- 6/6/2025
Según un informe privado, un tercio de la población argentina está buscando un segundo o incluso un tercer empleo, ya que el salario no les alcanza para llegar a fin de mes y muchos también desean cambiar de trabajo.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Crisis de empleo en Argentina.
00:03Con un trabajo no alcanza.
00:07Más de la mitad de los empleados no llegan a fin de mes.
00:15¿Cuántos empleos necesitas para vivir?
00:23Bien, ahí están todos los datos.
00:24Javi, lo que estamos viendo tiene que ver con esto.
00:27Muchas personas tienen un doble empleo.
00:29Ya uno no alcanza.
00:31El doble empleo es lo que se está buscando.
00:33Más del 30% de la población busca otro empleo.
00:36Primero para cambiar, para ver si gana más.
00:38Y segundo para tener dos trabajos porque no le alcanza.
00:40Javi.
00:40Claro, exactamente.
00:41Esto es un informe privado de una consultora Randstad,
00:44se llama, que salió en estos días,
00:46y que mostró que hay un tercio de los argentinos,
00:48parte de la población económica activa,
00:50estamos hablando obviamente, no todo el país,
00:52un tercio, un 34%, bueno, busca otro trabajo.
00:56Es decir, no le alcanza con el trabajo que tiene y quiere cambiar de trabajo.
01:01En principio, bueno, de ese 34%, la mitad es porque siente que gana poco
01:07con el trabajo que tiene, porque los sueldos,
01:09el sueldo no alcanza para llegar a fin de mes.
01:12O sea, estamos hablando que hay más o menos casi un 17%,
01:15digamos 34 divididos, ¿no?
01:17Casi uno de cada cinco personas en, bueno, económicamente activa,
01:21no le alcanza para llegar a fin de mes y quiere cambiar de trabajo.
01:24Sí, cambiar de trabajo y también estamos frente a un escenario
01:27de mucha inestabilidad.
01:29Entonces, esta famosa expresión que tenemos los argentinos
01:32de tener los huevos en distintas canastas,
01:35porque hay mucha facilidad para quedarte sin trabajo.
01:39Y de última, tenés un respaldo frente a esta inestabilidad,
01:42más allá de tener un sueldo adicional mientras esas dos posibilidades coexistan.
01:46Claro.
01:47Bien, y más, sí.
01:48No, está justamente la gente que quiere cambiar de trabajo
01:51porque no le alcanza y la gente que no quiere cambiar de trabajo,
01:54que se quiere quedar con su trabajo, que a eso apuntaba Meli,
01:56y que quiere sumar otros trabajos, los famosos subocupados
01:59que mide el INDEC y que son más de un millón y medio de argentinos.
02:02Y muchas personas se la rebuscan, dice, voy a buscar precios.
02:05En uno de esos lugares está Ema, estamos en vivo y en directo,
02:08siguen al mercado central.
02:09¿Qué pasa con el tema del invierno?
02:10¿Qué pasa con la comida?
02:11¿Qué pasa con la ropa?
02:13Ema, estamos en vivo y en directo con vos en el mercado central.
02:15Todo tuyo.
02:16Carlos, muy buenas tardes.
02:19Sí, como bien decís, estamos en el mercado central y la crisis se nota.
02:22¿Por qué?
02:23Porque hay muy pocas personas comprando ropa en este momento,
02:26pero vamos a hablar por lo menos con los empleados
02:29o con los dueños de los locales para que nos cuenten un poquito
02:31la situación, los precios.
02:33Poca gente comprando.
02:33Hola, ¿cómo te va? ¿Todo bien?
02:34Todo bien.
02:34¿Cómo te llamás?
02:35Rocío.
02:36Rocío, ¿trabajás acá?
02:37Sí.
02:37Bueno, contame un poquito.
02:38Hay muy poca gente comprando.
02:40No sé si es por la hora, por la situación, por la crisis.
02:43No, por la crisis, ¿por qué?
02:45¿Por la crisis?
02:46Sí, está flojo.
02:47Bueno, contame un poquito los precios.
02:48La crisis todavía no está funcionando.
02:50Por ejemplo, una campera.
02:52La semana que viene la retoma.
02:54Tenés las de mujeres así a 45.000.
02:55Esas salen 45.000.
02:57Sí.
02:58Ok.
02:59Las de hombres tenés a 60, 55, depende del modelito.
03:04Ok, la de 45.000 de mujeres, ¿es la más económica o tenés más barata?
03:09No, hay más barata.
03:10A ver, ¿cuál sería la campera más barata?
03:13A ver, mostrános.
03:14Mostrános cuál es la más barata.
03:15A ver, bueno, 30.000 esta, ¿no?
03:21Bien, 30.000 pesos esta campera.
03:24Por dentro viene con frisa.
03:26Sí.
03:26A ver, abrigadita.
03:27Un peluchito, todo abrigado.
03:28Peluchito, abrigadita.
03:30Sí.
03:31Muy bien, bueno, mostrános más.
03:32A ver, para los chicos, ¿no?
03:34Para los más chiquitos de la casa.
03:36A ver, vamos a hacer un combo.
03:39A ver.
03:39Vamos a hacer un combo, a ver.
03:41Tenés los pijamitas.
03:42Sí.
03:44Después, vienen así los conjuntos.
03:46¿Te me escapás?
03:47A ver.
03:48Sí, porque tengo que mostrar.
03:49A ver, ¿qué me vas a mostrar acá?
03:51Acá tenés los pijamas.
03:53Bien, pijamas.
03:54Mirá.
03:54Sí.
03:54¿Cuántos están?
03:55Mirá, vos fijate en el cámara qué es lo que muestra.
03:58Ahí está.
03:58A ver.
03:59Tenés así.
04:00Estos están 20.
04:01¿20.000 pesos?
04:02Sí.
04:03Después tenés los promos de lo más económico a 13.000.
04:07Sí.
04:07Que se llevan para toda la familia.
04:08Bueno, este tan abrigadito no es, ¿no?
04:10No.
04:10Ese no es tan abrigado, pero después tenés estos, así que sí son abrigados.
04:13Claro, esos bien abrigados.
04:14Estos están buenos.
04:14Sí.
04:15Y después tenés, bueno, esos más económicos a 10.000.
04:19La gente está recibiendo lo más posible para el regule tú.
04:22¿Vamos a hacer un combo?
04:23Pantalón, remera, buzo y campera.
04:25A ver, ¿cuánto tendría que gastar una persona?
04:27No, pero está bien lo que hay.
04:28Está bien eso.
04:29Y te haría con lo de grande, porque de chico no estoy trabajando mucho, ¿viste?
04:32Más que los pijamas.
04:33Bueno, de grande entonces.
04:34Dale, a ver.
04:35Un pantalón, un buzo y una campera.
04:37Dale.
04:37A ver.
04:38Bueno, igual hay muchísima variedad.
04:41Ahí vamos con pantalón de hombre.
04:43Bien.
