- 8/6/2025
Un nuevo informe revela que los consumidores argentinos se volvieron más selectivos al momento de comprar, priorizando precios bajos y marcas económicas. Según el estudio regional de Bain & Company, el 48% de los argentinos redujo el gasto en alimentos, el 38% en ropa y el 32% en salidas gastronómicas. La inflación y la pérdida de poder adquisitivo llevaron a una nueva estrategia de consumo basada en descuentos, mayoristas y ahorro en productos esenciales. Además, solo una minoría logra ahorrar sin dejar de consumir lo no esencial.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00No hay sueldo que aguante.
00:07Ropa y alimentos, los más recortamos los argentinos.
00:11Los que más recortamos los argentinos, es verdad.
00:13Ropa y alimentos.
00:16La ropa uno puede jugar un poquito, ¿no?
00:19No nos compramos la camperita de invierno,
00:21pero ¿qué pasa con los alimentos, Mate?
00:23Las dos cosas son importantes, pero bueno.
00:25No, por supuesto, pero ante esta situación económica
00:27lo que se indagó una encuesta es ver cómo hacen los argentinos
00:30con sus ingresos para poder llegar a fin de mes.
00:33Y 7 de cada 10 reconocieron que algo recortan,
00:36es decir, que se ajustaron en cuanto a los gastos que tenían hace tiempo
00:38y que ahora llevan a cabo para poder sobrevivir.
00:42Indagando punto por punto, lo que se marcó es que
00:44lo que más se recorta tiene que ver con la ropa y con los alimentos.
00:48En este caso no estamos hablando, vaya,
00:50que domingo a domingo lo hacemos sobre la gente que sinceramente
00:52tiene problemas para llegar a alimentarse.
00:55Acá hablamos de recorte, entonces decir, bueno,
00:56aún llegando a las cuatro comidas,
00:59por ahí te bajás de marca, por ejemplo, de alimento
01:02o buscás alguna promoción o mismo dentro del mismo rubro,
01:07bueno, este alimento, por ejemplo, el aceite de oliva,
01:10no lo compro más y paso a otro tipo de aceite.
01:12Ese tipo de cuestiones es lo que marcó la encuesta.
01:15El aceite de oliva es un lujo, digamos.
01:16Bueno, pero aún así, digo, estoy hablando por ahí,
01:19en otro momento lo compras y ahí te recortas.
01:21Calificamos la economía argentina,
01:22si calificamos la economía argentina por el aceite de oliva,
01:24pensemos de dónde venimos.
01:27Es un aceite que puede consumir un sector parcial de la sociedad.
01:33Lo puse como el oliva, pero lo que voy es,
01:35por ahí hay gente que antes lo compraba y hoy en día se recortó por ahí.
01:39Es decir, cuando tuvieron que decir dónde me recorté,
01:41dijeron en los encuestados, tanto en ropa,
01:44es decir, en este caso, extender el tiempo entre compra y compra de ropa,
01:49pasar de una marca más grande a una marca más chica,
01:51o mismo recircularla y también en alimentos.
01:53Vuelvo a decir, tanto recortando en la marca misma,
01:56como por ahí diciendo, bueno, este producto ya lo dejo de consumir
01:59porque no me alcanza y paso a otro tipo de variedad.
02:03Es un indicio de la actitud, digamos, como cliente,
02:06o la actitud yendo al supermercado,
02:08ante hacer rendir más el ingreso que, obviamente, se hace más difícil.
02:12Hablando, vuelvo a decir, del sector que aún así llega a fin de mes,
02:167 de cada 10 dice que se tuvo que recortar para poder hacerlo dudar
02:21y sobre todo que sea...
02:227 de cada 10 personas, sí.
02:24Un número altísimo, pero sí.
02:25Es un montón, es un montón.
02:27Es verdad que uno va cambiando las marcas,
02:28la calidad de los alimentos ya va bajando,
02:32uno recurre a las terceras marcas, eso es una realidad.
