Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Junio llega con aumentos: ¿Cuánto necesitas para vivir?
Cronica
Seguir
26/5/2025
En este sentido, nos comunicamos con el economista Miguel Ponce para saber cuánto se necesita para vivir luego de los últimos años en servicios, transporte y ropa. En cuanto a alimentos, hubo bajas mínimas.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Junio llega con aumentos.
00:04
Luz, gas, alimentos y colectivos.
00:09
¿Cuánto necesitas para vivir?
00:14
Estamos comunicados con Miguel Ponce, economista.
00:16
Miguel, gracias por atendernos. Muy gentil, muy generoso, como siempre.
00:19
Miguel, ¿cuánto va a necesitar un trabajador para no ser pobre en junio
00:24
hacer frente a todos los aumentos que se vienen?
00:26
Bueno, y yo calculo que un 10%, 15% más de la medición anterior.
00:35
Tenemos que esperar conocer la canasta, ¿no es cierto?
00:38
La canasta de pobreza y la canasta de indigencia para recién poder tener el número.
00:43
Porque, ojo, todavía nos queda conocer aumentos y algún tipo de modificaciones que se esperan.
00:51
Yo estoy registrando algún nivel de baja en el tema alimentos y bebidas, pero muy mínimo.
00:59
Tres o cuatro consultoras amigas han dicho que en la última semana hubo algo vinculado a la carne.
01:05
Pero esto todavía hay que consolidarlo, ¿no es cierto?
01:08
En el día de hoy lo más importante es que se conoció a través del ARCA
01:13
que van a hacer modificaciones legales, sobre todo los plazos de prescripción de la ley penal tributaria,
01:21
¿no es cierto?
01:21
Para evitar caer en delitos...
01:25
O sea, van a modificar los umbrales para los delitos de la vacación impositiva.
01:28
Y bueno, esta es la novedad del día.
01:31
Vamos a esperar ver cómo esto se refleja luego, obviamente,
01:34
en la deteriorada calidad de vida que tenemos los argentinos, ¿no?
01:37
Sí, Miguel, te quería preguntar porque hoy también, todavía no conocemos el índice de inflación,
01:42
pero decía que había incidido mucho estas ofertas especiales,
01:48
estos días de ofertas especiales que se conocen como Cyber Monday o lunes de descuentos.
01:54
Quería consultarte cuánto había incidido y cuáles habían sido los rubros más elegidos,
01:58
porque lo que venimos notando es que en estos días de gran impacto de descuentos,
02:03
la gente va y compra o un electrodoméstico, como por ejemplo recién decían, heladera,
02:08
o de pronto alimentos, el supermercado, ir y comprar con un descuento un poco más agresivo es la tendencia.
02:15
Absolutamente, absolutamente.
02:16
Y lo que se está viendo también, y me parece que esto no está siendo registrado,
02:22
es que en esta línea de lo que vos decís, que la gente va y compra alimentos,
02:26
muchos por el grado de avance del mes están tarjeteando.
02:31
Y lo que está ocurriendo es que es una grosería el nivel de tasas que te están aplicando las tarjetas de crédito
02:40
que no tiene nada que ver con lo que debiera ser las cargas del financiamiento.
02:49
¿Por qué te digo?
02:50
Porque ellos miran y todavía están colocando tasas de lo que fue la inflación del año pasado,
02:56
a como cerró el año, en lugar de mirar la inflación de lo que se dice va a ser este año.
03:04
Por lo tanto, te cobran tasas que son mucho más propias de una inflación superior al 100
03:11
que superior al 40, 40, 40, 45, como dicen que va a terminar el año.
03:16
Esto es una barbaridad.
03:17
Es una verdadera exasión.
03:19
Bien, Miguel, lo que estamos viendo es, aumentan la luz y el gas en junio,
03:22
esto tiene que ver con el AMBA.
03:23
Sí.
03:24
Lo que estamos viendo, Javier, es que va a haber un aumento de la luz y del gas 2,8% cada uno.
03:30
Lo tiene que confirmar, claro, la Secretaría de Energía, decimos 2,8% porque ya se conoce la fórmula
03:35
por la que van a empezar a aumentar luz y gas en base a la inflación.
03:39
Esto va a arrancar en junio y será así al menos por los próximos 5 años.
03:43
Bueno, la inflación de abril, minorista y mayorista, que mide esta fórmula, fue del 2,8%.
03:47
Entonces, suponemos que el aumento de luz y gas va a tener que estar alrededor de ese porcentaje,
03:52
aunque falta confirmar la fórmula para el gas y para la luz.
03:55
Pero más o menos va a estar por ahí, evidentemente.
03:56
Lo que es un impacto directo en la cadena productiva, ¿no?
03:59
Luz y gas te impacta de lleno en cualquier precio.
04:02
Claro, tiene efecto multiplicador.