04:43Dale, es show-in, a ver.
04:44Sí.
04:46¿Cuánto cuesta el show-in?
04:47¿12?
04:48¿Cuánto cuesta ese?
04:49Este, 12.000.
04:50Bueno, ahí tenemos 12.000.
04:51Bien.
04:51Prendan ahí la calculadora, chicos.
04:53Sí.
04:53Dale, dale, 12 lucas el pantalón.
04:54Esta tendría de 30.
04:56Dale, 12 lucas el pantalón.
04:57Esta Nike.
04:58Esta Nike.
05:00Bueno, no tendrías que decir la marca.
05:0112 es show-in.
05:02Bueno, ya está.
05:04Ahí está la camperita.
05:05Sí.
05:06Muy bostera la campera, ¿eh?
05:08Esa y...
05:08¿Cuánto dijiste la campera?
05:1030.
05:10Pará.
05:1112 y 30.
05:11Ya tenemos 42.000.
05:1242.000.
05:13Bien.
05:14Estamos todos bien.
05:14Estamos todos afilados.
05:15Ahora la tengo.
05:15Tengo así la térmica de este lado.
05:17Mirá.
05:18A ver.
05:18Una térmica te salva igual, ¿eh?
05:20La remera térmica.
05:22Que están carísimas.
05:23¿Cuánto vale ahí?
05:23¿Cuándo está?
05:24Está 8.000.
05:25Ah, bien.
05:25Sí.
05:26Buen precio.
05:27Buen precio.
05:2850.000.
05:2850.000.
05:29¿Llevamos hasta ahí?
05:29Sí.
05:30Abrigadita.
05:31Sí.
05:31A menos más.
05:31Bueno, a ver.
05:32Vamos a poner acá.
05:3450 lucitas tenemos.
05:36Hasta ahora pantalón, remera térmica y la camperita.
05:39Y una campera de abrigo.
05:40De abrigo tendrías aquella, por ejemplo, la marroncita.
05:44Ah, esa está buena.
05:44O esta, 60.
05:46¿Esta?
05:46Me preocupa la mezcolanza de colores.
05:4860.
05:48¿Cuánto está?
05:4860.
05:4860 lucas.
05:49Bueno, pero estamos mostrando.
05:50Una abrigada esa, ¿no?
05:51Sí.
05:51Por favor, si lo pones.
05:51Bueno, le sumamos ahí 60.000 pesos de la campera más abrigada, ¿no?
05:55Pero, Ema, Ema, te vestís para el invierno.
05:59Sí, no, más.
06:00Porque vos lo que estás mostrando es cuánto necesitas para enfrentar el invierno.
06:04Solamente cuatro prendas necesitas 110.000 pesos.
06:07Ah, 110.000.
06:08110.000 solamente para enfrentar el invierno.
06:10Sí.
06:10Vos necesitas por única vez salir una térmica, un pantalón, un buzo y una campera.
06:16Necesitas más de 100 lucas.
06:18Es un cuarto de una jubilación.
06:18Es mucho.
06:19Y eso que hay es muy barato.
06:20Sí.
06:21Sí.
06:21Y estamos hablando, chicos.
06:23Un cuarto de una jubilación.
06:24Y estamos hablando de un integrante solo.
06:27Exacto.
06:27Bien.
06:28Si son, ponenle una familia tipo de cuatro personas, tenemos casi medio millón.
06:32Sí, más o menos.
06:33Y preguntar, claro, preguntar a la chica si hay alguna promo que llevo en cantidad.
06:38Porque, por ejemplo, un show viene a los chicos, no les alcanza.
06:41O sea, tenés que llevar más de uno.
06:43Tres.
06:44¿Hay alguna promo tipo por llevar en cantidad?
06:47Tres por dos, algo de esto.
06:48Los tres de la familia, por ejemplo.
06:49Y yo le puedo preguntar.
06:50Tres por uno, tres por dos, algún combo que se pueda hacer.
06:53Eso me puede hacer.
06:54Y a veces tendríamos rebaja o así, combos o así, tendríamos que hacer.
06:59Ah, tendrían.
07:00Bueno, y contame un poquito si la gente cambió la forma de comprar ropa.
07:04Sí.
07:05Antes vendíamos.
07:06Estaba que explotaba acá.
07:07Vendíamos un montón.
07:09Y ahora no bajamos.
07:09¿Antes cuándo?
07:09Bueno, por ejemplo, hoy viene alguien y te lleva solamente la remerita térmica.
07:13Solamente.
07:13Sí, o aprovechan cuando tenemos los cartelitos así de oferta.
07:17¿Y eso cuánto considerás que empezó a cambiar?
07:20Y después de la pandemia como que empezó a bajar el...
07:23Bajó el consumo después de la pandemia.
07:25No hay plata como antes de frío.
07:27Necesitás, siento, ahí estamos con Ema, estamos en el Mercado Central.
07:31Necesitás 110.000 pesos como mínimo para enfrentar el frío.
07:35Javi, esto es lo que necesitás.
07:37¿Algo de lo que venden es importado?
07:39¿Sabés si empezaron a traer más importado?
07:41Que hace unos meses viste que se abrió la importación de ropa acá en el país.
07:45No sé si traen algo nuevo.
07:47Nosotros sí tenemos importado igual.
07:48¿Y bajaron los precios con eso?
07:52Y más o menos aprovechan a veces las ofertas.
07:55Y traemos cosas importadas que ponemos a precio como para que salga rápido.
08:00¿Y qué es lo que tenés importado ahora que antes era de fabricación nacional?
08:05Los pantalones con un corderito adentro, esos son importados.
08:10Los que tenemos ahora, que los tengo del lado de al frente, son abrigaditos.
08:15¿Cuánto valen esos que tienen el corderito adentro?
08:2020.000, tener 20, de 15, de 17, depende del modelito.
08:24Y antes, por ejemplo, esto es importado, alrededor de 15.000.
08:28Si no fuera importado, si fuera argentino, ¿a cuánto lo tendrías que vender?
08:32Y a veces capaz depende de 10.000, por ahí.
08:38Es lo mismo.
08:39O sea, está vendiendo el importado igual que lo está vendiendo en lo nacional.
08:42Y esto, ¿de dónde lo traes?
08:44¿Sabés?
08:44No sé, ¿de China o de acá, de Brasil, o de dónde?
08:49No, hay más del lado de América del Sur, digamos, más arriba.
08:52Paraguay, por ahí.
08:54Paraguay también, ¿no?
08:55Sí.
08:55Claro.
08:55Ahora, una consulta, ¿cómo es tu nombre?
09:00El mío, Rocío.
09:01Rocío.
09:02Por ejemplo, hoy estás desde qué hora vendiendo vos, o atendiendo el local.
09:06Y estamos de las 8 de la mañana hasta las 5, 5 y media, depende.
09:10¿Cuánto llevas vendido hasta ahora?
09:12Hasta ahora, que sería la mitad del día.
09:16Y ponele que 100, como mínimo.