02:36Pero bueno, lo que vos decís, el aceite de oliva, por ejemplo,
02:39no baja de 20 mil pesos una botella chiquitita.
02:42Ya eso te da un super lujo.
02:45Totalmente.
02:45Pero también pasa con las gaseosas, por ejemplo,
02:47que en vez de pasar las líneas, digamos, clásicas de toda la vida,
02:50se va a segundas marcas, a terceras marcas.
02:52Y yo no sé si ustedes lo perciben,
02:54pero en la familia yo lo veo cada vez más esto,
02:55que se hizo menos culposo el hecho de llevar una segunda o una tercera marca
03:01a la hora de llevar un alimento a una casa,
03:03o con los vinos también, los famosos vinos baratos.
03:05Es decir, obviamente se contempla, se justifica un poco más,
03:08por los precios de este tipo de productos.
03:10¿Vino barato qué sería?
03:11¿Vino barato?
03:12Porque vos sabés que el vino es una de las industrias
03:16que más creció en la Argentina en el último año, ¿no?
03:18¿Sabías que la venta de vino es una de las industrias que más creció?
03:21Bueno, el vino tiene la facilidad y que tiene una multiplicidad de precios
03:24que te permite eso también.
03:25Porque vos podés decir, bueno, no dejo de consumirlo,
03:28pero tengo opciones de todo tipo de precios.
03:30Con algunos otros productos...
03:30Yo era chico y se tomaba el Tetrabric.
03:33Claro.
03:33¿Sí? ¿Estamos de acuerdo?
03:34Y el vino en Damajuana, ¿te acordás?
03:35Y el vino en Damajuana.
03:36Mi abuelo ponía la Damajuana al costó.
03:38Y yo digo, pará.
03:39Si yo fíjate, siempre se dice, todo año pasado fue mejor.
03:42Yo era chico y se tomaba Tetrabic y vino en Damajuana.
03:45Y nadie se quejaba.
03:46Y era un cuchillo que al hígado...
03:48Duró para la panza.
03:49Al hígado tremendo, ¿no?
03:51Ahora yo digo, ahora nos quejamos porque alguien no se puede comprar
03:54un vino de bodega exclusivo.
03:57¿Por dónde pasa la economía?
03:58Yo la economía popular se mide por otro lado, chicos.
04:00Perdóneme.
04:01Yo vuelvo a decir, no estamos...
04:02A diferencia, otra vez, que presentamos temas que son específicamente más dolorosos
04:06porque hablábamos por ahí de jubilados o de gente que tiene problemas para llegar a comer.
04:09En este caso estamos hablando de cómo modificaron los gustos,
04:13modificaron, perdón, las preferencias de compra de los argentinos
04:15a partir de la situación económica.
04:17Es decir, te lleva el hecho de hacer rendir más el ingreso
04:20a tomar distintas decisiones que no tienen que ver con tu gusto,
04:23sino que tienen que ver con qué es lo que puedo comprar.
04:25Y lo que te alcanza, claro, lo que te alcanza con el bolsillo
04:28y además esta modalidad ahora de...
04:31Chao, Gonza, gracias, gracias por todo.
04:34Esta modalidad de comprar los alimentos con la tarjeta de crédito,
04:38viste que ahora ya a mitad del mes, por ahí ya, empezás a tarjetear.
04:42Eso es tremendo, seguramente más adelante lo vamos a desarrollar
04:44porque salió también una actualización del tema,
04:46pero lo que es el pago de alimentos con tarjeta de crédito,
04:49cada vez se acelera más.
04:50Pero fíjate qué interesante esto de la encuesta
04:52porque sí son paralelos.
04:53En Argentina, en Chile, en Colombia, en Perú y en México.
04:57Anoche fui a Calle Corrientes.
04:59Le mando un beso enorme a Eduardo Calvo.
05:02Gran actor.
05:03Re heavy, re jodido.
05:04Sí.
05:04Un show impresionante.
05:06En Paseo de la Plaza, lo recomiendo realmente.
05:09Estaba explotada Calle Corrientes.
