Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Un informe que analizó datos de la economía cotidiana de los argentinos reveló que buena parte de los trabajadores gasta más de lo que gana y se endeuda para poder comprar alimentos.

Si bien hasta hace unos años la clase media solía pedir préstamos para poder acceder a bienes durables, ahora lo hace para poder llegar a fin de mes.

Enterate de más detalles en este video.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Te lo comentaba recién en la etapa de algún que otro diario,
00:03la Argentina real endeudada, la mayoría de los argentinos,
00:063 de cada 10 argentinos es impresionante,
00:09gastan más de lo que ingresan y no les queda otra que endeudarse.
00:12Y esto lo peligroso es que va generando una rueda de deuda
00:16que después es absolutamente impagable, Fede.
00:18Buen día, Gus. Sí, la verdad que sí, 3 de cada 10 argentinos,
00:22como bien decías, gastan más de lo que ganan
00:25y solamente el 28% puede ahorrar algo de plata.
00:29Hoy por hoy en la Argentina, informe de Quiddity.
00:32Bueno, esto es una realidad, también sumado a lo que veníamos hablando
00:36hace unas semanas aquí en la primera,
00:38el 90% de las familias están endeudados de alguna manera
00:43y no solamente hay que hablar de préstamos personales,
00:46sino también de la tarjeta de crédito, porque es una...
00:50A ver, el primer lugar en el ranking de deudas
00:53los tienen los argentinos con la tarjeta de crédito, ¿sí?
00:56Y no es para comprar bienes durables, electrodomésticos y demás,
01:00sino para comprar comida.
01:02Esto es lo que veníamos diciendo y hace rato aquí en la primera.
01:05Y siempre lo que decimos, Fede, es esto,
01:07y lo hablamos con los economistas.
01:08Lo que pasa es que, digamos, el poder adquisitivo
01:10o el nivel salarial no sube tanto como la inflación,
01:13aunque sea poca la inflación.
01:15Entonces va quedando atrás.
01:16Y eso te va generando un desfasaje, evidentemente,
01:18sobre todo para afrontar lo que son los servicios, ¿no?
01:21Yo no sé qué porcentaje del sueldo hoy en día,
01:23un sueldo promedio, se va en servicio.
01:25Digo, luz, gas, expensas, incluso los alquileres.
01:28Mirá, la semana pasada vimos la noticia de que una familia tipo
01:31en el AMBA gasta 185.000 pesos para solamente solventar servicios,
01:37¿sí? Estamos hablando de luz, gas, agua y transporte.
01:40En un país donde el ingreso promedio está entre los 700.000
01:44u 800.000 pesos. Por eso, más de la mitad de los argentinos
01:49tienen que tener dos trabajos para llegar a fin de mes
01:52y está casi todo el día fuera de su casa.
01:54Bueno, yendo al tema de las deudas, como decíamos,
01:5790% de las familias tienen algún tipo de deudas
02:00y también está dentro de esa gran crisis de consumo general
02:04el cambio de hábito, ¿sí?, de los hogares argentinos.
02:07Ya es una realidad que los argentinos están buscando
02:10segundas, terceras marcas y están haciendo gastos quirúrgicos.
02:15Gastos quirúrgicos, ¿qué significa eso?
02:17Y básicamente, adiós a los gustitos, lo que estamos hablando.
02:20Cuando uno quizás venía de un largo día de trabajo,
02:23compraba quizás un chocolate, un alfajor.
02:25Bueno, eso se eliminó de por sí.
02:27Gasta lo elemental, gasta lo esencial.
02:30Y además hay algo vital en la Argentina de hoy.
02:34Las estrategias de ahorro.
02:35El argentino solamente consume cuando hay promociones.
02:39El mes pasado lo veíamos, Gus, con el tema del hot sale
02:43y también hay que hablar de él, el Black Week,
02:47que fue la semana de los mayoristas, los descuentos de mayoristas.
02:50Solamente hubo un repunte del consumo en esos días.
02:54En el resto del mes, la verdad que cayó el consumo
02:56y ya vienen de 17 meses consecutivos de caída.
03:00Cada vez más familias tienen deudas en sus casas
03:03y principalmente deudas con respecto a los alimentos.
03:06¡Gracias!
03:07¡Gracias!
03:08¡Gracias!

Recomendada