09:20100.000 pesos.
09:21Pero, sí, no tenemos tanta venta hoy.
09:25Es poco, claro, te iba a decir.
09:27Y el mes, se supone que la gente, algo de dinero, todavía creemos que tiene.
09:32Hoy es 6.
09:33Por eso.
09:33Ya cobró.
09:34Algunas personas ya cobraron.
09:35Ahora, ¿cuál es el mejor día para vender?
09:39¿Cuál es decir, bueno, este día me vendo todo?
09:40El fin de semana que es la feria.
09:42El fin de semana.
09:45Que hay feria completa, digamos.
09:46Bien, ¿y ese día cuánto recaudás?
09:48A raíz de lo que te preguntaba Melina.
09:51Y eso depende, porque nosotros, en realidad, yo soy empleada, en realidad.
09:55Ajá.
09:56Y ahí pagan alquiler.
09:57¿Cómo es?
09:57¿Cómo es el sistema?
10:00Sí, mi jefa paga el alquiler acá.
10:02Ah, paga el alquiler ahí tu jefa.
10:04Perdón.
10:05Y, Rocío, en otra época, cuando vos, digamos, percibías que la gente compraba un poquito mejor,
10:13que no era tanto atrás en el tiempo, porque lo situaste cerca de la pandemia,
10:18ahí, ¿cuánto solías hacer a esta altura del día?
10:21¿Cómo para comparar?
10:24No, y cuando, o sea, antes se vendía acá y era imposible caminar delante de gente.
10:31Ajá.
10:31Cualquier día de la semana.
10:32Cualquier día de la semana estaba lleno, que explotaba acá.
10:35Ah, explotaba.
10:37Mirá la diferencia.
10:37Bien, ahora, dame un segundo, Rocío.
10:41Y ahora hay vacío total.
10:42Bien, dame un segundo, Rocío, además, dame un segundo también con respecto a lo que
10:44estamos contando y lo que estamos viendo.
10:46Javi, hay una información que tiene que ver con esto.
10:48Baja el consumo.
10:50Y lo que está contando Rocío, ¿tiene que ver con esa baja del consumo?
10:53¿No sube el consumo?
10:55Bueno, claro.
10:55Lo que pasa es que sube en ítems que son suntuarios, podemos decir, o de lujo,
10:59o de clase alta, como, por ejemplo, la compra de propiedades.
11:04Es de lo que más subió en el último año.
11:05Ahora, lo que más bajó, por ejemplo, es, bueno, venta de bebidas sin alcohol
11:09o venta de alimentos.
11:10De hecho, el consumo en supermercados lleva 16 meses o a la baja o apenas subiendo,
11:17nada, una nimedad indistinguible en supermercados.
11:20Porque si al supermercado a comprar bebidas sin alcohol estaba más barata,
11:25estaba más barata, como 500 pesos más barata la bebida,
11:28y además estaba la segunda bebida al 50%.
11:34Tiene que ver con lo que dice Javi, porque la bebida no se está comprando.
11:38Es que no se compra.
11:39Lo que baja es el consumo de alimentos.
11:41La gente no compra para comer.
11:42Fíjate, porque se habla mucho de que baja la inflación, cosa que es cierto.
11:46Dicen que es probable que en junio la inflación empiece con un 1 adelante.
11:50O sea, que esté quizás en 1,9, 1,8.
11:52Es algo positivo.
11:53Ahora también baja porque los supermercados, es como decís,
11:55saben que no pueden aumentar los precios.
11:57De hecho, en la primera semana de junio, dicen consultoras privadas,
12:01no hubo aumento en los alimentos, 0%, porque no venden.
12:04Bien.
12:05Ahora, crisis del empleo en la Argentina.
12:06Esto tiene que ver con el gasto, con el consumo.
12:09Esta es la crisis del empleo.
12:10Un 34% quiere cambiar de trabajo.
12:12¿Por qué?
12:13Porque dice que en el trabajo donde está no le alcanza para comer.
12:16Esto es lo que muchos quieren.
12:1834% se quiere ir.
12:20Se quiere ir porque dicen, no me alcanza.
12:21Con lo que yo le abundo, no me alcanza.
12:22Claro, es eso.
12:23El descontento está relacionado mayormente a que por la cantidad de horas
12:28que uno se la pasa trabajando, la remuneración no alcanza a ser suficiente
12:33para poder tener lo mínimo indispensable.
12:35¿Por qué?
12:35Porque estamos ante gente que tiene trabajo y es pobre.
12:38Bien, un 34%.
12:40La mitad de este 34%, o sea, un 17%, la mitad es por bajos salarios.
12:45O dice, no puedo.
12:47Yo trabajo, vengo 9, 10 horas, no me alcanza, no puedo ir al supermercado.
12:51Es más, nosotros lo tuvimos esto sin pasar por la consultora.
12:55Cuando vamos a las estaciones, a las terminales, le preguntamos a las personas
12:59y dicen, no, ya no me conviene ni trabajar porque no me conviene moverme
13:03para ir a trabajar.
13:04Claro, porque tenés que gastar mucha plata y además no podés comer.
13:06Y lo que cobras es poco.
13:08Es poco.
13:081.600.000 personas buscan más trabajo.
13:12Esto quiere decir que más de un millón de personas, un millón y medio de personas,
13:16un poco más, Gaby, están buscando laburo.
13:18Es que claro, tener las dos cosas, como decíamos, los que se quieren cambiar
13:21de trabajo, pero los que no se quieren cambiar, sino que quieren sumar,
13:24porque saben que no les alcanza.
13:25El famoso pluriempleo, bueno, esto lo mide el INDEC,
13:281.6 millones de personas, dice el INDEC, están subocupadas.
13:32Licenciado, ¿cómo le va? Buenas tardes.
13:33Sí, está, buenas tardes.
13:33¿Es así? ¿Esto en el consultorio se empieza a ver?
13:35¿Personas que están muy estresadas porque tienen que tener la atención dividida
13:39en más de un trabajo porque no alcanza?
13:42Sí, hay personas que están realmente agotadas porque tienen que mantener
13:45varios trabajos, a veces no solamente con dos de alcance, sino que necesitan
13:48incorporar un tercero.
13:49Hay gente que tiene un trabajo de empleado y tiene que salir a hacer Uber
13:53o tiene que salir a trabajar en pedido ya.
13:57Sí, la verdad que la gente está totalmente desbordada.
14:00Muchos no van a atenderse para fin de mes porque no tienen la plata
14:03para pagar la consulta también.
14:05Eso es un reclamo que uno le hace, que uno muchas veces le hace el favor
14:08de prorrogarle el horario y demás.
14:11Pero la verdad que sí, es una situación que se observa en el consultorio
14:15y en la vida diaria, ¿no?
14:16Pablo Gómez es abogado.
14:18Gracias, doctor, por estar.
14:19¿Le pasa lo mismo en el estudio?