04:03
Exacto.
04:03
Y fíjense, perdón que los interrumpa.
04:06
Sí, dale, Miguel.
04:07
Y fíjense ustedes lo que implica.
04:09
Ahora, implica el absurdo que vamos escuchando que el gobierno, y vamos a creerle,
04:16
nos informa que la pobreza va bajando.
04:19
Ahora, lo que también se da es que el consumo va bajando.
04:24
Entonces, si uno dice, ¿cómo?
04:25
Hay menos pobres y sin embargo se consume menos.
04:28
Y la explicación está en esto que estamos hablando.
04:32
Las boletas que te cortan, las primeras que tenés que pagar,
04:36
que son los de los servicios a los cuales hay que agregar salud
04:39
o tenés que agregarle educación, en el caso que tengas los chicos
04:43
en algún colegio privado.
04:45
Bueno, esas boletas que te cortan tienen un peso mucho mayor
04:50
y crecientemente mayor desde que asumió este gobierno
04:53
que lo que tenían antes.
04:55
Por lo tanto, el dinero que te dejan disponible para consumo
04:58
es cada vez menor.
05:00
Y nos vamos ajustando a segundas, terceras, cuartas marcas
05:03
a comprar por peso y no por paquete.
05:08
Bueno, esta es la adaptación a la que hemos tenido que irnos ajustando.
05:13
Eso no está bien medido por el INDEC, lo que apunta Miguel.
05:15
Porque la canasta que usa el INDEC es de 2004,
05:18
cuando había menos ponderación de las tarifas de lucididad.
05:22
Comentaron mucho con el macrismo en proporción.
05:24
Pero, además, lo que no mide el INDEC es lo que contaba recién Sol,
05:28
que una familia vende la heladera para comer.
05:31
Dijo, voy a vender la heladera porque si me mantengo con la heladera
05:35
no puedo comer, no puedo poner un plato de comida arriba de la mesa.
05:38
Sol, siguen llegando mensajes, dale.
05:40
Bueno, soy ayudante de Albañil y no llego a fin de mes.
05:44
Ganamos 400 mil pesos.
05:46
Estoy de manera informal, estoy pidiendo préstamos
05:48
y no me suben el sueldo desde abril del año pasado.
05:52
O sea, hace más de un año que no les suben el sueldo.
05:54
A ver, Miguel, ahí lo que decía la persona que nos escribía
05:57
también es lo que le sucede al 70% de nuestra economía,
06:00
que es la informalidad.
06:02
Ahí no tenés paritaria, no tenés aguinaldo, no tenés bono,
06:05
no tenés premio, no tenés nada.
06:08
Por eso es que han tenido que quemar todos los manuales libertarios.
06:13
Porque están interviniendo en el mercado cambiario,
06:17
interviniendo en el mercado laboral
06:19
y también interviniendo en el mercado de consumo.
06:23
¿Cómo intervienen en el mercado cambiario?
06:25
A través de manos amigas o directamente los fondos que van entrando
06:30
por saldo positivo del balance de comercio exterior
06:33
para mantener, sobre todo el mercado a futuro,
06:37
los dólares por abajo.
06:38
¿Y en este contexto, Miguel?
06:39
¿Cómo entendés la medida de la semana pasada de usar dólares
06:43
en el colchón en este contexto de consumo deprimido?
06:46
A ver, es una medida para el segmento ABC1.
06:49
Menos del 20% de la población debe tener dólares en el colchón.
06:55
Porque la mayoría de los que tenían canutos,
06:58
muchos de ellos jubilados,
06:59
han tenido que deshacerlo para pagar expensas y que no les corten
07:04
o para pagar en el supermercado a partir del 15 de cada mes.
07:10
Lo que antes tenían guardado para, a lo mejor, el stent,
07:14
es decir, algún gasto extra de salud que no le cubre la obra social,
07:18
han tenido que irlo largando desde el cambio de gobierno en adelante.
07:22
Ahora, licenciada, usted está en el consultorio,
07:24
llega alguna persona y le dice,
07:26
¿sabe qué, licenciada? Hace tres días que no como.
07:28
¿Pasa?
07:30
Sí, claro.
07:31
¿Y qué hace ahí?
07:31
Yo también trabajo en el ambiente hospitalario.
07:34
Y eso lo vemos todo el tiempo.
07:37
Personas que van al hospital a comer, por ejemplo.
07:39
¿Cómo personas que van al hospital a comer?
07:40
Claro, van al hospital.
07:41
No tienen una enfermedad, tienen hambre.
07:43
Tienen las dos cosas.
07:44
Pero sienten que la institución puede llegar a contenerlos
07:49
y es un lugar de contención para poder acceder, por ejemplo,
07:53
a la alimentación.
07:54
O sea, un remedio, un plato de comida.
07:55
Además que el hospital también está cada vez más limitado.
