso.
08:05¿En serio no me ves cocinando?
08:06Pero me voy a portar bien.
08:07No te veo cocinando.
08:09Yo te voy a invitar, Diego.
08:09Vos traes el vino como me hiciste la vez pasada.
08:11Mirá lo que tengo para vos.
08:12Esto te lo vamos a cebar.
08:13Mirá.
08:15Una golosina por un beso.
08:16Sí, obvio.
08:17Vamos a hacer eso.
08:18Sí, Diego.
08:19Te ponemos el otro cachete, la otra mejilla.
08:22Yo cocino, yo cocino.
08:23Vale, son dos, no uno.
08:25Listo.
08:26Me quiere borrachar, este.
08:28Comprometida, entonces.
08:29No, no, no.
08:29Hacete vos el puchero, entonces.
08:30Ayer no, antes de ayer hice un guiso de lentejas.
08:34Chorizo colorado, con todo lo que tiene que llevar.
08:37El choclo, comprado en la verdulería, no.
08:39No, la lata ahí adentro.
08:40¿Pero lo hiciste de un día para otro?
08:41Buen día.
08:42No se asusten, no pasa nada.
08:44No, lo hice a la noche.
08:45Soy un simple muchacho haciendo preguntas nada más.
08:47¿Quién cocina hoy?
08:50Ella.
08:51¿Y vos no?
08:52¿Nada?
08:53Soy de madera, malísimo, horrible.
08:55Madera balsa, terciada.
08:57De todas las variedades, porque no sé cocinar.
08:59La verdad es una asignatura pendiente.
09:02Ya la cumpliré en algún momento.
09:03Bueno, por eso te sacan de paseo y de paso a comprar, ¿no?
09:06La verdad que sí.
09:07Muy buena la calidad de los productos, la verdad, excelente.
09:11Sí, eso también.
09:12¿Qué compraron?
09:13Hay bolsas.
09:14Esa viene vacía.
09:15Esa es la que da órdenes, me parece.
09:17Compramos fruta, fruta de muy buena calidad, lo que encontramos más rico.
09:23Compramos verdura.
09:24La verdad que conviene bastante los precios.
09:27Claro.
09:28A medida que fue avanzando el tiempo, se fue ampliando la brecha entre los comercios, digamos,
09:33minoristas y el mercado central.
09:34Como mal cocinero te sabes los precios, me da la sensación.
09:37Sí, sí, hoy hay que estar muy atento y buscar.
09:43Y la señora piensa cocinar hoy porque dice que él es de madera.
09:47Te molestamos acá por el tema del sol.
09:49Vení, vení de este lado.
09:50Ahí, eso.
09:51Que te tiene que dar el sol en la cara.
09:52Esto es televisión, disculpanos.
09:53No, por favor.
09:55Sí, un pastel.
09:57Qué rico, pastel de papa.
09:58Sí, rico.
09:59Somos cinco nada más en el móvil.
10:00Qué rico.
10:01Bueno, cómo no.
10:02Obvio.
10:03¿Viven cerca, en zona?
10:05En Flores.
10:06En Flores.
10:07Podemos pasar.
10:07Me gusta.
10:08Calculá, dos y media estamos ahí, tranqui.
10:10Esperamos con gusto.
10:11Llevamos el vino, el que no cocine, que se quede hablando con nosotros, él hace la picada.
10:16Primordial.
10:17La picada es lo principal y después un buen plato.
10:20Vemos que él se va a las bolsas.
10:21¿Es el que paga también?
10:23Obvio.
10:23¿Cómo tiene que ser?
10:24Sí.
10:25¿Cómo tiene que ser?
10:25A la vieja usanza.
10:27Claro.
10:28¿Armar un buen equipo o no?
10:30Sí, obvio.
10:32Así van las cosas adelante.
10:33Bien, te preguntamos por los precios.
10:34¿Qué viste económico?
10:35Y casi la mitad de precio es lo que tenemos.
10:38¿Mitad de precio?
10:39Sí, sí.
10:41Interesante el número entonces.