14:21A veces le dicen, yo tengo un problema, no sé, me pasó tal cosa,
14:24no tengo plata, ¿me hace un favor?
14:26Sucede, sucede.
14:27Pero sucede, ya viene sucediendo hace tiempo, no ahora,
14:30de que las consultas a veces la gente quiere que no se lo cobre
14:34o quiere extenderla para hacer un combo de consultas y causa en pleno.
14:39Bueno, sucede que inclusive los honorarios a veces los pagan cuota,
14:43sucede, pasa.
14:44Pero bueno, es la Argentina de hoy, hay que transitar,
14:47pero hay que ayudar también.
14:48Yo entiendo que hay que ayudar y darle esa facilidad.
14:51Si está dentro de la posibilidad, está bien que se dé la facilidad.
14:53Cuando nosotros investigábamos, por ejemplo, en el mundo de los transportistas,
14:58en el mundo de los colectiveros que antes le hemos consultado,
15:02¿se acuerdan a los colectiveros?
15:03Si ganaban bien siendo choferes y nos decían que sí,
15:07que siendo choferes en su momento podían comprar una casa,
15:10irse de vacaciones, ahorrar.
15:12Ahora los choferes profesionales también trabajan en las aplicaciones,
15:17lo cual conlleva un riesgo tremendo en la calle.
15:20Por eso estamos asistiendo a tantos incidentes de tránsito.
15:23Es cierto.
15:23Pero hablando de lo que estás contando vos, Meli,
15:25hay una información de último momento.
15:27Dale.
15:27Último momento.
15:31Dos de la tarde, casi 30 minutos.
15:35Estás en la pantalla de Crónica en los viernes,
15:37donde hay mucha información para compartir con ustedes.
15:40El billete de mil pesos perdió el valor.
15:44No alcanza para nada.
15:47Claro, mil pesos.
15:48Nada.
15:49¿Qué te comprabas antes con mil pesos y qué se puede comprar ahora?
15:52A ver.
15:55Bien, ¿qué compras hoy con mil pesos?
15:58Un billete de mil pesos.
16:00Algo que era importante hace algunos meses, era importante.
16:020,1, o sea, 0,1, quiero de asado.
16:06100 gramos.
16:0610.700, o sea, son 100 gramos.
16:09100 gramos de carne.
16:11O sea, si voy a la carnicería con mil pesos...
16:13Son 100 gramos.
16:13Me llevo, aunque por lo menos el escalope para una...
16:17Dos milanesas.
16:18Dos bifecitos así para una milanesa.
16:20De asado, de asado, estoy haciendo el cálculo en peso.
16:23Sí.
16:23Dos bifecitos.
16:24Un kilo de asado te sale 10.761.
16:26Bueno, 100 gramos sería un bifecito del asado.
16:29Claro.
16:29Una rodajita.
16:31Chiquita.
16:31Una rodajita de asado.
16:32Una fiesta de jamón sería una cosa así.
16:35Bien, ahora, 0,2 botellas de aceite de 1,5 litros.
16:40O sea, 4 lucas.
16:41Qué difícil calcular esto.
16:42No, pero que no podés, no te alcanza para nada.
16:440,84 litros de nafta super, o sea, no podés ni comer un litro.
16:47Esperá, esto lo podemos...
16:48Es decir, acá tenés dos botellas de un litro y medio.
16:52Sí.
16:52O sea, acá tenés tres litros.
16:54Tres litros.
16:540,2 de tres litros.
16:55Es un quinto de una botella de litro y medio.
16:58Exactamente.
16:58O sea, nada, 300 miligramos de alcohol.
17:03Una tacita de aceite.
17:04Pará, no podés viajar en colectivo.
17:06No te alcanza para el colectivo.
17:07No, o sea, te alcanza, digo, pero tenés que tomar dos colectivos para ir, dos para volver,
17:11para ir a trabajar, no te alcanza.
17:13Y para el subte apenas, está a 919 pesos el pasaje en subte.
17:17O sea, solamente vas en subte, vas y no volvés.
17:19Te tomás el subte y no volvés.
17:21Ni siquiera te podés comprar una bolsa de azúcar.
17:22Te podés comprar un poquito menos de azúcar.
17:25Mirá, menos de un kilo.
17:26900 gramos.
17:27Un poquito menos.
17:28Tienes que cortar un poco y dejar un poco.
17:29Ahora, ¿no te compras un alfajor?
17:31No.
17:32Un alfajor sale dos lucas.
17:34Alguno me parece que por mil...
17:35Todos están arriba de una lucas.
17:37Todos.
17:37¿Qué te compras en un kiosk?
17:39Unas pastillas, unos chicles, unas pastillas de menta, eso te puede...
17:42No, no, no, está más caro que mil pesos, creo.
17:45¿El qué?
17:45Y paquete de caramelo.
17:46El de caramelo está mucho más barato, 800 pesos.
17:49Mucho más barato.
17:50Mejor está más barato, pero a lo que voy es que un kilo asado valdría alrededor de 9 dólares.
17:56¿Dónde compramos el asado 9 dólares?
17:58Vamos a pasar los dólares.
18:00Brasil.
18:00Está en el Polo Sur, en el Polo Norte, ¿dónde?
18:02En Argentina, un lugar donde produce carne.
18:05En 2017, doctor, con mil pesos se compraba casi 8 kilos de asado.
18:10Con mil pesos.
18:11En el 2017.
18:13Se compraba 18 botellas de aceite de un litro y medio.
18:17Más de 46 litros de nato de azúcar, más 100 pasajes de colectivo, 48 kilos de azúcar, 49 paquetes de fideos.
18:24Esto es 2017.
18:26¿Cómo no nos estoqueamos?
18:27Desde ese momento hasta la actualidad, hubo 7.900% de inflación.
18:32¿Cómo no nos estoqueamos?
18:33¿Cuánto?
18:33Desde abril del año 17 a abril del 25, la última medición que tenemos, hubo casi 8.000% de inflación.
18:407.900%.
18:40Papel higiénico, por ejemplo, es carísimo el papel higiénico, pero es algo que vos podés guardar.
18:46¿Qué hace Ema con mil pesos?
18:48¿Qué hace Ema con mil pesos?
18:50Estamos en medio de directo.
18:51De hoja simple.
18:52No, bueno, hoja simple.
18:53Bueno, está bien.
18:54A ver, Ema, tiene mil pesos.
18:57En la mano tiene una lucha.
18:58Ema, ¿qué haces con una lucha?
19:00Cualquier papel es rasposo, no se puede usar cualquier papel.
19:02¿A mí me estás preguntando, Carlitos?
19:03Sí, sí, Ema.
19:05Yo me compro un alfajor.
19:07A ver, dale, probemos.
19:09¿Tenés una lucha ahí en el bolsillo, Ema?
19:11¿Tenés mil pesos en el bolsillo ahí?
19:12No, le transfiero, porque por el tema de los robos, ¿viste?
19:16En la calle andamos sin efectivo, Carlos.
19:18Bien, correcto.