05:11Sí.
05:12Pero explotada.
05:13Cuando se entiende explotada, es no poder caminar por la calle.
05:16Sí, hay muchos movimientos rodeando.
05:17Los restaurantes, ¿cómo estaban?
05:18Los restaurantes, cola fuera, todos.
05:21Todos con cola fuera.
05:22¿Los espectáculos, cómo estaban?
05:23No entré a todos, pero por lo menos...
05:25No, pero vio que había cantidad.
05:27Paseo de la plaza, no podía caminar por el pasillo.
05:29Viste que tiene muchas obras, paseo de la plaza.
05:31No podía caminar por el pasillo de las colas que había.
05:35El teatro, los artistas callejeros,
05:37estuve viendo una obra durante tres horas,
05:38una obra de artistas callejeros.
05:40Tres horas, ¿sí?
05:41Pasaron la gorra cuatro veces
05:42y llevaron la gorra llena las cuatro veces.
05:45¿Sí?
05:45Digo, a mí me gusta contar la parte que veo,
05:49no la parte de las estadísticas.
05:50A mí me gusta contar la parte que veo.
05:51Digo, calle corriente o así,
05:53se recorta la ropa,
05:54se recorta lo que tiene que ver...
05:56El alimento queda afuera.
05:58La ropa, para mí lo marca un camino diferente,
06:00la ropa con el alimento.
06:01Porque la ropa, hay cosas que son por primera necesidad
06:04y hay cosas que son por darte más un gustito de la moda y demás.
06:07Lo dejo afuera.
06:08Ahora, si hay algo que corta a la gente de una,
06:11es la salida, chicos.
06:12Sí, lo primero que se corta es la recreación.
06:14Lo primero que corta...
06:14No hay teatro, el cine, la diversión, claro.
06:17La gente salía del teatro e iba a comer al restaurante.
06:20No cuesta barato una entrada al teatro.
06:21Estamos hablando de 30, 40 lucas una entrada al teatro.
06:23Leo, hablamos de lo corta o lo recorta.
06:25Son dos cosas diferentes.
06:27No, no, bueno, pero a ver,
06:28a calle corriente tendría que haber estado vacía ayer.
06:31Dentro de la dinámica que a mí Mateo me cuenta siempre,
06:34y el recorte, y el recorte, y el recorte,
06:36decime, Mateo, si no coincidís conmigo.
06:38El clima recesivo.
06:38A calle corriente debería haber estado vacía.
06:40Bueno, pero es que para mí,
06:41si vos le preguntas a cualquier dueño del restaurante,
06:43está vendiendo menos que hace dos años.
06:45Sí, eso lo tengo.
06:47¿Qué hace dos años?
06:47El clima recesivo, sí, sí, sí.
06:49Lo sé respecto al año pasado,
06:50pero aún no recuperó.
06:52Bueno, ahí está el punto.
06:53Lo que tenemos que analizar nosotros,
06:54porque lo que tenemos que ver es lo que pasó
06:56durante todo el año pasado,
06:57y si está recomponiéndose la economía
07:00de acuerdo al año pasado.
07:01Porque esto, ustedes sabemos cómo es la Argentina.
07:04Una Argentina totalmente cíclica.
07:05Hace dos años gastaba más la gente de la verdad.
07:08Sí, ¿por qué?
07:09¿Por qué gastaba?
07:10Porque le llegaba toda la plata que no le valía nada,
07:13que se le iba con la inflación que había
07:15de un día para el otro, le valía la mitad.
07:17Y la gastaba, porque no la podía ahorrar.
07:19¿Quién es que le está vendiendo más, por ejemplo,
07:21ahora la casa de electrodomésticos?
07:22Por el tema del crédito,
07:23por un tema de un precio mucho más previsible.
07:25Eso no se puede dar.
07:27Los autos cero kilómetros,
07:28es decir, todo lo que también está atado al dólar,
07:30hay mucha más estabilidad en el precio.
07:32Y seguramente pasaba hace dos años
07:33que ni siquiera tenían precios.