10:42Sí, por ejemplo, los tomates están mil y pico y allá están como dos mil el kilo.
10:48Hay gran cantidad de...
10:49¿Y Flores es un sector caro donde viven ustedes para comprar frutas y verduras?
10:53Sí, sí.
10:55No está tan barato.
10:56Y Congreso es más caro también.
10:59Que viven bien.
10:59No solamente el precio.
11:00Se puede conseguir mercadería de muy buena calidad.
11:03Claro, es verdad.
11:03De muy buena calidad.
11:04Frutas y verduras realmente premium que quizá a veces no están ofrecidas en las verdulerías de barrio.
11:11Hay un mito que dice que uno cuando compra muy barato sospecha.
11:14Pero no es así acá.
11:15No, no.
11:16En este caso acá no.
11:17Acá existe todo el rango de productos.
11:20De productos de excelente calidad, pero realmente de primerísima calidad hasta algunos más económicos.
11:27¿Vienen habitualmente al mercado central?
11:28Sí.
11:29Quizá una vez por mes o dos veces por mes sí podemos.
11:32¿Se ve mucha gente hoy?
11:34¿Es porque la gente seguramente cobró?
11:36¿Inicio de quincena?
11:37No, casi siempre hay.
11:37Casi siempre.
11:38Recién la semana hemos venido también, porque ahora hay una diferencia y hay que buscar el precio.
11:43Bueno, muchísimas gracias.
11:45Buena jornada.
11:46Y nos encontramos tipo dos y media.
11:48Perfecto.
11:49¿Llevas el vino?
11:50Dos.
11:50Dos vinos.
11:51Malbec o Cabernet Sauvignon.
11:53Cabernet Sauvignon.
11:54Listo.
11:55No se diga más.
11:55Gracias.
11:56Hasta luego.
11:57Nosotros vamos a seguir.
11:58Seguimos de compra, si les parece.
12:00Siempre.
12:01Morrón.
12:01A ver.
12:02Dos kilos, tres mil quinientos pesos.
12:04¿El rojo o el verde?
12:05En ese orden.
12:06El rojo está muy económico.
12:07Buen precio también.
12:08Muy económico.
12:11Es un rojo verde intermedio, pero está bien.
12:15Pigmentado.
12:15Se ve, se ve buena calidad.
12:17El amarillo escasea más, no se ve tanto, ¿no?
12:20No se ve tanto, claro.
12:23Limones.
12:24Ahí está.
12:24Dos kilos, mil quinientos pesos.
12:26Es un muy buen precio, porque en todos lados, en un comercio de cercanía, el kilo ronda los
12:31mil pesos.
12:32Así que te llevas dos kilos por mil quinientos.
12:37Yo las comidas que hago con arroz, muchas veces las condimento con limón.
12:40¿Cómo lo ves, Diego?
12:41O con lima también un poquito.
12:43Yo soy fanático del limón.
12:45Es más, tengo un limonero en casa que está explotado.
12:50Está explotado de limones.
12:52¿Son muy buenos los limones?
12:52Muy buenos.
12:54¿Está certificado el limón de Diego?
12:56Por la familia.
12:57Este es Alfredo Guirlanda que dice que está certificado.
13:00Él pide limones.
13:01Entonces, por semana le regalo 10 limones tamaño familiar.
13:04Y en el auto, en estos momentos, acabo de traer 50 limones.
13:08Así que si quieren la salida, les regalo.
13:11Muy bien, Dieguito.
13:13Qué rico condimentar con limón, me encanta.
13:15Che.
13:16Sí, siempre.
13:17¿En qué estamos?
13:18¿En época de qué, por ejemplo?
13:20¿Qué está económico?
13:22Yo fui, esta semana fui a la verdulería.
13:23El limón.
13:25Compré, pero con limón, más que condimentar no podemos hacer.
13:28Salvo que hagamos, no sé, una mermelada de limón.
13:30Claro.
13:30O un budín de limón.
13:31O un budín de limón, claro.
13:33Esta semana fui a la verdulería.