19:18A ver, ¿qué se puede comprar con mil pesos?
19:20Nada.
19:21A ver.
19:21A ver, buenas.
19:23¿Todo bien?
19:23¿Tengo una consulta?
19:24Por mil pesos, ¿tenés algo?
19:26¿Una medialuna?
19:27¿Un pancho?
19:28Por 600.
19:29¿Qué tenés?
19:30Chipá, medialuna.
19:31Ahí está, una medialuna.
19:32¿Una medialuna, 600 pesos?
19:34Sí, es grande la medialuna, aparte.
19:36400 pesos.
19:37¿Eh?
19:37¿Papá, viste?
19:39Con mil pesos el forjito capaz.
19:40¿Cuánto?
19:41¿Mil pesos?
19:42Un corrido.
19:42Es más grande, ¿no?
19:43Me dio un hambre.
19:44Bueno, entonces tenemos medialuna, chipá y alfajores por menos de mil pesos.
19:48Ahí está.
19:48¿Pero cuántos chipás?
19:49¿Café cuánto está?
19:502.000 de salud.
19:51¿2.000 un café?
19:53Y con dos medialunas te sale 3.000.
19:55Bueno, ¿y venden o más o menos?
19:57Sí, se venden.
19:58Se venden.
19:59Bueno, ¿cuántos chipás tendrá?
20:00Pero no está como con pocas ganas de charlar la chipá.
20:02Ah, cada uno 600 pesos.
20:03¿La unidad?
20:04Claro, la unidad.
20:05¿Pero cuál es el tamaño, chipá?
20:06Gracias, ¿eh?
20:08Bien.
20:08Lo veo medio pequeño, che.
20:09Ahí está.
20:10Ahí está.
20:11Aparte te van a comer si no te van a comer todo.
20:12No, igual que es un tamaño estándar, ¿no?
20:15Sí.
20:15Es estándar el tamaño del chip acá, ¿eh?
20:17Estoy andando con hambre.
20:18Bastante bien.
20:18Yo me comería más de un lujero.
20:19Tiene buena pinta.
20:20No, y aparte hay una medialuna ahí con jamón y queso.
20:23¿Cuánto está la medialuna con jamón y queso?
20:24Tres lucas debe estar.
20:26¿3.500?
20:26Sí.
20:27¿Sin café?
20:29Sin café.
20:29¿Cómo con el café cuánto está?
20:31No, no hay como con el café.
20:32¿No?
20:33Bueno, ¿y el pancho?
20:351.500.
20:351.500 es el pancho.
20:39¿Te conviene una...?
20:41¿Te conviene...?
20:42No, nada, no podés comprar nada porque te compras un chipá por 600 pesos.
20:46Es una locura.
20:46Bueno, pero con dos chipás más saludables es un panchito.
20:50Está bien, pero un chipá, 600 pesos.
20:52¿Cómo le va?
20:52¿Todo bien?
20:53¿Le puedo hacer una pregunta?
20:54¿Le puedo hacer una preguntita?
20:55Está caro el chipá.
20:56¿Cómo le va?
20:56¿Todo bien?
20:57Muy bien.
20:57¿Porque el queso está caro?
20:59Ah, no.
21:00No llega.
21:01No.
21:01A mí me mantienen mis hijos.
21:04¿Le ayudan?
21:05Me ayudan.
21:06¿Y qué vino a comprar?
21:06No, no estoy trabajando.
21:08¿Qué vino a comprar el mercado central?
21:09La verdura, cerdo, pollo, lo que conviene más.
21:15¿Cuidada usted?
21:16No.
21:16¿Qué edad tiene?
21:17No, ni estoy trabajando.
21:18Ah.
21:19Y por eso la tienen que ayudar los hijos.
21:21Estoy viviendo por la solidaridad de mis hijos.
21:25¿Y qué se dedican los hijos?
21:27Qué buena onda.
21:27¿Y ropa se va a poder comprar este invierno?
21:29Bueno, es la que voy a comprar.
21:29Y porque no tenía más nada.
21:32No tenía más para poner.
21:34Eso es lo único que tiene.
21:35Sí.
21:35Por eso no va.
21:37Gracias, señora.
21:38Gracias, eh.
21:39Vamos a seguir por acá, chicos.
21:40Un horror.
21:41Sí, no, no.
21:42Me mantienen mis hijos.
21:43Un horror, Carlitos.
21:44Un horror.
21:44Me mantienen mis hijos.
21:46O sea, acá, señora.
21:47Claro, está como loco.
21:48¿Qué le pasa?
21:48¿Qué pasó?
21:50Hay un gato descontrolado, pobrecito.
21:52Se ve que estaba acá en el negocio.
21:56Vio la cámara y salió descontrolado, pobrecito.
22:00Se trepaba por todos lados.
22:01Señor, ¿cómo le va?
22:02Buenas tardes.
22:03¿Todo bien?
22:03Sí, compá.
22:03Le hago una consultita.
22:05¿Qué viene a comprar el Mercado Central?
22:06Lo giro para acá si lo...
22:08No, no quiero hablar.
22:10Ah, no quiero hablar.
22:10Sí, me vale.
22:11Bueno.
22:12No quiero hablar, señora.
22:13Casi que lo gira la fuerza.
22:16Lo ofreció resistencia.
22:18No, pero es...
22:19Ema, es un horror cuando hablaba la señora.
22:22O sea, nosotros generalmente estamos ahí.
22:24Vos sos una persona que está mucho en la calle.
22:29Hacés diferentes notas.
22:30¿Me mantienen mis hijos?
22:32Una persona que no tiene laburo.
22:33Hablábamos recién, Javi, con respecto a esto.
22:36Licenciado, ¿qué es que lo mantenga un hijo a una persona
22:39que laburó toda su vida y ahora no puede trabajar?
22:41Como la señora.
22:42¿Qué siente esa señora cuando dice, me mantienen mis hijos?
22:45Y la verdad que hay mucho desamparo de por sí, ¿no?
22:47Porque debe haber sido una persona que o trabajó como mamá de casa
22:51o tuvo un empleo y ya no lo puede mantener
22:53y tiene que depender de los hijos,
22:55que los hijos cada uno tiene su vida propia, ¿no?
22:56Tendrán su familia, tendrán sus actividades, tendrán sus...
22:59Y aparte, eso suele traer muchos problemas familiares.
23:02También, claro.
23:03Porque entre los hermanos, cuando tienen la responsabilidad
23:05o la obligación de mantener un padre,
23:07eso en general trae un problema familiar.
23:09¿Quién pone más? ¿Quién pone menos?
23:10La verdad que es que...
23:11Yo ya le pagué tal cosa, pero ¿cómo puede ser?
23:13Ya se quedó sin leche, le comprobó la semana pasada.
23:15Después terminan tratando a los adultos mayores como objetos.
23:19Lo que pasa es que...
23:19Y no como sujetos.