07:34Y la bajante de los precios.
07:35Por ejemplo, heladeras.
07:38A alguien se le quiema la heladera.
07:40Hace dos años atrás la heladera costaba
07:43ocho gambas, nueve gambas.
07:45Hoy conseguís por cuatro.
07:45Tenía que cerrarla en el momento.
07:47Conseguí.
07:47Aparte, y olvídate de conseguir un 12 cuotas,
07:50un 18 cuotas.
07:51Hoy la compras por 400 y 18 cuotas sin interés.
07:55Eso yo creo que está claro.
07:56Ahora, para mí lo del día a día.
07:58Ayer yo, por ejemplo,
07:59leía sobre la situación de los kioscos,
08:01que seguramente después podemos profundizar.
08:02Es dramática.
08:03Porque, claro, uno dice, bueno,
08:04las compras chiquitas,
08:05las compras que uno tiene
08:06y que en definitiva no son planificadas,
08:10es donde también primero recortás
08:11porque racionalizás un poco más de,
08:13bueno, no voy a gastar acá
08:14porque gasto en otra cosa.
08:15Y con la salida de esparcimiento,
08:17para mí, obviamente,
08:18más allá de que lo que viste vos, Leo,
08:19no lo voy a cuestionar,
08:20si uno habla con un dueño de restaurante
08:22o con un dueño de algún tipo de eso
08:24que tiene que ver con el sector gasto.
08:26La gastronomía, el sector gastronómico.
08:28Gastronómico y también de esparcimiento en general.
08:30Es muy difícil que te digan
08:31que el panorama era el mismo hace dos años
08:32porque realmente ahí sí se veía
08:34fila de espera y un clima
08:36en el cual desbordaba.
08:38Yo no lo veo hoy todavía,
08:39pero bueno, Leo lo marcaba respecto a ayer.
08:41Tenemos mensajitos de la gente, Daira.
08:43A ver, ¿qué dice la gente?
08:44Así es.
08:45Cuéntenos si tuvieron que recortar algún gasto.
08:48Acá nos pone Héctor.
08:50Buenos días.
08:51Una gaseosa tan solo los domingos
08:53y durante la semana agua.
08:55Dos salidas, un día al mes.
08:57Tres, ahora todo el sueldo,
08:59suelto y no envasados, perdón,
09:01como por ejemplo el detergente
09:02y el jabón de lavarropa.
09:05Golosinas, que se cambió por frutas para mi nena.
09:07Bueno, eso igual es un punto positivo.
09:09Es todo saludable lo que está diciendo.
09:10Los fines de semana,
09:12ya no se compra comida hecha
09:13y se cocina en casa.
09:14Hierba se toma hasta no poder más.
09:17Entonces yo te digo,
09:18si tomas gaseosa una sola vez por semana, es sano.
09:20Es sano.
09:20Pero acá el tema es...
09:21Las golosinas por las frutas también.
09:23Las golosinas por las frutas también.
09:23Pero el tema ese lo forzó la situación económica.
09:25No es que fue una elección para decir,
09:26no, bueno, voy a comer más sano
09:27y dejo de comprarlo.
09:29Sí.
09:29Eso es lo que tratamos de ver.
09:30La comparación con los propios...
09:31Igual me parece como que demasiado redactadista esto.
09:34¿Qué querés que te diga?
09:34Yo le voy a preguntar a la gente que vive con Urbano,
09:39el segundo cordón,
09:40ese que te contesta,
09:41te dice,
09:42¿qué querés, loco?
09:42No me alcanza.
09:43Y que te diga si le alcanzaba también hace dos años, ¿no?
09:46Sí.
09:46Digo, hay un montón de cosas para analizar acá.
09:48Acá no pasa solamente por si cortaste la gaseosa
09:51o no cortaste la gaseosa.
09:52Yo pienso...
09:52Porque para mí...
09:53No, el tema igual yo creo que también está
09:55en que la gente hoy en día busca precios de última.