13:35Me pasa algo, los tomates parece que se deshacieran.
13:39¿Están como arenosos?
13:40Están como...
13:41Sí, no sé, están raros.
13:43A mí me quisieron comprar 4.000 pesos el kilo de tomate.
13:48Que hayan estado en la cámara, Ana.
13:50Puede ser eso.
13:51No sé, no sé, pero se deshacen.
13:53Se deshacen, literalmente se deshacen.
13:56A ver, Diego, ¿qué tenemos de temporada?
13:58Porque lo de temporada siempre es como más rico.
14:02Sí, sí, es cierto.
14:04Hay.
14:05Y de temporada...
14:05Mirá, el ajo de la mala palabra está ahí.
14:08Ese es picante, picante.
14:10Ese es rico.
14:11Ese es rico.
14:12Levanta...
14:13Te levanta la térmica.
14:14¿Ese o el rocoto?
14:15Este.
14:19Este.
14:19Sí, yo también.
14:20Hay que sacarle la semilla de adentro para que pique menos.
14:24Y sí, porque después hablás en idiomas.
14:264 o 5 idiomas en un tiro.
14:28Exactamente.
14:29Es importante.
14:32¿Qué más, Dieguito?
14:33¿Qué más podemos...?
14:33Mirá, acá hay una diferencia del morrón.
14:36Roche.
14:36Acá está un poco más barato.
14:39Acá el limón, por ejemplo, está más caro.
14:41O sea que tenés que recorrer de un lado al otro, hay una diferencia.
14:47Dos kilos de limones en este lado, 2.000 pesos.
14:49Sí.
14:49Y al lado, 1.500.
14:51Hay que recorrer, no nos queda otra.
14:53Por eso venimos con el changuito a hacer las compras, como debe ser.
14:55Muy bien.
14:57El changuito es fundamental.
14:59Bueno, temporada de zapallitos también.
15:01Buen día.
15:02¿Cómo andan?
15:03Bien, ¿y vos?
15:04Excelente.
15:05Buen día.
15:06¿A vos solo te mandan a hacer las compras o venís de acompañante?
15:09Venimos juntos.
15:10Acompañante.
15:11Acompañante los dos, sí.
15:14Si parecés a un amigo mío, le dicen el loco rogua.
15:17Bueno.
15:18No parecí, después buscálo, vas a ver.
15:19Bueno, después lo googleamos.
15:21Si no, serás Germán el loco rogua, ¿no?
15:22Sí, qué tal es.
15:24Buena gente.
15:24Bueno.
15:25¿Tienes mi amigo?
15:26También, si vos lo decís.
15:27¿Qué compraron?
15:29Verduras, algo de quesos.
15:32Pero...
15:32Ah, los quesos, todo el mes venimos con la asamblea.
15:35Hacen una compra grande, conviene así.
15:37Hacen una compra de quesos.
15:37No van frisando, van sacando algunos trozos.
15:42No, no tienen una veladera.
15:44Tremoso, azul, algún contín, algún queso así para tener todo el mes.
15:49Y de verdulería, ¿qué conviene?
15:51¿Qué precios hay?
15:52No, los precios, al lado de lo que son los barrios o los supermercados,
15:56es totalmente distinto.
15:57Pero además, sobre todo, la calidad.
16:00Digo, vos tenés buena cebocha, la pagás mucho más barato y es buena,
16:04y tenés opciones.
16:07Rúcula, muchas otras verduras verdes que por ahí no compran,
16:13no compran muy poco en el barrio.
16:15Acá las tenés y están en un buen precio.
16:17¿Sabés vos los precios o tu mujer?
16:19No, los dos.
16:20Los dos, yo más que ella.
16:22¿Hacés más las compras vos?
16:23Sí, exacto.
16:25Yo cocino.
16:26Bien.
16:26¿Y esa qué hace?
16:27Y ella es docente.
16:29¿Trabaja?
16:30Trabaja como todos, igual que todos, nada más que cocino yo.