23:20Pero es un horror, la situación de esta señora que lo tomó con mucha calma,
23:25lo dijo con mucha calma, dice, no, no, yo no trabajo, me mantienen mis hijos.
23:29Me mantienen mis hijos, como diciendo, no hay otra posibilidad.
23:31Es esto o nada.
23:33Como resignada.
23:33Exactamente. Seguimos en vivo en directo con vos, Emma, todo tuyo.
23:38Bueno, le seguimos acá con la gente en el Mercado Central.
23:41Señor, ¿cómo le va? ¿Todo bien?
23:41Hola, buenas tardes.
23:43¿Qué voy a comprar al Mercado Central?
23:44Algunas cosas para la casa.
23:46¿Cómo qué?
23:47Verduras, papa, pollo, otras cosas.
23:50¿En eso hay buen precio?
23:51Sí, sí, bastante bien.
23:52¿En el laburo?
23:52A veces sí, a veces no.
23:55¿A qué te dedicas?
23:58Negocio. Vendemos, compra y venta, ropa, medias.
24:02¿Y si haces a fin de mes, te alcanza la plata?
24:05A veces alcanza, pero a veces hay que...
24:07¿Es un negocio familiar, Emma?
24:09A veces alcanza, a veces no, pero por eso buscamos los precios.
24:12¿Qué venden en el negocio?
24:13En medias.
24:15Se compra y se revende medias.
24:17¿Frendimiento familiar?
24:18Sí.
24:18O sea, que la familia depende de lo que se vende ahí.
24:23Trabajamos todas las familias, mi esposa, mi hijo, trabajamos todos.
24:28¿Y este invierno, este año, dejaste de comprar algo?
24:31¿Alguna prenda de ropa, por ejemplo?
24:33Siempre se deja comprar algo.
24:34¿Qué dejaste de comprar?
24:35Bueno, yo en particular ando con la misma ropa el año pasado.
24:41¿No te puse de comprar nada?
24:42No.
24:43¿Y para los chicos?
24:44Para los chicos, sí, como sea, hay que comprarle, porque ellos crecen.
24:46Y siempre necesitan la renovación de ropa.
24:50Por ejemplo, recién acá al lado veíamos camperas, la más económica, 30 lucas.
24:55Sí.
24:55¿Qué te significa para vos una campera que valga 30 mil pesos?
25:00Sí, es un poco complicado llegar a comprar una campera, pero, bueno, a veces...
25:04¿Cuántos años hace que tenés la misma campera?
25:07No, dos años.
25:09Hay unas que me duran tres años que tengo ahí.
25:12¿Zapatillas te compras?
25:13No.
25:14¿Hace mucho?
25:15Sí, un año será que me compré la última zapatilla que la tengo puesta justamente ahora.
25:21¿Y era una primera marca o no?
25:23Sí, sí.
25:24Haciendo el esfuerzo llegué, pero después ya...
25:26Y es que a veces te conviene...
25:29¿Qué extrañas vos comprar que hoy no podés hacer?
25:31Que no lo podés comprar hoy y que decís, ¿cómo me gustaría comprarme tal cosa?
25:34¿Qué es?
25:34Hay muchas cosas que uno quisiera comprar, pero...
25:38¿Cómo qué?
25:42Llegar bien al mes y...
25:44Llegar a fin de mes, más que nada.
25:45Claro.
25:45¿Algo de comida que resignó?
25:47Eso.
25:48¿Y alimentos?
25:49Sí, llegamos con los alimentos, pero siempre...
25:53¿Dejaste comprar algún lácteo, carne?
25:55Carne, sí, se deja comprar bastante.
25:58¿Cuánto comen carne en casa?
26:00Siempre se compra, pero...
26:01¿Pero qué cortes?
26:03El corte es lo simple, una milanesa...
26:06¿Carne picada?
26:07Sí, carne picada.
26:08¿Has pasado?
26:09No, hace rato que no llegamos a eso.
26:13Gracias, eh.
26:14No, por favor.
26:14Bien, Ema, Ema, Mirá, a raíz de lo que estaban hablando recién,
26:18empiezan a llegar mensajes, por lo que vos estabas preguntando,
26:21por lo que vos estabas charlando recién con este señor,
26:24no le alcanza, tiene un emprendimiento familiar y no le alcanza.
26:26Empiezan a llegar mensajes y los tiene Sol.
26:28Sol.
26:2811-61-76-56-92.
26:32Por acá nos dicen, tenemos que comer fideos coditos, los más baratos,
26:35no tenemos opción para comer una primera marca,
26:37comemos otras marcas.
26:39Somos una familia de cinco, no llegamos al 18 día del mes.
26:44O sea, ayer a la noche hice chipá con mate cocido
26:47y nos mandó, mirá, la foto del chipá que hicieron ayer para poder comer.
26:50¿Esa es la cena?
26:51Sí, la cena con mate cocido.
26:52¿Esa es la cena?
26:53La cena se convirtió en algo para llenar la panza,
26:56no en algo para alimentarnos, algo para llenar la panza,
26:59para engañar el estómago.
27:01El chipá, lo que estamos viendo, sí, es un poco de pan, harina,
27:05agua y un poquito de queso.
27:07Apenas.
27:08Ahora, es la cena de una familia.
27:10Un chipá es la cena de una familia.
27:12Pero si nosotros estamos viendo gente que ya está resignando,
27:16alimento.
27:17Y en muchos casos quizás es hasta la única comida del día.
27:20Escuchamos muchos testimonios de gente que tiene que resignar o el almuerzo
27:23o que no cena o que le deja cenar a sus hijos porque no alcanza a toda la familia.
27:27Yo estaba pensando en este dato, cruzándolo con este dato, de más de un empleo.
27:31Sí.
27:32El 34% era que tiene o busca más de un empleo.
27:36Que quiere cambiar, el 34% quiere cambiar de empleo.
27:39Porque cobra poco.
27:40Y de eso la mitad, claro, la mayoría de eso, digamos, es porque gana poco.
27:43Esto también lo que te produce es todo este ecosistema,
27:47donde vos tenés todo esto mezclado.
27:48Tenés gente que con un sueldo es pobre, tiene más de un trabajo,
27:52entonces también baja la remuneración pretendida.
27:55Sin duda.
27:56Porque si dame el trabajo que sea, me conforme,
27:58porque en total lo compenso con algún otro trabajo.
28:01Algo que nos permita llegar a fin de mes o cruzar el mes.
28:05Doctor, ¿se roba más para comer?
28:10Lo que he visto es un incremento del robo, sí.
28:12Pero no sé si es para comer.
28:14Yo creo que la falta de trabajo es una de las causales.
28:18La ausencia del Estado en ciertos sectores es producto de esto.
28:23Pero el incremento, lo que tiene que ir de la mano es de un plan
28:29de gobierno respecto a las políticas de seguridad.
28:34¿Por qué?
28:35Porque de que salgan a robar porque no haya trabajo no es un justificativo.
28:39No, seguro.
28:40De que sea por hambre tampoco va a ser un justificativo.