07:57
Sí.
07:58
El hospital está saturado.
08:01
Pero van y le dicen, necesito este remedio y necesito una sopa.
08:05
Sí, por supuesto.
08:06
Sí, sí, sí.
08:07
¿Y qué hacen ahí?
08:08
Y tratamos de ayudarlo como podemos.
08:11
Porque también el hospital tiene limitaciones
08:14
que lamentablemente no se pueden cubrir.
08:16
Porque también toda la cuestión de la alteración en la economía que hay
08:22
también nos repercute a nosotros, básicamente.
08:26
Entonces, bueno, la persona trata de ir a buscar siempre lugares de contención.
08:29
Uno trata de buscar lugares de derivación,
08:32
lugares donde las personas...
08:33
La mayoría de los casos que vienen de...
08:34
Pero esto es algo nuevo que estás viendo ahora de este último tiempo.
08:37
Y este último tiempo cada vez se va incrementando más.
08:41
Sí, sí, sí.
08:42
De personas que generalmente tienen un trabajo y aún así están desahuciadas,
08:47
no saben cómo llegar, no saben cómo hacer.
08:49
Sí, aparte, bueno, muchas personas que tienen patologías psiquiátricas graves
08:52
tampoco pueden acceder al trabajo.
08:54
Claro.
08:55
Por la incapacidad de trabajar.
08:57
Y por otro lado también tienen las pensiones de discapacidad,
09:00
que bueno, últimamente se están revisando.
09:02
Y por otro lado también no hay un aumento genuino de las mismas.
09:05
Bueno, justamente hoy que se estaba debatiendo,
09:07
o se empezaba a debatir esta cuestión de la emergencia en discapacidad,
09:11
hablaban que la cantidad de personas que están pidiendo el certificado
09:15
por discapacidad se ha duplicado.
09:17
O sea, hay un incremento en la demanda.
09:19
Hay discapacidades que son permanentes y hay discapacidades nuevas
09:23
que tienen que ver con esto que estás diciendo vos.
09:26
Situaciones de estrés, por ahí personas que han tenido como consecuencia
09:30
de un shock, una isquemia o una CV y eso les deja una discapacidad.
Recomendada
1:47
|
Próximamente
¿Cuánto cuesta rentar un departamento en la Ciudad de México?
El Economista
20/7/2025
12:50
Atención jubilados: ¿cuánto van a cobrar en junio? ¿aumenta la mínima?
Cronica
16/5/2025
1:12:30
Jubilados: ¿En cuánto queda la mínima?
Cronica
4/10/2024
11:07
Julio llega con aumentos: Argentina cuesta caro
Cronica
26/6/2025
20:19
Vivir con un solo trabajo: misión imposible
Cronica
22/9/2024
1:59:32
Jubilados: ¿Cuánto van a cobrar en septiembre?
Cronica
17/8/2024
39:01
Crisis de empleo en Argentina: ¿Cuántos empleos necesitas para vivir?
Cronica
6/6/2025
12:03
Jubilación, bono y aguinaldo: ¿Cuánto van a cobrar en diciembre?
Cronica
13/11/2024
19:17
Tremendo: la violaron en un after y ahora la amenazan de muerte
Cronica
hoy
3:55
Motochorros quedan filmados cuando atacan y le roban todo a dos mujeres
Cronica
hoy
7:01
Vidal durísima contra el Gobierno: "El ajuste no lo pagó la casta, lo pagó la gente"
Cronica
hoy
6:24
Asesinan brutalmente a un jubilado: lo encontraron maniatado sobre un charco de sangre
Cronica
hoy
16:15
SF 2
Cronica
hoy
2:16
Vevcinos de San Fernando denuncian ola de robo e inacción policial
Cronica
hoy
1:51
La molió a golpes en plena calle mientras era monitoreado por la policía
Cronica
hoy
1:53
Impresionante choque en Almagro deja a varias personas heridas
Cronica
hoy
1:26
Terremoto en Rusia: continúa el alerta por fuertes réplicas que se están sintiendo en estos momentos
Cronica
hoy
6:58
Residencias médicas y fraude: se conoció cómo se copiaron los extranjeros
Cronica
hoy
4:06
Chocaron dos camionetas en Mataderos: hay varias personas heridas
Cronica
hoy
1:51:23
tdn 30/7
Cronica
hoy
19:52
Brutal filicidio: mamá asfixío a su beba de un año hasta matarla
Cronica
ayer
27:12
Cayo Noelia, la "viuda negra" adolescente.
Cronica
ayer
30:42
Automovil se incrusto en estación de servicio.
Cronica
ayer
12:14
Cayó la banda de las viudas negras: hay cuatro hombres y una mujer detenida
Cronica
ayer
16:05
Brutal: un prefecto mató a menor delincuente
Cronica
ayer