09:58O sea, no se saca ciertos gustos,
10:01pero aprovecha.
10:01Por ejemplo, la otra vuelta fue el día de la hamburguesa
10:03y los locales estaban llenos
10:05porque, lógicamente, familias que tienen 4 o 5 hijos
10:08aprovechaban el 50% de descuento.
10:11Claro.
10:11Quizás va más por ahí.
10:12Hoy en día la gente sabe con qué tarjeta pagar,
10:15qué día de la semana.
10:15Y está bien, es aprender a gastar.
10:17Bueno, pero...
10:18Es aprender a cómo invertir tu dinero.
10:20Lo decía Delita de Lázari hace 20 años.
10:23Chico, camine, señora, camine.
10:24Leo.
10:24Digo, a lo mejor se dieron cuenta ahora, qué sé yo.
10:26También hay una cuestión económica y cultural.
10:28Mirá, yo en la semana estoy hablando con un muchacho
10:30que trabaja en un vivero
10:31y me dijo que la gente volvió a iniciar
10:33lo que sería la huerta familiar.
10:35Sí.
10:35La huerta de la casa.
10:37No digo por la cuestión económica
10:38por la que está viviendo el país,
10:39sino porque es una cuestión sociocultural.
10:42¿Te acordás que nuestros abuelos, bisabuelos
10:44y los inmigrantes europeos
10:45tenían su casita con su quinta,
10:48con sus frutas y verduras?
10:49Con la lechuguita.
10:50Producían sus propios alimentos.
10:52Están volviendo a ello.
10:54Está bien.
10:54Están volviendo a ello.
10:55Y bueno, pero está bien,
10:57porque es súper sano.
10:57Está bien, exactamente.
10:58Hay como una contradicción.
10:59O sea, comer sano hoy es caro.
11:02Porque vos, por ejemplo, te cuidás,
11:04hay muchas personas con intolerancia a la lactosa.
11:06Hoy cada vez ves más en todas las marcas
11:08que te ofrecen lácteos sin lactosa.
11:10Eso sale caro.
11:11Pero te cobra una fortuna.
11:11Pero por eso es que el comer sano es caro.
11:13La verdura está barata, chicos.
11:15Pero si vos querés alimentarte a base de verduras,
11:16más allá que hablábamos,
11:18mirá cómo subió esto, cómo subió aquello,
11:20alimentarte a base de verduras es baratísimo.
11:21El zapallito, la berenjena, tenés claro.
11:24Tenés para hacerte, hortalizas.
11:26Porque yo cocino.
11:27Para los que me miran y me dicen,
11:28¿qué voy a hacer millonario?
11:30Yo, escúchame, yo cocino,
11:31y vienen mis hijos a comer a mi casa
11:33y les traes unas verduritas salteadas.
11:35Ah, sí, me mandaste fotos y videos todas cocinando.
11:37Sí, las fotos y videos que te he mandado,
11:38Veros, son un montón.
11:39Digo, y eran verduritas salteadas
11:43con huevo revuelto, con un poquito de pollo.
11:47Claro.
11:48Riquísimo.
11:48Y gasté dos mangos, una cena para cuatro personas
11:51que encima me sobró.
11:52Un huevo, un huevo, un huevo de pollo.
11:54Y que encima me sobró, digo,
11:57dándose maña, la verdad que me parece
11:59que hay una economía que uno se puede acomodar.
12:02Me parece, me parece a mí.
12:04Sí, no sé.
12:05Igualmente, como dice,
12:06la inflación también a la baja, mate.
12:08Sobre todo en alimentos, sí.
12:09Después vamos a estar hablando.
12:10Bien.
12:12Bueno, muy bien.
12:13Vamos a seguir con todo este tema.
12:14Ay, qué serio que está Lucas Villa.
12:15¿Qué le pasa a Lucas Villa?
12:17¿Serio, serio?
12:18¿Qué hora es?
12:199 de la mañana, 13 minutos.
Recomendada
9:40
|
Próximamente
43:40
3:02