28:43O sea, tiene que ver de alguna manera donde el Estado no tiene presencia,
28:48ahí empiezan a manejarse las familias, las redes.
28:52Es entender que ellos dominan el terreno.
28:56Está bien, pero de cualquier manera hay un robo famélico.
28:58Hay en algunos puntos personas que dicen, bueno, es robo.
29:02Puede ser.
29:02Pero es comida.
29:03Puede ser.
29:04O sea, esta es la diferencia.
29:05Una cosa es robar un celular y otra cosa es robarse un alfajor para comerlo.
29:10Pero para comerlo porque no hay comida.
29:12Pero bueno, esto ahora seguimos.
29:13¿Sólo le sucede?
29:14Sigue llegando mensaje.
29:15Sí, contanos, llegás a fin de mes, ¿cómo te la rebuscás?
29:18Por acá nos dicen, con mil pesos no podés ni tomarte un colectivo.
29:20En Córdoba sale mil trescientos.
29:22Claro.
29:23Claro, ni eso.
29:23Yo le quería pedir al zorro.
29:25Zorro, mirá, te voy a pedir algo en vivo y perdón por esto.
29:28Pero estamos preguntándonos porque hay una encuesta, zorro,
29:31que hizo una consultora que tiene que ver con la necesidad de tener más de
29:34un trabajo, más de un ingreso.
29:36O porque se necesita un backup por si te quedás sin trabajo o para
29:40completar el sueldo.
29:41Preguntá y rapidito si podés, no sé, supongamos,
29:44diez personas con las que te cruces, si tiene más de un trabajo.
29:48A ver si es posible.
29:49Así, diez personas al paso, si podés.
29:52Claro, porque tiene que ver con esto, ¿no?
29:54Claro.
29:54La búsqueda de la plata para llegar a fin de mes.
29:56Capaz que maneja un auto de aplicación y atiene un almacén.
29:59Vamos a hacer una encuesta crónica en vivo.
30:02¿Tiene un trabajo o más para poder llegar a fin de mes usted?
30:05No, uno, uno, uno.
30:06¿Y llega?
30:07Sí, llego bien.
30:08¿A qué se dedica?
30:09Camionero.
30:10Camionero.
30:10Muy bien, gracias.
30:11¿Y usted?
30:12Sí.
30:13¿También?
30:13¿Trabajo o más?
30:14Un solo trabajo.
30:15¿Y a qué se dedica?
30:16Camionera también.
30:17Ah, mirá, una pareja camionera.
30:19Exactamente.
30:19¿Ves que viene una mujer camionera?
30:20Muy amable.
30:21Muy bien.
30:21Bueno.
30:22No hay tantas.
30:22Bien, bien, bien.
30:23Vamos a ir por acá a ver estos dos muchachos.
30:25Hola, ¿te hago una consulta?
30:27Estamos en vivo para Crónica.
30:28A ver.
30:28¿Tenés un laburo o más?
30:30¿Un laburo o más tenés?
30:32Dos.
30:32Dos laburos.
30:33Bueno.
30:33Mirá, ahí está.
30:34Bien.
30:35O sea, ¿están bien?
30:36Vamos para aquel lado que hay más gente.
30:40A ver.
30:41Señor, ¿cómo le va?
30:42Buenas tardes.
30:43¿Todo bien?
30:43¿Todo tranqui?
30:44Bien.
30:45Una consulta.
30:46Una encuesta en vivo.
30:47¿Tiene un trabajo o más para poder llevar a fin de mes?
30:51Uno, apenas.
30:52¿Apenas?
30:53¿Llega?
30:54Y ahí estamos, ahí.
30:56¿Y quisiera sumar un segundo?
30:57¿Cómo a qué día?
31:01No, no.
31:02Ya de lo que era antes, menos.
31:04O sea, estamos más complicados.
31:05¿Y qué hace para que la plata le alcance un poquito más?
31:07Y economizar.
31:08¿Y qué es economizar?
31:10Gastar menos.
31:11¿Y alimentos?
31:12Y tuvimos que racionar bastante, bastante, sí.
31:15¿Targetea?
31:16Sí, sí.
31:17Si no, no llegamos.
31:18Claro.
31:18Sí, sí.
31:19Gracias.
31:19¿Qué es eso, Emma?
31:21El tema es este.
31:22Gracias que tengo uno.
31:23Esta es la otra cara de lo que vos decías y de lo que hizo esta consultora.
31:28La otra cara es gracias que tengo uno, Emma.
31:30Seguimos, dale.
31:30¿Todo bien?
31:30¿Todo bien?
31:31Buenas tardes.
31:32¿Tenés trabajo, sí?
31:34Sí, informal, pero trabajo.
31:35Sí, sí.
31:36¿Y te alcanza la plata?
31:38No.
31:38No.
31:38No, no.
31:40Trabajo yo, mi marido, mis hijas, todo.
31:42¿Cuántos laburos tendrías que tener para poder llegar a fin de mes?
31:45Sí, se matan con cuatro chicos, pero ellas son grandes.
31:48Y por lo menos yo doy, mi marido doy, pero mi marido trabaja todo el día prácticamente
31:52y lo vemos.
31:53Claro.
31:54Trabaja, trabaja.
31:55Lo único que se va a hacer.
31:56O sea, que tendrías que tener mínimo dos laburos para poder llegar.
31:59Sí.
32:00Yo a mi marido...
32:01¿A qué te dedicás hoy?
32:02No, tengo mi hamburguesería en mi casa, tranqui.
32:07¿Vos sos familiar?
32:08Sí.
32:08Emprendimiento.
32:09¿La venta cómo está?
32:10Sí, mi marido es metalúrgico.
32:11Bajo demasiado la venta.
32:13¿Cuánto hace?
32:15Y desde que asumió este gobierno.
32:17No voy a mentir, que asumió este gobierno va para abajo todo.
32:21Antes con tu emprendimiento se va bien.
32:23Yo te voy a dar un ejemplo.
32:24Mira, yo trabajo viernes, sábado y domingo, vendía 7 cajas de hamburguesas, 40 viene cada caja.
32:327 cajas vendían los fines de semana.
32:35Ahora vendo 2 cajas peleando los 3 días, viernes, sábado y domingo, peleando, que me tengo que quedar
32:41de 7 de la tarde hasta 12 y media de la noche.
32:44Casi 4 veces menos.
32:454 veces.
32:46Bien.
32:48Es la verdad.
32:49Es difícil.
32:49Gracias.
32:49Bien.
32:50Emma, ahí está, 4 veces menos.
32:524 veces menos.
32:53No es un dato menor.
32:554 veces.
32:56Sigue llegando mensaje, tiene que ver con lo que estás contando vos en el mercado central.
33:01Sol.
33:01Soy jubilada de la mínima.
33:02Todo lo que cobro de mi jubilación pago el alquiler, nos dice.
33:06Y ahora comí fideo olvido.