16:34Lo que pasa es que ella hace mucho peor en la cocina.
16:35La que tenés mano seguramente, esa dice que vos sabés mejor, condimentás mejor.
16:39Sí, al sonso hay que lavarlo para que la buren, decía mi papá.
16:43Una vez por mes entonces vienen aproximadamente o dos.
16:45A buscar lácteos una vez por mes, a buscar verduras cada 15 días.
16:50¿Y hay diferencia de precios entre cada uno de los lugares que va recorriendo por acá?
16:53Porque a veces hay un puchito de diferencia.
16:56Acá sí, pero eso es relativo, un poquito más, un poquito menos.
16:59Cuando sacás alguna oferta, lo que tratás de buscar es la buena mercadería.
17:04Algunos tienen mejor fruta, otros tienen mejor verde.
17:07Entonces, pero...
17:08Estás mechando.
17:09Exacto.
17:10Sabés que a la fruta le compras a uno, pero no, está.
17:14Hay que volver a casa y qué pensás cocinar hoy con todo lo que compraste.
17:16Vamos a hacer, no, hoy vamos a hacer unas hamburguesas caseras con alguna ensalada.
17:24¿Qué rico las hamburguesas las tranqui?
17:25Sí, tranqui.
17:26¿Y lanazo de sábado?
17:27Ponele, sí, ponele.
17:29¿Y a la noche?
17:30Y a la noche bebemos pizza, qué sé yo.
17:32Vamos para un asado, me parece.
17:33Por ahí, para mañana, mañana.
17:35Somos cinco también.
17:37Lo que pasa es que acá hay algunos que son tamaños familiar, ¿viene?
17:40Tenés que alimentar este de 140 kilos.
17:42Bueno, estamos iguales.
17:44Yo hago para batallones, ¿eh?
17:46En el móvil también tenemos...
17:47Bueno, yo hago para varios, ella ya lo sabe, así que no hay grama.
17:52Cinco somos acá.
17:52Cinco, tres de la tarde estamos.
17:54Tres, tres y media, me está en la tarde.
17:55¿Qué llevamos?
17:57Somos cinco.
17:57Somos grandes, así que podemos darle.
17:59En el piso son cinco.
18:01¿Diez?
18:01¿Diez te animás?
18:03Dos hamburguesas por cabeza.
18:04Tengo 400, así que vamos, no hay problema.
18:06¿Qué le llevamos al señor Bavo?
18:08Tres, treinta, cuarenta hamburguesas.
18:09Ponele, dos por cada.
18:11A Montegrande, agarramos camino de cintura.
18:13Eh, dale.
18:14Monteverde, no.
18:15Montegrande, acá se quita, diez minutos.
18:17Sí, Montegrande, chicos.
18:19Tres de la tarde.
18:21Ahí al ladito del seis.
18:22Sí, tres, tres y media.
18:23Tres y media.
18:23Tres y media.
18:24Tres y media.
18:24Tres y media.
18:24Tres y treinta y tres.
18:26Vino.
18:27Vino, cerveza.
18:28¿Helado?
18:28¿Qué llevamos?
18:29Cerveza para vos y vino.
18:30Cerveza.
18:30Cerveza.
18:31Me gusta la birra.
18:32Los colegas llevan helado.
18:34El postre, sí, ahí cerquita hay una heladería piola.
18:36Esperá, vamos a pensarlo, porque no nos...
18:38Sí, nos decidimos, vamos.
18:40Bueno.
18:40Me gusta un poco.
18:42No, no te veo que te cueste mucho.
18:44Estuve pensando.
18:45Te tardé tres segundos.
18:46Amorías caseras, muy ricas.
18:49También zanahoria rallada, zapatos.
18:52Está bien, pero...
18:53Ah, les va a gustar.
18:54¡Qué rico!
18:56Perfecto.
18:56Entonces, no sos el loco de Roba, sos el loco de la cocina.
18:59Pascual.
19:00Gracias, muy amable.
19:01Bueno, que tengan un buen día.
19:02Ah, buen día, hasta luego.