33:08Por acá nos manda, mirá, una foto.
33:10Buenos días.
33:10Esto comió hoy mi nene.
33:11Yo mate.
33:13Carne hace mucho que no se puede.
33:14Trabajo 2 veces por semana.
33:16No doy más.
33:17Y mirá lo que comió el nene.
33:19¿Qué pasa en el desarrollo cognitivo de los chicos si se alimentan mal desde que,
33:23bueno, nacen?
33:25Claro.
33:25La falta de proteínas hace que no desarrollen ciertas funciones cognitivas que cuando llegan
33:30a determinada edad no pueden hacer la escolaridad normalmente.
33:33Eso pasa en las poblaciones más pobres, ¿no?
33:35En las villas y demás.
33:37Si la clase trabajadora está teniendo problemas para poder consumir, para poder comprar las proteínas
33:43que necesitan, un chico que en una clase más baja directamente ya no llega a comer leche,
33:50carne, no tiene que hacer.
33:51Licenciado, come esto.
33:53Un chico comió este plato.
33:55No es nada.
33:56Es un pedazo de zapallo con arroz.
33:59Es esto.
34:00Un pedazo de zapallo con arroz en un plato.
34:02Tiene dos pedacitos.
34:03No le alcanza.
34:04La madre de este chiquito.
34:05No le alcanza para el desarrollo.
34:06Tomó mate.
34:07Dijo, bueno, ¿qué almorcé hoy?
34:09Mate.
34:09Y porque imagínate, si esto le das a la criatura es porque vos te estás privando
34:13de comer.
34:13Sin duda.
34:14Claramente.
34:15Porque tampoco estamos viendo que es un plato como muy lleno de alimento, ¿no?
34:19Pero no hay una mesa servida.
34:20Es este platito, tomá, comelo.
34:22Y no hay proteína.
34:23No hay proteína.
34:24El mensaje anterior era la jubilada diciendo comí un plato de fideo hervido.
34:28Eso.
34:29Un plato con fideo servido.
34:31Y si un chico no tiene los aportes de cacho que corresponde en los primeros años
34:35de vida, tiene los huesos muy frágiles cuando llega a los 12, 14 años.
34:39Bien.
34:39Esto es lo que estamos viendo.
34:41Estamos en el mercado central.
34:42Esto es lo que come un chico.
34:45Este es el almuerzo de un chico.
34:46Un pedazo de zapallo con arroz.
34:48Un poquito de arroz.
34:50Porque ni siquiera hay mucho.
34:51Esto come un chico.
34:52Miguel Ponce es economista.
34:53Miguel, gracias por atendernos.
34:54Gracias por estar muy generoso como siempre.
34:57¿La economía sigue cayendo, Miguel?
34:59Miguel, la persona que quiere ir a comprar no tiene plata.
35:04¿Va a seguir sin plata?
35:06Bueno, todo indicaría que sí, por lo menos en el corto plazo, por lo menos hasta las elecciones
35:12de octubre, porque se está privilegiando uno de los dos ejes económicos que el gobierno utiliza
35:20para la campaña electoral.
35:21El primero es que acomode y al costo que sea, la inflación sea percibida por la población
35:30como un tema del pasado.
35:32Como le gusta decir al presidente, que ha sido domada.
35:35El segundo hecho económico de campaña es que en un país tan sensible al movimiento y
35:43a la oscilación de dólares, bueno, los dólares se manejan quietos.
35:47Sí, te escucho.
35:48¿La manera en la que se está controlando la inflación, es la correcta?
35:53¿Es la manera de controlarla?
35:55Por supuesto que no.
35:56Hace rato que la baña, que está a cargo del INDEC, viene avisando que tiene preparado
36:04el nuevo índice, la nueva canasta, para dar los índices correctos.
36:10Los consumos actuales que no están incluidos, por supuesto, en la forma vieja de medirla,
36:17la que estamos conociendo cotidianamente.
36:19Por eso es que el 80%, de acuerdo a un estudio que se ha conocido la semana pasada, el 80% está
36:26creído, que la inflación es el doble o el triple de la que indica el INDEC hoy.
36:32El gobierno hasta ahora ha resuelto no aceptar esa modificación, ese cambio.
36:38Que ya está lista, Miguel.
36:39Que ya está lista.
36:40El propio INDEC dijo hace un mes, más o menos, después de que Franco se habló en el Congreso,
36:44que ya estaba terminado el proceso de elaboración de ese nuevo índice y que falta el aval institucional.
36:49O sea que no hay razón para que el gobierno no diga, bueno, ok, cambiamos la medida.
36:52Total acuerdo.
36:53Me dicen que a partir de octubre, pasadas las elecciones, empezaría a regir la nueva canasta
37:01con el nuevo índice.
37:02Pero mientras tanto, la sensación que todos tienen, todos tenemos, es que no se llega
37:08a fin de mes y por eso la contrapartida a esto es el endeudamiento de las familias argentinas.
37:14En estos momentos, sí.
37:16Porque ese nuevo índice que vos decís le daría un peso mayor, más actual, a los servicios
37:21como Luz y Gas, que tienen muy poco peso en la canasta cual que mide el INDEC, que es de 2004,
37:26antes de los tarifazos de Macri, etcétera.
37:28Exactamente.
37:29Sería más realista, ¿no?
37:30Miguel, Javi, ¿cómo se mide? Recién veíamos un plato de un chiquito que comió zapallo con arroz.
37:38El INDEC no mide esto. Lo que está diciendo el INDEC es, mire, yo no sé lo que está pasando
37:43con este chico, pero es lo que come un chiquito, es el almuerzo de un chiquito.
37:47Es más, parte de la discusión, Miguel, tiene que ver con el tipo de alimentación que está
37:52comprendida dentro de lo que se entiende como esa canasta básica. Es una canasta básica no nutritiva.
37:57Absolutamente. Por eso estamos teniendo el récord en índice de consumo per cápita mínimo
38:07en carne, en hierba y también en leche. Ustedes observen de qué estamos hablando.
38:13Los consumos más populares son los que están en sus mínimos históricos.
38:18Y por eso yo decía que esto lo vamos a seguir viendo porque claramente se utiliza el retraso
38:24cambiario y el tema de la lucha antiinflacionaria para llegar a octubre con estos dos ejes
38:31que yo mencionaba recién.
38:32Miguel, en un segundo seguimos. Le pido por favor que no corte, que se quede ahí,
38:37porque estamos en el mercado central. ¿Esto es lo que mide el INDEC? No, esto no lo mide.
38:41¿El plato de comida de este? ¿Esto mide el INDEC? No, no pueden comprar.
38:45No pueden comprar, necesitan dos trabajos. Corte chiquito y te mostramos la realidad,
38:49lo que es la realidad argentina. Esto, lo que estás viendo a la izquierda.
38:54Corte, ya volvemos, dale.
38:57¿Viste cuántos camiones de YPF que hay?
38:59Sí.
Recomendada
1:21
|
Próximamente
0:46