19:03¿Cómo labura la gente?
19:04Bien, acá seguimos con el chanquito.
19:05¿Cómo cocina?
19:06Chanquito de Diego.
19:08Y la buena onda, ¿no?
19:09¿Qué compraste, Diego?
19:10La gente que se encanta.
19:10¿Compraste algo o estás esperando que te regalen?
19:12Acá, mirá.
19:13Y estás paseando con ese carrito.
19:16Tres empanadas.
19:17No estás mareando.
19:17Mirá con el carrito.
19:18Esa parte.
19:20Necesito de la asistencia otra vez.
19:22Claro, claro.
19:23Aproveche, señora.
19:24Aproveche, mami.
19:26Aproveche.
19:27Aproveche.
19:27Acá tenemos papa, anco, batata, cebolla, ajo.
19:33Tenemos todo, cabecita de ajo.
19:35No, esa es para él solo.
19:36Esto es para las malas energías.
19:38Abrís una en la cocina, la dejás en algún lugar y va liberándote de malas energías.
19:43¿De verdad, Diego, o estás improvisando acá sobre la marcha?
19:49No, ¿cómo voy a improvisar?
19:51Esto está...
19:52Yo no soy un improvisado.
19:53No.
19:54¿Cómo voy a ser un improvisado?
19:56Jamás.
19:57Me está todo perfectamente diagramado esto.
19:59Me compré el changuito.
20:01Hice todo.
20:02Ahora no entra.
20:02¿Para qué me hicieron sacar esto?
20:05Suele pasar.
20:06Me voy con el changuito vacío, como cuando se ve.
20:09No, no, Diego, no.
20:10Jamás, jamás.
20:12Bueno, zapallitos verdes, ¿es época?
20:16Yo compré, compré mucho porque soy fanático de zapallitos.
20:19¿Y estaban ricos?
20:20Cebolla, sí.
20:21Cebolla, zapallito.
20:22Y siempre le tiro un huevo para que se arma toda la pasta.
20:25A mí me gustan los zapallitos rellenos, Diego.
20:27¿Te gustan los zapallitos rellenos?
20:29Rico.
20:30Sí, sí, me gusta, me gusta.
20:32Uno, dos, no más que eso.
20:34Dos, con salsa blanca.
20:36No es una gran comida, no es un planazo.
20:37Con un queso gratinado arriba.
20:39Planazo es un ojo de bife, señor.
20:41Un poquito de queso.
20:41Siempre.
20:42Un poquito de carne picada.
20:42Mis comidas van gratinadas, siempre va con queso.
20:45Bien.
20:45Cualquier comida, queso arriba.
20:46Banco mucho.
20:47Siempre.
20:47Soy muy quesera en casa.
20:49Sí.
20:49Es un problema.
20:50Yo no lo compro porque lo...
20:52Mucho tiempo estoy comiendo.
20:53Soy poco económico conmigo mismo.
20:55Claro.
20:56Me compro el de rallar y lo como con pedazos.
20:58A pedazos.
20:59Sí, he comido queso de rallar.
21:01Y está complicado.
21:01Como queso y dulce lo como a veces con queso de rallar.
21:04Mirá, hablando de juntada, Dieguito Richardi, lo tenemos a Adrián Frasino acá.
21:09Sí.
21:09Dice que nos invita, que está armando próxima juntada, nos invita a todos a la primera de
21:15la casa.
21:15A dar recetas, igual, ¿no?
21:17Si viene de arriba, está granizo, agarramos.
21:22Ay, Dios.
21:25Bueno, ¿qué más?
21:26¿Qué más podemos buscar?
21:27Ensalada de fruta no es época de ensalada de fruta, chicos.
21:31¿Vos qué decís, Diego?
21:32¿Es época de ensalada de fruta o no?
21:35No, no.
21:36Eso es más para el verano.
21:37Sí.
21:38Primavera, verano.
21:38No sé, a partir de septiembre empieza.
21:41En mi casa la ensalada de fruta.
21:43Y después para la fiesta siempre te encajan algo de eso, que no es lo ideal.
21:46Diego, siempre viene un tío, un papá, alguien que te dice la ensalada de fruta que estuvo
21:5214 horas cortando fruta y es mentira.
21:54Mirá, Diego, en casa se hace dos ensaladas de fruta.
21:58Sí.
21:58Una para el tema del postrecito, ¿viste?
22:01Y la otra dentro de la jarra, ¿no?
22:03Usted me entiende.
22:05No, te entendió todo lo que tiene.
22:07Sí.
22:07Quiero que lo sepas.
22:08Ahí, un blanco, claro.
22:10Y revolvés.
22:12Y unos hielitos, ¿no?
22:13Un espirituoso, ahí.
22:15Claro.
22:16Y te sentás así a mirar el infinito.
22:18Claro.
22:18Y empezás a hablar con el que está al lado de cualquier cosa.
22:20Claro.
22:22Cinco o seis de la tarde.
22:23Arreglan el país, sí, ¿viste?
22:24La economía.
22:25Es por acá, le decís vos.
22:26Fútbol, son de té, son políticos.
22:29Yo que trabajo en la tele, te digo.
22:30Presidentes, ministros, de todo un poco ahí, en esa charla.
22:33Yo trabajo en la tele, ¿no?
22:34Es por acá, usted dice, ¿no?
22:37No, no, no.
22:38Tal cual.
22:39No, no.
22:39Lo bueno es...
22:40Aparte, ¿sabés un fascículo más que los libros?
22:42Claro.
22:42Te preguntan y el dólar, sí, no sabés.
22:44¿Le habrá pasado alguna vez, Dieguito, en esas reuniones,
22:47en donde siempre toca algún improvisado?
22:49Yo me quedo mirando, me quedo mirando y escucho lo que dicen los otros.
22:52Claro, que no te conoce tanto y que se acerque y te dice,
22:54yo te quiero explicar cómo tenés que hablar de tal o cual cosa.
22:58Siempre aparece alguno de esos, ¿o no, Diego?
23:03Siempre.
23:04Uno los escucha así, tenés razón.
23:06Claro.
23:06Y te lo sacás de encima fácil.
23:08Tenés razón.
23:09Lo voy a implementar, gracias por la corrección.
23:11No, güey, que se te acerca y te dice...
23:12Lo tendré en cuenta.
23:13Como a los jefes.
23:14Vos tenés que decirlo así.
23:16Perfecto, gracias, muy amable por la corrección.
23:18Lo tendré en cuenta.
23:19No, pero no los de acá.
23:19Y le cerras el diálogo.
23:21No los de acá.
23:22Diego, no estás hablando de los jefes de acá, ¿eh?
23:25Dije jefes.
23:26Ahí está.
23:26Dije jefes, afuera.
23:28Plural y de otros lados.
23:29No.
23:30O el que te senta cerca y te reconoce, por ejemplo, y te dice tal, y te tira un nombre
23:35de un famoso de verdad, por ejemplo.
23:37¿Es verdad que Julián Güell?
23:38Yo conozco Julián Güell.
23:40¿No?
23:41¿Qué sé yo?
23:42Y si no, le tirás fruta.
23:44Ahí está, muy bien.
23:45Eso tenés que hacer.
23:46Claro que sí.
23:47Ah, sí, me contás.
23:48Y le duplicás.
23:49Lo que él te pregunta, se lo duplicás.
23:51Pero además tal cosa.
23:52Me vamos ahí consultando a ver qué compra la gente.
23:55Me gusta.
23:56El cuestionario de qué va a cocinar ahora la gente.
23:58Ahora, al mediodía o para la noche.
24:02Yo hago puchero, ellos de puchero.
24:04Yo hago ravioles, ellos de ravioles.
24:05Y mira.
24:09Vamos, vamos a recorrer.
24:11A ver, acá me parece.
24:15A ver.
24:16Lo que pasa es que hay mucha gente que está discutiendo no sé qué.
24:20Discutiendo.
24:20Se ponen a ver los precios.
24:21Claro.
24:22Y discuten, claro.
24:23¿Por qué discuten la gente?
24:23No, vos compras esto que yo voy a hacer la fila.
24:26Y por qué discuten, son parejas.
24:27Ah.
24:28Ustedes que andan en pareja deben saberlo.
24:30¿Cómo es eso?
24:31Yo ya perdí el ritmo.
24:32Hola, buen día.
24:34¿Cómo estás?
24:35Todo bien.
24:36Haciendo las compras, me imagino.
24:38Acompañado.
24:39Sí.
24:39¿Quién decide lo que se compra y lo que no?
24:42Yo solo.
24:43¿Vos solo?
24:43Ah, viniste solo.
24:45Bien.
24:45¿Y esta noche qué pensás cocinar solo?
24:48Igual asado.
24:49¿Asado para vos solo?
24:50No, para la familia.
24:51Ah, para toda la familia.
24:52¿Cuántos son?
24:53Corriendo, me voy.
24:54Como seis.
24:55¿Asado a banderita, asado ancho?
24:58Asado ancho.
24:59O sea que demanda por lo menos tres horas de fuego.
25:02Sí, más o menos.
25:03¿A qué hora empezás con el fuego?
25:05A las siete y media.
25:07¿Y Vicensona, lejos?
25:08Eh, sí, acá cerca.
25:10¿Dónde?
25:10San Justo.
25:11San Justo.
25:12¿Nos queda cerca de la rotonda?
25:13No, no tanto, ¿eh?
25:14De ahí donde están, no.
25:17Cerca del hospital de niños.
25:18O sea, para el otro lado, para el lado del camino de cintura.
25:20Camino de cintura, sí.
25:21Ok, ¿podemos ir?
25:23Somos cinco en el móvil más cinco en el piso.
25:25Perfecto, vale.
25:26Diez en total.
25:26Sí.
25:27Llevamos vino nosotros y proboletas.
25:29Dale.
25:30Ahí está.
25:30Nos espera el querido señor.
25:33Muchas gracias.
25:34Sigue haciendo las compras.
25:35Buen día.
25:36¿Cómo anda?
25:37Bien.
25:38Muy seria la vemos.
25:40Sí, estamos por comprar.
25:41Están concentrados.
25:42La compra seria.
25:43Sí, seria, por supuesto.
25:44Están concentradas.
25:45Sí, sí, totalmente.
25:47¿Qué tiene pensado comprar?
25:50Morrón, tomate cherry.
25:52¿Morrón rojo?
25:53Sí.
25:53La gente cuando compra el morrón barato.
25:55No dice morrón gojo, está bien dicho, ¿no?
25:57Porque no frisazo.
25:57No, morrón.
25:58Morrón rojo.
25:59Morrón rojo.
26:00Está barato el mercado.
26:02Y buenos precios.
26:03Sí, sí, bastante.
26:04Un amorrón.
26:05¿Qué piensa cocinar hoy?
26:07Dos kilos.
26:07No tengo pensado todavía.
26:09Dos kilos, tres mil.
26:10¿Para la noche?
26:11Tampoco.
26:11No sé todavía.
26:12Ah, libre, así.
26:13Porque sí.
26:14Así.
26:14Lo que surja.
26:15¿Diesito?
26:15Me nació esto, va a decir.
26:16Sí, totalmente.
26:17Sí, dime.
26:18Colegas mío, qué lindo tenerte los sábados acá con nosotros.
26:24Un placer, nos estamos quedando sin tiempo.
26:26Es un placer, el placer de saludarlos.
26:29Me imagino que vos debés estar igual de contento que nosotros de un sábado de levantarte tan temprano
26:36y de visitar todo lo que es al público hermosísimo de Crónica.
26:42Claro, porque me encanta hacer lo que hago.
26:45Me divierte mucho.
26:46Abrazo, Beguito. Gracias. Estamos en el cierre.
26:48Abrazo, hermano.
26:49Gracias por todo.
Recomendada
18:45
|
Próximamente